3
10 consejos para superar un test psicotécnico Los test psicotécnicos son una prueba cada vez más frecuente tanto en oposiciones como en los procesos de selección laboral, y a la vez una de las más temidas por los aspirantes. Entre los consejos dados por el psicólogo y profesor del CEF.- Ángel Fernández para superar los psicotécnicos está la práctica frecuente. Haber hecho muchos psicotécnicos antes del día de la prueba puede suponer la diferencia entre aprobar y suspender, y mejora los resultados en torno a un 30%. Otros de los consejos dados en este decálogo son no perder el tiempo, no responder a una pregunta en caso de duda o ser sincero en los test de personalidad. Con este documento, titulado “Decálogo para superar los psicotécnicos”, el CEF pretende guiar a todas aquellas personas que buscan empleo y que, para optar al puesto han de superar una prueba de este tipo. Además, el responsable del decálogo, Ángel Fernández Muñoz, profesor de Recursos Humanos del CEF y autor de Test Psicotécnicos (6ª edición), Pruebas Psicotécnicas (3ª edición) y Técnicas de búsqueda de empleo (2ª edición), alerta sobre algunos errores frecuentes y fácilmente evitables. Según Ángel Fernandez Muñoz, “Los test psicotécnicos son una prueba cada vez más habitual en los procesos de selección, ya que con ellas es posible obtener un perfil psicológico del candidato. En general, los candidatos al puesto de trabajo se sienten intimidados por este tipo de pruebas, debido a que no saben muy bien a qué van a enfrentarse. Muchos buenos perfiles quedan descartados en las fases iníciales del proceso por no superar los temidos psicotécnicos, a menudo porque incurren en errores que serían fácilmente evitables con un poco de preparación y siguiendo una serie sencillas de pautasConsejos para superar los test psicotécnicos. 1. Sea ambicioso. Recuerde que está compitiendo. Para aprobar una oposición o superar un proceso de selección no basta con hacer bien su examen, además debe obtener mejor puntuación que el resto de aspirantes. No se dé por satisfecho con “cumplir el expediente”, intente conseguir el máximo resultado. 2.Practique mucho.. Muchas personas se sienten perplejas y desconcertadas la primera vez que se enfrentan a un test psicotécnico, y eso merma su rendimiento. Elimine el factor sorpresa. Practique los test con la ayuda de los diversos libros y ejercicios que existen en el mercado. Coja una rutina de realizar varios todos los días, de todos los tipos y repita aquellos en que los que obtiene peores resultados. Con la práctica, los resultados pueden mejorar en torno a un 30%. 3. Confíe en sí mismo. La autoconfianza se relaciona con la autoeficacia. No acuda a la prueba con una actitud negativa ni se de por vencido antes de comenzar. Controle los nervios y convénzase de que puede superar el test. La confianza en sí mismo es un secreto del éxito. Como dice Daniel Coleman: “El optimismo es el gran motivador”.

10 consejos para superar un test psicotécnico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 10 consejos para superar un test psicotécnico

10 consejos para superar un test psicotécnico

Los test psicotécnicos son una prueba cada vez más frecuente tanto en oposiciones como en los

procesos de selección laboral, y a la vez una de las más temidas por los aspirantes.

Entre los consejos dados por el psicólogo y profesor del CEF.- Ángel Fernández para superar los

psicotécnicos está la práctica frecuente. Haber hecho muchos psicotécnicos antes del día de la prueba

puede suponer la diferencia entre aprobar y suspender, y mejora los resultados en torno a un 30%.

Otros de los consejos dados en este decálogo son no perder el tiempo, no responder a una pregunta en

caso de duda o ser sincero en los test de personalidad.

Con este documento, titulado “Decálogo para superar los psicotécnicos”, el CEF pretende guiar a todas

aquellas personas que buscan empleo y que, para optar al puesto han de superar una prueba de este

tipo. Además, el responsable del decálogo, Ángel Fernández Muñoz, profesor de Recursos Humanos

del CEF y autor de Test Psicotécnicos (6ª edición), Pruebas Psicotécnicas (3ª edición) y Técnicas de

búsqueda de empleo (2ª edición), alerta sobre algunos errores frecuentes y fácilmente evitables.

Según Ángel Fernandez Muñoz, “Los test psicotécnicos son una prueba cada vez más habitual en los

procesos de selección, ya que con ellas es posible obtener un perfil psicológico del candidato. En

general, los candidatos al puesto de trabajo se sienten intimidados por este tipo de pruebas, debido a

que no saben muy bien a qué van a enfrentarse. Muchos buenos perfiles quedan descartados en las

fases iníciales del proceso por no superar los temidos psicotécnicos, a menudo porque incurren en

errores que serían fácilmente evitables con un poco de preparación y siguiendo una serie sencillas de

pautas”

Consejos para superar los test psicotécnicos.

1. Sea ambicioso. Recuerde que está compitiendo. Para aprobar una oposición o superar un

proceso de selección no basta con hacer bien su examen, además debe obtener mejor

puntuación que el resto de aspirantes. No se dé por satisfecho con “cumplir el expediente”,

intente conseguir el máximo resultado.

2. Practique mucho.. Muchas personas se sienten perplejas y desconcertadas la primera vez que

se enfrentan a un test psicotécnico, y eso merma su rendimiento. Elimine el factor sorpresa.

Practique los test con la ayuda de los diversos libros y ejercicios que existen en el mercado.

Coja una rutina de realizar varios todos los días, de todos los tipos y repita aquellos en que los

que obtiene peores resultados. Con la práctica, los resultados pueden mejorar en torno a un

30%.

3. Confíe en sí mismo. La autoconfianza se relaciona con la autoeficacia. No acuda a la prueba

con una actitud negativa ni se de por vencido antes de comenzar. Controle los nervios y

convénzase de que puede superar el test. La confianza en sí mismo es un secreto del éxito.

Como dice Daniel Coleman: “El optimismo es el gran motivador”.

4. 4. Acuda a la realización de la prueba con tiempo suficiente, descansado y relajado. No

cometa el día anterior excesos porque si acude a la prueba agotado física y/o mentalmente su

rendimiento será menor. Duerma el suficiente tiempo la noche anterior, ingiera comidas de

Page 2: 10 consejos para superar un test psicotécnico

fácil digestión, pasee un rato antes del examen y evite los estimulantes como café, alcohol o

medicamentos.

5. Escuche y/o lea con la mayor atención las instrucciones que preceden a cada test y asegúrese

de que las ha entendido correctamente. Antes de comenzar a responder debe tener claro qué

ha de hacer. Siga las instrucciones al pie de la letra. Sobre todo si tiene que responder sobre

una hoja de lectura óptica: si no lo hace en el lugar y forma adecuados, sus respuestas

quedarán anuladas automáticamente.

6. Antes de comenzar, eche un vistazo general a toda la prueba. Así se formará una idea

aproximada de su extensión, contenido, dificultades, etc. Esto le ayudará a distribuir

correctamente su tiempo y a acomodar la velocidad de respuesta en función del mismo.

7. Trabaje sin interrupción ni distracción. Los test de aptitudes e inteligencia general tienen un

tiempo limitado de realización. Comience a trabajar cuando le den la señal y no pierda tiempo.

Trabaje deprisa, pero también con seguridad. No se desanime si al cumplirse el tiempo

concedido no ha respondido a todas las preguntas. Los tests están calculados para que sólo

un 3% de los candidatos pueda responder a todas las cuestiones.

8. Si una respuesta se le resiste, déjela. No dedique mucho tiempo a ninguna pregunta, ya que

todas las respuestas tienen el mismo valor. Demorarse en exceso en una pregunta, quiere

decir que dejará otras sin responder. Por intentar conseguir un punto puede perder varios. Si

al final del ejercicio le sobra tiempo, intente de nuevo resolver las cuestiones que había

dejado sin responder.

9. Procure no equivocarse en sus respuestas, ya que habitualmente los errores descuentan.

Generalmente, cada acierto suma un punto, y cada error resta 0,33 puntos. Por lo tanto, es

preferible dejar una pregunta sin responder que responderla al azar.

10. En los cuestionarios de personalidad, sea sincero, no intente dar una imagen falsa. Éstos

suelen llevar incorporada una escala de sinceridad y es lo primero que el examinador leerá. Si

no llega a cierto nivel, no seguirán leyendo el resto de respuestas, ya que considerarán que

no ha sido sincero y que por tanto sus resultados no son válidos.