6

Click here to load reader

10 experimentos psicologico s.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 10 experimentos psicologico s.docx

¿Por qué actuamos de la manera que lo hacemos? Es una pregunta que la psicología lleva años haciéndose.

Mucho de lo que sabemos de la mente humana se descubrió

gracias a experimentos que se hicieron durante el siglo XX, de

los cuales mencionaremos diez, que ayudaron a obtener

información sobre el comportamiento humano.Violinista en la estación del metro

¿Crees que eres capaz de detenerte y apreciar la belleza que

hay a tu alrededor? De acuerdo con un estudio realizado en

2007, la respuesta es no. Para este experimento, el famoso

violinista estadounidense Josh Bell se disfrazó de músico

callejero y tocó en el metro de Washington DC para ver cuánta

gente se detenía a escucharlo. A pesar de que estaba tocando

un violín de casi cuatro millones de dólares, hecho a mano, y

que agota las entradas —de más de cien dólares por lugar—

para cada uno de sus conciertos, muy poca gente se detuvo a

apreciar su música; sólo una persona lo reconoció, y Bell

únicamente, obtuvo 32 dólares en un día.

La teoría de la diversión

De acuerdo con un experimento patrocinado por Volkswagen,

cuando una actividad aburrida y monótona es diferente, el

comportamiento de la gente puede cambiar. Para comprobarlo,

a una escalera del metro de Estocolmo —que había dejado de

usarse al instalarse unas escaleras eléctricas a un lado—, le

pusieron teclas de piano en los escalones para ver si más gente

estaba dispuesta a subirlas. Ese día, 66 por ciento más personas

utilizaron las escaleras convencionales, lo que demuestra que,

cuando una actividad es divertida, la gente está dispuesta a

cambiar su comportamiento.

El experimento Milgram

Page 2: 10 experimentos psicologico s.docx

Desde que somos pequeños se nos acostumbra a obedecer a

figuras de autoridad. Por eso, en 1961, el psicólogo Stanlye

Milgram realizó un experimento en la Universidad de Yale. El fin

de la prueba era medir la disposición de un participante para

obedecer las órdenes de una autoridad aunque entrara en

conflicto con su conciencia personal. Su idea era demostrar que

la obediencia puede ser peligrosa y que una persona podría

lastimar a otra únicamente porque alguien con mayor autoridad

se lo pedía. En el experimento, las personas tenían que jugar el

rol de profesor y administrar choques eléctricos a sus “alumnos”

por cada mala respuesta.

Después de administrar los choques eléctricos, los profesores

podían oír los gritos de dolor —fingidos— provenientes de los

alumnos que estaban del otro lado de la habitación. A pesar de

eso, muchas personas continuaron con el castigo, ya que el

encargado del experimento se los pedía. Muchos estudios

similares se han hecho desde entonces, y todos demuestran que

la mayoría de la gente está dispuesta a hacer a un lado su

moralidad, con tal de obedecer a alguna autoridad.

El efecto espectador

Acostumbramos pensar que cuando nos pase algo que ponga en

riesgo nuestra vida lo mejor es que sea en un lugar lleno de

personas para que alguien nos ayude, ¿pero realmente sería lo

mejor? Un experimento realizado en Londres reveló lo contrario:

estar rodeado de gente no garantiza la ayuda. Se trata de un

fenómeno psicológico llamado Efecto espectador —Bystander

Effect—, que afirma que la gente está más dispuesta a ayudar

cuando hay pocos o ningún testigo. Cuando hay más gente, se

suele creer que alguien más ayudará. Los científicos llaman a

esto difusión de responsabilidad, y comprueba que la mayoría

de las personas suele seguir con su camino a pesar de ver que

Page 3: 10 experimentos psicologico s.docx

alguien está en problemas, esperando que otro se

responsabilice.

La conformidad de Asche

En los años 50, un psicólogo apellidado Asche realizó un

experimento muy simple: en un cuarto juntó a varias personas,

de las cuales algunas eran actores contratados y sólo una era

común y corriente. El ejercicio consistía en mostrarles hojas con

rayas de diferentes tamaños y preguntarles cuál era la más

grande —obvio a simple vista—, pero los actores contestaban

mal a propósito con la intención de confundir a la persona y

analizar su comportamiento. ¿Qué sucedió? El sujeto en cuestión

respondió lo mismo que los actores, sabiendo que era

incorrecto, sólo para estar de acuerdo con el resto de las

personas reunidas. El estudio demuestra que la gente se

conforma con lo que opine un grupo con tal de jugar un rol

dentro del él, cediendo a la presión social para evitar la crítica y

por temor a la equivocación.

El experimento de la prisión de Stanford

Éste es considerado uno de los experimentos más antiéticos de

la historia. La intención de este estudio fue analizar el

comportamiento de las personas en una cárcel simulada, para lo

que, en 1971, se construyó un set de cárcel en el sótano de esta

universidad, en la que 24 personas, previamente seleccionadas,

jugarían el rol de prisioneros o guardias de prisión durante dos

semanas. Los hombres elegidos se adaptaron tan bien a sus

roles que, a los pocos días, se empezaron a torturar

psicológicamente. Incluso el doctor Phillip Zimbardo, director del

experimento, —que además era guardia de prisión—, se dejó

llevar por su rol al permitir los abusos a los prisioneros. Se

ordenó que el experimento se cancelara después de seis días

debido a su intensidad, pero logró probar que cuando se le da

Page 4: 10 experimentos psicologico s.docx

mucho poder a una persona, puede ir en contra de sus

principios.

Experimento social

La cerveza Carlsberg, en un intento por realizar una activación

novedosa, terminó haciendo un experimento psicológico. Este

estudio demuestra cómo la gente se predispone a otros sólo por

su apariencia física. Para comprobarlo, llenaron una sala de cine

con motociclistas, de aspecto físico rudo y poco amigable,

dejando sólo dos butacas vacías al centro de la sala. Las parejas

que entraban al cine podían decidir si irse o quedarse. El

resultado demuestra que, en el siglo XXI, la gente sigue

juzgando a los demás por su apariencia.El niño perdido

Está demostrado que la gente no pone atención sobre lo que

pasa a su alrededor. Para comprobarlo, hace algunos años se

hizo un experimento en Nueva York, EE. UU.: en la entrada y al

interior de una tienda con mucha afluencia se colocaron carteles

con la información y la foto de una niña desaparecida. Algunas

personas se detuvieron a mirarlo, mientras que otras sólo le

echaron un vistazo, y hubo quienes ni siquiera lo vieron. La niña

estaba adentro de la tienda, con un hombre de apariencia

extraña, y aunque la mayoría de la gente no la vio, la que sí la

reconoció no intentó ayudarla, siendo sólo tres personas las que

se comunicaron con la policía. El estudio comprobó que la

mayoría de la gente tiende a pasar por alto muchas de las cosas

que la rodean.Los monos de Harlow

Si hay que agradecerle a alguien por haber tenido una infancia

amorosa y llena de afecto es al científico Harry Harlow, quien,

en la década de los 60, durante una serie de experimentos

controversiales, demostró la importancia que tiene el cariño de

una madre para el desarrollo de un niño. Harlow tomó a un par

de monos de tan sólo horas de nacidos y los separó de sus

Page 5: 10 experimentos psicologico s.docx

madres, dejándolos con madres sustitutas. Una de ellas estaba

hecha de metal, con un bote de comida para que los monos

pudieran comer; la otra estaba hecha de tela de toalla, muy

suave, pero sin alimento. El resultado fue que los monos

pasaron más tiempo con la mamá de tela que con la de metal,

probando que el afecto juega un papel más importante que el

sustento, cuando se trata del desarrollo de un niño.

El accidente automovilístico

Según un estudio realizado en 1974, los recuerdos pueden ser

manipulados a través de las palabras. O al menos así lo

demostraron Loftus y Palmer con su experimento del accidente

automovilístico, en el que a varios sujetos —divididos en dos

grupos— les pasaron imágenes de un choque y les hicieron las

mismas preguntas, pero utilizando distintas palabras. A los dos

grupos se les pidió que contestaran a las interrogantes,

describiendo lo que habían visto como testigos del choque. El

experimento encontró que el uso de diferentes verbos afectaba

los recuerdos del accidente, comprobando que la memoria

puede ser distorsionada.