1.-UROCULTIVO

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 1.-UROCULTIVO

    1/21

    Dr. Eduardo Chancay LpezJefe de la Ctedra de Bacteriologa

    2008-2009

  • 8/3/2019 1.-UROCULTIVO

    2/21

    Qu es y por qu es importante el

    Urocultivo?

    El Urocultivo es un exmen delaboratorio que determina siexiste una infeccin de las vasurinarias.

    Se investiga la presencia debacterias en orina, su cantidad,especie, y sensibilidad a losantibiticos.

  • 8/3/2019 1.-UROCULTIVO

    3/21

    Es importante para instaurar untratamiento adecuado, evitando laadministracin de antibiticos cuando

    no es necesario, y administrando elcorrecto cuando corresponde.

    Dr.Eduardo Chancay LopezJefe de la Catedra de Bacteriologia

  • 8/3/2019 1.-UROCULTIVO

    4/21

  • 8/3/2019 1.-UROCULTIVO

    5/21

    AGENTES ETIOLGICOS A INVESTIGAR

    RUTINARIAMENTE

    BACTERIAS G-

    Escherichia coli Klebsiella spp. Enterobacter spp.

    Serratia spp. Proteus spp. Pseudomonas spp

    BACTERIAS G+ Estafilococos

    saprofitico Estafilococo

    epidermidis Estafilococo Aureus

    Enterococus spp. Estreptococo grupo B

    (imprescindible enembarazadas)

    Dr.Eduardo Chancay LpezJefe de la Ctedra de Bacteriologa

  • 8/3/2019 1.-UROCULTIVO

    6/21

    Recoleccin de la Muestra

    Nios y adultos que controlanesfnteres.

    La muestra de eleccin es elchorro medio miccional.

    El tiempo de retencin deseadoes de, por lo menos, 3 horas.

  • 8/3/2019 1.-UROCULTIVO

    7/21

    Hombres:retraer el prepucio e higienizar el glande y

    surco balanoprepucial con agua y jabnsecar con toalla limpiaeliminar el primer chorrorecolectar en frasco estril la fraccin

    siguiente

    Mujeres:higienizar la zona genital con agua y jabnsecar con toalla limpiaeliminar el primer chorro y recolectar enfrasco estril la fraccin siguiente

  • 8/3/2019 1.-UROCULTIVO

    8/21

    Nios y adultos que no controlan esfnteres. Nunca utilizar bolsas colectoras para elestudio de urocultivo, ya que hay que recordarque la mayora de estas muestras no cumplencon el tiempo de retencin deseado. Se recomienda alguno de los siguientesprocedimientos:

    Al acecho: Se aplica con los lactantes y es similaral descrito para los pacientes quecontrolan esfnteres. Dificultad: se desconoce cual ser el

    momento en que se va a producir lamiccin.Dr. Eduardo Chancay LpezJefe de la Ctedra de Bacteriologa

  • 8/3/2019 1.-UROCULTIVO

    9/21

    Puncin suprapbica:Efectuado por mdicos entrenados.

    Para casos especiales: neonatos graves,pacientes cuyos urocultivos previospresenten resultados conflictivos, sospechade microorganismos de difcil desarrollo,

    etc.Primeramente se verifica que el pacientepresente globo vesical palpable, sedesinfecta zona pubiana con alcohol yodado

    y se deja actuar 1 min., se limpia conalcohol 70% y se punza con aguja adecuadaen la zona ubicada 1 o 2 cm encima delpubis. Se aspira la orina y se vuelca en

    frasco estril.

  • 8/3/2019 1.-UROCULTIVO

    10/21

    PROCEDIMIENTO La orina que llega ellaboratorio eshomogenizada y se la divideen dos partes:

    Una para estudio delsedimento

    Urocultivo De la muestra tomamos conuna pipeta 5 ml y los

    depositamos en un tubo deensayo y centrifugamos por10 min a 2500 r.p.m CENTRFUGA (10 min)

  • 8/3/2019 1.-UROCULTIVO

    11/21

    El sobrenadantese lo elimina y elsedimento losembramos en A.Sangre y A. MacConckey. En estras Incubamos por24 hrs a 37C

    INCUBAMOS (24HRS, 37c)

  • 8/3/2019 1.-UROCULTIVO

    12/21

    Desde el A. Sangreefectuamos frotisteido con mtodode Gram (bacteriasG+).

    Crecimiento en A.Mac Conckey =bacterias G-;entoncesresembramos en A.Kliger y de aquefectuamos pruebasbioqumicas

    PRUEBAS BIOQUMICAS

  • 8/3/2019 1.-UROCULTIVO

    13/21

    CONTAJE BACTERIANO Para esta tcnica vamos a necesitar:

    5 tubos de ensayo, cada uno con 9 ml deagua destilada 4 cajas de petri vacas y estriles Pipeta 4 tubos con 10 ml de Agar Nutritivo base

    profunda, fundido y enfriado a 45C Incubador Contador de bacteria.

  • 8/3/2019 1.-UROCULTIVO

    14/21

    Aspiramos 1 ml de orina y lo depositamos en el primertubo con agua destilada (tubo # 1). Luego tomamos otro ml de la muestra y lo colocamosen la caja de petri # 1. Del tubo # 1 tomamos 1 ml y lo ponemos en el segundotubo con aguadestilada.

    1 ml

    # 1

    (1/10)

    # 2

    1 ml(1/100)

    (1/10)

  • 8/3/2019 1.-UROCULTIVO

    15/21

    De este segundo tubo tomamos un ml para eltubo # 3. De este tercer tubo tomamos dos ml; uno para

    el tubo # 4 y otro para la caja de petri # 2

    # 2 # 3 # 4

    # 2

    (1/100)

    1 ml 1 ml

    1 ml

    (1/1000)

    (1/1000)

    (1/10000)

  • 8/3/2019 1.-UROCULTIVO

    16/21

    Del tubo # 4 tomamos 2 ml, uno para eltubo #5 y otro para la caja de petri # 3

    # 4

    (1/10000)

    1 ml

    1 ml

    # 5

    # 3

    (1/100000)

    (1/10000)

  • 8/3/2019 1.-UROCULTIVO

    17/21

    Del tubo # 5 vamos a tomar 1 ml y lodepositamos en la caja de petri # 4

    Luego a cada caja de petri le agregamos 10cc de Agar Nutritivo base profunda, fundidoy enfriado a 45 C. Mezclamos Incubamos por 48 hrs a 37 C

    1 ml

    (1/100000)

    # 5# 4

    (1/100000)

  • 8/3/2019 1.-UROCULTIVO

    18/21

    RESUMEN

    1 ml 1 ml1 ml 1 ml 1 ml

    1 ml1 ml1 ml1 ml

    # 5# 1

    1/100.0001/10 1/1.000 1/10.000

    # 3# 2 # 4

    agar.B.P. a 45c

    10cc

  • 8/3/2019 1.-UROCULTIVO

    19/21

    LECTURA Luego de la incubacin por 24horas a 37 c empezamos aobservar las cajas de petriempezando por la # 1 y nos

    detenemos en aquella que seafactible contar las bacterias asimple vista y aumentamostantos ceros como tenga ladilucin.

  • 8/3/2019 1.-UROCULTIVO

    20/21

    Ejemplo:

    Si en la caja de petri # 2 (dilucin de1/1000) encontramos 4 colonias,diremos que hay 4000 bacterias por

    cada ml de orina.Si no hemos podido contar lascolonias en ninguna de las

    disoluciones diremos que en lamuestra existen incontables coloniasbacterianas por ml hasta la dilucinde 1/100000

  • 8/3/2019 1.-UROCULTIVO

    21/21