1 -Tips - Modelo de Comportamiento Del Suelo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 1 -Tips - Modelo de Comportamiento Del Suelo

    1/7

    TIPS DEL MODELO DE COMPORTAMIENTO DEL SUELO

    Elaborado por: Kevin GALLARDO VILLAVICENCIO

     

    La ingeniería se ha apoyado en el uso de modelos para poderanalizar los complejos problemas que debe solucionar. 

      Modelos muy simples como de interpretar de la ecuación lineal

    de esfuerzo-deformación, hasta modelos muy complejos

    donde analizan la estructura completa en 3D (PROGRAMA

    PRAXIS 3D) 

      Se utilizan con mayor efectividad la estadística con los

    conceptos probabilísticos de diseños en la ingeniería, que han

    contribuido en la interpretación de los problemas analizados.

    (PARA OBTENER LAS ECUACIONES PROPUETOS) 

    CONCEPCION GENERAL

      Los análisis son mucho más complejos dada la

    heterogeneidad de los suelos y lo difícil que resulta contar

    con resultados representativos en sus condiciones

    naturales.

      Estudiar el problema a partir de subdividirlo en diferentes

    aspectos, normalmente en el estudio del comportamiento

    de los materiales o terreno, las cargas y estructura, que

    puedan a su vez ser evaluados por modelos más simples sucomportamiento. 

    COMPORTAMIENTO GENERAL DE LAS CIMENTACIONES

    SUPERFICIALES

      El termino cimentación superficial hace referencia a

    una estructura que descansa sobre un terreno situado

    inmediatamente debajo de la misma.(

  • 8/18/2019 1 -Tips - Modelo de Comportamiento Del Suelo

    2/7

     

     

    En casos puede no es posible proyectar una

    cimentación superficial adecuada sobre undeterminado suelo, en cuyo caso debe considerarse

    una cimentación profunda o una mejora del terreno.

    COMPORTAMIENTO DE LAS ZAPATAS SOBRE UN SUELO

    ELASTOPLASTICO

      Las flechas de la figura muestran la dirección y

    magnitud relativa de los desplazamientos de los

    diversos puntos durante la aplicación de un pequeño

    incremento de carga. 

    Desplazamiento y primera fluencia bajo una carga de 4.40

    kg/cm2

    Extensión de la zona plastificada y campo de

    desplazamiento para una carga de 6.8 kg/cm2

  • 8/18/2019 1 -Tips - Modelo de Comportamiento Del Suelo

    3/7

    Extensión de la zona plastificada y campo de

    desplazamiento para una carga de 8.3 kg/cm2

    La fig. 14.4 muestra las curvas carga-asentamiento observadas en

    pruebas con placas circulares de 5 a 20 cm de diámetro sobre arena

    seca.

  • 8/18/2019 1 -Tips - Modelo de Comportamiento Del Suelo

    4/7

     

    CRITERIO DE UN PROYECTO DE CIMENTACION

      “Es que el asentamiento no debe superar un cierto

    valor admisible” 

     

    El valor admisible puede variar de unas estructuras a

    otras. 

      Con objeto de asegurar que se cumple este cr iterio

    básico, el ingeniero debe hacer dos consideraciones: 

      En primer lugar calcular la capacidad de carga o

    capacidad portante con su respectivo valor de

    seguridad (Factor de Seguridad) . Y este debe

    ser superior que la presión de la estructuraaplica al terreno.

      En segundo lugar, el ingeniero debe estimar el

    asentamiento que se producirá bajo la carga

    aplicada, comparando su valor con el límite

    admisible. 

      En la discusión anterior, se han utilizado los términos

    “capacidad de carga” y “presión aplicada” en varios

    sentidos diferentes. El significado de cada uno de estos

    términos se explica a continuación. 

  • 8/18/2019 1 -Tips - Modelo de Comportamiento Del Suelo

    5/7

     

    Comportamiento de acuerdo al tipo de suelo

      Un suelo granular es apto para cimentar si el espesor

    del estrato es suficiente y la compacidad es media o

    alta. Los asientos en estos suelos se acusan de forma

    inmediata frente a cargas estáticas y con magnitudes

    considerables frente a cargas dinámicas. 

     

    En los suelos cohesivos o de granulometría fina, la

    consistencia varía con la humedad, y el asiento bajo

    carga estática es lento pero importante. 

    LOS METODOS DE MODELAMIENTOS ACTUALES

      Con el avance de la ciencia se ha establecido métodos ya

    conocidos en la actualidad en diversos lugares donde centran en

    el comportamiento entre la interacción entre suelo y estructura.Como:

      El Método de Coeficiente de Balasto donde está basado

    al “Modelo de Winkler” para modelizar la interacción

    entre estructuras de cimentación y terreno es el que

    supone el suelo equivalente a un número infinito de

    resortes elásticos, muelles o bielas biarticuladas, cuya

    rigidez denominada coeficiente de balasto (ks), se

    corresponde con el cociente entre la presión de contacto

    ( p) y el desplazamiento o asiento (δ):  

    La denominación de balasto nace a partir del análisis de

    las traviesas del ferrocarril donde se utilizó por primera

    vez esta teoría. Y ahora se utiliza para estudio de Suelos

    con fines de cimentación.

      Soluciones por Diferencias Finitas donde Viga de

    cimentación sobre medio elástico. La curva dedeformaciones elásticas de la viga se reemplaza por un

    polígono con el fin de expresar de manera aproximada las

    primeras y segundas derivadas de la curva elástica en

  • 8/18/2019 1 -Tips - Modelo de Comportamiento Del Suelo

    6/7

    función de las ordenadas del polígono y a partir de la

    relación básica para flexión de vigas:

    INVESTIGACION DE PREGUNTAS PROPUESTAS AL ALUMNO EN

    CLASE

      Curva Esfuerzo - deformación de arena y arcilla

      Partículas visibles. (entre 0,06 y 2 mm)

     

    En general no plásticas.

      Los terrenos secos tienen una ligera cohesión, pero se reducen a polvofácilmente entre los dedos.

      Fácilmente erosionadas por el viento.  Fácilmente arenadas mediante bombeo.

      Los asientos de las construcciones realizadas sobre ellas suelen estar

    terminados al acabar la construcción.

      La arena suelta es porque no está acomodada las partículas y por cuando sufrenpresión, se empiezan a acomodar y eso origina un asentamiento suave yproporcional. Cuanto más incrementas la carga se llegara a un punto donde se

    produce la rotura. Según la gráfica.  La arena compacta es porque ya está acomodada las partículas y por ende en

    los primeras cargar aplicadas se empiezan a no a ver demasiado asentamiento.Pero cuando llega a la falla local casi al codo de la curva es porque ya haydebilidad de las partículas y se empiezan a romper y se hace un asentamientomás grande.

      Partículas invisibles.( < 0,002 mm)

     

    En general, algo plásticos.

      Los terrenos secos tienen una cohesión apreciable, pero se pueden reducir apolvo con los dedos.

      Difícilmente erosionados por el viento.  Casi imposible de drenar mediante bombeo.

      Los asientos suelen continuar después de acabada la construcción.

  • 8/18/2019 1 -Tips - Modelo de Comportamiento Del Suelo

    7/7

     

    En arcilla sensible se dice cuando es como un fluido viscoso, donde suasentamiento varía con el tiempo y el grado de humedad que tenga. Enla aplicación de una carga las partículas se empiezan a acomodarlentamente y un asentamiento poco pero con el tiempo grande si sellegara, por culpa de la presión de poros donde dentra la teoría de la

    consolidación. 

     

    Arcilla no sensible seria opuesto a la anterior, ósea no como un fluidoviscoso. El suelo es poco compresible por no contener mucho contenidode agua y al aplicarle una carga tiene un ligera resistencia, pero comocualquier material llegaría a un punto de quiebre. Por eso el estudio dela compresibilidad se realiza para suelos arcillosos y en estado desaturación. 

      UTILIZACION DEL PROGRAMA PLAXIS 3D 

      Como primer paso se crea un modelo geométrico usando:

    Puntos (para indicar principio y fin de líneas, posición de anclajes,puntos de fijaciones, para refinamiento local de malla, etc),

      Líneas (para definir bordes o límites físicos de la geometría,bordes y discontinuidades geométricas del modelo ), y

      Clusters (áreas encerradas entre líneas reconocidasautomáticamente por PLAXIS. Dentro de un cluster laspropiedades del suelo son homogéneas. Cada cambio depropiedades en un cluster afecta a todos los elementos dentro delcluster).

      El modelo geométrico incluye una división representativa delsubsuelo en las distintas capas de suelo, objetos estructurales y

    diferentes etapas de construcción y carga. El modelo debe ser losuficientemente “amplio” de manera tal que los bordes o

    contornos no influencien los resultados del problema en estudio.  El modelo de material utilizado en el presente es el elasto –

    plástico de Mohr – Coulomb. Los parámetros que lo definen son:

    E (módulo de Young) y ν (módulo de Poisson) relativos a laelasticidad del suelo; ϕ (ángulo de fricción) y c (cohesión)relativos a la plasticidad; y ψ (ángulo de dilatancia).

    BIBLIOGRAFIA

      MÉTODOS ANALÍTICOS Y NUMÉRICOS APLICADOS AL DISEÑO DE

    CIMENTACIONES SUPERFICIALES CONSIDERANDO SU

    INTERACCIÓN CON EL SUELO – TESIS - JOSÉ CARLOS BERROCAL

    CANCHARI.

      MECANICA DE SUELOS I – JUAREZ BADILLO

      METODOS DE DISEÑO Y ANALISIS DE LA SEGURIDAD EMPLEADOS

    EN LA INGENIARIA CIVIL - Dr. Sc. Ing. Gilberto Quevedo Sotolongo,

    Dra. Ing. Ana Virginia González-Cueto Vila Msc, Ing. Francisco Tay

    Araujo, Msc. Ing. Luis Fabian Gattorno Borrell.

     

    MECANICA DE SUELOS – WILLIAM LAMBE