4
Este documento es confidencial y su distribución se limita a la Dirección Nacional de Capacitación y Educación Diplomado en Arquitectura e Ingeniería de Software Competencia Desarrollar modelos de soluciones computacionales aplicando metodologías modernas de ingeniería de software, patrones arquitectónicos y de diseño en el desarrollo de proyectos T.I., minimizando costos y riesgos de insatisfacción del cliente. Elementos de la competencia Modelar soluciones a requerimientos funcionales utilizando diagramas UML de acuerdo a las normas IEEE Aplicar uno o más modelos tradicionales de desarrollo de software, identificando ventajas y desventajas para un proyecto T.I. Aplicar uno o más metodologías ágiles en las diferentes etapas del desarrollo de software, identificando ventajas y desventajas para un proyecto T.I. Aplicar Patrones de Arquitectura de Software al diseño de alto nivel considerando los atributos de calidad de un producto T.I Implementar patrones de diseño de bajo nivel a una solución informática web considerando los requerimientos funcionales y no funcionales del modelo. Dirigido a Egresados de las carreras del área de Informática del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás, así como también, Gerentes de tecnologías de la información, ingenieros informáticos, jefes y profesionales de departamentos informáticos de distintas entidades privadas y públicas que trabajan en ambientes de tecnología, en particular desarrollo, y que requieren aplicar temas avanzados de Ingeniería y Arquitectura de software, en especial las nuevas tendencias de la industria. Además de profesionales, titulados y egresados de carreras vinculadas al área de la informática y disciplinas afines. Contenidos Sesión/ Módulo Contenidos Horas Teórica s Horas Prácticas Horas eLearning 1 Ingeniería de requerimientos y diagramas UML - Requerimientos funcionales y no funcionales - Diagramas UML; tipos de diagramas Casos de Uso: De Clases De Secuencia De Actividad 24 P-SGC-03 F-SGC-15 Versión: 06 Página 1 de 4

1 · Web viewCada módulo contará con 1 prueba cuya nota mínima de aprobación será 4,0 equivalente al 60%, en la escala de 1 a 7. Para aprobar el diplomado deberá obtener una

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 · Web viewCada módulo contará con 1 prueba cuya nota mínima de aprobación será 4,0 equivalente al 60%, en la escala de 1 a 7. Para aprobar el diplomado deberá obtener una

Este documento es confidencial y su distribución se limita a la Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua de Santo Tomás.

Diplomado en Arquitectura e Ingeniería de SoftwareCompetencia

Desarrollar modelos de soluciones computacionales aplicando metodologías modernas de ingeniería de software, patrones arquitectónicos y de diseño en el desarrollo de proyectos T.I., minimizando costos y riesgos de insatisfacción del cliente.

Elementos de la competencia

Modelar soluciones a requerimientos funcionales utilizando diagramas UML de acuerdo a las normas IEEE

Aplicar uno o más modelos tradicionales de desarrollo de software, identificando ventajas y desventajas para un proyecto T.I.

Aplicar uno o más metodologías ágiles en las diferentes etapas del desarrollo de software, identificando ventajas y desventajas para un proyecto T.I.

Aplicar Patrones de Arquitectura de Software al diseño de alto nivel considerando los atributos de calidad de un producto T.I

Implementar patrones de diseño de bajo nivel a una solución informática web considerando los requerimientos funcionales y no funcionales del modelo.

Dirigido aEgresados de las carreras del área de Informática del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás, así como también, Gerentes de tecnologías de la información, ingenieros informáticos, jefes y profesionales de departamentos informáticos de distintas entidades privadas y públicas que trabajan en ambientes de tecnología, en particular desarrollo, y que requieren aplicar temas avanzados de Ingeniería y Arquitectura de software, en especial las nuevas tendencias de la industria. Además de profesionales, titulados y egresados de carreras vinculadas al área de la informática y disciplinas afines.

Contenidos Sesión/ Módulo

Contenidos HorasTeóricas

HorasPrácticas

HoraseLearning

1

Ingeniería de requerimientos y diagramas UML

- Requerimientos funcionales y no funcionales- Diagramas UML; tipos de diagramas

Casos de Uso:De ClasesDe SecuenciaDe Actividad

24

2

Modelos de Desarrollo de Software

- Modelos de Desarrollo de Software

Modelo de desarrollo en cascadaModelo de desarrollo Iterativo/IncrementalModelo de desarrollo por etapas

24

3 Metodologías de Desarrollo Ágil

Metodologías de Desarrollo Ágil ;

P-SGC-03F-SGC-15

Versión: 06Página 1 de 3

Page 2: 1 · Web viewCada módulo contará con 1 prueba cuya nota mínima de aprobación será 4,0 equivalente al 60%, en la escala de 1 a 7. Para aprobar el diplomado deberá obtener una

Este documento es confidencial y su distribución se limita a la Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua de Santo Tomás.

XP – Extreme Programming SCRUM AUP LEAN Software Development

24

4

Fundamentos de la Arquitectura de Software y Patrones Arquitectónicos

- Diseño de Arquitecturas- Ciclo de Influencias- Lenguajes de Descripción de Arquitecturas- La captura de requisitos Arquitecturales: QAW (Quality Attributte

Workshop)- Diseño de la Arquitectura: ADD (Attribute Driven Design)- Definición de un patrón arquitectónico de software.- especificaciones de un patrón de software- Tipos de Patrones de Software:

o Patrones Estructuraleso Patrones de Acceso a datoso Patrones de interacción humana

- Patrones Funcionales

24

5

Patrones de Diseño

- Patrones de diseño que se usan para el diseño arquitectónico- Estructura de los patrones de diseño- Criterios de selección y uso de los patrones de diseño- Patrones GRASP- Tipos de Patrones Web;- Capa de presentación,- Capa de negocios.- capa de Integración- Implementación de patrones de diseño como producto del diseño

detallado

24

SUB-TOTAL HORAS 120TOTAL HORAS 120

Metodología El Diplomado se estructura por medio de cinco módulos en formato online, tanto en sus contenidos como en sus evaluaciones. Cada módulo contiene material bibliográfico, contenidos presentados a través de diversos recursos, foro permanente de comunicación con el docente y/o coordinación del programa, además de las respectivas evaluaciones. Para este programa de dispondrá una plataforma virtual de uso exclusivo para los estudiantes del diplomado.

P-SGC-03F-SGC-15

Versión: 06Página 2 de 3

Page 3: 1 · Web viewCada módulo contará con 1 prueba cuya nota mínima de aprobación será 4,0 equivalente al 60%, en la escala de 1 a 7. Para aprobar el diplomado deberá obtener una

Este documento es confidencial y su distribución se limita a la Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua de Santo Tomás.

Duración y Código Sence o IDCódigo Sence o ID : Duración total del curso : 120 horas Fecha de vigencia Sence:

Actividades de Capacitación autorizadas por el SENCE para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducentes al otorgamiento de un título o grado académico.

Material DidácticoLos participantes reciben un manual, especialmente diseñado por Santo Tomás, con los contenidos tratados en cada tema. Evaluación y criterios de aprobaciónLas evaluaciones serán a través de trabajos prácticos de aplicación de la materia. Cada módulo contará con 1 prueba cuya nota mínima de aprobación será 4,0 equivalente al 60%, en la escala de 1 a 7.Para aprobar el diplomado deberá obtener una calificación mínima nota 4,0 y una participación en la plataforma mínima total del 75%.

Perfil del relatorEl programa será impartido por académicos de Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua Santo Tomás, como expertos que acrediten las competencias técnicas asociadas a los aprendizajes esperados.

CertificaciónTodos los alumnos que aprueban el curso reciben un certificado emitido por la Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua Santo Tomás.

P-SGC-03F-SGC-15

Versión: 06Página 3 de 3