11
Sabemos que estamos expuestos a que en cualquier momento podemos sufrir una emergencia, ya sea persona. familiar, un desastre natural, un accidente, un incendio o cualquier otro tipo de cuestión que se pudiera salir de control. Aquí algunos tips sobre como tener un plan de emergencias seguro en 10 pasos en caso de emergencias reales.

10 Pasos para un Plan de Emergencia Seguro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

10 Pasos para un Plan de Emergencia Seguro. Guia para generar un plan de emergencia

Citation preview

Page 1: 10 Pasos para un Plan de Emergencia Seguro

Sabemos que estamos expuestos a que en cualquier momento podemos sufrir una emergencia, ya sea persona. familiar, un desastre natural, un accidente, un incendio o cualquier otro tipo de cuestión que se pudiera salir de control.Aquí algunos tips sobre como tener un plan de emergencias seguro en 10 pasos en caso de emergencias reales.

Page 2: 10 Pasos para un Plan de Emergencia Seguro

10. Tener una ruta de evacuación segura:

Vital, saber por donde salir y hacia donde ir puede marcar la diferencia entre la salvación y la catastrofe. Durante las emergencias la gente pierde el control y pone en peligro no solo su propia vida, si no la de la demás gente. Hay que tener una ruta segura y no solo eso, si no que debemos asegurarnos de que nuestros familiares la conozcan bien.

Page 3: 10 Pasos para un Plan de Emergencia Seguro

9. Conocer los principales sistemas de alertas y alarmas de nuestra comunidad:

Esto es importante, por que si bien en América latina no contamos con la estructura de emergencias necesaria para avisar a la población en caso de peligros, algunas comunidades si cuentan con algunos sistemas de alarmas que es importante que conozcamos. Sobre todo en sitios costeros.

Page 4: 10 Pasos para un Plan de Emergencia Seguro

8. Identificar símbolos de peligros potenciales:

Muy importante, aunque esto más bien es en caso de prevención más que en caso de emergencias, aunque nos servirá en caso de que tengamos que explicar si algún miembro de nuestra familia ingirió algo y que era o al menos explicar el logo o símbolo que tenia.

Page 5: 10 Pasos para un Plan de Emergencia Seguro

7. Revisar de manera programada o aleatoria los planes de evacuación y practicarlos:

Cuando ya tenemos un plan de emergencias seguro, ahora hay que practicarlo, de nada nos servirá si a la hora de una emergencia real no sabemos aplicar nuestro propio plan, por eso es importante hacer simulacros programados o no. Y otra cosa, siempre actuarlos como si se tratara de una emergencia real.

Page 6: 10 Pasos para un Plan de Emergencia Seguro

6. Decidir al menos 2 puntos de reunión posibes en caso de que la familia sea separada:

Vital sobre todo para nuestra tranquilidad, ya que uno de los problemas después de una emergencia, es que no sabemos el paradero de nuestra familia y si están bien o no. Aveces nos preocupamos demás y si saber que están bien.

Page 7: 10 Pasos para un Plan de Emergencia Seguro

5. Decidir que te llevarías, en donde te lo llevarías y a donde te lo llevarías:

Normalmente lo ue te debes llevar son papeles que acrediten tus bienes y tu identidad, no necesitas llevarte nada más, ya que primero esta tu seguridad antes que lo economico o las pertenencias materiales. Por eso es importante tener preparados esos papeles en caso de emergencia. otra cosa es el suministro de emergencia, del cual ya hablaremos más adelante.

Page 8: 10 Pasos para un Plan de Emergencia Seguro

4. Aprender lo básico de los primeros auxilios:

Otro punto vital, en una emergencia real el caos es el reinante casi en todos los casos y normalmente las asistencias medicas tardaran en llegar y en algunos caso no llegaran. Por eso es importante que sepamos que hacer en caso de emergencias medicas leves, o primeros auxilios ya que eso podría salvarle la vida a nuestros seres queridos.

Page 9: 10 Pasos para un Plan de Emergencia Seguro

3. Conocer los sistemas de gas, electricidad y agua de la casa:

En casos como los terremotos, temblores o sismos huracanes y otros desastres es vital desconectar o cerrar los suministros de electricidad, agua y gas, para que estos no signifiquen un peligro extra en medio de la emergencia, es por eso que siempre es importante que enseñemos a los miembros de nuestra familia donde están y como funcionan estos sistemas de suministros.

Page 10: 10 Pasos para un Plan de Emergencia Seguro

2. Tener una lista de teléfonos de emergencia lista:

Ideal que tengamos dentro de nuestro plan de emergencia teléfonos de contacto de todos los servicios, desde ambulancias, bomberos, protección civil, hasta la policía, esto puede salvar vidas.

Page 11: 10 Pasos para un Plan de Emergencia Seguro

1. Tener un suministro de comida y agua de emergencia:

Lo infaltable, en medio de una emergencia lo primero que falta son los alimentos y el agua, es por eso que en un buen plan de emergencia tenemos que incluir un plan de suministros de emergencia, que debería incluir alimentos no perecederos, sobre todo enlatados, linterna, baterías, mantas, agua embotellada, una radio y un botiquín, si podemos un teléfono celular con buena recepción, esto siempre que sea posible.