4
 EMPRENDEDOR LATINOAMERICANO Se denomina empre ndedor o empre nde dor a a aqu ella persona que identifica una oportunidad X y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha. Es habitual emplear este término para designar por ejemplo a una persona que crea una empresa o que encuentra una oportunidad de negocio, o a alguien quien empieza un proyecto por su propio entusiasmo. Las inv est iga cio nes de percepci ones des cri ben al empre nde dor con términos como innovador, flexible, dinámico, capaz de asumir riesgos, creativo y orientado al crecimiento. La prensa popular, por otra parte, a menudo define el término como la capacidad de iniciar y operar empresas nuevas. De todas formas ninguna definición del emprendimiento es lo suficientemente precisa o descriptiva para señalar a la persona o grupo que en general (en sentido empresarial, social, investigativo o cualquier otro) que desea ser innovador, flexible y creativo. En el contex to eco nómico act ual la nec esi dad de inn ovar, gen erar riqueza y desarrollar el potencial creativo se empieza a asociar con mayor fuerza por un lado a las pymes y por otro a las empresas asociativas; esto en un contexto de búsqueda de independencia económica y desarrollo humano a través de una economía libre que trascienda la concentración monopólica de gra ndes empresas estatales y pri vad as y la centralizaci ón admini str ati va y burocratizante de la que éstas corporaciones pueden adolecer. Una necesidad que se evidencia para cultivar espíritus emprendedores es modificar profundamente los patrones de enseñanza y los de organización, esto además saber manejar la incertidumbr e inicial. Para comp rend er a personas o grupos con características emprendedoras se tiene que descubrir algunas respuestas, primero se debe analizar el comportamiento derivado del esp íri tu emprendedor. Se deb erí a des car tar la noc ión de que el "es pír itu emprendedor" es un rasgo que algunas personas u organizaciones poseen de una manera completa y del cual otras están totalmente desprovistas. Es más realista considerar el espíritu emprendedor en el contexto de un rango de comportamiento.

1 trabajo EMPRENDEDOR LATINOAMERICANO

Embed Size (px)

Citation preview

5/10/2018 1 trabajo EMPRENDEDOR LATINOAMERICANO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1-trabajo-emprendedor-latinoamericano 1/4

 

EMPRENDEDOR LATINOAMERICANO

Se denomina emprendedor o emprendedora a aquella persona que

identifica una oportunidad X y organiza los recursos necesarios para ponerla en

marcha. Es habitual emplear este término para designar por ejemplo a una

persona que crea una empresa o que encuentra una oportunidad de negocio, o

a alguien quien empieza un proyecto por su propio entusiasmo.

Las investigaciones de percepciones describen al emprendedor con

términos como innovador, flexible, dinámico, capaz de asumir riesgos, creativo

y orientado al crecimiento. La prensa popular, por otra parte, a menudo define

el término como la capacidad de iniciar y operar empresas nuevas. De todas

formas ninguna definición del emprendimiento es lo suficientemente precisa o

descriptiva para señalar a la persona o grupo que en general (en sentido

empresarial, social, investigativo o cualquier otro) que desea ser innovador,

flexible y creativo.

En el contexto económico actual la necesidad de innovar, generar 

riqueza y desarrollar el potencial creativo se empieza a asociar con mayor 

fuerza por un lado a las pymes y por otro a las empresas asociativas; esto en

un contexto de búsqueda de independencia económica y desarrollo humano a

través de una economía libre que trascienda la concentración monopólica de

grandes empresas estatales y privadas y la centralización administrativa y

burocratizante de la que éstas corporaciones pueden adolecer.

Una necesidad que se evidencia para cultivar espíritus emprendedores

es modificar profundamente los patrones de enseñanza y los de organización,

esto además saber manejar la incertidumbre inicial. Para comprender a

personas o grupos con características emprendedoras se tiene que descubrir 

algunas respuestas, primero se debe analizar el comportamiento derivado del

espíritu emprendedor. Se debería descartar la noción de que el "espíritu

emprendedor" es un rasgo que algunas personas u organizaciones poseen de

una manera completa y del cual otras están totalmente desprovistas. Es más

realista considerar el espíritu emprendedor en el contexto de un rango de

comportamiento.

5/10/2018 1 trabajo EMPRENDEDOR LATINOAMERICANO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1-trabajo-emprendedor-latinoamericano 2/4

 

EMPRENDEDORES SOCIALES

También se llama emprendedora a la persona que emprende por igual la

creación de otros tipos de organización o instituciones no necesariamente

comerciales, por ejemplo cívicas, sociales, o políticas. Esto debido a que el

emprendimiento en sí no sólo es característico del mundo de los negocios o el

comercio, sino que es transversal a la sociedad del siglo XXI.

Un caso "mixto" es el de los emprendimientos o emprendedores sociales

que buscan generar beneficios económicos a la par de tener un enfoque

desarrollado en potenciar el bienestar humano que trascienda lo económico.

PERFIL DE UN EMPRENDEDOR

Audacia

Confianza

Tenacidad

Responsabilidad

Iniciativa

Voluntad

Pasión

5/10/2018 1 trabajo EMPRENDEDOR LATINOAMERICANO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1-trabajo-emprendedor-latinoamericano 3/4

 

DESAFIO EMPRENDEDOR EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO

La comprensión del campo del conocimiento del espíritu emprendedor, y

en especial el caso latinoamericano, requiere el estudio de los espacios de

interacción de la comunidad científica que permita tomar el pulso a la actividad

de producción de nuevos conocimientos. Para ello es valioso recoger las

contribuciones de los trabajos de Busenitz et al .(2003) y de Déry y Toulouse

(1994), en que presenta como el campo del Espíritu Emprendedor se ha ido

consolidando aunque permanece aún en una etapa adolescente o pre-

teórica. Un indicador de su desarrollo es el ritmo de producción de artículos

relacionados con el Entrepreneurship que es creciente en el campo de la

Administración, aunque es pequeña su participación del total de la producción

del campo. Estos autores proponer que el campo del Espíritu Emprendedor es

complejo dada la variedad de campos disciplinares de apoyo y la falta de

claridad en los auditorios a quienes dirige su producción: comunidad científica o

empresarios. La gran variedad de medios de difusión y de auditorios han

permitido que sean validados algunos investigadores aún con pobre producción

científica. Más luego de revisar las tendencias marcadas en los journals

reconocidos de este campo de conocimiento, se puede afirmar que para la

consolidación del campo del Entrepreneurship se requiere adoptar una

concepción integradora del contexto y la dimensión temporal, antes que

normativa y formal.

5/10/2018 1 trabajo EMPRENDEDOR LATINOAMERICANO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1-trabajo-emprendedor-latinoamericano 4/4

 

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULA PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA

FUERZA ARMADA NACIONAL

Cátedra: Iniciativa Empresarial

Carrera: Admón. Y Gestión Municipal

Sección “D”

Integrantes:

Vanessa León

Alexandra López

Gendry Escorche

Karla Linares

Valencia, Noviembre de 2007