1

Click here to load reader

1-venta-emp

Embed Size (px)

DESCRIPTION

VENTA EMPRESA

Citation preview

Page 1: 1-venta-emp

El comercio impulsa las ventas de las empresas, que crecen un 3% en mayoP. Cerezal. Madrid

La llegada de turistas interna-cionales y el repunte de la de-manda han dado alas a las ventas de las empresas en los últimos meses. La facturación creció un 3% en mayo, res-pecto al mismo mes del año anterior, de acuerdo con los datos de Índice General de Cifra de Negocios Empresa-rial que publicó ayer el Insti-tuto Nacional de Estadística (INE).

El comercio ha sido el prin-cipal líder de esta tendencia, con un crecimiento del 4,2% respecto a 2013, y una varia-ción de hasta medio punto desde el dato del mes ante-rior. Es una cifra que viene apoyada por el todavía tími-do, pero firme, avance del

consumo interno, y por el continuo aumento de la llega-da de turistas internacionales a España.

En primer lugar, el consu-mo interno está despegando, como constatan las principa-les cadenas de venta minoris-ta (ver EXPANSIÓN del 14 de julio). Además, estos datos vienen avalados por el Índice de Comercio al por Menor, que crece un 0,7% en mayo, apoyado sobre todo en los bie-nes de larga duración, y por los indicadores de confianza

de los consumidores. El Índi-ce de Sentimiento Económi-co, por ejemplo, se sitúa en 104,1 puntos, dos enteros por encima de la eurozona.

Además, entre enero y ma-yo, de hecho, el número de tu-ristas extranjeros ha crecido un 8,2%, respecto al mismo periodo del año anterior, y los hosteleros esperan cerrar el año con 63,6 millones de visi-tantes, superando en 3 millo-nes el récord de 2013.

En cuanto al índice general, se trata del séptimo mes con-secutivo en el que las ventas van en ascenso o bien no re-troceden y el ritmo de creci-miento es el más fuerte desde 2011. Es cierto que la evolu-ción interanual se ralentiza 1,3 puntos respecto a abril, pero

se trata de un mero efecto es-tadístico, por la caída de la Se-mana Santa en abril. Es decir, este año, las fiestas cayeron en abril (y no en marzo como en 2013), lo que ha provocado que la facturación del comer-cio minorista se dispare este mes. Frente a ese dato más fuerte, los demás parecen más deslucidos.

Industria Además del comercio, el resto de indicadores también se han visto afectados por esta ralentización. Los servicios no financieros se frenan des-de el 2,2% en abril al 1,5 en mayo; el suministro de agua, del 3,5% al 0,8%; y la industria y la minería, del 4% al 2,2%. Además, todos estos compo-

nentes retroceden en la evo-lución mensual.

Sin embargo, eso no signifi-ca que el sector manufacture-ro esté atravesando un mal momento, ya que se ve muy fuertemente impulsado por las exportaciones. Así, la pro-ducción avanza a un ritmo del 2,2% y la entrada de pedidos, al 2,4%, de acuerdo con otros datos publicados la semana pasada, también por el INE.

Las facturación se dispara un 4,2% en el comercio, por la fuerte llegada de turistas extranjeros

������� ��� ���� ��

������ �� �� �������������� �� �� � � ���� � ���������� ���������� �� ��

������

���������

�����

��������

!�����

�����

"������

#��$�

����

#�%�

���

���

���

���

���

���

���

���

���

���

22/07/2014Tirada:Difusión:Audiencia:

32.013 49.455 175.000

Categoría:Edición:Página:

EconómicosNacional20

AREA (cm2): 255,6 OCUPACIÓN: 23,9% V.PUB.: 4.632 ECONOMIA