2
10-10.30 Sesión 10 La experiencia de la Universidad de Bolonia sobre transferencia de tecnología en el sector de las variedades Dña Barbara Mila Novak. Directora de la Oficina de ciencia y tecnología agroalimentaria de la Universidad de Bolonia (Italia) 10.30. 11:00 Sesión 12. Aspectos jurídicos de la transferencia de tecno- logía en variedades vegetales D. Antonio Villarroel López de Garma, Secretario General de la Asociación Nacional de Obtentores Ve- getales (ANOVE) 11:00-11-30 Pausa cafe 11.30: 12 :00 Moderadora: Altea Asensi Merás Pfra Contratada Doctora de Derecho Mercantil Coordinadora académica del módulo de Marcas, Diseños y Com- petencia. Master en propiedad Intelectual de la Universidad de Alicante. Magister lvcentinus Sesión 13. CPVR Análisis de casos de la Cámara de apela- ción de la Oficina Comunitaria de Obtenciones Vegetales y de la Corte de Justicia de la Unión Europea D. Paul van der Kooij Presidente de la Sala de Recursos de la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales 12: 00-12:30 Sesión 14. La especia problemática de las adquisición a non domino como defensa del demandado en materia de ob- tenciones vegetales. D. Pedro Tent Alonso Abogado especialista en Propiedad Industrial. J & A Garrigues, S.L.P. 12.30-12:45 Coloquio con los asistentes 12:45 Clausura de la Jornada PRECIO DEL MÓDULO 150 euros / ESTUDIANTES: 30 EUROS (Será entregado Diploma de asistencia) LENGUAJE DE LA JORNADA Bilingüe (Castellano/Inglés) Se contará con traducción simultánea. FECHA Y LUGAR DE REALIZACIÓN El módulo se desarrollará los días 13 y 14 de noviembre de 2018: Martes 13 de noviembre, de 9:00 a 19:00 Miércoles 14 de noviembre de 9:00 a 13:00 Lugar de realización: Salón de Actos de la Facultad de Educación, Universidad de Alicante. San Vicente del Raspeig s/n. ORGANIZACIÓN Departamento de Derecho Mercantil y Procesal. Universidad de Alicante Magister Lvcentinvs, Master en Propiedad Intelectual de la Univer- sidad de Alicante. DIRECCIÓN Dña Esperanza Gallego Sánchez. Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante. Miembro de la Sección segunda de la Comisión General de Codifica- ción del Ministerio de Justicia. Directora del Departamento de Dere- cho mercantil y Procesal de la Universidad de Alicante. Dña Pilar Iñiguez Ortega. Profesora Titular (ac) del Departamento de Derecho Mercantil. Univer- sidad de Alicante Coordinadora Académica del Módulo de Patentes y Transferencia de Tecnología del Magister Lvcentinus. Master en Propiedad Industrial e Intelectual. Universidad de Alicante MIEMBROS DEL EQUIPO DE COORDINACION DEL DEPARTA- MENTO DE DERECHO MERCANTIL: Dra. Altea Asensi Merás Dr. Ricardo Bayona Dra. Nuria Fernández Pérez Dr. Vicente Gimeno Beviá Andrea García Martínez Dra. Pilar Montero García-Noblejas Marina Vazquez Esteban Dr. Jorge Moya Ballester Ignacio Rabasa Martinez Las plazas de la Jornada son limitadas asignándose por orden de inscripción

10-10.30 FECHA Y LUGAR DE REALIZACIÓN La experiencia de la ... · Derecho mercantil y Procesal de la Universidad de Alicante 11:00- 11:15 Coloquio con los asistentes 11:15- 11:45

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 10-10.30 FECHA Y LUGAR DE REALIZACIÓN La experiencia de la ... · Derecho mercantil y Procesal de la Universidad de Alicante 11:00- 11:15 Coloquio con los asistentes 11:15- 11:45

10-10.30

Sesión 10 La experiencia de la Universidad de Bolonia sobre transferencia de tecnología en el sector de las variedades

Dña Barbara Mila Novak.Directora de la Oficina de ciencia y tecnología agroalimentaria de la Universidad de Bolonia (Italia)

10.30. 11:00

Sesión 12. Aspectos jurídicos de la transferencia de tecno-logía en variedades vegetales

D. Antonio Villarroel López de Garma, Secretario General de la Asociación Nacional de Obtentores Ve-getales (ANOVE)

11:00-11-30 Pausa cafe

11.30: 12 :00

Moderadora: Altea Asensi MerásPfra Contratada Doctora de Derecho MercantilCoordinadora académica del módulo de Marcas, Diseños y Com-petencia. Master en propiedad Intelectual de la Universidad de Alicante. Magister lvcentinus

Sesión 13. CPVR Análisis de casos de la Cámara de apela-ción de la Oficina Comunitaria de Obtenciones Vegetales y de la Corte de Justicia de la Unión Europea

D. Paul van der KooijPresidente de la Sala de Recursos de la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales

12: 00-12:30

Sesión 14. La especia problemática de las adquisición a non domino como defensa del demandado en materia de ob-tenciones vegetales.

D. Pedro Tent AlonsoAbogado especialista en Propiedad Industrial. J & A Garrigues, S.L.P.

12.30-12:45 Coloquio con los asistentes

12:45 Clausura de la Jornada

PRECIO DEL MÓDULO

150 euros / ESTUDIANTES: 30 EUROS

(Será entregado Diploma de asistencia)

LENGUAJE DE LA JORNADA

Bilingüe (Castellano/Inglés)Se contará con traducción simultánea.

FECHA Y LUGAR DE REALIZACIÓN

El módulo se desarrollará los días 13 y 14 de noviembre de 2018: Martes 13 de noviembre, de 9:00 a 19:00 Miércoles 14 de noviembre de 9:00 a 13:00

Lugar de realización: Salón de Actos de la Facultad de Educación, Universidad de Alicante. San Vicente del Raspeig s/n.

ORGANIZACIÓN

Departamento de Derecho Mercantil y Procesal. Universidad de Alicante

Magister Lvcentinvs, Master en Propiedad Intelectual de la Univer-sidad de Alicante.

DIRECCIÓN

Dña Esperanza Gallego Sánchez. Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante. Miembro de la Sección segunda de la Comisión General de Codifica-ción del Ministerio de Justicia. Directora del Departamento de Dere-cho mercantil y Procesal de la Universidad de Alicante.

Dña Pilar Iñiguez Ortega. Profesora Titular (ac) del Departamento de Derecho Mercantil. Univer-sidad de AlicanteCoordinadora Académica del Módulo de Patentes y Transferencia de Tecnología del Magister Lvcentinus. Master en Propiedad Industrial e Intelectual. Universidad de Alicante

MIEMBROS DEL EQUIPO DE COORDINACION DEL DEPARTA-MENTO DE DERECHO MERCANTIL:

Dra. Altea Asensi Merás Dr. Ricardo Bayona Dra. Nuria Fernández Pérez Dr. Vicente Gimeno Beviá Andrea García MartínezDra. Pilar Montero García-Noblejas Marina Vazquez EstebanDr. Jorge Moya Ballester Ignacio Rabasa Martinez

Las plazas de la Jornada son limitadas asignándose por orden de inscripción

Page 2: 10-10.30 FECHA Y LUGAR DE REALIZACIÓN La experiencia de la ... · Derecho mercantil y Procesal de la Universidad de Alicante 11:00- 11:15 Coloquio con los asistentes 11:15- 11:45

La Jornada Internacional de Obtenciones Vegetales es un Seminario de dos días centrado en el sistema de Propiedad Intelectual para la protec-ción de las Variedades Vegetales.

Se abordará el sistema de comunitaria de protección de Variedades Ve-getales, el Convenio UPOV y los beneficios del sistema de protección de obtenciones vegetales, la perspectiva de la Oficina Europea de Patentes, las diferentes cuestiones que son objeto de debate en materia de varie-dades vegetales y planteadas ante la OEPM, los medios de producción agrícola y la globalización, el examen técnico DHE y los procedimiento y protocolos técnicos de actuación en el Departamento de Pruebas de Variedades Vegetales de Naktuinbouw (Holanda). En complemento a lo anterior, será efectuado un análisis comparativo entre la práctica de la OCVV y de la EUIPO entre Marcas y Variedades Vegetales.

Unido a lo que antecede, se expondrán de forma específica los contratos de transferencia de tecnología en las Obtenciones Vegetales y su incenti-vación en los empresarios del sector al objeto de invertir en investigación y desarrollo de nuevas variedades cumpliendo, de forma exhaustiva, los objetivos de sostenibilidad europeos.

Finalmente, se analizarán por Magistrados de la Unión Europea, las prin-cipales resoluciones que circunscriben esta materia, la cual, unida a la ex-posición de diferentes cuestiones controvertidas por profesionales que diariamente plantean sus demandas ante los órganos jurisdiccionales especializados, mostrarán una perspectiva general de todos los agentes implicados en este concreto sector.

PONENTES Dr. Jut Théophile M. Margellos. Presidente de las Salas de Recursos. Ofi-cina de la Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO)

D. Sven Stürmann. Presidente de la Segunda Cámara de Recursos de la Oficina de la Propiedad intelectual de la Unión Europea. EUIPO

D. Peter Button, Secretario General Adjunto de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV)

D. Francesco Mattina, Vicepresidente de la Oficina Comunitaria de Va-riedades Vegetales (CPVO) .

D. Paul van der Kooj. Presidente de la Sala de Recursos de la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales (CPVO).

Dña Anna Bacchin. Lawyer Patent Law | Dir. 5.2.1Oficina Europea de Patentes (EPO).

D. José Antonio Sobrino. Subdirector General de Medios de Produc-ción Agrícolas de la Oficina Española de Variedades Vegetales (MAPA y OEVV)

D.. Gabriel González Limas, Jefe de Servicio de Patentes del Área Quí-mica II. Biotecnología y Alimentos, de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM)

Dña. Laura Piñán Gonzalez. Especialista DHE & Coordinadora de pro-yectos internacionalesNaktuinbouw Variety Testing Department (Holanda)

Dña Esperanza Gallego Sánchez. Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante. Miembro de la Sección segunda de la Co-misión General de Codificación del Ministerio de Justicia. Directora del Departamento de Derecho mercantil y Procesal de la Universidad de Alicante

Dña Pilar Iñiguez Ortega. Profesora Titular del Departamento de Dere-cho Mercantil. Universidad de Alicante. Directora Académica del Módulo de Patentes y Transferencia de Tecnología del Magister Lvcentinus. Mas-ter en Propiedad Industrial e Intelectual. Universidad de Alicante

D. Antonio Villarroel López de Garma, Secretario General de la Asocia-ción Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE)

Dña Bárbara Mila Novak. Directora de la Oficina de transferencia de tec-nología de la Universidad de Bolonia (Italia)

D. Pedro Tent Alonso, Abogado especialista en Propiedad Industrial. Socio. Garrigues Abogados.

PROGRAMA DEL MÓDULO

MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 20188.30- 9:00

Recepción de los asistentes y entrega de documentación

9:00-9:30

Inaguración de la Jornada

Rector de la universidad de Alicante

Dr. Jut Théophile M. Margellos. Presidente de las Salas de Recursos. Oficina de la Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO)

D. Peter Button. Secretario General Adjunto de la Unión Internacio-nal para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV)

D. Jose Antonio Sobrino Mate. Subdirector General de Medios de Producción Agrícolas y de la Oficina Española de Variedades Vegeta-les (MPA y OEVV) .DG Producciones y Mercados Agrarios. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación

D. Gabriel González-Limas. Jefe de Área Patentes Químicas. Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM)

Dña Esperanza Gallego Sánchez. Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante. Miembro de la Sección segunda de la Comisión General de Codificación del Ministerio de Justicia. Directo-ra del Departamento de Derecho mercantil y Procesal de la Univer-sidad de Alicante

Dña Pilar Iñiguez Ortega. Profesora Titular del Departamento de Derecho Mercantil. Universidad de Alicante. Directora Académica del Módulo de Patentes y Transferencia de Tecnología del Magister Lvcentinus. Master en Propiedad Industrial e Intelectual. Universidad de Alicante

9:30 – 10:00

Moderadora: Nuria Fernández PérezCatedrática de Derecho Mercantil. Universidad de Alicante

Sesión 1. Convenio UPOV y los beneficios del sistema de pro-tección de obtenciones vegetales.

D. Peter Button Secretario General Adjunto de la Unión Internacional para la Pro-tección de las Obtenciones Vegetales (UPOV)

10:00 – 10:30

Sesión 2. Introducción al sistema de protección comunitaria de variedades vegetales: retos y oportunidades

D. Francesco MattinaVicepresidente de la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales (OCVV)

10:30 – 11:00

Sesión 3. Sistema de protección de las variedades vegetales en el Derecho español

Dña Esperanza Gallego Sánchez Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante. Miembro de la Sección segunda de la Comisión General de Codi-ficación del Ministerio de Justicia. Directora del Departamento de Derecho mercantil y Procesal de la Universidad de Alicante

11:00- 11:15 Coloquio con los asistentes

11:15- 11:45 Pausa- café

11.45 -12:15

Moderadora: Dña Pilar Iñiguez Ortega. Profesora Titular del De-partamento de Derecho Mercantil. Universidad de Alicante. Direc-tora Académica del Módulo de Patentes y Transferencia de Tecno-logía del Magister Lvcentinus. Master en Propiedad Industrial e Intelectual. Universidad de Alicante

Sesión 4. Papel de la OEPM en la protección de obtenciones vegetales: cuestiones abiertas

D. Gabriel González Limas, Jefe de Área Patentes Químicas de la Oficina Española de Patentes y Marcas

12.15. 12: 45

Sesión 5. La Oficina española de variedades vegetales ante los retos dela globalización en la producción agrícola.

D. José Antonio Sobrino MateSubdirector General de Medios de Producción Agrícolas de la Ofi-cina Española de Variedades Vegetales. SG Medios de Producción Agrícolas y OEVV. DG Producciones y Mercados Agrarios. Ministe-rio de Agricultura y Pesca, Alimentación

12.45 -13.15

Sesión 6 Examen técnico DHE: procedimiento y protocolos técnicos de actuación

Dña Laura Piñán Especialista DHE & Coordinadora de proyectos internacionalesNaktuinbouw Variety Testing Department (Holanda)

13:15: 13: 30 Coloquio con los asistentes

13:30-16 Pausa

16.00 – 16.30

Moderadora: Pilar Montero García- Noblejas Pfra Titular de Derecho MercantilDirectora del Master en Propiedad Intelectual de la Universidad de Alicante.Magister Lvcentinus

Sesión 7. Patentabilidad de la innovación de variedades vegetales Visión de la EPO

Dña Anna BacchinLawyer Patent Law | Dir. 5.2.1Oficina Europea de Patentes (EPO).

16.30- 17:15

Sesión 8. Mesa redonda sobre Marcas y variedades vege-tales: análisis comparativo entre la práctica de la OCVV y de la EUIPO

Dr. Jur Théophile M. MargellosPresidente de las Salas de Recursos. Oficina de la Propiedad inte-lectual de la Unión Europea. EUIPO

D. Sven StürmannPresidente de la Segunda Cámara de Recursos de la Oficina de la Propiedad intelectual de la Unión Europea. EUIPO

D Francesco MattinaVicepresidente de la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales (OCVV)

17:15- 17:45 Coloquio con los asistentes

MIÉRCOLES 14 DE NOVIEMBRE DE 2018 9:30- 10:00

Moderador: Jorge Moya Ballester.Profesor Titular de Derecho Mercantil. Universidad de Alicante.

Sesión 9 Prohibición de patentar procedimientos esencial-mente biológicos de producción de vegetales

Dña Pilar Iñiguez OrtegaPfra Titular de derecho mercantilDirectora del Título de especialista en patentes y transferencia de tecnología. Magister Lvcentinus