3
10 MEGATENDENCIAS O MACROTENDENCIAS (FUTUROLOGÍA) 1. Crearemos computadoras creativas: El artista y futurólogo australiano Jon McCormack creó algoritmos para imaginar el futuro de algunas especies nativas de su país al establecer ecosistemas digitales. McCormack ha pasado mucho tiempo analizando el desarrollo de la inteligencia artificial, y acaba de declarar para la revista de divulgación científica Nature: International Weekly Journal of Science, lo siguiente respecto a la posibilidad de que las computadoras piensen de manera creativa: “Ya tenemos computadoras que han vencido a los campeones mundiales de ajedrez y han probado teoremas con los que los humanos no pudieron lidiar. No hemos creado máquinas creativas, pero sospecho que lo haremos. 2. Los robots serán parte de nuestra vida cotidiana: Paul Saffo, quien da clases sobre el futuro de la ingeniería en la Universidad de Stanford, explica que los robots serán parte de nuestras actividades cotidianas en las próximas dos décadas. La tecnología ya existe o se encuentra en desarrollo para que máquinas de apariencia antropomórfica nos ayuden en el hogar y realicen diversas tareas. Sin embargo, la resistencia cultural representa hoy en día el mayor obstáculo. 3. Gracias a la nanotecnología viviremos mucho más tiempo… o para siempre: El futurólogo Ray Kurzweil acaba de declarar al New York Times que en aproximadamente 15 años seremos capaces de añadirle años a la existencia humana. Su argumento es que el desarrollo de la nanotecnología permitirá que metamos millones de robots minúsculos en nuestros cuerpos para que apoyen al sistema inmunológico. De esta manera, el cuerpo humano sería reparado como si se tratara de una máquina. Ya existen robots miniatura empleados para explorar el tracto digestivo… la nanotecnología es el siguiente paso.

10 Megatendencias o Macrotendencias

  • Upload
    venoim

  • View
    49

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 10 Megatendencias o Macrotendencias

10 MEGATENDENCIAS O MACROTENDENCIAS (FUTUROLOGÍA)

1. Crearemos computadoras creativas: El artista y futurólogo australiano Jon McCormack creó algoritmos para imaginar el futuro de algunas especies nativas de su país al establecer ecosistemas digitales.

McCormack ha pasado mucho tiempo analizando el desarrollo de la inteligencia artificial, y acaba de declarar para la revista de divulgación científica Nature: International Weekly Journal of Science, lo siguiente respecto a la posibilidad de que las computadoras piensen de manera creativa:

“Ya tenemos computadoras que han vencido a los campeones mundiales de ajedrez y han probado teoremas con los que los humanos no pudieron lidiar. No hemos creado máquinas creativas, pero sospecho que lo haremos.

2. Los robots serán parte de nuestra vida cotidiana: Paul Saffo, quien da clases sobre el futuro de la ingeniería en la Universidad de Stanford, explica que los robots serán parte de nuestras actividades cotidianas en las próximas dos décadas.

La tecnología ya existe o se encuentra en desarrollo para que máquinas de apariencia antropomórfica nos ayuden en el hogar y realicen diversas tareas. Sin embargo, la resistencia cultural representa hoy en día el mayor obstáculo.

3. Gracias a la nanotecnología viviremos mucho más tiempo… o para siempre : El futurólogo Ray Kurzweil acaba de declarar al New York Times que en aproximadamente 15 años seremos capaces de añadirle años a la existencia humana. Su argumento es que el desarrollo de la nanotecnología permitirá que metamos millones de robots minúsculos en nuestros cuerpos para que apoyen al sistema inmunológico.

De esta manera, el cuerpo humano sería reparado como si se tratara de una máquina. Ya existen robots miniatura empleados para explorar el tracto digestivo… la nanotecnología es el siguiente paso.

4. Decidiremos si queremos ser cyborgs o no… :En su edición de marzo de 2012, la revista New Scientist realizó un artículo imaginando el futuro profundo. Basado en información científica actual, el equipo realizó proyecciones en diversas áreas. Una de ellas fue el desarrollo de la especie humana.

Aunque concluyeron que nuestro cuerpo no presentará cambios físicos considerables, según reportes de varios futurólogos podremos decidir si queremos o no ser cyborgs: es decir, si deseamos utilizar prótesis mecánicas para las partes de nuestro cuerpo que ya no funcionan, y si deseamos que los nanobots viajen por nuestro torrente sanguíneo.

Page 2: 10 Megatendencias o Macrotendencias

5. La primer impresora 3D que mezcla materiales: Corporación Stratasys reveló que ha creado una nueva impresora que reduce en un tercio el tiempo para crear prototipos, gracias a un sistema que mezcla pinturas, goma y plástico simultáneamente para crear los prototipos deseados, pero el costo de la impresora es de $ 330,000 USD.

6. zapatos con tejido biológico que se autorrepara: El revolucionario concepto fue propuesto por el investigador y diseñador inglés, Shamees Aden. Estos zapatos ultramodernos contarán con un ajuste perfecto a los pies de los “caminantes”, a partir del empleo de material de síntesis biológica de protocélulas, suelas de caucho avanzado, e impresión 3D para su fabricación.

7. La consulta médica ahora será mediante tablets o smarthphones: La consulta podrá realizarse con un escáner para obtener información. Colocándose en la frente y dando el ritmo cardíaco, la saturación de oxígeno, temperatura y presión arterial, y puede comunicar esa información al teléfono inteligente. El doctor Kraft predice que, en el futuro, estos dispositivos estarán conectados a través de teléfonos con agentes de inteligencia artificial, que a su vez estarán conectados a supercomputadores ofreciendo un diagnóstico instantáneo y preciso.

8. Desarrollan una lengua electrónica para producir mejor vino: En cuestión de segundos y en el propio viñedo, un dispositivo que cumple las funciones de la lengua humana promete precisar cuál es el momento ideal para retirar las uvas de la vid y dar inicio al proceso de fabricación del vino, mediante el análisis de la cantidad de azúcar (°Brix), el nivel de acidez total, y el pH de las uvas.

9. Tecnología nos ayuda a envejecer con dignidad: Sistema a base de sensores que se instala en casa de las personas con Alzheimer que los mantiene al tanto de lo que ocurre al día, incluye recordatorios, inclusive tiene alarmas para dar a conocer a los habitantes, si hay una fuga de agua, gas, si se dejó la puerta abierta o hay alguien dentro de la casa. Este sistema permitirá ahorre dinero en cuestión de reubicar a estas personas en asilos especiales. La empresa IBM es uno de los líderes en ofrecer esta tecnología y recientemente dejó claro que la asistencia sanitaria es una de sus prioridades para las ciudades inteligentes.

10. "Supercama" que ayuda a dormir mejor: Esta cama vigila mediante un programa, el cómo nos movemos en la cama a la hora de dormir, con esto sabrá después quién es quién en la cama y así modificar la firmeza del colchón para mantener cómodo a la persona.

11. Reciclaje de CO2: Investigadores diseñan y desarrollan membranas para capturar dióxido de carbono y convertirlo en plástico o combustible.