28
El Xenotrasplante Septiembre de 1996 La definición médica de xenotrasplante es el trasplante de órganos, tejidos o células de una especie a otra. Es decir, la utilización de órganos de animales para su implantación en el hombre, con el objeto de reducir la escasez de órganos de donante humano que existe actualmente y que hace que las listas de espera crezcan de forma progresiva y aumente el número de pacientes que mueren esperando un órgano que para ellos nunca llega. La ciencia ha mirado a los animales como fuente de órganos para el trasplante desde que a mitad de los años 60 un riñón de chimpancé injertado en un humano funcionó durante 9 meses. Este es un enfoque radicalmente diferente que el de la mejora de las tasas de obtención de órganos humanos mediante programas como el Donor Action, pero según afirman algunos científicos, quizá será la solución a la escasez de órganos en un futuro ya no muy lejano y se podría proporcionar suficientes órganos sanos para trasplantar a miles de pacientes en lista de espera. Ya se han hecho intentos serios, en los Estados Unidos de América, y se han trasplantado hígados, corazones y riñones de primate, concretamente de babuino, al hombre y se ha observado en los receptores una supervivencia de hasta 70 días. Los primates parecen, en principio, unos buenos candidatos como fuente de órganos para el trasplante, porque cuanto mayor es la diferencia genética entre un animal y el hombre mayor es la respuesta de rechazo del órgano animal por parte del sistema inmune del hombre y los humanos y los primates son especies bastante emparentadas filogenéticamente. Sin embargo, precisamente a causa de la estrecha relación entre humanos y primates y el hecho de que algunas de sus especies estén protegidas, se ha provocado un gran debate ético al respecto y se está investigando actualmente con especies más alejadas del hombre. El Cerdo es el Animal Ideal El cerdo es un animal doméstico desde hace cientos de años, sus órganos tienen aproximadamente el mismo tamaño que los órganos humanos tanto en la infancia como en la edad adulta, se reproducen rápidamente y tienen grandes camadas por lo que sería posible producir rápidamente un gran número de órganos para salvar vidas humanas. Además, desde hace tiempo se vienen utilizando, por ejemplo, válvulas cardíacas de cerdo para corregir anomalías valvulares cardíacas en el hombre, insulina de cerdo para el tratamiento de la diabetes humana y piel de cerdo para el tratamiento de las quemaduras en el hombre. Por tanto,

1 xenotrasplante, manipulacion genetica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 xenotrasplante, manipulacion genetica

El Xenotrasplante Septiembre de 1996

La definición médica de xenotrasplante es el trasplante de órganos, tejidos o células de una especie a otra. Es decir, la utilización de órganos de animales para su implantación en el hombre, con el objeto de reducir la escasez de órganos de donante humano que existe actualmente y que hace que las listas de espera crezcan de forma progresiva y aumente el número de pacientes que mueren esperando un órgano que para ellos nunca llega.

La ciencia ha mirado a los animales como fuente de órganos para el trasplante desde que a mitad de los años 60 un riñón de chimpancé injertado en un humano funcionó durante 9 meses. Este es un enfoque radicalmente diferente que el de la mejora de las tasas de obtención de órganos humanos mediante programas como el Donor Action, pero según afirman algunos científicos, quizá será la solución a la escasez de órganos en un futuro ya no muy lejano y se podría proporcionar suficientes órganos sanos para trasplantar a miles de pacientes en lista de espera.

Ya se han hecho intentos serios, en los Estados Unidos de América, y se han trasplantado hígados, corazones y riñones de primate, concretamente de babuino, al hombre y se ha observado en los receptores una supervivencia de hasta 70 días.

Los primates parecen, en principio, unos buenos candidatos como fuente de órganos para el trasplante, porque cuanto mayor es la diferencia genética entre un animal y el hombre mayor es la respuesta de rechazo del órgano animal por parte del sistema inmune del hombre y los humanos y los primates son especies bastante emparentadas filogenéticamente. Sin embargo, precisamente a causa de la estrecha relación entre humanos y primates y el hecho de que algunas de sus especies estén protegidas, se ha provocado un gran debate ético al respecto y se está investigando actualmente con especies más alejadas del hombre.

El Cerdo es el Animal Ideal

El cerdo es un animal doméstico desde hace cientos de años, sus órganos tienen aproximadamente el mismo tamaño que los órganos humanos tanto en la infancia como en la edad adulta, se reproducen rápidamente y tienen grandes camadas por lo que sería posible producir rápidamente un gran número de órganos para salvar vidas humanas. Además, desde hace tiempo se vienen utilizando, por ejemplo, válvulas cardíacas de cerdo para corregir anomalías valvulares cardíacas en el hombre, insulina de cerdo para el tratamiento de la diabetes humana y piel de cerdo para el tratamiento de las quemaduras en el hombre. Por tanto, tal como ha concluido un Comité de Bioética en el Reino Unido, "la reproducción de cerdos para proporcionar órganos para el xenotrasplante estaría éticamente justificada".

El Rechazo Hiperagudo

El principal problema técnico es el denominado rechazo hiperagudo del xenotrasplante, por parte del sistema inmune del receptor humano, que consiste en una respuesta muy rápida y potente, con coagulación de la sangre en el órgano trasplantado que muere en unos minutos, la cual no puede prevenirse con la medicación antirrechazo convencional. Esta respuesta hiperaguda está producida por la activación de un sistema complejo de enzimas de defensa del organismo humano denominado "complemento", que es responsable del ataque y la destrucción de lo "extraño" al organismo.

Para que no se produzca lesión de nuestro propio organismo por la activación del sistema del complemento, disponemos de unas proteínas especiales, llamadas "reguladoras de la actividad del complemento" que bloquean este sistema.

Page 2: 1 xenotrasplante, manipulacion genetica

Los Cerdos Transgénicos

La estrategia adoptada por el Dr. David White, Director de Investigación de Imutran (Cambridge, Reino Unido), es la de alterar genéticamente el órgano del donante para engañar al sistema inmune del receptor y que lo acepte sin rechazo. En este caso, es la producción de "cerdos transgénicos". En estos cerdos, mediante microinyección en su fase de embrión, se ha introducido en su ADN los genes que hacen que existan estas proteínas humanas reguladoras de la actividad del complemento . El cerdo adulto contendrá en sus células estas proteínas y si uno de sus órganos es trasplantado al hombre no se desencadenará la activación del complemento y no se producirá el rechazo hiperagudo.

En octubre de 1995 el Dr. White presentaba un estudio con 10 monos cinomolgus que habían sido trasplantados con corazones de cerdos transgénicos y mostraba que ninguno de ellos había mostrado rechazo hiperagudo y que dos de estos monos habían sobrevivido más de 60 días, cuando en menos de una hora morían los monos trasplantados con corazones de cerdo normal.

La siguiente fase es el desarrollo de estrategias inmunosupresoras (con medicación antirrechazo) para conseguir suprevivencias prolongadas de los xenotrasplantes de órganos de cerdos transgénicos en monos, de manera que el xenotrasplante en humanos se convierta en el futuro en una realidad clínica.

La Inducción de Tolerancia

Otra estrategia, que se está investigando en Boston (Massachusetts, EUA) por Biotransplant Inc. en colaboración con Sandoz Pharma, consiste en inducir tolerancia del sistema inmune del receptor a los órganos del donante, lo cual implica la manipulación del sistema inmune del receptor. Para ello se utilizarían anticuerpos monoclonales y una dosis de radioterapia antes de realizar un trasplante de médula ósea en el que se mezclarían células del donante y del receptor, creándose lo que se denomina "quimerismo mixto" de médula ósea, en combinación con un ciclo de medicación antirrechazo. Actualmente está en marcha un estudio con injertos de cerdo a babuino utilizando esta estrategia.

¿Para Cuándo el Xenotrasplante?

Existe el convencimiento de que es probable que pueden comenzar pequeños ensayos clínicos de xenotrasplante en humanos en el plazo de uno o dos años, antes de llevar a cabo los ensayos clínicos a gran escala que se desarrollarán al menos durante 5 años antes que el xenotrasplante pueda convertirse en una alternativa rutinaria al trasplante de órganos humanos.

TIPOS DE XENOTRASPLANTE.

En 1970 Calne dividió los xenotrasplantes en discordantes, en los que existían anticuerpos preformados en el receptor contra la especie donante, o concordantes cuando estos anticuerpos no estaban presentes5. De la misma forma que un individuo del grupo sanguíneo A tiene anticuerpos contra el grupo sanguíneo B, sin que nunca haya tenido contacto con el mismo, las especies que se incluyen dentro de un mismo orden zoológico tienen anticuerpos preformados contra las especies de otros órdenes. La presencia de estos anticuerpos preformados en el receptor se asocia con un rechazo inmediato o hiperagudo de los órganos procedentes de las especies de otros órdenes zoológicos, de la misma forma que un humano rechaza el órgano de un grupo sanguíneo incompatible.

Los primates humanos y no humanos se encuentran incluidos dentro del mismo orden zoológico, por lo que no tienen anticuerpos preformados entre ellos ni existe un rechazo hiperagudo al trasplantar órganos entre ambas especies. Si a esta ventaja inmunológica se añade las similitudes anatómicas y funcionales entre los humanos y los primates no humanos, es lógico que estos animales hayan sido considerados como fuente de órganos para los

Page 3: 1 xenotrasplante, manipulacion genetica

humanos. Sin embargo, el uso de primates no humanos comporta muchas dificultades. Son animales que se reproducen lenta e ineficazmente en cautividad; algunos están en peligro de extinción; y pueden ser el origen de graves infecciones para los humanos. Esto hace que su utilización como donantes de órganos para los humanos comporte importantes problemas éticos.

El donante xenogénico ideal sería una especie relativamente baja en al árbol filogenético, que sea utilizada habitualmente como fuente de alimentación por los humanos. El cerdo cumple muchos de los requisitos que serían deseables en un animal como potencial donante de órganos. Es domesticado, se reproduce en camadas numerosas, es fácil de alimentar, crece rápidamente, y comparte numerosas similitudes anatómicas y fisiológicas con los humanos. Sin embargo, el cerdo pertenece a un orden zoológico muy alejado de los humanos en el árbol filogenético, lo que implica la presencia de anticuerpos preformados y el rechazo hiperagudo de los órganos de este animal cuando son trasplantados en humanos.

 

EL RECHAZO HIPERAGUDO.

El rechazo híperagudo es una reacción que se produce como consecuencia del depósito en el xenoinjerto de los anticuerpos naturales del receptor y la activación del complemento, lo que determina la pérdida de la integridad del endotelio. Esto conduce a una activación de la coagulación y a una trombosis incontrolable. A nivel histopatológico se manifiesta por edema intersticial, hemorragia, trombosis difusa y necrosis celular; sin que apenas exista infiltrado celular 6 .

En los últimos 5 años se han investigado los mecanismos moleculares responsables del rechazo hiperagudo que sufren los 6rganos de cerdo, cuando son trasplantados en humanos o primates no humanos, y que constituyen la base de la discordancia entre estas especies. Estos dependen fundamentalmente de tres factores: (a) la unión de anticuerpos naturales del receptor con antígenos presentes en las células endoteliales del xenoinjerto; (b) la activación del complemento; y (c) la incompatibilidad de las proteínas reguladoras del complemento del xenoinjerto con el complemento del receptor, lo que comporta una activación incontrolable del complemento.

Aunque sería razonable pensar que los xenoanticuerpos reconocen un amplio número de antígenos del cerdo, cerca del 80% de los anticuerpos humanos capaces de fijar complemento, identifican una sola estructura. El disacárido a  Galactosa 1-3 Galactosa (a  Gal 1-3 Gal)7. Este disacárido se encuentra presente en las células de todos los mamíferos inferiores y de los monos del Nuevo Mundo, en los que sustituye a los azúcares responsables de los grupos sanguíneos ABO. Los humanos, los primates y los monos del Viejo Mundo, expresan en todas sus células los grupos sanguíneos ABO y presentan anticuerpos naturales contra a  Gal 1-3 Gal8.

La identificación del antígeno del cerdo contra el que se dirigen la mayoría de los anticuerpos humanos, ha permitido caracterizar los xenoanticuerpos del tipo IgM que activan el complemento y producen el rechazo hiperagudo.

ESTRATEGIAS PARA PREVENIR EL RECHAZO HIPERAGUDO.

La disminución del nivel total de anticuerpos mediante plasmaféresis, anticuerpos anti-Ig o inmunoadsorción con columnas anti-Ig, permite retrasar la aparición del rechazo hiperagudo. La perfusión extracorpórea con otro órgano de cerdo, la inmunoadsorción de los anticuerpos anti aGal 1-3Gal mediante columnas que expresan este dísacárido, son formas efectivas de disminuir selectivamente el nivel de los anticuerpos naturales contra el cerdo9 . De forma similar, la infusión intravenosa de carbohidratos que contienen este disacárído también disminuye significativamente el nivel de anticuerpos anti aGal 1 -3Gal10. Sin embargo, estos

Page 4: 1 xenotrasplante, manipulacion genetica

descensos son sólo temporales, restableciéndose posteriormente los niveles de anticuerpos que había antes de la realización de estas técnicas.

Otra posibilidad de modificar el rechazo hiperagudo en el xenotrasplante de órganos de cerdo en primates, es disminuir la expresión del antígeno aGal 1-3Gal por las células endoteliales del cerdo. Aunque la obtención de cerdos que no expresen este antígeno (animales "knockout") es técnicamente muy difícil, ha sido posible generar cerdos transgénicos que expresan una enzima, la a 1,2-fucosiltransferasa, que reduce significativamente el nivel de aGal 1-3Gal11 .

Las substancias que inhiben la activación del complemento evitan el rechazo hiperagudo en diversos modelos animales experimentales. Sin embargo, la utilización clínica de estos productos, especialmente si es necesario usarlos por períodos prolongados de tiempo, es prácticamente imposible ya que comporta una elevada incidencia de infecciones graves.

Recientemente se han producido cerdos transgénícos que expresan en la membrana de sus células las proteínas reguladoras del complemento humano DAF, CD59, o ambas12. Cuando corazones o riñones de cerdos que expresan el DAF humano son trasplantados en primates no humanos el rechazo hiperagudo no se presenta, y es posible obtener supervivencias de hasta 80 días si se administra un tratamiento inmunosupresor con ciclofosfamida, ciclosporina y cortícoesteroídes13.

OTRAS FORMAS DE RECHAZO EN EL XENOTRASPLANTE DESPUÉS DE EVITADO EL HIPERAGUDO.

La fisiopatología del rechazo vascular agudo no se conoce muy bien. Es una reacción que tiene lugar varios días después del xenotrasplante cuando se evita el rechazo hiperagudo. A nivel histopatológico se puede observar el depósito de xenoanticuerpos y fibrina en el endotelio vascular, la agregación de las plaquetas, y un infiltrado celular en el que predomirian las células polimorfonucleares, los monocitos y las natural killer (NK) 14. Los factores que desencadenan el rechazo vascular agudo no están claros. Por un lado se ha sugerido que los anticuerpos naturales, aunque no activen el complemento, pueden activar los factores de la coagulación y diversos elementos celulares. Por otro lado, las células NK pueden activar el endotelio independientemente de la presencia de anticuerpos y linfocinas, ya que tienen una actividad intrínseca contra los tejidos xenogénicos.

El estudio de la respuesta inmunitaria celular contra los xenoinjertos ha sido difícil en los modelos discordantes, por el problema que representa superar las barreras del rechazo hiperagudo y el rechazo vascular agudo. Sin embargo, en aquellas pocas ocasiones en que esto ha sido posible, el rechazo celular ha sido, en general más grave que el presente en los alotrasplantes15. Esto hace que los inmunosupresores convencionales sean menos efectivos en el xenotrasplante que en el alotrasplante 16, lo que obliga a utilizar en el primero tratamientos más potentes.

- Ocultar texto citado -

 

FISIOLOGÍA DEL XENOINJERTO.

Aunque está bien establecido que algunas proteínas xenogénicas. como la insulina, pueden funcionar correctamente en el humano, no se conoce como, y por cuanto tiempo, el xenoinjerto desempeñará sus funciones en un medio distinto del suyo y para el que genéticamente no ha sido condicionado. No hemos de olvidar que la postura de bipedestación humana es casi única en el reino animal, y que la fisiología de órganos procedentes de animales que se sostienen horizontalmente puede ser inadecuada en el receptor humano. Por otro lado existen

Page 5: 1 xenotrasplante, manipulacion genetica

variaciones significativas entre las distintas especies animales en aspectos fisiológicos y bioquímicos como la viscosidad de la sangre, los grupos sanguíneos, el metabolismo hepático, las enzimas y las hormonas.

Los datos de que se dispone sugieren que órganos como el corazón o el riñón pueden funcionar correctamente en humanos, al menos durante algunos meses, aunque la función sintética del riñón puede no ser adecuada. Los xenotrasplantes de riñón de cerdo transgénico en primates, se han asociado con una persistente anemia en el receptor, probablemente por la incapacidad de la eritropoyetina de cerdo para sustentar una correcta eritropoyesis en los primates 17. Esto podría obligar a la utilización de proteínas recombinantes humanas para sustituir las deficiencias sintéticas que los xenoinjertos presenten.

En el caso del hígado es todavía más difícil predecir si los xenoinjertos de cerdo podrán funcionar correctamente en humanos, dada la complejidad de la función hepática y el elevado número de proteínas vitales que sintetiza este órgano. Aunque la trascendencia funcional de los cambios que se producen no parece muy grande a corto plazo, como pudo observarse en los dos últimos xenotrasplantes de hígado de babuino en humanos4 , es necesario investigar el impacto que puede tener en el organismo a largo plazo.

TRANSMISIÓN DE INFECCIONES CON EL XENOINJERTO.

El xenotrasplante, al igual que ocurre con el alotrasplante, comporta la posibilidad de introducir agentes infecciosos en el receptor a través del órgano o tejido trasplantado. El problema en este caso es que el microorganismo es de origen animal, lo que determina una ausencia de inmunidad previa, y una gran dificultad diagnóstica por la ausencia de pruebas de laboratorio específicas. Por otro lado, la posible repercusión de la infección en el resto de la comunidad es desconocida en la mayoría de los casos. El riesgo de infección es significativamente superior cuando los donantes son primates no humanos. El ejemplo lo tenemos en el SIDA producido por el VIH que probablemente emergió como consecuencia de la mutación de un virus que sólo infecta a los primates no humanos. Este posible riesgo de transmisión de infecciones fue uno de los factores que más influyó para desaconsejar, por los menos de forma rutinaria, la utilización de primates no humanos como donantes de órganos.

El cerdo es un animal con el que el hombre ha estado en contacto y consumido para su nutrición desde hace mucho tiempo. Esto ha permitido definir y prevenir aquellos posibles agentes infecciosos que pueden ser transmitidos por este animal a los humanos. Una de las ventajas del xenotrasplante de órganos de cerdo sería, además de la resistencia del xenoinjerto a la infección por virus humanos, la posibilidad de obtener animales totalmente libres de gérmenes con excepción de los retrovirus endógenos. Estos retrovirus, están integrados en el genoma de todos los mamíferos sin producir ninguna enfermedad en el huésped. Recientemente se ha descrito un retrovirus endógeno porcino (REP) que, en circunstancias de inmunosupresión como las que se darían en el xenotrasplante, puede infectar a células humanas18 . Aunque estos estudios han sido in vitro, y no existe ninguna evidencia de que el REP tenga capacidad para producir ninguna enfermedad en los humanos, es necesario realizar investigaciones que permitan conocer el papel que este agente infeccioso puede tener en los receptores de un xenotrasplante, y las posibles implicaciones para el resto de la población. Mientras que un riesgo de infección limitado exclusivamente al receptor de un xenotrasplante sería totalmente aceptable, incluso en el caso de que la infección pueda dar lugar a alguna enfermedad posteriormente, éste seria inaceptable si a partir del receptor de un xenoinjerto se pudieran infectar otros individuos.

IMPLICACIONES SOCIALES DEL XENOTRASPLANTE.

El éxito del xenotrasplante dependerá en gran medida de la cooperación de los diferentes colectivos implicados ( cirujanos, clínicos, veterinarios, especialistas en enfermedades infecciosas y salud pública, especialistas en ética , etc.), así como.el establecimiento de pautas legales a nivel nacional e internacional en las que deberán colaborar organismos tanto del ámbito de la salud como de la sociedad.

Page 6: 1 xenotrasplante, manipulacion genetica

También deberán establecerse registros especiales de seguimiento y adecuadas directrices para los xenoreceptores y su entorno inmediato.

En España se constituyó, en junio de 1997, la Subcomisión de Xenotrasplantes, con dependencia de la Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, con secretaria en la Organización Nacional de Trasplantes, y composición multidisciplinaria, con el fin tanto de seguir la marcha de todas las investigaciones como de elaborar recomendaciones y asesorar a los organismos sanitarios y no sanitarios en materia de xenotrasplante.

 

FUTURO DEL XENOTRASPLANTE.

El xenotrasplante es la gran alternativa al déficit de órganos cadavéricos para trasplante. La producción de cerdos que expresan los genes humanos de las proteinas reguladoras del complemento, ha permitido superar la barrera inmunológica del rechazo hiperagudo. Estos animales pueden criarse en condiciones gnobióticas (libres de cualquier microorganismo excepto aquellos que se introducen por requerimientos biológicos del animal) o, como minimo, libres de gérmenes especificos, lo que permitiría limitar el riesgo de transmisión de infecciones. Sin embargo, todavia quedan otros obstáculos, inmunológicos, fisiológicos y el riesgo de transmisión de infecciones por retrovirus, que hay que superar para que el xenotrasplante de órganos de cerdo en humanos, tenga las máximas garantías de éxito. Cualquier nueva terapéutica comporta un riesgo para el que la recibe, aunque este tiene que ser siempre inferior al beneficio que se puede obtener. Cuando los beneficios del xenotrasplante superen los riesgos se darán las condiciones para que esta terapéutica sea una realidad clínica.

Los organismos transgénicosUn organismo transgénicos es aquél que ha sufrido la alteración de su material hereditario (genoma) por la introducción artificial (manipulación genética) de un gene exógeno, esto es, proveniente de otro organismo completamente diferente. Los organismos transgénicos muestran que aparentemente no existen barreras para mezclar los genes (DNA) de dos especies diferentes. A mediados de los años sesenta se comenzaron a inventar bioherramientas moleculares con las cuales se podía componer y descomponer al DNA, lo que permitió intercambiar fragmentos específicos de la materia hereditaria de distintas especies e incluso transferirlos a microorganismos como las bacterias. Después se descubrió que esta práctica la venía haciendo la naturaleza desde hace millones de años con los vegetales a través de la bacteria llamada Agrobacterium tumefaciens.

Organismos transgénicosArtículo de la enciclopedia Buscar en esta página  |  Ver página para imprimir |  EnviarMultimedia

1 elemento

Page 7: 1 xenotrasplante, manipulacion genetica

Organismos transgénicos, animales o vegetales cuya dotación genética ha sido modificada para contener genes extraños o formas alteradas de genes endógenos. Un organismo transgénico se consigue tras inyectar el gen ajeno en el óvulo fecundado o en las células embrionarias que se generan en los primeros estadios del desarrollo. Por ejemplo, en el caso de ratones transgénicos, los óvulos modificados son transferidos a madres sustitutas, obteniéndose el ácido desoxirribonucleico (ADN) extraño en el 10-30% de la progenie. La transferencia de este ADN a las células hospedadoras no es sencilla. Por ejemplo, en el caso de células simples como las de las levaduras, éstas se pueden tratar con enzimas para eliminar las gruesas paredes externas, generando lo que se denominan esferoplastos, que captarán el ADN añadido en el medio. Las células vegetales también se pueden convertir en esferoplastos que captan ADN exógeno. Las células cultivadas de mamíferos pueden captar ADN de forma directa, pero este proceso se puede facilitar mediante tratamiento con iones de calcio. Otro método común para introducir ADN en células de levaduras, plantas y animales se denomina electroporación y consiste en someter a las células a un breve choque eléctrico, de varios miles de voltios, para hacerlas permeables, transitoriamente, al ADN. El gen inyectado se integra en el ADN de la célula huésped, en el cromosoma, y se transmite a todas las células originadas a partir de ella. Por tanto, está presente en todas las células del organismo adulto resultante y en las de todos sus descendientes.

Existe otra técnica, denominada knockout dirigido a un gen o simplemente knockout, que permite evaluar la función in vivo de determinados genes mediante la mutación in vitro de un gen específico y el posterior reemplazo de la copia normal en el genoma por una forma mutante. Esta técnica es muy utilizada actualmente y se ha aplicado, fundamentalmente, en levaduras y ratones, especialmente en estos últimos; los ratones knockout se utilizan como modelos para el estudio de determinadas enfermedades genéticas humanas.

Se ha demostrado que los organismos transgénicos son muy útiles en el análisis de la función de productos génicos específicos. El gen ajeno se expresa en todas las células del organismo, por tanto, es posible observar el efecto que ejerce sobre el desarrollo y estudiar su función concreta. Por ejemplo, los genes que se expresan en instantes y lugares específicos del desarrollo se pueden alterar in vitro (para que se expresen en distintos tejidos en diferentes momentos), y luego se reintroducen en el animal para evaluar las consecuencias celulares y sistémicas. Así, el gen antennapedia (Antp) de la mosca del vinagre (Drosophila melanogaster) normalmente controla el desarrollo de la pata pero su expresión errónea en la antena en desarrollo transforma ésta en una pata. Una aproximación similar puede realizarse para generar organismos que expresen genes que, por ejemplo, mejoren su producción de carne o confieran resistencia a determinadas enfermedades. También se pueden crear organismos que funcionen como fábricas biológicas, produciendo grandes cantidades de proteínas utilizadas en el tratamiento de algunas enfermedades humanas. Estos procedimientos se usan, además, para generar animales en los que se ha desactivado un gen específico en todas sus células. Así, para estudiar la función de un gen particular en desarrollo, se han utilizado ratones en los que éste se había eliminado. También se pueden generar animales modelo para estudiar determinadas enfermedades desactivando los genes no funcionales en los pacientes que las padecen.

manipulacion genetica

LA MANIPULACIÓN GENÉTICA

La manipulación genética consiste en las técnica dirigidas a modificar el caudal hereditario

de alguna especie, con fines variables, desde la superación de enfermedades de origen genético

Page 8: 1 xenotrasplante, manipulacion genetica

(terapia genética)   o con finalidad experimental (conseguir un individuo con características no

existentes hasta ese momento).

Llegar a la posibilidad de realizar modificaciones en la composición hereditaria de una

especie requiere una serie de pasos, de los cuales unos cuantos ya han sido dados.

El primero de ellos fue el descubrimiento del cromosoma humano, formado por ácido

ácido que conforma los genes, los cuáles a su vez se "ubican" en los cromosomas.

Cada especie tiene un número específico de cromosomas, los humanos contamos con 23

pares, es decir, 46 cromosomas.

Hay que conocer el hecho de que la información genética es un conjunto de instrucciones

que se transmiten en un único "idioma": esto quiere decir que es universal, por lo que la diferencia

entre un clavel, un rinoceronte y una persona humana es la cantidad de información que tiene su

cromosoma.

El Proyecto Genoma Humano, expuesto intensamente en otro de los puntos de nuestro

trabajo, ha conseguido recientemente desvelar toda la información que contiene el cromosoma

humano, secuenciando la información que transmite cada gen.

Este hecho crea grandes problemas en torno a la privacidad de esta información. Si no

contáramos con ninguna protección desde el punto de vista del derecho, la manipulación genética

sería realizable por cualquier empresa privada que quisiera efectuarla, es decir, estaríamos

indefensos ante los intereses (capitalistas, fundamentalmente) de terceros.

Aunque este aspecto nos interesa en beneficio de toda la humanidad, es relevante saber

que España es uno de los países legalmente más avanzados en esto, prohibiéndose mediante la

"Ley sobre técnicas de reproducción asistida", de 1988, la clonación humana o la creación genética

de razas humanas., materia también regulada por el nuevo Código Penal, en sus artículos 159 y

161. El artículo 159 castiga con penas de 2 a 6 años la alteración del genotipo con una finalidad

meramente experimental, distinta de la terapia genética, así como el 161 castiga la fecundación de

óvulos humanos con distinto fin de la procreación humana, siendo sancionada la clonación o

procedimientos a favor de la selección de raza.

Page 9: 1 xenotrasplante, manipulacion genetica

Por tanto, queda claramente probada la consideración del genoma humana como un bien

jurídico protegido y protegible.

El problema está ahora en saber, teniendo en cuenta que nuestro Código Penal dice que

"queda prohibida toda manipulación sobre el genoma excepto que sea para suprimir taras o

enfermedades graves", ¿qué es una tara o enfermedad grave?

Un análisis superficial e inmediato nos haría pensar rápidamente en la admisión de la

manipulación sobre personas con el síndrome de Down, por ejemplo. Sin embargo, el problema es

más profundo.

El problema está en discernir cuál es el límite, y quien lo fija.

Esta consideración entremezcla la manipulación genética con el dilema ético que suscita,

más allá de su regulación jurídica: ¿qué pasa con una persona que es muy baja, ciega, etc...?

El bien jurídico a proteger es el patrimonio hereditario de la humanidad, y debemos ir más

allá todavía, no centrarnos en la especie humana únicamente, sino en la protección de la diversidad

genética, que permite sobrevivir a nuestro planeta. Está comprobado un hecho cierto: en poblados

en los que se casaban entre primos, por estar aislados, sucesos que se daban en la Antigüedad,

aumentaba el número de defectos genéticos. Por este motivo si la manipulación genética se hiciera

masivamente o de forma incontrolada, afrontaríamos un nuevo peligro, que podría venir también en

forma de plaga. El empobrecimiento genético sería un atentado contra la naturaleza.

En la vida social podría haber presión por conocer los datos genéticos obtenidos con el

Proyecto Genoma una vez que estos sean interpretables. Pongamos varios ejemplos de este

peligro:

-                      Las empresas: no contratarían a un obrero cuyos genes revelaran que

concluiría pronto su vida útil.

-                      Las compañías aseguradoras: no asegurarían, o requerirían mucho dinero,

para los que tuvieran propensión genética a las enfermedades o la muerte prematura.

Page 10: 1 xenotrasplante, manipulacion genetica

-                      Las personas: podrían guiarse por la genética a la hora de escoger una

pareja que encajara con ellos.

Sea como sea, desde una perspectiva ético-histórica, hay que comprender una cosa: lo

nuevo genera angustias.

Cuando Copérnico, en el siglo XVI, formuló la teoría heliocéntrica, el hombre tuvo que

aceptar que la Tierra no era el eje del universo. Eso crea angustia.

Y, ¿debió impedirse la difusión de la rueda porque, al usarla, los coches producirían

contaminación en el sistema ecológico? Una de las características del científico es seguir adelante.

Relacionado con estos aspectos que estamos tratando, hay que hablar de la tan traída y

llevada "clonación". La clonación no es exactamente una forma de manipulación genética, puesto

que no altera la estructura del genoma humano. Consiste en hacer una copia genética idéntica de

otro ser. Existe un tipo de clonación natural: los gemelos. Pregunta típica: "¿garantiza esto que las

dos personas serán luego exactamente iguales?" No, pero tendrán la misma información genética.

Los clones naturales se producen espontáneamente, porque el óvulo fecundado se puede

separar (hasta que tiene 16 o 32 células). Por este motivo podemos tomar un óvulo fecundado de 4

células, separarlo a su vez en células, y cada una tiene toda la información completa para hacer el

ser humano perfecto. Esto es factible realizarlo también por laboratorio: por ejemplo, en Argentina se

hace, cuando hay un óvulo fecundado "in vitro". Se le divide, para obtener por lo menos tres, y

optimizar así las posibilidades de embarazo, puesto que tres es lo ideal para transferir al útero de la

mujer, ya que si llega a prosperar el embarazo, trillizos es un número soportable, y lo más difícil en

este proceso es la fecundación.

Aquí no hay objeción ética realizable, puesto que se está imitando a la naturaleza.

¿QUÉ ES LA CLONACIÓN?1. ¿Qué es la clonación? Puede decirse que clonación es la producción de un individuo básicamente igual a otro, mediante técnicas genéticas no sexuales.

2. Tipos de clonación.- Hay dos técnicas muy diferentes:

Page 11: 1 xenotrasplante, manipulacion genetica

o Clonación por excisión embrionaria.- Es un proceso similar al que se produce cuando nacen

gemelos. Cuando el embrión tiene 4 u 8 células, cada una de ellas es totipotente, y si se separa de las demás puede originar un embrión gemelo del otro. La separación artificial se llama fisión gemelar, embryo-splitting, o clonación por fisión.

o Clonación por transplante nuclear.- Se toma un óvulo o un embrión unicelular y se le extrae el núcleo; se toma una célula adulta y se funde con lo anterior; el resultado es una célula con el núcleo y cromosomas de la adulta, envuelta en un citoplasma de una célula totipotente. Esta nueva célula es también totipotente y desarrolla un nuevo ser, casi idéntico al adulto inicial. Casi, pues también el citoplasma influye en el resultado.

3. ¿Qué es la clonación humana terapéutica? Se llama terapéutica a una clonación por transplante nuclear que busca curar una enfermedad. La idea es crear un clon, tomar de él lo que se necesite y matarlo. Véase el final del tema células madre.

B. ÉTICA DE LA CLONACIÓN

1. ¿Es correcto realizar todo lo que la ciencia permita? No,no. El que sea posible no significa que sea bueno. Por ejemplo, la tecnología permite que un terrorista asesine a mucha distancia o use bombas de destrucción masiva. Pero no es correcto hacerlo.

2. ¿Qué dificultades éticas plantea la clonación humana? La clonación daña seriamente la dignidad humana en varios aspectos:

o Un científico decide qué patrimonio genético va a tener un ser humano, y nadie desea que le manipulen tan profundamente.

o El clonado sería una copia de un original. Su dignidad es menor. Puede hablarse de copia

defectuosa según se parezca al original. o El clonado no es fruto del amor humano conyugal, sino un producto de fabricación. El

clonado es utilizado para satisfacer deseos ajenos. o Las relaciones familiares se alteran. Por ejemplo, una mujer podría ser gemela de su madre

y carecer de padre. o La mujer pierde valor en su maternidad, y pasa a ser un útero de alquiler o prestadora de

óvulos.

3. Más dificultades éticas de la clonación en la actualidad.- Hoy día la técnica de la clonación no está perfeccionada, y origina graves problemas:

o Para fabricar un clon, se experimenta con muchos embriones humanos que mueren. Por ejemplo, en la obtención de la famosa oveja Dolly se perdieron 276 embriones de oveja, sin contar los embriones de experimentos previos.

o Hay un riesgo elevado de producir un ser defectuoso, como se ha comprobado en los resultados con animales (Dolly murió en poco tiempo).

1. En qué consiste la clonación.

¿Qué es clonar?La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual. Estas dos características son importantes:

§ Se parte de un animal ya desarrollado, porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un determinado animal que nos interesa, y sólo cuando es adulto conocemos sus características.

Page 12: 1 xenotrasplante, manipulacion genetica

§ Por otro lado, se trata de hacerlo de forma asexual. La reproducción sexual no nos permite obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad.

¿Por qué es posible la clonación?La posibilidad de clonar se planteó con el descubrimiento del DNA y el conocimiento de cómo se transmite y expresa la información genética en los seres vivos.

Para entender mejor esto hace falta recordar brevemente cómo "está hecho" un ser vivo. Un determinado animal está compuesto por millones de células, que vienen a ser como los ladrillos que forman el edificio que es el ser vivo. Esas células tienen aspectos y funciones muy diferentes. Sin embargo todas ellas tienen algo en común: en sus núcleos presentan unas largas cadenas que contienen la información precisa de cómo es y cómo se organiza el organismo: el ADN. Cada célula contiene toda la información sobre cómo es y cómo se desarrolla todo el organismo del que forma parte .

Esto es así por una razón muy sencilla: todas las células de un individuo derivan de una célula inicial, el embrión unicelular o zigoto. Esta célula peculiar, que es ya una nueva vida, se obtiene de forma natural por la fusión de las células reproductoras, óvulo y espermatozoide, cada una de las cuales aporta la mitad del material genético (la mitad de los planos). En el zigoto tenemos ya la información de cómo va a ser el nuevo organismo: su sexo, sus características físicas, todo: los planos completos. A partir de ese momento esa información se ira convirtiendo rápidamente en realidad por dos procesos: la división celular y la especialización de las células.

§ El zigoto empieza dividiéndose en células que a su vez vuelven a dividirse. Así el embrión va creciendo: primero consta una sola célula, que se divide en dos, y luego en 4, 8, 16, etc. En cada división se hace una copia del ADN presente al inicio (fotocopias de los planos), para que cada célula tenga la información de cómo es todo el individuo. Millones de divisiones después, tendremos un organismo desarrollado compuesto de millones de células que tienen todas ellas toda la información, la misma contenida en el zigoto.

§ Conforme aumenta el número de células estas van especializándose y adquiriendo diferentes funciones. En las primeras etapas de la vida del embrión las células que lo constituyen no tienen unas características concretas, están poco especializadas, pero por eso mismo tienen mucha potencialidad: son capaces de transformarse en cualquier tipo celular, o incluso -en las primeras etapas- de dar lugar a un nuevo organismo. En el organismo adulto, sin embargo, las células ya tienen funciones bien definidas y pierden potencialidad. Esta especialización o diferenciación celular, viene determinada por el uso del ADN: cada célula utiliza sólo la parte del ADN que corresponde a su función. De modo que, aunque cada célula tenga toda la información, no la utiliza toda, sino sólo la parte que le corresponde.

Page 13: 1 xenotrasplante, manipulacion genetica

§ Una precisión sobre las células reproductoras, óvulos y espermatozoides. Son una excepción a lo dicho hasta ahora, porque su material genético, su ADN, no es igual al del resto de las células del organismo: tienen la mitad de moléculas de ADN, para que al fusionarse con las aportadas por la otra célula reproductora den lugar a una dotación genética completa; y, además, cada célula reproductora de un mismo organismo recibe una mitad diferente del ADN característico de ese individuo. Ese es el origen de la diversidad en la reproducción sexual y la razón por la cual cualquier embrión producido por fecundación es una incógnita: hasta que crezca no conoceremos sus características.

Teniendo todo esto en cuenta, cualquier célula del organismo adulto (células somáticas, no reproductoras) puede servir teóricamente para obtener un nuevo ser vivo de las mismas características, ya que tiene en su ADN la información de cómo es y como se desarrolla ese determinado organismo. Se trataría de tomar una célula cualquiera, exceptuando las células reproductoras que tienen una dotación incompleta, y conseguir que esa información se exprese, se ponga en funcionamiento y nos produzca otro ser. Clonar consistiría por tanto en reprogramar una célula somática para que empiece el programa embrionario. Una vez comenzado su desarrollo se implantaría en un útero, ya que de momento no es posible que los embriones lleguen a término fuera de un útero.

Además, disponemos de tecnología adecuada, tanto para conseguir que las células vivan y crezcan fuera del cuerpo, mediante las llamadas técnicas de cultivo celular, como para implantar con éxito embriones generados in vitro, por las técnicas de manipulación de embriones.

Page 14: 1 xenotrasplante, manipulacion genetica

¿Qué dificultades presenta?Sin embargo, pronto se comprobó que no es en absoluto fácil conseguir un nuevo ser a partir de una célula cualquiera del organismo adulto. La clonación, por el contrario, presentaba dificultades aparentemente insuperables. Las células de distintos tipos que constituyen el ser vivo pueden vivir y crecer en cultivo, pero es muy difícil que den lugar a un nuevo individuo: se limitan a dividirse y producir más células especializadas como ellas. Aunque tienen la información de cómo hacer el ser vivo, la especialización ha hecho que "pierdan memoria": sólo recuerdan la parte de información que usan habitualmente, y no pueden reprogramarse y empezar de cero a producir un nuevo ser. O al menos esto se pensaba hasta que se publicó la existencia de Dolly.

Page 15: 1 xenotrasplante, manipulacion genetica

2. Cómo se hizo DollyDolly ha sido el primer animal clonado, es decir, generado a partir de una célula diferenciada o somática, sin que hubiese fecundación. Esa célula procedía de un cultivo de células obtenidas a partir de la ubre de la oveja que se quería clonar. Como hemos dicho antes, las células de un determinado tejido cuando se mantienen vivas fuera del cuerpo -en cultivo-, no dan espontáneamente embriones, sino más células diferenciadas como ellas: no "recuerdan" cómo se lleva a cabo el programa embrionario.

Para lograr que una de esas células "recuperase la memoria" y diera lugar a un nuevo ser, se recurrió a una técnica denominada transferencia nuclear : se tomó el núcleo de esa célula, que es la parte que contiene el ADN y por tanto la información, y se fusionó con el citoplasma de un óvulo procedente de otra oveja, al que previamente se había eliminado el núcleo. Se utilizó un óvulo porque es una célula equipada para el desarrollo embrionario, y su citoplasma (el contenido que rodea al núcleo) vendría a ser de algún modo el entorno adecuado para que el núcleo de la célula adulta se reprogramara. Y, en efecto, así fue: esa célula se transformó en un embrión unicelular y comenzó el sofisticado programa embrionario, de manera idéntica al que se obtiene por la fusión de un óvulo y un espermatozoide. Tras unos días de crecimiento in vitro el embrión se implantó en una madre de alquiler y 148 días después nació Dolly, una oveja genéticamente idéntica a la de partida.

Page 16: 1 xenotrasplante, manipulacion genetica

El proceso de obtención de Dolly fue muy costoso, y en la actualidad no se ha mejorado mucho. Dolly fue el único resultado positivo de 277 intentos, a partir de los cuales se consiguieron 29 embriones, muchos de estos no llegaron a desarrollarse y otros murieron al poco de nacer.

Con todo, Dolly fue un logro científico muy importante. Demostró que hay más de un modo de obtener nuevos animales. Por un lado tendríamos la reproducción natural, que es sexual y que produce diversidad; y, por otro, la clonación: una reproducción artificial, asexual, y que da lugar a individuos idénticos.

Desde el punto de vista técnico, los animales clonados también han presentado problemas: además de presentar un porcentaje mayor de malformaciones, padecen con frecuencia un síndrome que se manifiesta en que su tamaño es mayor de lo normal, y que tiene consecuencias negativas para su salud y desarrollo.

3. La clonación animal: aplicaciones e implicaciones éticas¿Cuales son las posibles aplicaciones de la clonación en animales?:

Page 17: 1 xenotrasplante, manipulacion genetica

§ La clonación nos permitiría contar con muchas copias idénticas de animales que nos interesan por diversos motivos: por sus características naturales (producción de leche, salud, longevidad...) o por características que hemos introducido nosotros gracias a las nuevas tecnologías de manipulación genética. En los últimos años se ha presenciado un desarrollo espectacular de técnicas que permiten manipular genéticamente animales y plantas. Son los organismos llamados "transgénicos": plantas y animales a los que se a alterado su información genética, su ADN, sus planos, generalmente introduciendo determinados genes que los hacen más productivos. El caso de Dolly es un ejemplo. La oveja del Roslin Institute era parte de un ambicioso programa de la empresa PPL Therapeutics que tenía como objeto obtener a gran escala animales modificados genéticamente que produjeran en su leche proteínas humanas de interés terapéutico. El proceso de obtención de animales transgénicos es complejo y da lugar a pocos individuos, al menos si se considera desde el punto de vista de la producción a gran escala. La clonación permitiría contar con un gran número de los animales más adecuados. Otra aplicación es la posibilidad de contar con muchas copias de animales modificados genéticamente para que sus órganos no produzcan rechazo al ser transplantados al hombre (xenotranplantes).

§ La clonación permitiría además ampliar las posibilidades de manipulación genética. Las células en cultivo de las que se parte en la clonación son un material muy adecuado para introducir o eliminar determinados genes y se ampliarían mucho las posibles modificaciones genéticas que las técnicas actuales no permiten.

§ El disponer de copias idénticas de determinados animales sería muy útil para la investigación. Concretamente para conocer con más precisión cómo afecta la variabilidad genética entre individuos o la presencia de determinadas mutaciones al desarrollo de ciertas enfermedades.

Junto con sus innegables ventajas, la clonación animal presenta también para algunos objeciones éticas. Las principales se refieren al impacto medioambiental que tendrían los animales clonados y a la propia supervivencia de la especie. La diversidad que proporciona la reproducción sexual es una ventaja desde el punto de vista biológico, ya que supone para la especie en su conjunto el contar con individuos variados que puedan adaptarse a las condiciones también diversas del entorno. De hecho, sólo las especies más primitivas tienen modos de reproducción que no dan lugar a individuos diversos sino a muchas copias idénticas a los progenitores, son los llamados modos de reproducción asexual: gemación bipartición, etc...Por eso existe el temor de que se empobrezca el patrimonio genético de las especies por la manipulación del hombre y que eso tenga consecuencias irreversibles en el ecosistema. Sin embargo, ese peligro no parece inevitable, si se ponen las medidas adecuadas para que se respete la biodiversidad y la riqueza natural. La propia complejidad de la clonación asegura que los animales clonados no se producirían indiscriminadamente, sino que estarían limitados a fines de producción ganadera o terapéutica, y serían necesariamente un número relativamente limitado (además de que siempre serían capaces de reproducirse a su vez sexualmente).

4. La clonación humana y sus implicaciones éticasLa publicación de la existencia de Dolly levantó inmediatamente un debate sobre la posibilidad de clonar personas. La proximidad biológica hace pensar que la clonación humana sería posible desde un punto de vista técnico, aunque haya factores limitantes (principalmente el número de óvulos necesarios: hicieron falta más de 400 para conseguir a Dolly). El debate, por tanto, se sitúa en un contexto ético, no en si es posible llevarla a cabo, sino en si es conveniente, si debe aprobarse

Son muchas las consideraciones éticas que pueden hacerse en torno a la clonación humana. Una aproximación sería considerar el fin de la clonación : si es obtener un nuevo ser desarrollado (clonación con fines reproductivos) o un embrión que será destruido para proporcionar células o tejidos (clonación humana con fines terapéuticos).

Page 18: 1 xenotrasplante, manipulacion genetica

a. La clonación con fines reproductivosExiste entre la comunidad científica una actitud bastante generalizada de rechazo hacia la clonación humana con fines reproductivos, aunque sólo sea por consideraciones prácticas: bajo porcentaje de éxitos, alto número de óvulos requerido, posibilidad de alteraciones o enfermedades en los clones... Estas objeciones, que se centran en las consecuencias negativas, no parecen tener suficiente fundamento, y con frecuencia se oye a investigadores afirmar que si hubiese un motivo realmente importante para clonar seres humanos no verían inconvenientes en que se hiciera. Los argumentos con un fundamento de tipo antropológico, y por tanto más sólido, podrían resumirse del siguiente modo:

La clonación, incluso si no conllevara la muerte de embriones y tuviese un 100% de éxito dando lugar a un ser humano sin fallos, supone un atentado a la persona así generada, que sufriría una manipulación difícil de superar:

§ El clonado sería seleccionado positivamente por otros, que han decidido cuál va a ser su dotación genética y sus características biológicas.

§ El clonado sería generado con un fin: emular a alguien cuyas características interesan por algún motivo: un hijo fallecido al que se pretende sustituir, un genio cuyas habilidades interesa mantener, etc. Las consecuencias psicológicas de esa presión serían imprevisibles.

§ El clonado carecería de las relaciones elementales de familia: no tendría en absoluto padre, ni propiamente hablando madre: tendría un hermando gemelo mayor, una madre ovular (¿citoplásmica?) y una madre de alquiler.

Se puede formular positivamente lo expuesto diciendo que, cualquier ser humano tiene derecho a que:

§ Ningún tercero decida su componente genético.

§ Ser querido por sí mismo y no para conseguir un fin, como emular o reemplazar a alguien (planteamiento que supone, además, un desconocimiento total de cómo son los seres humanos).

§ Tener un padre y una madre de los que procede, también biológicamente y que son responsables de él.

Dicho de otro modo: la clonación reproductiva atenta a la libertad del clon, fija sus condiciones biológicas según el criterio de otros, y en ese sentido es un ejemplo difícilmente superable de manipulación del hombre por la técnica (manejada por terceros).

b. La clonación humana con "fines terapéuticos": el descubrimiento de las células madre embrionarias. En el campo de la aplicación terapéutica de los embriones se encuentra el verdadero debate que zarandea actualmente la opinión pública y a la comunidad científica. Para describir con detalle en qué consistirían esas posibles aplicaciones hay que hacer referencia a algunos descubrimientos o avances recientes, que no están directamente relacionados con la clonación. Concretamente:

Page 19: 1 xenotrasplante, manipulacion genetica

§ La posibilidad de curar enfermedades llevando a cabo transplantes no con órganos completos, sino con células, mediante la llamada terapia celular. Esto parece una buena alternativa para determinadas enfermedades que son el resultado de el mal funcionamiento de una población bien definida de células. Consistiría en reemplazar las células enfermas por otras sanas, sin necesidad de transplantar el órgano entero.

La posibilidad de obtener células madre embrionarias. En el año 1998 dos grupos de Estados Unidos publicaron la obtención de células madre embrionarias a partir de embriones humanos que procedían de la fecundación in vitro. Esos embriones estaban en la fase llamada de blastocisto. Los blatocistos son embriones de 5-6 días y que tienen un aspecto esférico con una cavidad interna. Se diferencian en ellos lo que es propiamente el embrión (un grupo de células llamado masa celular interna), de las células que darán lugar a la placenta (llamadas trofoblasto). Los "logros" de estos grupos fueron de tipo técnico: tomaron masas celulares internas de varios blastocistos (destruyéndolos en el proceso) y las pusieron en cultivo. Consiguieron por un lado que esas células, llamadas células madre embrionarias, viviesen y se dividieran activamente en cultivo; y por otro lograron una especialización dirigida de esas células: tratándolas con diferentes factores consiguieron que dieran lugar a células tipo piel (ectodermo), tipo tubo digestivo (endodermo) o tipo músculo (mesodermo).

¿En qué consiste entonces la propuesta de clonación humana con fines terapéuticos? Consistiría en combinar la técnica de clonación con la de obtención de células madre embrionarias, para curar a adultos que tuviesen una enfermedad que pudiera resolverse mediante transplante celular. Esto se haría de la siguiente manera:

1. Mediante la técnica empleada en Dolly se generaría un embrión a partir de células diferenciadas de la persona que se quiere curar.

2. El embrión obtenido por clonación se destruiría a los 6 días para obtener a partir de él células madre embrionarias.

3. Esas células se especializarían hacia el tipo celular necesario para curar a la persona en cuestión.

4. Se implantarían esas células para curar a la persona.

Page 20: 1 xenotrasplante, manipulacion genetica

Al proceder de un embrión idéntico a la persona de partida, las células no provocarían rechazo al ser implantadas y además la posibilidad de mantener congelados los cultivos celulares proporcionaría una fuente casi ilimitada de tejidos. Hay que indicar que desde el punto de vista técnico este proceso es aún una mera posibilidad y haría falta mucha investigación para ponerlo en marcha: no se han conseguido todavía tipos celulares bien definidos a partir de células madre embrionarias y hay pocas evidencias de que de hecho puedan curar enfermedades.

¿Y las implicaciones éticas de este procedimiento? En este caso no hay manipulación del nuevo ser humano, como sucede en la clonación con fines reproductivos, por la sencilla razón de que ese embrión nunca llegará a término porque será destruido para ser fuente de tejidos. Ese mismo embrión implantado en el útero de una mujer daría lugar a un niño, porque el proceso de clonación es idéntico sean cuales sean sus fines (reproductivos o terapéuticos). Salta a la vista que el término "terapéutico" aplicado a este proceso es equívoco: es terapéutico para un ser humano, pero a costa de la vida de otro. La ilicitud de este tipo de clonación se basa en el derecho a la vida que exige la dignidad de todo ser humano, independientemente de su grado de desarrollo. Nadie tiene derecho a la salud a cualquier precio, y menos si el precio es otra vida humana.

5. Algunas alternativas a la clonación humana con fines terapéuticosExisten alternativas a la clonación humana con fines terapéuticos que no presentan objeciones éticas tan serias. La más interesante es la posibilidad de conseguir células madre de origen no embrionario.

§ En el cuerpo humano existen células madre de adulto que son precursoras de otros tipos celulares: células menos especializadas que podrían dar lugar a varios tipos de células. En los últimos años se ha descubierto que estas células son mucho más versátiles de lo que se pensaba.

Page 21: 1 xenotrasplante, manipulacion genetica

Si se ponen en cultivo y se tratan con diversos factores puede hacerse que se diferencien hacia tipos celulares muy diferentes de aquellos a los que habitualmente dan lugar en el cuerpo. Por ejemplo, a partir de células de médula ósea se han conseguido células de músculo, hueso, células nerviosas, hepatocitos, etc...Las células madre se encuentran en el adulto en la médula ósea, el sistema nervioso y órganos diversos.

§ También pueden obtenerse células madre del cordón umbilical y de la placenta del recién nacido. Como ya hemos indicado, placenta y cordón umbilical proceden del embrión y sus células tampoco provocarían rechazo.

Utilizar esas células para auto-transplantes no presentaría ningún inconveniente ético, ya que no habría una nueva vida implicada. Otras posibilidades serían la modificación genética de células madre procedentes de otras personas para que no provocaran rechazo, o la existencia de bancos de células a los que se pudiera acudir para buscar células compatibles con la persona que las va a recibir.

En definitiva: hay muchas vías terapéuticas que van haciéndose posibles por el desarrollo de la ciencia y que no vulneran el respeto debido a la vida humana en todas las fases de su desarrollo. Es deber de todos defender la vida humana y fomentar que se canalicen los esfuerzos de la investigación hacia lo que son verdaderos avances.