15
NOMBRE DE LA ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL HIDALGO” TURNO VESPERTINO ¿PORQUÉ PARTICIPAR EN EL DISEÑA EL CAMBIO? Por invitación de nuestras autoridades educativas, y al realizar este proyecto analizamos cierta problemática que se está viviendo a nuestro alrededor la cual está afectando a nuestra comunidad escolar y que podemos combatir. PROYECTO. CAMPAÑA CANINA

10. campaña canina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 10. campaña canina

NOMBRE DE LA ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL HIDALGO” TURNO

VESPERTINO

¿PORQUÉ PARTICIPAR EN EL DISEÑA EL

CAMBIO?

Por invitación de nuestras autoridades

educativas, y al realizar este proyecto analizamos

cierta problemática que se está viviendo a

nuestro alrededor la cual está afectando a

nuestra comunidad escolar y que podemos

combatir.

PROYECTO. “CAMPAÑA CANINA”

Page 2: 10. campaña canina

INTEGRANTES DEL COMITÉ “CAMPAÑA CANINA”

El comité está conformado por 5 alumnos, 3 padres de familia y un docente encargado de

monitorear el trabajo realizado.

DOCENTE.

Monserrat Vilchis Cortés

Page 3: 10. campaña canina

SIENTE

El proyecto que se presenta a continuación se realizó

con la finalidad de inspirar a los niños a convertirse

en los conductores del cambio que necesita su

comunidad, como primer punto se les preguntó a los

niños de cada grupo qué problemáticas veían en su

comunidad, de los cuales salieron un sinfín de temas

como la separación de la basura, el alcoholismo,

tabaquismo, etc.

Page 4: 10. campaña canina

Se escucharon activamente los intereses,

necesidades, problemas y deseos de cada uno de

los grupos, en aquellas áreas relacionadas con el

programa de intervención. Rescatando que el que

tema de mayor relevancia fue el problema de los

perros, puesto que la comunidad se caracteriza por

la gran cantidad de caninos que hay, ya sea por las

calles y dentro de los centros educativos, lo cual a

traído ciertos problemas y accidentes para la gente

que habita en el lugar.

Page 5: 10. campaña canina

IMAGINA

Todos estamos expuestos a algún percance con los

animales, por eso nos dimos a la tarea de conformar

el comité del proyecto, el cual nos permitió una

mayor organización y planificación de actividades, en

el que se integraron principalmente los niños, los

padres de familia y un docente responsable del

mismo. Fue importante que ellos se hayan visto

dentro del problema y por tanto con capacidad para

interceder.

Page 6: 10. campaña canina

Nos reunimos los integrantes del comité y

planificamos algunas acciones para concientizar a la

gente que tiene perros, sobre lo que implica el no

cuidarlos. Retomando y proponiendo ideas nuevas y

planificando acciones de cambio como la creación de

carteles, encuestas, platicas, solicitar apoyo a la

perrera municipal, etc.

Page 7: 10. campaña canina

HAZ

Se aprovecharon los acercamientos informales y las

situaciones cotidianas para hablar con la gente y

gracias a esto se recogió información sobre las

necesidades, conflictos, discrepancias, diferencias de

opinión sobre los asuntos relacionados, los recursos

materiales y humanos. Dada la situación de que no

todos tenemos esa mente abierta y algunos se

negaban a apoyar en el proyecto, dejando en libertad

a sus perros.

Page 8: 10. campaña canina

Posteriormente dimos paso a la elaboración de carteles

vistosos por parte de los niños, para seguir concientizando,

con frases muy interesantes y avisos. Los cuales fueron

colocados en la comunidad. A continuación se muestran

algunos

Page 9: 10. campaña canina

Como se puede ver los niños, se involucraron tanto en la

actividad, que se esmeraron en sus carteles, utilizando

diversos materiales y haciéndolos de la manera más

atractiva.

Y a través de la gran variedad de carteles, se les hacia una

atenta invitación a toda la comunidad a que contribuyeran

con el proyecto.

Page 10: 10. campaña canina

Cabe mencionar que después de cada actividad llevada a

cabo nos reuníamos, para ver cómo funcionaba el proyecto,

intercambiando opiniones, con qué obstáculos nos

presentábamos, y la mayoría llegábamos a la conclusión de

que algunas personas se molestaban con la información y

hacían caso omiso de las recomendaciones.

Page 11: 10. campaña canina

¡HAY QUE HACER ALGO AL RESPECTO!

Por medio de los niños se realizaron entrevistas a algunos

vecinos, para obtener mayor información acerca de los riesgos

que se corren con los perros en la calle, obtener opiniones

acerca de los perros así como para identificar quienes cuidan

a sus mascotas. Y tener mayor apoyo para realizar algunas

acciones para disminuir que las mascotas anden sueltas.

(Anexo a este documento, se encuentra una de las entrevistas

realizadas).

Page 12: 10. campaña canina

Poco a poco disminuyo el transito de perros por la escuela, se

llevaron a cabo algunas conversaciones con personas de los

puestos de dulces quienes optaron por dejar a sus perros en

casa, mostrando interés por apoyarnos

Page 13: 10. campaña canina

Lamentablemente por las calles aun había muchos perros, con

ayuda del comité contactamos a la perrera municipal. Quienes

estuvieron al pendiente de la situación, asistiendo los días

martes para recoger a los animalitos q andan en la calle.

Con el proyecto de diseña el cambio se a notado la

disminución de perros dentro de la institución educativa y

tenemos un gran trabajo por realizar, a todos nos compete y

beneficia, por esta situación seguiremos contribuyendo a la

disminución de perros en la calle, tenemos una enorme tarea

por seguir realizando.

Page 14: 10. campaña canina

ENTREVISTA

1.- ¿Por qué cree que hay muchos perros en la escuela?

R.- Por que tienen hambre y los niños desperdician su comida

2.- ¿Cree usted que los perros causan problemas en la escuela ?

R.- Si porque los niños se distraen y a la hora del recreo les quitan la comida

3.- ¿Qué haría usted para que ya no haya perros en la escuela?

R.- Sacarlos a la calle y avisar a la perrera

4.- ¿Tienen dueños los perros?

R.- No tiene ya que se cruzan los perros y se procrean más

5. ¿En que parte de la escuela hay mas perros?

R.-En las tiendas y debajo del autobús escolar (biblioteca escolar)

6.-¿Todo el tiempo ha habido perros en la escuela?

R.-Si y nadie ha hecho nada para evitar que no haya perros a dentro de la escuela

7.-¿Qué se hace con los perros que tienen sus crías dentro de la escuela?

R.- Se los llevan las personas que los quieren o necesitan

Page 15: 10. campaña canina

EXPERIENCIA DE UN PADRE DE FAMILIA EN EL PROYECTO

Con el proyecto de la campaña canina, en el que participe me pude dar cuenta, que es muy

importante que como padres de familia apoyemos en las actividades interesantes para los

niños, y además que este proyecto nos compete como integrantes de la sociedad, siempre

viendo por un bienestar común.

El proyecto de los perros es una situación que se vive a diario y que nadie había tenido interés

por hacer algo, en la comunidad se dan muchos accidentes con los perros, la gente no

comprende que los animales se deben cuidar y tenerlos en su hogar para evitar todos los

problemas que se traen como consecuencia.

Estas actividades que nos involucran son muy agradables, porque convivimos más con

nuestros hijos, y nos vemos involucrados con ellos para dar solución a algún problema, como lo

fue esta campaña. Fue una gran experiencia el haber colaborado en la escuela, con este

proyecto.