6
“A GOOD START FOR A PROMISING FUTURE” NOMBRE: __________________________________________ FECHA: ___________ PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA LAS PREGUNTAS 1) A 4) SE REFIEREN A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: EN UN EXPERIMENTO, UN JOVEN COGE UN BALDE CON AGUA Y EMPIEZA A DAR VUELTAS POR SEGUNDO EN UN CÍRCULO DE RADIO METROS ALREDEDOR DE SÍ MISMO CON LOS BRAZOS EXTENDIDOS. 1) En un segundo, el balde recorre un ángulo, expresado en radianes (1 vuelta o ° equivale a radianes) de: a) b) 2 c) 2 d) 2 2) La velocidad angular es el ángulo barrido por unidad de tiempo, para el caso del balde es: a) . b) 2 . c) 2 . d) ( 2 ) . ASIGANTURA: FÍSICA EXAMEN DE PERIODO DECIMO GRADO

10 - Examen Periodo 3 Decimo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Examen

Citation preview

Page 1: 10 - Examen Periodo 3 Decimo

“A GOOD START FOR A PROMISING FUTURE”

NOMBRE: __________________________________________ FECHA: ___________ PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

LAS PREGUNTAS 1) A 4) SE REFIEREN A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: EN UN EXPERIMENTO, UN JOVEN COGE UN BALDE CON AGUA Y EMPIEZA A DAR 𝑵 VUELTAS POR SEGUNDO EN UN CÍRCULO DE RADIO 𝒓 METROS ALREDEDOR DE SÍ MISMO CON LOS BRAZOS EXTENDIDOS. 1) En un segundo, el balde recorre un ángulo, expresado en radianes (1

vuelta o 𝟑𝟔𝟎° equivale a 𝟐𝝅 radianes) de: a) 𝑁 𝑟𝑎𝑑 b) 2𝜋𝑁 𝑟𝑎𝑑

c) 2𝜋

𝑁 𝑟𝑎𝑑

d) 𝑁

2𝜋 𝑟𝑎𝑑

2) La velocidad angular es el ángulo barrido por unidad de tiempo, para el

caso del balde es:

a) 𝑁𝑟𝑎𝑑

𝑠.

b) 2𝜋𝑁𝑟𝑎𝑑

𝑠.

c) 2𝜋

𝑁

𝑟𝑎𝑑

𝑠.

d) (𝑁

2) 𝜋

𝑟𝑎𝑑

𝑠.

ASIGANTURA:

FÍSICA

EXAMEN DE PERIODO

DECIMO GRADO

Page 2: 10 - Examen Periodo 3 Decimo

“A GOOD START FOR A PROMISING FUTURE”

3) La distancia de un arco 𝒔 (longitud de una parte circular) se calcula

como el producto entre el radio 𝒓 del círculo y el ángulo en radianes: 𝑺 = 𝒓𝜽

En un segundo el balde recorre una distancia en metros 𝒎 a) 𝑁𝑟 𝑚 b) 2𝜋𝑟𝑁 𝑚 c) 𝜋𝑟𝑁 𝑚

d) (𝑁𝑟

2) 𝜋 𝑚

4) La velocidad tangencial se calcula como la distancia recorrida en la

unidad de tiempo en una trayectoria circular. Para el caso del balde es de:

a) 𝑁𝑟𝑚

𝑠

b) 2𝜋𝑟𝑁𝑚

𝑠

c) 2𝜋𝑟

𝑁

𝑚

𝑠

d) (𝑁𝑟

2) 𝜋

𝑚

𝑠

5) La aceleración centrípeta se calcula como la razón entre la velocidad

tangencial al cuadrado y el valor del radio 𝒂𝒄 =𝑽𝟐

𝑹 .Para el caso del balde

esta es

a) 𝑁2𝑟2 𝑚

𝑠2

b) (2𝜋𝑁)2𝑟𝑚

𝑠2

c) 𝑉2

𝑟

𝑚

𝑠2

d) (2𝜋𝑁)2

𝑟

𝑚

𝑠2

6) Una moneda se coloca en el borde de un disco en movimiento, se

observa que a velocidades bajas de rotación la moneda permanece girando con el disco, pero al aumentar la velocidad la moneda se sale del disco. Esto se debe a:

a) La fuerza de rozamiento es igual a la fuerza centrípeta necesaria.

b) La fuerza de rozamiento es mayor a la fuerza centrípeta necesaria.

Page 3: 10 - Examen Periodo 3 Decimo

“A GOOD START FOR A PROMISING FUTURE”

c) La fuerza de rozamiento es menor a la fuerza centrípeta necesaria.

d) No hay fuerza de rozamiento. 7) Se coloca la moneda en todo el centro del disco. Las velocidades angular

y tangencial de la moneda serán respectivamente: a) Igual a la velocidad angular del disco; cero. b) Igual a la velocidad angular del disco; mayor que cero. c) Menor que la velocidad angular del disco; cero. d) Menor que la velocidad angular del disco; mayor que cero.

8) Una Lata atada a una cuerda se pone a girar, cuando se rompe el cordel

¿En qué dirección se mueve la lata?

a) La lata giratoria se mueve en línea recta, tangente a la

trayectoria circular. b) La lata giratoria se mueve hacia afuera del centro de su

trayectoria circular. c) La lata giratoria se mueve al suelo inmediatamente. d) La lata giratoria sigue la trayectoria circular.

9) Si se incrementa la fuerza centrípeta que actúa sobre una partícula en

movimiento circular uniforme, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

a) La rapidez tangencial seguirá constante. b) La rapidez tangencial disminuirá. c) El radio de la trayectoria circular aumentará. d) La rapidez tangencial aumentará y/o el radio disminuirá.

Page 4: 10 - Examen Periodo 3 Decimo

“A GOOD START FOR A PROMISING FUTURE”

10) La aceleración angular en movimiento circular

a) Es igual en magnitud a la aceleración tangencial dividida entre el radio.

b) Aumenta la velocidad angular si tanto ésta como la aceleración angular tienen la misma dirección.

c) Tiene unidades de 𝑠−2 d) todas las anteriores.

11) Si un satélite cerca de la superficie terrestre no tiene una rapidez

tangencial mínima de 11 km/s, podría a) Entrar en una órbita elíptica. b) Entrar en una órbita circular. c) Chocar contra la tierra. d) Todas las anteriores.

12) Para un objeto sólo con movimiento de rotación, todas sus

partículas tienen la misma a) Velocidad instantánea. b) Velocidad promedio. c) Distancia a partir del eje de rotación. d) Velocidad angular instantánea.

Page 5: 10 - Examen Periodo 3 Decimo

“A GOOD START FOR A PROMISING FUTURE”

RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ABIERTAS. 13) ¿Cuál es la rapidez lineal de los contrapesos ilustrados en la figura si

𝐿 = 45 𝑐𝑚 y 𝜃 = 75°? ¿Cuál es la frecuencia de revolución?

14) ¿Todos los puntos de una rueda que gira en torno a un eje fijo que

pasa por su centro tienen la misma velocidad angular? ¿Y la misma velocidad tangencial?

15) ¿Qué tiene mayor rapidez angular: la partícula A que recorre 160°

en 2 𝑠, o la partícula B que recorre 4𝜋 𝑟𝑎𝑑 en 8 𝑠?

Page 6: 10 - Examen Periodo 3 Decimo

“A GOOD START FOR A PROMISING FUTURE”

16) Una rueda gira inicialmente a 6𝑟𝑒𝑣

𝑠 y después se somete a una

aceleración angular constante de 4 𝑟𝑎𝑑

𝑠2. ¿Cuál es su velocidad angular

después de 5 𝑠? ¿Cuántas revoluciones completará la rueda?

17) Dos masas de 500 𝑔 giran alrededor de un eje central a 12𝑟𝑒𝑣

𝑠,

como se muestra en la figura. (a) ¿Cuál es la fuerza constante que actúa sobre cada masa? (b) ¿Cuál es la tensión en la barra de soporte?