45
Maria Aguilera Residencia “buena vida” Maria Aguilera G RESIDENCIA “BUENA VIDA”

1€¦ · Web view2012/05/13  · 1. El Proyecto de empresa, presentación de la idea empresarial Mi nombre es María Aguilera Granados y me encuentro estudiando 1º de Comercio y

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1€¦ · Web view2012/05/13  · 1. El Proyecto de empresa, presentación de la idea empresarial Mi nombre es María Aguilera Granados y me encuentro estudiando 1º de Comercio y

Maria Aguilera Residencia “buena vida”

Maria Aguilera G

RESIDENCIA “BUENA VIDA”

1. El Proyecto de empresa, presentación de la idea empresarial

Page 2: 1€¦ · Web view2012/05/13  · 1. El Proyecto de empresa, presentación de la idea empresarial Mi nombre es María Aguilera Granados y me encuentro estudiando 1º de Comercio y

Maria Aguilera Residencia “buena vida”

Mi nombre es María Aguilera Granados y me encuentro estudiando 1º de Comercio y Marketing en el instituto Luis de Gongora, que se encuentra en la ciudad de Córdoba. Mi idea es montar mi proyecto empresarial en el pueblo donde resido actualmente, Cabra (Córdoba).

Cuento con la compañía de cuatro amigos los que me van a ayudar en la inversión y puesta en marcha de mí proyecto, los cuáles se van a convertir en socios.

A pesar de la crisis económica en la que estamos inmersos y de que soy joven pienso que la independencia laboral en este momento es lo más acertado, fomentando el empleo y la autosuficiencia para mí. Descartando ideas surgió mi proyecto empresarial sobre una residencia para la tercera edad la cuál tendrá ahora más éxito en el sector servicios ya que dentro de unos años preveo que tendrá mucha demanda por parte de la tercera edad.

Básicamente surgió un día viendo la tele, concretamente un canal de televisión en el que una señora hacía una intervención telefónica, en la cual mostraba su necesidad. Ella tenía ya cierta edad, creo que sobre los 70 años, y tenía una hija con discapacidad que tenía sobre 50 años y preguntaba si en España existía alguna centro donde pudieran convivir ella, su marido y su hija que se podían valer por sí solos, pero en determinadas actividades necesitaban ayuda de terceras personas. La presentadora le contestó que existía un centro en toda Europa, en concreto en España pero no era en Andalucía (lugar de donde procedía ella en concreto Granada), por lo que pienso que una residencia con unas características parecidas a las mencionadas anteriormente podría tener futuro en Andalucía.

2. Estudio y Análisis del entorno, el sector y la competencia.

Análisis interno

Centrándonos en la idea empresarial que voy a desarrollar la describiremos como un centro residencial para personas mayores (de 65 años) y personas discapacitadas que guarden parentesco con las anteriores, ofreciendo alojamiento, convivencia y atención integral; sustituyendo al hogar familiar y mejorando el nivel de autonomía personal y calidad de vida de éstas.

Analizando la demanda potencial que hay en Cabra y basándome en datos del Instituto de Estadística y Cartografía de

Page 3: 1€¦ · Web view2012/05/13  · 1. El Proyecto de empresa, presentación de la idea empresarial Mi nombre es María Aguilera Granados y me encuentro estudiando 1º de Comercio y

Maria Aguilera Residencia “buena vida”

Andalucía en Cabra hay alrededor de los 20.000 habitantes, de los cuáles en 2010 el 18.49% eran personas mayores de 65 años, es decir, 3746 personas, si hacemos una estimación podemos llegar a la conclusión que las personas mayores de 80 años que normalmente es cuando se encuentran más dependientes puede estar alrededor de 40% de esta población lo que supondría 1500 personas, y de éstas personas quizás como porcentaje muy alto podemos decir que el 10% acudiría a una residencia; lo que supone una demanda potencial de 150 clientes iniciales.

Podemos concluir, con que los datos obtenidos se ajustan a mi residencia, ya que yo voy a ofrecer 90 plazas residenciales y si cada año alrededor de 150 personas son las que acuden a una residencia puedo tener cubiertas las plazas, sabiendo que con el paso de los años la población española va a ser más longeva, lo que me a beneficiar. Las cuáles las voy a distribuir así:

- El 40 % concertadas

- El 60 % para toda la demás población

Va a acoger a 90 personas mayores, entre las que se pueden encontrar personas independientes como dependientes, en el que el nº de hombres puede ser mayor ya que estos son más dependientes en la sociedad actual, ya que desde antiguamente el hombre ha sido el que traía el dinero a la casa y la mujer era la que lo abastecía de todo y le ofrecía todo lo necesario respecto a cuidados personales; las mujeres siempre han sido más independientes y necesitan de menos cuidados externos.

La inversión que vamos a realizar será alrededor de 5.000.000 € de los cuáles yo aportaré 300.000 € y lo demás serán aportados de la siguiente manera:

Juan Palomo García, aportará 300.000 €.

Antonio Pelayo Montes, también aportará 100.000 €.

Luisa Fernández Ruiz hará una gran inversión de 400.000 €

Mª Teresa López Castro aportará 150.000 €

Los 1.900.000 € restantes serán financiados por el BBVA mediante un préstamo.

Page 4: 1€¦ · Web view2012/05/13  · 1. El Proyecto de empresa, presentación de la idea empresarial Mi nombre es María Aguilera Granados y me encuentro estudiando 1º de Comercio y

Maria Aguilera Residencia “buena vida”

Análisis externo

La normativa que afecta a mi empresa es:

Estatuto de los Trabajadores Reglamento de Régimen Interior que deberán cumplir tanto los

centros con plazas dependientes del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, así como los privados acreditados, cuya finalidad será la de recoger con claridad y precisión el conjunto de normas que regulan el funcionamiento del Centro.

Hojas de Reclamaciones establecidas por el Decreto 171/1989, de 11 de julio.

Ley de Prevención de Riesgos Laborales. ORDEN de 21 de diciembre de 2007, por la que se aprueba el

modelo de Reglamento de Régimen Interior de los centros residenciales de personas mayores en situación de dependencia que formen parte del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en Andalucía.

Ley 6/1999, de 7 de julio, de Atención y Protección a las Personas Mayores de Andalucía, regula en su Título III los servicios sociales en sus dos niveles, Comunitario y Especializado, recogiendo el catálogo de derechos y deberes de los usuarios de los centros y servicios sociales.

Ley General de la Seguridad Social Reglamentación técnico-sanitaria, por la seguridad e higiene en

la manipulación de alimentos (Ley General de la Salud, Reglamento sobre vigilancia y control de alimentos y bebidas, Tít. VI, Cap. II).

Decreto 262/1988, de 2 de Agosto, Libro de sugerencias y reclamaciones de la Junta de Andalucía (BOJA de 17 de Septiembre).

Normativas municipales específicas.

Mi actividad se encuadra dentro del grupo 951. Asistencia y servicios sociales para niños, jóvenes, disminuidos físicos y ancianos, en centros residenciales.

Respecto al entorno económico que le afecta a la empresa, creo que a pesar de la situación en la que nos encontramos podemos destacar que en los últimos años ha aumentado el consumo en esta actividad, que no se ve compensado con el correspondiente aumento de oferta, lo que provoca un alza en la valoración del servicio, siendo

Page 5: 1€¦ · Web view2012/05/13  · 1. El Proyecto de empresa, presentación de la idea empresarial Mi nombre es María Aguilera Granados y me encuentro estudiando 1º de Comercio y

Maria Aguilera Residencia “buena vida”

un factor positivo y una oportunidad que me va a favorecer ya que la tercera edad cada vez demanda más cuidados y responsabilidades.

Los factores sociológicos también afectan ya que las costumbres y la tradición condicionan los hábitos de las personas, y más a las de este sector, es decir de la tercera edad, que quizás no hayan captado todavía el concepto de residencia y crean que allí no le ofrecen lo que ellas van a demandar; así como la religión también afecta a este sector ya que existen residencias en las que las personas que cuidan a los clientes son monjas, o pertenecen a alguna orden religiosa.

Aún así, la competencia hacia mi empresa no es un factor tan importante, ya que la demanda es más elevada que la oferta y pienso que en la situación económica en la que nos encontramos nadie está dispuesto a asumir una responsabilidad tan grande, que lleva mucha inversión y el fracaso puede ser enorme, pero yo pienso que es el momento adecuado y el lugar adecuado, por lo que aparte de la competencia existente no creo que salga nueva.

Habrá rivalidad entre empresas como es normal, pero esto es un sector diferente en el que el objetivo final es ofrecer los mejores servicios para la tercera edad, por lo que pienso que no habrá gran diferencia en el servicio que se ofrece; quizás se pueda matizar en los servicios adicionales, que pueden hacer sentir a los clientes que no están en una residencia internados, sino en una comunidad de vecinos donde además le proporcionan todo lo necesario para su vida diaria.

Pienso que respecto a la población a la que dirijo mi actividad, va a ser bastante demandada ya que existe un colectivo amplio en Cabra, además de las localidades cercanas las cuáles también pueden acudir. La competencia existente es:

Residencia Geriátrica Egabrense o Dispone de 17 habitacioneso De titularidad privadao Los precios se establecen según las pensioneso Tiene titularidad privada o Las plazas totales de que dispone son 35 o Su actividad abarca a válidos y asistidos.

- Fundación PROMI : el objetivo del centro es fomentar la integración social de las personas, que de forma temporal o permanente no pueden acceder a un puesto de trabajo ordinario o extraordinario. Tienen como finalidad proporcionarles un ajuste personal y social, habilitarles  laboralmente y normalizarle sus condiciones de vida.

Page 6: 1€¦ · Web view2012/05/13  · 1. El Proyecto de empresa, presentación de la idea empresarial Mi nombre es María Aguilera Granados y me encuentro estudiando 1º de Comercio y

Maria Aguilera Residencia “buena vida”

o Servicios que presta: Manutención en media pensión, trasporte, apoyo psicosocial, supervisión socio sanitario,  habilitación laboral, sociales, ajuste personal y social.

o Capacidad: 60 plazas en régimen de media pensión. o Tipo de plazas: Concertadas.

- Residencia de Ancianos Nuestra Señora de la Sierra o Detalle de Servicios: Ayudas técnicas, baño geriátrico,

Jardín, ATS/ DUE Propio, Fiestas o baile, Peluquería, Enfermería, Sala de Televisión, Atención religiosa, Unidad de Demencias / Alzheimer

o Tipo de alojamiento: Centro residencialo Residencia Mixta: Ambos sexos, válidos y asistidos. o Titularidad: residencia privada sin fin de lucro, no ofrecen

plazas concertadas con ayuntamientos u otras instituciones, ni hay plazas subvencionadas por concierto público.

o Propiedad titular: Hermanitas de los Ancianos Desamparados.

o Plazas totales: 100o Existe copago: Sí.o Condiciones de admisión: Mayores de 60 años con

escasos recursos, prioridad a personas del pueblo y comarca.

o Equipamiento y servicios: Ayudas para la independencia y la movilidad; baño geriátrico con ayudas; capilla; enfermería especializada en personas mayores; jardín exterior y zonas de paseo al aire libre; sala de televisión / estar o sala social; sala de visitas; atención religiosa en algunas confesiones. Consulten posibilidades para religiones no mayoritarias en España.; ATS o diplomado en enfermería propio; conferencias; diarios y revistas; excursiones; Fiestas, bailes y actividades organizadas; peluquería; servicio de acompañamiento; servicio de transporte; servicio médico propio; voluntariado.

Por los datos que he obtenido en cuanto a la competencia, puedo analizar que las características de los centros es que suelen ser de carácter privado, y en algunas ocasiones plazas concertadas en el caso de PROMI. La mayor competencia que tengo es la Residencia Virgen de la Sierra que ofrece prácticamente los mismos servicios que la mía y es sin ánimo de lucro, lo que me supone un inconveniente ya que los precios que ésta ofrece serán más bajos que los míos y cuenta con un gran nº de plazas: 100 entre ambos sexos.

Todas ellas cuentan con una ocupación efectiva del 95% en su conjunto, por lo que puedo llegar a la conclusión de que mi residencia en el primer año tendrá una ocupación efectiva del 65%, dato

Page 7: 1€¦ · Web view2012/05/13  · 1. El Proyecto de empresa, presentación de la idea empresarial Mi nombre es María Aguilera Granados y me encuentro estudiando 1º de Comercio y

Maria Aguilera Residencia “buena vida”

orientativo y creciente que comenzará a aumentar con el paso del tiempo y con el conocimiento de mi empresa en todo el mercado de la comarca, pudiendo esperar una demanda en el segundo año del 85% y en el tercero del 90%.

Ya contamos con la existencia de dos centros: uno para personas de la tercera edad, y otro, para personas discapacitadas. Pero debido a que la ocupación de éstos está entre el 90% y el 95% pienso que es necesario la existencia de otro que básicamente va a tener las mismas características, pero ofrece un factor innovador: el de que las familias (pareja de matrimonio) si tienen algún hijo con discapacidad el cual también podrá convivir en esta residencia, además de todas las personas que lo soliciten, independientementede su estado civil (casado, soltero, viudo…); y que mejor momento de ponerla en funcionamiento que ahora, que la crisis económica en la que estamos, que en los próximos años irá prosperando, lo que provocará que las familias, concretamente los hijos, que quizás antes tenían tiempo para sus familiares ahora ya dispongan de menos, debido a la reinserción laboral que se va a producir en los próximos años, y los lleven a lugares como éstos donde los van a hacer sentirse felices, queridos y valorados.

La residencia se va a ubicar al lado del supermercado Lidl, en la Avenida fuente del Río, frente al Instituto Felipe Solís Villechenous, ya que tiene unas buenas vistas frente a la Sierra de Cabra, es un lugar un poco apartado con lo cual le proporcionará tranquilidad a lo clientes y disponen de vías públicas donde poder salir a dar un paseo y transitar tranquilamente.

En el siguiente enlace podemos apreciar donde se encuentra el solar donde vamos a construir el edificio y las instalaciones:

http://maps.google.es/maps/myplaces?hl=es&ll=37.469447,-4.434448&spn=0.002291,0.003449&vpsrc=6&ctz=-60&t=h&z=18

A continuación voy a detallar en una tabla DAFO las debilidades y fortalezas internas de la empresa, así como las amenazas y oportunidades del exterior:

ANÁLISIS INTERNO ANÁLISIS EXTERNOFORTALEZAS DEBILIDADES AMENAZAS OPORTUNIDADES

Conocimiento de administración

El precio del servicio es alto

Ya existen servicios con características similares

Es un producto tradicional, con algo innovador

Capacidad para buscar socios

Alto coste de las inversiones

Los clientes son reacios para irse de su hogar

Los centros existentes tienen sus plazas cubiertas

Page 8: 1€¦ · Web view2012/05/13  · 1. El Proyecto de empresa, presentación de la idea empresarial Mi nombre es María Aguilera Granados y me encuentro estudiando 1º de Comercio y

Maria Aguilera Residencia “buena vida”

Conocimiento del trato a los clientes

La empresa será creada por una joven de 20 años

Buena imagen del servicio

Imaginación para ofrecer servicios nuevos

La normativa es estricta

Cualquier persona puede demandar el servicio

Inflación de demandaAsistencia individualizada

Para contrarrestar las amenazas y las debilidades respecto al sector y a la competencia que dirijo mi empresa, y potenciar la imagen me propondré unas estrategias las cuáles menciono a continuación:

- Ofrecer la mejor calidad en los servicios intentando reducir el precio de ellos.

- Realizar una campaña publicitaria para ampliar el mercado.- Hacernos diferenciar del resto de las residencias, ofreciendo un

servicio adicional para las personas discapacitadas.- Motivar a los clientes a que vengan a utilizar nuestros servicios

con campañas publicitarias.

3. Estudio de mercado

Para obtener datos específicos cuantitativos y cualitativos voy a realizar un estudio de mercado en el que me voy a plantear los siguientes objetivos:

Análisis de la demanda, para poder obtener datos cuantitativos como ingresos o gastos anuales.

Estudiar las condiciones que ofrecen las Administraciones por este servicio.

Análisis de la ocupación efectiva de los centros existentes.

Page 9: 1€¦ · Web view2012/05/13  · 1. El Proyecto de empresa, presentación de la idea empresarial Mi nombre es María Aguilera Granados y me encuentro estudiando 1º de Comercio y

Maria Aguilera Residencia “buena vida”

Analizar el personal necesario, en cuanto a nº de personal.

A continuación voy a explicar como voy a dar respuesta a cada uno de mis objetivos.

Recientemente se ha publicado la ley de ayuda a la dependencia, en la que dice que el Gobierno financiará íntegramente la cobertura básica común para todo el Estado; la cual favorece mi empresa ya que establece que “el Estado” garantiza a las personas mayores y a las personas con discapacidad que no se puedan valer por sí mismas el acceso a los siguientes servicios sociales:

- Prevención de las situaciones de dependencia- Ayuda a domicilio. - Tele asistencia. - Centros de día y de noche. - Plazas residenciales. - Otras ayudas técnicas.

Analizando los servicios sociales que van a financiar es necesario resaltar que hay un colectivo al que le ofrecen centros de día y de noche y plazas residenciales, lo cuál me conviene identificar, ya que posiblemente estaspersonas a las que ayudan pueden acudir a mi residencia y ser una fuente de ingresos para mí.

Por lo que voy analizar las características que la administración ofrece en cuanto a la contratación de mi servicio para saber si es rentable concertar unas plazas con ella o es más rentable que la residencia sea privada sin plazas concertadas.

Las cuantías máximas de las prestaciones económicas por grado y nivel para 2011 son las que se muestran a continuación:

Grados y niveles

Prestación económica vinculado a servicio (€/mes)

Grado III Nivel 2 833,96Grado III Nivel 1 625,18

Conociendo los precios, observo que si sería rentable concertar el 40% de las plazas, como ya he dicho antes y conociendo las prestaciones económicas que me ofrece el Gobierno, posteriormente estableceré las mías.

También quiero hacer una previsión sobre el personal que voy a necesitar:

La gerencia y administración de la empresa la voy a realizar yo.

Page 10: 1€¦ · Web view2012/05/13  · 1. El Proyecto de empresa, presentación de la idea empresarial Mi nombre es María Aguilera Granados y me encuentro estudiando 1º de Comercio y

Maria Aguilera Residencia “buena vida”

Para personal de limpieza de habitaciones y demás instalaciones: tendré que hacer 3 turnos: mañana, tarde y noche. Por la mañana será necesario un empleado por cada 25 habitaciones estimando que tarden en la limpieza de cada unos 20 minutos, por lo que tendré que contratar 4 empleados de limpieza más una para las demás instalaciones que no abarquen las anteriores. Por la tarde se contratarán a dos personas para que continúen con el mantenimiento de las instalaciones y en horario nocturno 1 persona. Estas estimaciones están realizadas para el 100% de la ocupación de la residencia, por lo que en la fase siguiente se analizará concretamente según la demanda previsible de cada año.

Para el cuidado de las personas la residencia tendrá que disponer de 1 empleado por cada 8 personas dependientes y de 1 empleado cada 15 personas independientes, ya que éstas necesitarán menos atenciones. Posteriormente se analizará el nº necesario según la demanda.

Para la cocina también necesitaré personal a dos turnos, contado con un mínimo de 3 cocineros, en horario diurno que abarque el desayuno y almuerzo (7h a 15h) y otro de tarde-noche (de 15h a 23h), será necesario que una persona trabaje en horario nocturno, para satisfacer circunstancias imprevistas.

Las propias cuidadoras colaboran en las tareas de comedor. En la mayoría de los casos, la totalidad del personal que trabaja en este tipo de equipamientos posee el carnet de manipulador.

Será como mínimo necesario un médico que diariamente revise a todos los pacientes de mi residencia, y Gerocultores durante las 24 horas del día, con lo cual tendré que hacer tres turnos.

Como servicios complementarios y dependiendo de la demanda se podrá contratar a un fisioterapeuta para las personas que así lo deseen, contratándolo por el tiempo mínimo.

Dependiendo del nº de personas discapacitadas se dispondrá de personal especializado en esas personas y que le ayuden en su integridad física y psicológica.

Así como par mantener limpias las instalaciones exteriores y los jardines será necesaria la contratación de un jardinero.

A continuación voy a realizar una encuesta personal a las personas que ya son usuarias de mis servicios, para saber su valoración sobre éstos y conocer como puedo satisfacer en mejor medida sus necesidades.

Page 11: 1€¦ · Web view2012/05/13  · 1. El Proyecto de empresa, presentación de la idea empresarial Mi nombre es María Aguilera Granados y me encuentro estudiando 1º de Comercio y

Maria Aguilera Residencia “buena vida”

Encuesta para una residencia de la tercera edad de satisfacción del cliente

1. ¿Qué edad tiene usted? _____

2. ¿Dónde reside actualmente? _______

3. ¿A qué servicios les prestan mayor interés?

Servicios de atención emocionales hacia la persona, como cariño, aprecio, respeto…

Servicios primarios, como puede ser el alojamiento, la ayuda para el aseo, la limpieza de las instalaciones…

Servicios adicionales, como la peluquería, podología, creencias religiosas.

4. ¿Por qué acudió usted a una residencia?

Page 12: 1€¦ · Web view2012/05/13  · 1. El Proyecto de empresa, presentación de la idea empresarial Mi nombre es María Aguilera Granados y me encuentro estudiando 1º de Comercio y

Maria Aguilera Residencia “buena vida”

Por mejor nivel de vida

Por necesidad

Carecer de familiares

5. ¿Considera que el personal que le atiende le proporciona un servicio fiable y adecuado a las necesidades?

Sí, siempre Casi siempre A veces Pocas veces Nunca

6. Cómo valora las instalaciones del edificio.

Muy buenas

Buenas

Regular

Malas

7. ¿Qué edad tiene usted? _____

8. ¿Dónde reside actualmente? _______

9. ¿A qué servicios les prestan mayor interés?

Servicios de atención emocionales hacia la persona, como cariño, aprecio, respeto…

Servicios primarios, como puede ser el alojamiento, la ayuda para el aseo, la limpieza de las instalaciones…

Servicios adicionales, como la peluquería, podología, creencias religiosas.

Page 13: 1€¦ · Web view2012/05/13  · 1. El Proyecto de empresa, presentación de la idea empresarial Mi nombre es María Aguilera Granados y me encuentro estudiando 1º de Comercio y

Maria Aguilera Residencia “buena vida”

10. ¿Por qué acudió usted a una residencia?

Por mejor nivel de vida

Por necesidad

Carecer de familiares

11. ¿Considera que el personal que le atiende le proporciona un servicio fiable y adecuado a las necesidades?

Sí, siempre Casi siempre A veces Pocas veces Nunca

12. Cómo valora las instalaciones del edificio.

Muy buenas

Buenas

Regular

Malas

13. Cómo valora las relaciones existentes entre las personas de la residencia.

Muy buena

Buena

Regular

Mala

14. ¿El Servicio da respuesta rápida a las necesidades y problemas de los usuarios?

Sí, siempre

Page 14: 1€¦ · Web view2012/05/13  · 1. El Proyecto de empresa, presentación de la idea empresarial Mi nombre es María Aguilera Granados y me encuentro estudiando 1º de Comercio y

Maria Aguilera Residencia “buena vida”

Casi siempre

A veces

Nunca

15. ¿Cómo fue su primera impresión?

Muy buena

Buena

Regular

Mala

16. ¿Desde cuándo es usted usuario?

Menos de un año

Entre 1 - 3 años

Entre 4 - 8 años

17. ¿Por qué se decidió usted por esta residencia de ancianos y no por otra?

Cercanía de su domicilio

Precio

No haber plazas en las otras residencias

Otros (indíquelos )____________________________________________

18. ¿Recomienda el servicio a otras personas?

Probablemente

Quizás

Page 15: 1€¦ · Web view2012/05/13  · 1. El Proyecto de empresa, presentación de la idea empresarial Mi nombre es María Aguilera Granados y me encuentro estudiando 1º de Comercio y

Maria Aguilera Residencia “buena vida”

Es improbable

Nunca

En función de las respuestas que reciba, tendrán que ser analizadas detalladamente:

- La media se establecerá entre a partir de los 80 años, lo cuál supone que necesitarán más de nuestros servicios.

- El lugar de residencia es muy importante, ya que nos podría ofrecer la posibilidad de establecer otro centro en otra localidad en el caso de que gran parte de mis usuarios vinieran de fuera.

- Posiblemente los hombres y mujeres que acuden son mayoritariamente los que se encuentran viudos y quizás estén más solos.

- Los matrimonios son los que menos acuden a este servicio, ya que ellos mismos son autosuficientes.

- A la pregunta de que le incitó a utilizar este servicio, lo cuál me da respuesta si fue por necesidad o por mejor nivel de vida (donde se engloban la nueva tercera edad, a esa clase emergente con más recursos, mayor poder adquisitivo, más culta, muy activa, necesitada de ocio, cultura y atención sanitaria, que elige el lujo, la comodidad y el buen servicio), será de las más valoradas, ya que se tendrá en cuenta para poderles ofrecer más de esos servicios por los que ellos vinieron a este centro, y de los cuáles carecían, y que nosotros se los podamos ofrecer de la mejor forma.

- En cuanto a la valoración sobre el centro, tendré que tenerla muy en cuenta, ya que es la imagen que ellos transmiten al exterior, así como el trato que reciben del personal del centro, ya que nosotros tratamos de que se encuentren como en familia, en un entorno cómodo y feliz.

- Y de lo más importante si lo recomendarían, ya que una buena imagen es un factor positivo muy importante de la residencia.

Por lo que las características comunes de nuestros clientes prevemos que van a ser:

Page 16: 1€¦ · Web view2012/05/13  · 1. El Proyecto de empresa, presentación de la idea empresarial Mi nombre es María Aguilera Granados y me encuentro estudiando 1º de Comercio y

Maria Aguilera Residencia “buena vida”

4. Plan de marketing: el producto, la producción, el aprovisionamiento, la definición del mercado, la comunicación, la definición de la distribución, determinación de los precios, organización de las ventas.

Lo primero que voy a realizar es describir de forma detallada todas las actividades que presta la empresa, para su posterior clasificación:

Alojamiento diurno y nocturno

Toda clase de servicios primarios

Servicio de limpieza

Servicio de lavandería

Manutención

Servicio médico

Fisioterapeuta

Las mujeres y los hombres estarán en alas separadas del edificio. Se prestarán servicios diversos para cada grupo:

o Para las mujeres se ofrecen actividades como labores de bordar, coser…andar por las inmediaciones de la residencia, deporte (si hay un mínimo de personas que lo soliciten), servicios de esteticista…

o Para los hombres también se ofrecen actividades como deportes adecuados a las condiciones de cada uno, lugares adaptados para jugar a la petanca, salas donde

Page 17: 1€¦ · Web view2012/05/13  · 1. El Proyecto de empresa, presentación de la idea empresarial Mi nombre es María Aguilera Granados y me encuentro estudiando 1º de Comercio y

Maria Aguilera Residencia “buena vida”

puedan jugar al dominó…además de las actividades que puedan solicitar los clientes.

Televisión, música, peluquería, podología, transporte (si lo necesitasen)…

Para las personas discapacitadas que se encuentren en el centro habrá otros servicios específicos (personas que cuiden de ellos y los diviertan y amenicen sus ratos libres con juegos, deportes y servicios siempre adaptados a sus condiciones).

Servicio para salir fuera de la residencia acompañadas por personal del servicio si fuera.

Bienvenida y acogimiento a todos los familiares que vengan a visitarlos a la residencia.

Básicamente estas son las actividades que va a desarrollar la residencia, si cuando se ponga en funcionamiento, se ve que carece de algún servicio se analizarán la situación y se harán los análisis oportunos para llevar a cabo esas actividades.

A continuación voy a clasificar y codificar los servicios:

Primero atendiendo a la dependencia de los clientes:

IND. Para identificar a las personas independientes:

DEP. Para las personas que son dependientes y necesitan ayuda para todo

DISC. Para las personas discapacitadas:

Según el tipo de contrato:

NOCHE Y DÍA.o IND o DEP o DISC

NOCHE Y DÍA. PLAZAS CONCERTADASo INDCONo DEPCON

Los servicios adicionales se van a clasificar numéricamente:

Page 18: 1€¦ · Web view2012/05/13  · 1. El Proyecto de empresa, presentación de la idea empresarial Mi nombre es María Aguilera Granados y me encuentro estudiando 1º de Comercio y

Maria Aguilera Residencia “buena vida”

01. Fisioterapeuta 02. Animador socio-cultural 03. Peluquería 04. Transporte

El proceso de acogida desde que un cliente quiere formar parte de la residencia sería el siguiente.El cliente puede conocer la empresa y dirigirse a ella de diferentes formas:

- En el mismo centro residencial, concertando cita con el gerente.

- Por vía telefónica, se le facilitará al futuro cliente una cita.

El objetivo de concertar la cita con el futuro cliente es que cuando se dirijan a la empresa se encuentre la persona indicada para atenderles.

El gerente de la residencia mantendrá una reunión inicial con el posible residente (si éste lo desea, acompañado de sus familiares) en el momento de comenzar la relación contractual con el mismo, a efectos de tener conocimiento personalizado de cada usuario, en lo que se refiere a su situación familiar, cuidados médicos que necesita, situación de dependencia, necesidades, preferencias dietéticas, entretenimientos favoritos, etc.

Tras esta reunión y entrevista con el gerente, se le abrirá un expediente individual al residente, en el que se haga constar su situación personal, el plan de cuidados, sus preferencias y un registro de incidencias individualizado.

El expediente individual tendrá el siguiente formato: Anexo 1

También se le entregará por escrito al residente, las normas básicas de funcionamiento de la entidad, sus derechos y deberes, los horarios, las actividades disponibles, a quien puede dirigirse para realizar consultas, sugerencias o reclamaciones y todos los datos que se consideren de interés.

El horario de visita será:

Mañana Tarde

De lunes a viernes De 9:00 a 13:00 De 17:00 a 20:00

Sábados De 9:30 a 13:30 De 17:00 a 20:00

Page 19: 1€¦ · Web view2012/05/13  · 1. El Proyecto de empresa, presentación de la idea empresarial Mi nombre es María Aguilera Granados y me encuentro estudiando 1º de Comercio y

Maria Aguilera Residencia “buena vida”

Domingos De 16:00 a 21:00

Toda la documentación resultante del servicio prestado a los residentes (expedientes, partes de trabajo, partes de incidencias, etc.) serán archivados, teniendo en cuenta lo dispuesto en la Ley Orgánica de Protección de Datos (L.O.P.D.)

Si el cliente está de acuerdo con todo ello, se establece la fecha determinada en que ingresará en la residencia.

A partir de aquí la residencia tiene que realizar un proceso de de adaptación de su habitación y demás instalaciones a sus necesidades, cuando este momento termina el cliente es telefoneado y desde ese momento puede ingresar en la residencia.

Previamente ha tenido que pagar dos cuotas:

- Una de fianza de 1.100 €

- Otra de mensualidad, dependiendo de las características de cada persona.

La cuota de mensualidad se comienza a contar desde el día que el cliente ingresa en la residencia, el primer mes pagará la cuota correspondiente de los días que haya disfrutado del servicio y a partir de los siguientes meses una mensualidad que se tendrá que pagar el día 3 del mes que se disfruta (si es festivo el siguiente). A continuación aparecerá el impreso de domiciliación bancaria del pago: Anexo 2

Cuando el cliente llega para ingresar en ella, se procede a cumplimentar un documento en el que se registrará la firma del cliente, acreditando el día de ingreso y se anotarán los enseres con los que el cliente entra en la residencia, para que no surjan posteriormente problemas: Anexo 3.

Al final del mes (el día 30/31) se le remitirá otra factura para el abono de los servicios adicionales de los que hubiera disfrutado en su caso.

Cada gerocultor dispondrá, además, de un Parte de Trabajo donde podrá registrar las actividades realizadas a lo largo del día. Las actividades se programarán, teniendo en cuenta las necesidades y preferencias individuales y fomentarán la participación de los usuarios y sus familias.

Page 20: 1€¦ · Web view2012/05/13  · 1. El Proyecto de empresa, presentación de la idea empresarial Mi nombre es María Aguilera Granados y me encuentro estudiando 1º de Comercio y

Maria Aguilera Residencia “buena vida”

PARTE DE TRABAJO

Fecha: Cuidador:

Actividad Horario

Observaciones:

Después de la bienvenida, se dirigirá al cliente hasta su habitación, y dependiendo de la situación en que se encuentre:

- Dependiente: se presentará a los compañeros.

- Independiente: se le ofrecerá un recorrido por las instalaciones de la residencia y posteriormente también se presentará a los compañeros.

Mientras, en el departamento de administrativo se estará incluyendo en la correspondiente base de datos el nuevo cliente.

A medida que los clientes van aumentando en la empresa hay un proceso complementario: si los clientes aumentan, habrá que aumentar el personal necesario para satisfacer sus necesidades, y viceversa.

A continuación voy analizar las inversiones necesarias en inmovilizado para la puesta en marcha y algunos conceptos que son básicos para calcular las inversiones iniciales:

La inversión inicial asciende a un total de 3.107.346,33 € correspondiente al inmovilizado material y al inmaterial. La totalidad del inmovilizado se va a comprar en el primer año, pero se va a pagar la mitad en el primer trimestre del año y la otra mitad en el segundo trimestre.

Page 21: 1€¦ · Web view2012/05/13  · 1. El Proyecto de empresa, presentación de la idea empresarial Mi nombre es María Aguilera Granados y me encuentro estudiando 1º de Comercio y

Maria Aguilera Residencia “buena vida”

ELEMENTOS VALOR (€) IVA VALOR

TOTAL (€)CUOTAS DE AMORTIZACIÓN

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

TERRENO 300.000,00 54.000,00 354.000,00 -        CONSTRUCCIÓN

2.000.000,00

360.000,00 2.360.000,00 47.200,0

0 47.200,0

0 47.200,0

0 47.200,0

0 47.200,0

0 INSTALACIONES TÉCNICAS 160.000,00 28.800,00 188.800,00 12.586,6

7 12.586,6

7 12.586,6

7 12.586,6

7 12.586,6

7 MOBILIARIO 142.575,17 25.663,53 168.238,70 32.104,0

2 29.916,3

0 29.916,3

0 29.731,3

3 29.731,3

3 APLICACIONES INFORMATICAS 1.500,00 270,00 1.770,00 767,00 767,00 0,00 0,00 0,00 EQUIPOS PROCESOS INF 2.200,00 396,00 2.596,00 519,20 519,20 519,20 519,20 519,20 ELEMENTOS DE TRANSPORTE

18.000,00 3.240,00 21.240,00 2.124,00 2.124,00 2.124,00 2.124,00 2.124,00

TELEFONO 25,00 4,50 29,50 5,80 5,80 5,80 5,80 5,80 LENCERIA 10.544,60 1.898,03 12.442,63 4.257,72 2.226,67 2.226,67 1.485,43 1.485,43

El terreno va a tener 2500 m2, de los cuáles la edificación va a tener 2000 m2, donde se van a ubicar todas las instalaciones y acondicionamientos de la residencia.

Las instalaciones técnicas engloban los equipos de aire acondicionado y las calderas.

En mobiliario se encuentran registrados todos los muebles necesarios para el conjunto de la residencia, para las habitaciones, para la sala de lectura, para los salones, para la sala de visitas, para la administración…

En cuanto a aplicaciones informáticas voy a realizar la adquisición de una base de datos para registrar a los usuarios, así como de programas de contabilidad y para realizar las facturas.

Voy a comprar dos ordenadores para la residencia, ya que como mínimo deberá haber uno, pero para usos adicionales compraré otro más, además de una impresora-fax y un teléfono fijo.

También voy a comprar un coche, adaptado a las personas dependientes para su posterior movilización en el caso de que lo necesiten.

La lencería a la que hago referencia es la necesaria para el acondicionamiento de las habitaciones y demás salas, además de la cocina, como mantas, sábanas, cubertería…

Page 22: 1€¦ · Web view2012/05/13  · 1. El Proyecto de empresa, presentación de la idea empresarial Mi nombre es María Aguilera Granados y me encuentro estudiando 1º de Comercio y

Maria Aguilera Residencia “buena vida”

En relación a los gastos de los cinco primeros años serán los siguientes:

Page 23: 1€¦ · Web view2012/05/13  · 1. El Proyecto de empresa, presentación de la idea empresarial Mi nombre es María Aguilera Granados y me encuentro estudiando 1º de Comercio y

Maria Aguilera Residencia “buena vida”

  1º TRIM 2º TRIM 3º TRIM 4º TRIM 1º AÑO

Compras 178,42 356,83 654,19 892,08 2.081,52

Trabajos realizados por otras empresas

6.704,64 13.541,28 25.067,68 33.171,20 78.484,80

Reparaciones y conservación 0,00 177,00 0,00 177,00 354,00

Servicios de profesionales independientes (constitución)

5.310,00 0,00 0,00 0,00 5.310,00

Primas de seguros 0,00 0,00 0,00 0,00

Publicidad en la televisión comarcal 295,00 236,00 236,00 177,00 944,00

Suministros 513,30 895,09 1.064,48 1.908,04 4.380,90

Otros servicios 208,86 208,86 208,86 208,86 835,44

Sueldos y salarios 27.477,02 36.339,26 34.211,53 34.211,53 134.446,65

SS a cargo de la empresa 7.167,92 10.055,63 8.924,75 8.924,75 35.073,04

Intereses de deudas 18.948,14 18.791,69 18.633,67 18.474,07 74.847,58

Amortización del inmovilizado intangible

0,00 0,00 0,00 0,00 650,00

Amortización del inmovilizado material

0,00 0,00 0,00 0,00 90.645,77

Totales 66.803,30 80.601,64 89.001,16 98.144,52 428.053,69

Page 24: 1€¦ · Web view2012/05/13  · 1. El Proyecto de empresa, presentación de la idea empresarial Mi nombre es María Aguilera Granados y me encuentro estudiando 1º de Comercio y

Maria Aguilera Residencia “buena vida”

Las empresas suministradores de bienes serán:

- Para el inmovilizado

o Muebles FERNÄNDEZ, se paga al contado el 50% y con pago aplazado a 120 días el resto.

- Para los servicios externos:

o Tintorería EGASEC, para la limpieza de lencería, se paga cada trimestre a finales del mismo.

o Para el catering de la comida, CATERING “Los Faroles”, que se paga cada dos meses.

El préstamo se ha concertado con el Banco BBVA, con las características que se muestran en la siguiente tabla:

Interés 4%Periodo 20Valor Actual 1.900.000

€Valor Final 0Tipo Postpagabl

e

Nº Period

o

Cuota Mensual

Interes de Cuota

Mensual

Principal Cantd. Amortizada

Cantd. Pendt.

Amortiz.1 TRIM 1 11.513,63 6.333,33 5.180,29 5.180,29 1.894.819,7

1 2 11.513,63 6.316,07 5.197,56 10.377,85 1.889.622,1

5 3 11.513,63 6.298,74 5.214,89 15.592,74 1.884.407,2

6 2 TRIM 4 11.513,63 6.281,36 5.232,27 20.825,01 1.879.174,9

9 5 11.513,63 6.263,92 5.249,71 26.074,72 1.873.925,2

8 6 11.513,63 6.246,42 5.267,21 31.341,93 1.868.658,0

7 3 TRIM 7 11.513,63 6.228,86 5.284,77 36.626,69 1.863.373,3

1 8 11.513,63 6.211,24 5.302,38 41.929,07 1.858.070,9

3 9 11.513,63 6.193,57 5.320,06 47.249,13 1.852.750,8

7 4 TRIM 10 11.513,63 6.175,84 5.337,79 52.586,92 1.847.413,0

8 11 11.513,63 6.158,04 5.355,58 57.942,50 1.842.057,5

0

Page 25: 1€¦ · Web view2012/05/13  · 1. El Proyecto de empresa, presentación de la idea empresarial Mi nombre es María Aguilera Granados y me encuentro estudiando 1º de Comercio y

Maria Aguilera Residencia “buena vida”

12 11.513,63 6.140,19 5.373,43 63.315,94 1.836.684,06

Gastos de personal

La residencia cuenta con las siguientes categorías profesionales, por lo que los salarios se han establecido en función de éstas:

Categorías Profesionales Sueldo anual líquido

Administración/ Gerente

Médico

Fisioterapeuta

Mantenimiento y jardinería

Cocinero

Limpieza

Peluquería

Animador socio cultural y deportivo

21.831,46 €

18.597,18 €

15.110,20 €

11.831,40 €

10.915,80 €

10.915,80 €

6.580,00 €

15.110,20 €

Los salarios del personal se han establecido en base al salario base marcado por el “Convenio Colectivo Laboral de Residencias Privadas de Personas Mayores y Ayuda a Domicilio”.

Nuestros trabajadores realizaran sus respectivos trabajos 22 días al mes.

El salario anual se encuentra dividido en 12 pagas mas 2 pagas extraordinarias.

Para el cálculo de la retención de la Seguridad Social del autónomo hemos utilizado un 30%, para el cálculo de los demás empleados el 5 %.

Para la búsqueda de demandantes he acudido al SAE de Cabra aportando las características que tienen que reunir para conseguir el puesto de trabajo al que quieren acceder, dentro de los ofertados.

Page 26: 1€¦ · Web view2012/05/13  · 1. El Proyecto de empresa, presentación de la idea empresarial Mi nombre es María Aguilera Granados y me encuentro estudiando 1º de Comercio y

Maria Aguilera Residencia “buena vida”

El horario de los trabajadores se va a distribuir:

CATEGORIA PROFESIONAL MAÑANA TARDE NOCHEGerente De 9:30 a 1:30 16:30 a 20:30

Medico de 10:00 a 14:00  16:00 a 20:00

Fisioterapeuta de 10:00 a 14:00 16:00 a 20:00

Cocineros de 10:00 a 14:30 16:00 a 19:30

Mantenimiento y jardinería de 8:00 a 15:00  

Limpieza de 8:00 a 15:00 De 15:00 a 23:00

Gerocultor de 7:00 a 15:00 De 15:00 a 22:00 De 22:00 a 7:00

La estimación de personal para el primer año es la siguiente:

CATEGORÍA PROFESIONAL

SUELDO ANUAL NETO (€)

SUELDO MENSUAL

1º TRIMESTRE cantidad/total

2º TRIMESTRE cantidad/total

3º TRIMESTRE cantidad/total

4º TRIMESTRE cantidad/total

Medico 14.397,18 1.028,37 0,60 1.851,07 0,60 1.851,07 1,00 3.085,11 1,00 3.085,11 Fisioterapeuta 12.310,20 879,30 0,30 791,37 0,30 791,37 0,50 1.318,95 0,50 1.318,95

Administración/ Gerente 9.231,46 659,39 0,80 1.582,54 0,80 1.582,54 1,00 1.978,17 1,00 1.978,17

Gerocultores 9.242,52 660,18 5,00 9.902,70 5,00 9.902,70 5,00 9.902,70 5,00 9.902,70

Cocineros 6.715,80 479,70 0,80 1.151,28 1,00 1.439,10 2,00 2.878,20 2,00 2.878,20 Mantenimiento y jardinería 10.431,40 745,10 0,50 1.117,65 0,50 1.117,65 1,00 2.235,30 1,00 2.235,30

Limpieza 9.515,80 679,70 3,00 6.117,30 3,00 6.117,30 3,00 6.117,30 3,00 6.117,30 Peluquería 6.580,00 470,00 0,40 564,00 0,50 705,00 0,50 705,00 0,50 705,00

Animador socio cultural, deportivo 9.510,20 679,30 0,40 815,16 0,50 1.018,95 0,75 1.528,43 0,75 1.528,43

TOTAL TRIMESTRE 11,80 23.893,06 12,20 24.525,67 14,75 29.749,16 14,75 29.749,16

A medida que el nº de clientes vaya aumentando el personal aumentará.

A continuación voy a calcular el coste que me supone una hora de fisioterapeuta, peluquera o animador socio-cultural ya que sólo se lo podré repercutir a aquellas personas que disfruten de ello.

Page 27: 1€¦ · Web view2012/05/13  · 1. El Proyecto de empresa, presentación de la idea empresarial Mi nombre es María Aguilera Granados y me encuentro estudiando 1º de Comercio y

Maria Aguilera Residencia “buena vida”

FisioterapeutaSueldo anual, aunque no ha trabajado a jornada completa hasta el último trimestre, incluidas las vacaciones, lo que le corresponde es: 7366,22 Seguridad Social a cargo de la empresa: 368,317356,22+368,31=7725,13 € me cuesta este trabajador al año. Por otro lado, si el año tiene 365 días, 104 son sábados y domingos , 14 son festivos y tiene 22 días de vacaciones; trabaja 225 días al año * 8 horas diarias, supone un total de 1800 horas al año. Si le disminuimos también el 5% de subactividad (90 horas) trabaja 1710 horas al año, pero como todos los trimestres no trabaja las mimas horas tendremos que calcular:

- 1º trimestre: 1710/4*0,30= 128,25 horas- 2º trimestre: 1710/4*0,30= 128,25 horas- 3º trimestre: 1710/4*0,50= 213,75horas- 4º trimestre: 1710/4*1= 427,5 horas- Total: 128,25+128,25+213,75+427,5= 897,75 horas

7.725,13 €/ 897,75 horas= 8,60 €/hora.

PeluqueraEl sueldo anual es 4.200,63 Seguridad Social a cargo de la empresa: 210,034200,63+210,03= 4.410,66 € al año me cuesta el servicio de este trabajador.Trabaja a media jornada y en diferente porcentaje ya que hasta el último trimestre no trabaja a jornada completa:

- 1º trimestre: 1710/4*0,50= 213,75 horas- 2º trimestre: 1710/4*0,50= 213,75 horas- 3º trimestre: 1710/4*0,75=320,63 horas- 4º trimestre:1710/4*1= 427,50 horas- Total: 213,75+213,75+320,63+427,50=1175,63 horas

4.410,66 €/1175,63 horas= 3,75 €/hora

Animador socio culturalEl sueldo anual es de: 9646,24 €.Seguridad Social a cargo de la empresa: 2893,87 €9646,24 +482,31= 10.128,55 € me cuesta el trabajador al año.Como no trabaja a jornada completa durante todo el año, tendré que calcular las horas que trabaja:

- 1º trimestre: 1710/4*0,50=213,75 horas6

Page 28: 1€¦ · Web view2012/05/13  · 1. El Proyecto de empresa, presentación de la idea empresarial Mi nombre es María Aguilera Granados y me encuentro estudiando 1º de Comercio y

Maria Aguilera Residencia “buena vida”

- 2º trimestre: 1710/4*0,50= 213,75 horas- 3º trimestre: 1710/4*0,75= 320,63 horas- 4º trimestre: 1710/4*1= 427,50 horas- Total: 213,75+213,75+320,63+427,50= 1175,63 horas

10.128,55 €/1175,63 horas= 8,62 €/hora

Ingresos

En el caso que nos ocupa los ingresos corresponden al pago por la estancia en el complejo residencial y por los servicios prestados por el personal del centro. Como ya se comentó en puntos anteriores se estableció un precio para los usuarios. Sin embargo, estos precios pueden ser modificados si el usuario necesite o pida servicios o equipamiento extra. El propósito de la empresa es dotar de la mayor calidad de vida posible a los residentes. En caso de abandonar la residencia se deberá comunicar la baja 15 días antes.

Los precios se han establecido analizando los que nuestras competencias tienen en función de los servicios que prestan. Por lo que el detalle de éstos es:

Alojamiento nocturno y diurno. Plazas privadaso IND: 1.150,00 €o DEP: 1.400,00 €o DISC: 1.550,00 €

Alojamiento diurno y nocturno. Plazas concertadaso INDCON: 685,47 €o DEPCON: 893,96 €

Aunque somos los únicos en la provincia que atendemos a los discapacitados el servicio tendrá un coste alto, ya que ellos requieren de mucha ayuda y cuidados.

Para establecer los precios de la peluquería voy a establecer una cuota fija al mes de 40 € lo que permite 6 servicios de la peluquera, ya que el precio de una hora de mano de obra es de 3,75 €*6 servicios = 22,50 € me supone de coste salarial.

Para el fisioterapeuta también voy a establecer una cuota fija al mes con tres sesiones por 45 € ya que la hora es de 8,60 € *3 servicios de una hora= 25,80 €.

El servicio del animador socio-cultural repercute en el precio final de todos los usuarios, sean dependientes o independientes

Page 29: 1€¦ · Web view2012/05/13  · 1. El Proyecto de empresa, presentación de la idea empresarial Mi nombre es María Aguilera Granados y me encuentro estudiando 1º de Comercio y

Maria Aguilera Residencia “buena vida”

disfrutarán de él, para que le amenicen las horas en la residencia.

Los servicios de transporte se establecerán en relación al recorrido (km) que dicte la residencia del lugar a donde quieren dirigirse, con un margen del 20%.

El centro residencial contara con un máximo de 90 plazas lo que supondría el 100% de ocupación.

Durante el primer trimestre al ser una residencia nueva considero que se alojaran un total de 12 ancianos aumentando progresivamente hasta alcanzar el 65% del aforo del centro residencial el primer año, es decir, 58 plazas; el 80% en el segundo año, y a partir del tercer año estimo que tendrá una ocupación efectiva del 100%.

La tabla de ingresos previstos para los cinco primeros años es la siguiente:

Page 30: 1€¦ · Web view2012/05/13  · 1. El Proyecto de empresa, presentación de la idea empresarial Mi nombre es María Aguilera Granados y me encuentro estudiando 1º de Comercio y

Maria Aguilera Residencia “buena vida”

Page 31: 1€¦ · Web view2012/05/13  · 1. El Proyecto de empresa, presentación de la idea empresarial Mi nombre es María Aguilera Granados y me encuentro estudiando 1º de Comercio y

Maria Aguilera Residencia “buena vida”

CUENT

Prestaciones de servicios

1º TRIM 2º TRIM 3º TRIM 4º TRIM 1º AÑO 2º AÑO 3º AÑO 4º AÑO

INDCON 8.045,64 10.727,52 16.091,28 21.455,04 56.319,48 73.648,55 77.980,82 82.313,09

DEPCON 2.056,41 10.282,05 18.507,69 20.564,10 51.410,25 67.228,79 71.183,42 75.138,06

DISC 0,00 9.300,00 18.600,00 27.900,00 55.800,00 72.969,23 77.261,54 81.553,85

IND 10.350,00

17.250,00 51.750,00 65.550,00 144.900,00

189.484,62

200.630,77

211.776,9

DEP 21.000,00

33.600,00 42.000,00 63.000,00 159.600,00

208.707,69

220.984,62

233.261,5

Fianza 13.200,00

13.200,00 22.000,00 15.400,00 63.800,00 22.000,00 16.500,00 0,00

Ingresos por servicios diversos

4 240,00 792,00 864,00 936,00 2.832,00 3.703,38 3.921,23 4.139,08

3 1.800,00 3.600,00 6.120,00 8.280,00 19.800,00 25.892,31 27.415,38 28.938,46

1 810,00 1.350,00 2.835,00 3.375,00 8.370,00 10.945,38 11.589,23 12.233,08

TOTALES

57.502,05

100.101,57

178.767,97

226.460,14

562.831,73

674.579,95

707.467,01

729.354,0

Page 32: 1€¦ · Web view2012/05/13  · 1. El Proyecto de empresa, presentación de la idea empresarial Mi nombre es María Aguilera Granados y me encuentro estudiando 1º de Comercio y

Maria Aguilera Residencia “buena vida”

Las cuotas de IVA que se estiman que se van a soportar y a repercutir son las siguientes:

IVA REPERCUTIDO IVA SOPORTADO LIQUIDACIÓN

COMPENSACIONES

  INVERSIONES

474.235,56

   

INGRESOS

1º TRIM 6.757,94 GASTOS 476.250,68

-469.492,74 -469.492,74

2º TRIM 13.256,17

2.351,45 10.904,72 -458.588,01

3º TRIM 23.913,76

4.153,91 19.759,84 -438.828,17

4º TRIM 32.195,61

5.573,01 26.622,60 -412.205,57

1º AÑO 76.123,48

14.093,49

62.029,99 -412.205,57

2º AÑO 99.546,09

17.242,89

82.303,20 82.303,20

3º AÑO 105.401,75

17.656,56

87.745,19 170.048,39

4º AÑO 111.257,40

22.003,54

89.253,86 259.302,26

5º AÑO 117.113,05

27.688,05

89.425,01 348.727,27

Como se puede observar en el primer año realizo unas inversiones muy costosas, lo cual me supone que tenga que soportar mucho más IVA del que repercuto, por lo que solicitaré a Hacienda la devolución. A partir del segundo año la liquidación me sale a pagar, por lo que trimestralmente pagaré las cuotas de IVA correspondientes, así en el mes de abril pagaré las cuotas de enero, febrero y marzo; por lo que al final de año dejaré a deber los meses de octubre, noviembre y diciembre que lo pagaré en enero del año siguiente, y así sucesivamente.

Page 33: 1€¦ · Web view2012/05/13  · 1. El Proyecto de empresa, presentación de la idea empresarial Mi nombre es María Aguilera Granados y me encuentro estudiando 1º de Comercio y

Maria Aguilera Residencia “buena vida”

5. Identificación de la empresa.Como anteriormente he comentado, la residencia va destinada

a personas mayores de 65 años que por necesidad o por mejorar su nivel de vida acuden a estos lugares.

Ofrece los servicios básicos, no es de lujo, pero se adapta muy bien a las necesidades de quien la necesitan en la relación calidad-precio.

E nombre de la sociedad va a ser: Residencia de Ancianos “Buena Vida”, S.L.

El nombre comercial será “Residencia Buena Vida”, que creo que con sólo oírlo da una breve idea de cómo será el lugar y la estancia en él.

El logotipo de la empresa va a ser el siguiente:

RESIDENCIA “BUENA VIDA”

En el logotipo se muestra la estructura de una gran casa, lo que refleja un lugar donde todos son una gran familia; el color del fondo de la casa es gris, ya que este color representa estabilidad, sensibilidad, independencia, paz y tenacidad. Las letras verdes del nombre, refleja la esperanza de seguir viviendo durante muchos años más.

Para dar a conocer mi empresa, en la localidad y exteriores, se va a anunciar en la televisión comarcal, mediante un anuncio. Antes de empezar la actividad el anuncio constará de un cartel informativo.

Page 34: 1€¦ · Web view2012/05/13  · 1. El Proyecto de empresa, presentación de la idea empresarial Mi nombre es María Aguilera Granados y me encuentro estudiando 1º de Comercio y

Maria Aguilera Residencia “buena vida”

6. La inversión y financiación. El estudio económico del proyecto

PRESUPUESTO DE TESORERÍA

Los cobros pertenecen a las aportaciones de los socios, más el préstamo que anteriormente se había solicitado y los ingresos de la actividad de la empresa. Dichos ingresos pertenecen a tres meses de cada trimestre, ya que se cobra el día 3 de cada mes que se disfruta. Además se refleja como en el segundo año, Hacienda Pública nos ingresa la cantidad de IVA que nos debe, ya que hemos soportado más que repercutido en una alta cantidad, lo que me conviene la devolución para poder disponer de ese dinero.

Respecto a los pagos la mayoría coinciden que se pagan en el mes en que la empresa factura, es decir al contado, por lo que pagaré 12 mensualidades; excepto algunos que no coinciden con la contabilización de la factura, ya que esas empresas facturan a primeros del mes siguiente:

- El inmovilizado pagamos la mitad en el primer trimestre, y la otra mitad restante en el segundo trimestre.

- Respecto a los gastos de reparación la empresa factura semestralmente.

- Para la electricidad, se pagará trimestralmente, no dejándose a deber nada en ningún momento.

- Para el pago de la factura del teléfono en el primer trimestre, se pagarán dos mensualidades, ya que la del tercer mes se deja a deber, la cual se pagará en el segundo trimestre más las correspondientes a éste; por lo que en el primer año se pagan 11 mensualidades, y a partir del segundo año 12 (1 del primer año y 11 del siguiente).

El pago de los demás gastos, se realiza al contado: los seguros, se pagan a principios de cada año, ya que son prepagables; el agua la

Page 35: 1€¦ · Web view2012/05/13  · 1. El Proyecto de empresa, presentación de la idea empresarial Mi nombre es María Aguilera Granados y me encuentro estudiando 1º de Comercio y

Maria Aguilera Residencia “buena vida”

pago cada trimestre, con un retraso de seis meses, por lo que el primer año pago tres trimestres, y a partir del segundo 4 (1 del anterior y 3 del actual); a los trabajadores se les paga el día 28, 30 ó 31, según coincida el mes, por lo que en cada trimestre se pagan tres mensualidades de salario.

El préstamo se formaliza el día 28 de diciembre de 2011, por lo que comenzamos a pagar en enero de 2012. En cada trimestre se pagan tres mensualidades, y en el primer año 12; los gastos de formalización de éste se abonan inmediatamente a su concesión en el primer trimestre.

También se abonará el IVA correspondiente a todas las compras.

En cuanto a los pagos fiscales se realizan de la siguiente manera:

- En las liquidaciones de IVA, el primer año, sale que Hacienda nos tiene que devolver, por lo que vamos a pedir la devolución, ya que aunque el IVA no me afecta a mi resultados, esa cantidad de dinero si me permite a mí reducir mi préstamo; a partir del segundo año, voy a tener que pagarlo, ya que repercuto más IVA del que soporto. Hasta el segundo año no tengo que pagar IVA, el cual corresponde a tres trimestres, ya que el cuarto se liquida en el año siguiente, por lo que en ese año tendré que pagar 4 trimestres (el del año anterior y tres del actual) y así sucesivamente.

- Como la retención que se les realiza a los trabajadores se liquida en Hacienda mensualmente, el primer trimestre pago 2 meses y a partir del segundo tres meses, por lo que en el primer año pago 11 meses y dejo uno a deber, que lo pagaré en el segundo año más las 11 mensualidades del segundo.

- Relativo a la Seguridad Social se liquida mensualmente, pero los seguros se pagan en el mes siguiente, es decir, que en el primer trimestre, se pagan dos meses y el tercero se deja a deber para el segundo trimestre, lo que da lugar a que en el primer año se paguen 11 mensualidades y a partir del segundo 12 (1 del año anterior y 11 del actual), lo cual da lugar a que todos los años mantenemos una deuda a finales de éste.

- El impuesto sobre sociedades, se paga en el año siguiente al que se liquida, lo que me supone que hasta el año segundo no tengo que pagar.

Page 36: 1€¦ · Web view2012/05/13  · 1. El Proyecto de empresa, presentación de la idea empresarial Mi nombre es María Aguilera Granados y me encuentro estudiando 1º de Comercio y

Maria Aguilera Residencia “buena vida”

Si hacemos un análisis global, se puede percibir como hasta el segundo año no superan los cobros a los pagos, y empieza a aumentar la liquidez de la empresa.

BALANCE DE SITUACIÓN

En el balance he recogido el activo no corriente que adquiero, así como su amortización a lo largo de los cinco primeros años. En el activo corriente he reflejado que HP me tiene que devolver ya que estoy soportando más IVA del que repercuto a mis clientes. También dejo constancia de la ayuda que me ofrece la Administración. En la cuentas de efectivo he reflejado la liquidez que la empresa posee, una vez efectuados los cobros y los pagos.

En el pasivo y patrimonio neto he reflejado los fondos propios capital social formado por las aportaciones de mis socios que asciende a 1.250.000 €. Posteriormente he dotado reservas:

- Reserva legal: el 20 % de los beneficios obtenidos, que se irán acumulado año tras año.

- Reserva voluntaria: el restante 80% de los beneficios, que se irán acumulando año tras año, hasta decidir repartir dividendos.

Después en el pasivo no corriente he reflejado las deudas a largo por el préstamo que tengo en el BBVA, correspondientes a 18 años, ya que el primer año ya lo he pagado y el segundo año se encuentra a corto plazo en el pasivo corriente.

En el pasivo corriente también reflejo las fianzas constituidas a largo plazo que mis clientes aportan, así como las cantidades de distintos conceptos que dejo a deber:

- Acreedores: engloba la deuda existente con Telefónica.- En HP, acreedora por IVA se refleja la cantidad que la empresa

no paga en el último trimestre del daño, que es pagadera en el primer trimestre del siguiente.

- En HP, por impuesto sobre sociedades se refleja la cantidad que la empresa tendrá que pagar como consecuencia de la obtención de beneficios.

- Organismos SS acreedores, cantidad que se deja a deber a final de año por los seguros sociales de los trabajadores.

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

La cuenta de pérdidas y ganancias comienza reflejando los ingresos que reciben cada año, sin incluir las fianzas, ya que no repercuten en mi patrimonio.

Page 37: 1€¦ · Web view2012/05/13  · 1. El Proyecto de empresa, presentación de la idea empresarial Mi nombre es María Aguilera Granados y me encuentro estudiando 1º de Comercio y

Maria Aguilera Residencia “buena vida”

Seguidamente se van restando todos los gastos del ejercicio:

- Los de las empresas de catering y de lencería, que se pagan al contado, 12 mensualidades cada año.

- Los sueldos y salarios (brutos) , que se pagan mensualmente también, en cambio algunas cuotas son diferentes:

o Seguridad Socialo IRPF

- Otros gastos de la explotación, etc.

El resultado de explotación se obtiene restando al importe neto de la cifra de negocios todos los gastos. El resultado financiero se obtiene como suma de los gastos financieros. El resultado antes de impuestos de restar el resultado de explotación menos el resultado financiero, a dicho resultado se le calculará el resultado del ejercicio (en forma de porcentaje), que restándole dicha cantidad dará lugar al resultado del ejercicio.

Forma jurídica

La forma jurídica adoptada por la empresa será la de Sociedad Limitada (S.L.), la cual permite a los socios aportar un capital sin necesidad de tener que responder de las deudas sociales únicamente con la aportación realizada, por lo que su responsabilidad es limitada.

Como principales características se puede destacar que es una sociedad de capital, el cual queda dividido en participaciones iguales, que pueden ser acumulables.

La sociedad se rige por la voluntad de sus socios, quedando recogidas sus normativas y forma de organización en sus estatutos.

Sus limitaciones legales son que el capital social no puede ser inferior a 3005 €.

Así, una vez determinada la forma jurídica, podemos decir que el convenio colectivo aplicable es el, Convenio Colectivo Estatal de Residencias Privadas de Personas Mayores y del Servicio de Ayuda a Domicilio cuyo código es el 9910825.

El ámbito funcional de aplicación del convenio colectivo está constituido por las empresas y establecimientos que ejerzan su actividad en el sector de la atención a las personas dependientes y/o desarrollo de la promoción de la autonomía personal: Las residencias para personas mayores (asistidas, no asistidas y mixtas), tanto para estancias permanentes como temporales, así como también centros de día, centros de noche, viviendas tuteladas y las dedicadas a la prestación del servicio de ayuda a domicilio y teleasistencia. Todo ello cualquiera que sea su

Page 38: 1€¦ · Web view2012/05/13  · 1. El Proyecto de empresa, presentación de la idea empresarial Mi nombre es María Aguilera Granados y me encuentro estudiando 1º de Comercio y

Maria Aguilera Residencia “buena vida”

denominación y con la única excepción de aquellas empresas cuya gestión y titularidad correspondan a la administración pública.

Conclusión

Tras el análisis de la inversión realizada, vemos que el proyecto es viable económicamente, gracias al alto porcentaje de beneficios que se obtienen. Ante esta situación, la empresa podrá actuar de una forma rápida y estratégica ante la competencia, pudiendo ampliar la actividad y el espacio donde se desarrolla.

También se podrán mejorar las condiciones económicas de los trabajadores, así como a nuestros clientes ofreciendo mejores precios en la relación calidad-precio.

Si la empresa lo considera oportuno podrá realizar la cancelación del préstamo anticipadamente.

Por último cabe resaltar que se tratará de trasmitir una buena imagen de la empresa por toda la geografía andaluza.