10 Componentes de Un Proyecto de Intervención

  • Upload
    rm-m

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 10 Componentes de Un Proyecto de Intervención

    1/2

    10 Componentes de un proyecto de Intervención

    1) Naturaleza del proyecto (¿qué se quiere hacer?)

    • Defnición de la idea central del proyecto (por un lado identifcar la idea de que

    representa el proyecto y por otra, identifcar la institución o servicio del que

    depende).

    • ri!en de la idea del proyecto" necesidad que la ori!ina.

    #) $unda%entación (¿por qué se quiere hacer?)

    • &specifcar los antecedentes que detectó el dia!nóstico o 'ase previa de estudio

    (detección de necesidades o prole%as).

    • Datos estadsticos.

    • *revisiones 'uturas sore la intervención y + o la no intervención.

    ) -etivos (¿para qué se quiere hacer?)

    • o!ros que se quieren conse!uir con la e-ecución de las actividades que lo inte!ran.

    • Dan coherencia y sentido a la acción.

    • &/presión cualitativa de lo que se quiere conse!uir con la realización del proyecto.

    • Deen ser0 claros, realistas, e/iles y li%itados.

    • 2equisitos0 concretos, pro%ocionales, -erarquizados.

    • 3ay o-etivos de tipo !eneral (son los que e/presan los propósitos %4s a%plios) y de tipos

    especfcos ('or%ulados en tér%inos de co%porta%ientos o conductas oservales"

    identifcando clara%ente la realidad a ca%iar).

    5) 6etas (¿cuando se quiere hacer?)

    • &le%entos cuantifcadores y califcadores de los o-etivos.

    • 7onsiste en indicar cuantitativa%ente un o-etivo, precisando el tie%po, lu!ar y especifcando el

    resultado.

  • 8/18/2019 10 Componentes de Un Proyecto de Intervención

    2/2

    • Deen ser claras, concisas y coherentes con los o-etivos.

    • &n cada o-etivos le corresponde una o %4s %etas.

    8) ocalización (¿donde se quiere hacer?)

    • 7oncretar donde se uicar4 el proyecto.

    • 6acrolocalización (uicación !eo!r4fca del proyecto dentro del 4rea).

    • 6icrolocalización (deli%itación que concreta a la anterior).

    9) Destinatarios (¿a quien va diri!ido?)

    • &specifcar a quien va diri!ido el proyecto.

    • &specifcar caractersticas y requisitos que deen reunir para su participación en el proyecto.

    :) 6etodolo!a (¿có%o va a hacerse?)

    • 7onsiste en e/plicar y desarrollar los %odos de llevar a cao la acción para la consecución de los

    o-etivos propuestos.

    • Dise;o de actividades a realizar" su or!anización, orden y coordinación en tie%po y espacio.

    • Dise;o de las técnicas e instru%entos a utilizar.

    • Dise;o de las intervenciones (directas, indirectas, !rupales, 'a%iliares, individuales).

    • &valuación de los ele%entos y resultado fnal (%e%oria).

    ) $ase de clausura (fnal de la intervención)

    • 2equiere un co%n acuerdo entre traa-ador social@usuario, considerando la evaluación de los

    resultados, los ca%ios y o-etivos conse!uidos.