12
MARTES 12 DE MARZO DE 2019 DIRECTOR: MARIO SALGADO BECIL • DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE • AÑO 0 • NÚMERO 245 DAVID ALANIS 4 Justicia o crueldad 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA Suspensiones frenan termoeléctrica de Huexca Escala pelea legal para proteger a las Estancias Infantiles 3 DULCE VALDEPEÑA, DULCE MAYA NECESARIA LA IGUALDAD SUSTANTIVA La secretaria del Trabajo, Ana Cecilia Rodríguez, habla de sus retos y compromisos con otras mujeres en Morelos, para hacer de la igualdad sustantiva una realidad en el ámbito laboral. La entrevista completa con La Jornada Morelos puede consultarla en nuestras redes sociales como @jornadamorelos. Foto: La Jornada Morelos ACUERDO UNIVERSITARIO La Rectoría y el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), signaron un acuerdo para crear un Fideicomiso para Pensiones y Jubilaciones. El acuerdo busca abatir las recurrentes crisis financieras generadas por el pago, aún sin regularizar, a trabajadores en retiro. Foto: Margarito Pérez Retana No llegarán los policías de la Federación Deja Cuautla perder amparo sobre acueducto para la termo Amparos censuran políticas federales 6 MÓNICA GONZÁLEZ 3 DULCE VALDEPEÑA Otras entidades son prioridad Cuernavaca tiene el mayor número de solicitudes de información Museos y Ruta de Zapata, destruidos 6 DULCE MAYA Secretarios detallan las deficiencias heredadas 5 TIRZA DUARTE Militares mantendrán operativos en los antros 12 MÓNICA GONZÁLEZ

10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA Suspensiones frenan … · 2019-03-12 · nada ha servido y sirve a la sociedad y tal ineficiencia e incapacidad cobra notoriedad dada la encrespada

  • Upload
    others

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA Suspensiones frenan … · 2019-03-12 · nada ha servido y sirve a la sociedad y tal ineficiencia e incapacidad cobra notoriedad dada la encrespada

MARTES 12 DE MARZO DE 2019DIRECTOR: MARIO SALGADO BECIL • DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE • AÑO 0 • NÚMERO 245

DAVID ALANIS 4

Justicia o crueldad

10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA

■ Suspensiones frenan termoeléctrica de Huexca

■ Escala pelea legal para proteger a las Estancias Infantiles

■ 3DULCE VALDEPEÑA, DULCE MAYA

NECESARIA LA IGUALDAD SUSTANTIVA

La secretaria del Trabajo, Ana Cecilia Rodríguez, habla de sus retos y compromisos con otras mujeres en Morelos, para hacer de la igualdad sustantiva una realidad en el ámbito laboral. La entrevista completa con La Jornada Morelos puede consultarla en nuestras redes sociales como @jornadamorelos. ■ Foto: La Jornada Morelos

ACUERDO UNIVERSITARIO

La Rectoría y el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), signaron un acuerdo para crear un Fideicomiso para Pensiones y Jubilaciones. El acuerdo busca abatir las recurrentes crisis financieras generadas por el pago, aún sin regularizar, a trabajadores en retiro. ■ Foto: Margarito Pérez Retana

No llegarán los policías de la Federación

Deja Cuautla perder amparo sobre acueducto para la termo

Amparoscensuranpolíticas federales

■ 6MÓNICA GONZÁLEZ

■ 3DULCE VALDEPEÑA

■ Otras entidades son prioridad

Cuernavaca tiene el mayor número de solicitudes de información

■ Museos y Ruta de Zapata, destruidos

■ 6DULCE MAYA

Secretarios detallan las deficiencias heredadas

■ 5TIRZA DUARTE

Militares mantendrán operativos en los antros

■ 12MÓNICA GONZÁLEZ

Page 2: 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA Suspensiones frenan … · 2019-03-12 · nada ha servido y sirve a la sociedad y tal ineficiencia e incapacidad cobra notoriedad dada la encrespada

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

GERENTE GENERAL Tania Paulina Olmos Sánchez

ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez

COORDINADORGENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua Lasa

COORDINACIONES

INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos

REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano

OPINIÓN Luis Hernández Navarro

JORNADA MORELOS

DIRECTOR GENERAL Mario A. Salgado Becil

DIRECTOR EDITORIAL Miguel Ángel Crisanto

SUBDIRECTOR David Alanis

ADMINISTRADOREduardo Rangel

JEFA DE INFORMACIÓN Dulce Maya

EDICIÓN Jesús Rodríguez

DISEÑOE. Fernando Báez

REPORTEROS Mónica González

Violeta LunaDulce Valdepeña

Mitza PérezLuis Moreno

FOTÓGRAFOMargarito Pérez

CARICATURA Miguel Ángel

2

Publicación diaria editada por Medios Informativos Centro Sur SA de CV. Paraíso Montessori 16 Colonia Ahuatepec Cuernavaca, Morelos código postal 62 300Tel. 7774248758

Internet http://[email protected].

Impresión NacionalImprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670Ciudad de MéxicoTeléfonos: 5355-6702 y 5355-7794Fax: 5355-8573

Central de suscripcionesCuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670Ciudad de MéxicoTeléfonos 5541-7701 y 5541-7002

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por

y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusi-vo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

MARTES 12 DE MARZO DE 20192

EDITORIAL

Ayer durante los honores a la bandera, celebrados en el jar-dín Centenario del municipio de Jiutepec, un grupo de comercian-

tes establecidos de la colonia Campestre, se manifestaron ante las autoridades para exigir que se detenga la apertura de una tienda de conveniencia, por dos motivos básicos: se está construyendo sobre una predio de zona federal que corresponde a la antiguas vías del ferrocarril y segundo y más importante, porque significa una competencia desleal que prácticamente sepultaría a los pequeños comercios de la zona.

En 2017 la revista Newsweek en español publicó un reportaje sobre la realidad que viven las llamadas “tienditas” en el que establece que “en menos de 25 años las tiendas de abarrotes pasaron de ser el núcleo del comercio a una suerte de curiosidad de barrio. Una estimación de la fundación Tenoli señala que el 75 por ciento de ellas

dejó de operar tan sólo en la última década. Y esta tendencia amenaza con crecer”.

El organismo citado, en ese momento dijo que lo que se ha propuesto es frenar el decli-ve y, todavía más, buscar una cancha pareja para las tiendas abarroteras que no cuentan con tecnología moderna para competir. Para ello emprendieron un programa ambicioso, mediante el cual “Se capacita a los tenderos para que se vuelvan más competitivos”, explicó en aquella ocasión el socio fundador de Tenoli, ThomásRicolfi.

En este contexto, las tienditas se enfren-tan a una competencia con las cadenas comerciales que cuentan con un canal moderno de distribución, lo que representa un reto gigante para el crecimiento de estos pequeños negocios. La incesante expansión no termina. El Oxxo, la mayor cadena de tiendas de conveniencia que hay en el país, conquista cuadra por cuadra.

En México hay más de 20 mil sucursales.

De acuerdo con la organización Tenoli, por cada Oxxo cinco tienditas cierran sus puer-tas. Esta competencia es aún más avasalla-dora en el valle de México, en donde hasta 15 tiendas de abarrotes cierran por cada tienda de conveniencia que abre, de acuer-do con datos de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (Seciti). “No estamos en contra de los Oxxo”, aclara Rodrigo Sánchez Gavito, el fundador y director de Tenoli. “Estamos en contra de la competencia dispareja”.

Las tienditas de la esquina y todos los pequeños comercios históricamente son los que han fortalecido la economía del munici-pio que aporta el mayor porcentaje -50 por ciento-, al Producto Interno Bruto (PIB), del estado, Es decir Jiutepec, razón por la cual no deben ser ignorados los reclamos de la población que intenta sobrevivir a las ya de por si complicadas condiciones bajo las cua-les desarrollan su actividad comercial.

Avasallan a las tienditas

OPINIÓNDerechos Humanos, casi letra muerta en Morelos

ISAÍAS CANO MORALES

Todo mundo sabe que existe en el esta-do de Morelos una Comisión de los Derechos Humanos la que funciona bajo lineamientos constitucionales

y cuya delicada responsabilidad es velar, procurar, y defender elementales garantías y derechos del ser humano, sin embargo, muy pocos constatan o dan referencia de su efica-cia, de su operatividad y del cumplimiento de tan humana delicada y sensible función. Se le considera, en el mejor de los casos como una oficina burocrática a la que se puede recurrir a denuncias casos de atropello o violación de derechos de las personas, mas no de que sea garante tal Comisión de ser escuchada, atendida y respetada por autoridades a quie-nes se dirigen graves quejas o denuncias de violación de derechos, que por lo general quedan impunes. Más bien la falta de confia-bilidad, eficacia y credibilidad que rodea a la Comisión de Derechos Humanos Morelense, se asemeja a la que se ha forjado en torno a la Procuraduría de Justicia del Estado hoy Fiscalía General. Quien cae en el ámbito de la exigencia de justicia o de reclamo y denuncia de violación a sus derechos huma-nos, pocas expectativas se forja en cuanto a esperar se cumpla en materia de restaurar demandas de justicia o reparación de daños, ello dentro del estado de derecho en que se supone vive la sociedad. El burocratismo y deshonestidad de funcionarios, sin que se generalice, ha dado cabida a un gran despres-tigio de nuestras instituciones

No se exagera en decir que la existencia de una Comisión de Derechos Humanos en el Estado de Morelos (CDHEM) poco o nada ha servido y sirve a la sociedad y tal ineficiencia e incapacidad cobra notoriedad dada la encrespada ola de violencia que se padece, de inseguridad, de abusos y de un deterioro social que abarca: centros educa-tivos, familias, dependencias de gobierno, centros hospitalarios, reclusorios, ámbitos laborales, empresas, tiendas de autoservi-cio y la lista se extiende. En rigor, la viola-ción de derechos humanos es una constante en la que cabe decir, su magnitud es tal que una CDH se ve rebasada para atender monumentales fenómenos de falta de res-peto al ser humano en todos los ámbitos de nuestra sociedad.

LA CDHEM SE DILUYE EN EL ÁMBITO BUROCRÁTICOHa trascendido que se halla en proceso el nombramiento de un nuevo titular de la CDHEM, que tal designación correrá a cargo los diputados del Congreso estatal, así mismo, que quien ha concluido su periodo como Ombudsman morelense, Jorge Arturo Olivares Brito, quien se dice fue favorecido por el ex gobernador Graco Ramírez, pre-tende competir nuevamente en la elección a fin de continuar una gestión que a juicio de una gran parte de la ciudadanía ha sido desempeñado de manera gris, con más som-bras que luces, es decir, el papel jugado en la defensa y procuración del respeto a los derechos humanos de las morelenses en el tiempo de desempeño de Olivares Brito ha sido sin relevancia alguna, en la opacidad y sin que se haya hecho lo necesario para que la Comisión humanitaria morelense haya jugado un papel destacado, eficaz, con apego a lo que mandata la Constitución en el Artículo correspondiente, haciendo respetar su autonomía, dando la impresión de que para evitar confrontaciones con funcionarios de la pasada administración y con la actual ha preferido observar un perfil bajo, sin nin-gún reclamo en relación con actos o hechos autoritarios y con atropello de derechos, esto para muchos ha sido la regla con muy escasas excepciones.

Motiva decir lo anterior habida cuenta que la sociedad no tiene información de lo reali-zado en materia de velar por los Derechos Humanos en el tiempo que lleva en ejercicio la actual CDHEM que encabeza Olivares Brito, más allá de algunas declaraciones que se pierden en una oratoria poco clara y poco convincente y huérfana de hechos que a la luz los morelenses reconozcan. A los ojos de la ciudadanía se hallan ausentes merecimientos del actual titular para seguir tutelando los derechos humanos de los morelenses tradu-cidos en un trabajo a fondo, con convicción, entrega y con voluntad visible a la causa noble y humana la cual ha sido su respon-sabilidad para no pocos incumplida, para pretender continuar al frente de la CDHEM.

Sano para la Comisión sería que otro ciudadano o ciudadana de la sociedad con prestigio, experiencia, trayectoria ejemplar,

destacados en la lucha y en el debate por la justicia y respeto a derechos y garantías ciu-dadanas relevara en el cargo a Olivares Brito y a otros funcionarios de su equipo, y que en el próximo nombramiento en la alta y deli-cada responsabilidad, no entraran en juego intereses de grupos o partidos políticos o pre-ferencias del Ejecutivo, con lo cual permearía la duda y desconfianza, sino que se tomara en cuenta única y exclusivamente, lo que más convenga al desempeño de una labor fuera de todo interés económico o político, cuidando no desplazar lo humano y la defensa por la justicia y la vida.

Deseable sería que el nuevo titular de la CDHEM con visión renovada desplegara, junto con su equipo en la amplia gama de sectores sociales una labor de concienti-zación, de educación, de información, de formación de opinión, de conocimiento, de impulso a la cultura en torno a los derechos humanos, todo ello, en escuelas, con maes-tros, en núcleos familiares, ámbitos labora-les, segmentos de la tercera edad, en depen-dencias de gobierno, organizaciones con visión humanitaria, incluso plazas públicas. Todo ello en un esfuerzo hasta ahora no visto. Mucho se habla de los derechos humanos, de su procuración y defensa, empero, segmentos del pueblo ignoran sus derechos y formas de defenderlos. Hasta ahora las Comisiones de Derechos Humanos en Morelos se han ceñi-do a cartabones de burocracia, de comodidad detrás de escritorios, sin involucrarse de lleno en lo que debe ser la defensa y decidida exi-gencia del respeto, y sobre todo justicia para los que sufren violaciones a sus derechos y por supuesto castigo a quienes violentan garantías ciudadanas.

Próximamente se dará a conocer el per-sonaje en quien recaerá el nombramiento de la titularidad de la CDHEM, en ello los diputados, al elegir al nuevo Ombudsman morelense, se constatará si de verdad elevan la mira en el propósito del respeto, la defensa y búsqueda de verdadera justicia a favor de los derechos humanos, al designar a un digno y confiable presidente de la Comisión, o si se de nueva cuenta se responde a intereses políticos y de facción.

[email protected]

Page 3: 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA Suspensiones frenan … · 2019-03-12 · nada ha servido y sirve a la sociedad y tal ineficiencia e incapacidad cobra notoriedad dada la encrespada

San Juan Ahuehueyo, Moyotepec y Abelardo L. Rodríguez

5 amparos frenan termoeléctrica Huexca Tres ejidos impiden impedir la conexión del acueducto

MARTES 12 DE MARZO DE 2019 SOCIEDAD 3

Son los ejidos de San Juan Ahuehueyo, Moyotepec y Abe-lardo L. Rodríguez los que frenan la operación de la ter-moeléctrica de Huexca, Yeca-pixtla, al impedir la conexión del acueducto desde la Planta de Tratamiento de Cuautla con 5 amparos y 17 suspensiones.

Con 420, 457 y 97 ejidatarios, respectivamente, son cinco los recursos federales que los cam-pesinos morelenses interpusie-ron para evitar que disminuya el caudal del río Cuautla con lo que alimentan sus cultivos.

El abogado de los ejidata-rios, Felipe Franco Neri, ex-plicó que son estos amparos que de manera auténtica e in-dependiente a cualquier orga-nización y otros sectores, tie-nen detenida la operación de la Central de Ciclo Combinado.

Con las 17 suspensiones ob-tenidas al momento, el pro-ceso se extenderá aún por cinco años más porque faltan muchas pruebas por presentar por parte de las partes reclamadas como la Comisión Federal de Electri-cidad (CFE), Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento de Cuautla (SOAPSC), Ayunta-miento de Cuautla, Comisión Nacional del Agua (CONA-GUA), gobierno del estado de Morelos, entre otras.

Las suspensiones tienen los efectos de no instalar un acue-ducto, no realizar convenios entre las partes; evitar que la Comisión Federal de Electri-cidad (CFE) use el agua de la Planta Tratadora de Agua de Cuautla; que la CFE se conecte al río Cuautla, contra la minuta del 7 de septiembre del 2015 y que el agua de la termoeléctrica no descargue al río Cuautla.

Negociación y desistimientos

Con la aparición de personas aje-nas a la producción campesina de región trascendió el inicio de recursos de amparo que ya no están vigentes al momento, luego de una serie de negociaciones para que los interesados se desistieran.

El presidente del comisa-riado ejidal de Tenextepango, Armando Cervantes Ramírez de desistió al amparo 2067/2016 que se sobreseyó el pasado 18 de enero del 2018. El ejido de Anenecuilco, aunque inició con dos amparos, con la presidencia a cargo de Bruno Castro García se desistió el ejido con la ne-gociación de pozos. El recurso fue ratificado el 23 de enero del 2018 por el comisariado

El diputado federal  por Morelos, Daniel Martínez Terrazas, inter-puso junto con directivos de al menos 100 Estancias Infantiles, un amparo colectivo en contra de la decisión del Ejecutivo Federal de modificar las reglas de opera-ción del programa.

Ante los Juzgados Federales en Morelos, el legislador federal

denunció la exclusión de la enti-dad, en beneficios del programa federal, por presuntos intereses de carácter “meramente electoral”.

Este amparo, detalló en entrevista, presenta tres ver-tientes: la violación al derecho

fundamental de la educación para los niños, el derecho a un trabajo, para las trabajadoras de las instancias que ya han ce-rrado en la entidad y que hubo un abuso en el procedimiento implementado por el Gobierno

Federal en torno al programa.“Primero, se dio el anuncio

de un recorte del 50 por ciento de los recursos destinados al pro-grama y luego, se dio a conocer que se impulsaría la desaparición del programa, bajo el argumento

integrado también por Úrsulo Ayala Zamora y Dámaso Bo-nilla Plazola como secretario y tesorero, respectivamente.

Reclaman a autoridades por cooptar por desistimientosEl 7 de febrero del 2018 este ejido amplió la demanda al acu-sar al presidente de entonces, Raúl Tadeo Nava, por celebrar un convenio con cual se le otorgó una concesión al Ejido de Ane-necuilco, de dos pozos de agua en sus campos de temporal a cambio de negociar su amparo y retirarse del plantón así como renunciar a 560 litros de agua la cual será para la operación de una termoeléctrica de ciclo combinado que se encuentra en el poblado de Huexca, en Yeca-pixtla. Los pozos de instalarían entre tres manantiales: El colibrí, Agua Limpia y Axocoche, los cuales actualmente abastecen el caudal del río Cuautla.

El comisariado ejidal denun-ció que fue citado a una reunión por parte de Bruno Castro Gar-cía también secretario del con-sejo de vigilancia de ASURCO “para decirme que tenía que desistirme del presente juicio de garantías, ya que se había llegado a una negociación”.

Lo anterior fue considerado como ilegal que afecta contra los intereses de los usuarios. “Ahí

nos pidieron de manera inmediata nuestra acta de asamblea para que aceptáramos dicho convenio y que de manera urgente esta acta se proporcionara ante el juzgado fe-deral y se pudiera lleva a cabo el desistimiento de la demanda”. Calificaron como grave que Castro García haya negociado pozos que atenta contra el caudal.

La negociación “ilegal” se suscribió ente el director del Sis-tema de Agua Potable y Sanea-miento de Cuautla (SOAPSC) de entonces, la CFE y Castro García en su doble representación, se-ñala el documento.

También denunciaron que con fecha del 7 de septiembre del 2015 se llevó a cabo una reunión con el entonces gobernador Graco Ramírez del que desprendió una lista de asistencia que el Ejecu-tivo trató de manipular como una supuesta minuta de trabajo en la que los ejidatarios aprobaban la conexión del acueducto para la termoeléctrica de Huexca.

Para los campesinos fue un intento de despojo de 245 litros de agua que se usan para el riego de los cultivos pero que se des-viarían al acueducto subterráneo de 12 kilómetros con diámetro de 28 pulgadas desde la Planta de Tratamiento de Cuautla.

Cuautla pierde amparo sobre acueducto

El gobierno municipal de Cuautla a través de la sindica-tura omitió responder al juzgado de distrito sobre uno de los am-paros en contra de la termoeléc-trica con lo que admitió la ilega-lidad de la que le acusa el ejido de Abelardo L Rodríguez.

En la ciudad de Cuernavaca, el pasado 6 de febrero de este año se celebró la audiencia incidental  en el incidente de suspensión relativo al juicio de amparo 61/ 2019 en el que se citó al gobierno municipal de Cuautla para responder sobre ilegalidades que fueron acusadas por parte del gremio ejidal.

La síndica municipal, Mi-caela Sánchez Vélez, envió un oficio en el que solicitó una pró-rroga a efecto de estar en con-diciones de rendir el informe; no obstante, el juzgado noveno de distrito lo rechazó porque el plazo había pasado el límite.

El abogado del ejido, Felipe Franco Neri, explicó que con ello, el gremio obtuvo la suspensión y el ayuntamiento ya no podrá responder en contra de las suspen-siones por lo que quedaron fuera de este proceso en específico.

En el documento consta que al no existir escrito pendiente por acordar, pruebas por des-ahogar ni alegatos de las partes, se declaran cerradas las etapas y se dictó la resolución conce-diendo la suspensión definitiva solicitada por Francisco Váz-

quez Domínguez, Epifanio To-rres Cruz y Taurina Nájera Cor-tés, en su carácter de presidente, secretario y tesorero del Ejido de Abelardo L. Rodríguez.

En el recurso las autoridades reclamadas también están la Co-misión Federal de Electricidad (CFE), Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el Sistema Operador de Agua Potable y Sa-neamiento de Cuautla (SOAPSC).

El ejido expone la afecta-ción del caudal del río Cuautla por la construcción de un acue-ducto propiedad de la CFE en el cual consiste de un acue-ducto subterráneo con una lon-gitud de 12.07277 kilómetros con un diámetro de 28 pulgadas de acero y un caudal de 560 litros por segundo con trayec-toria desde la planta de Tra-tamiento de Cuautla conocida como “Rociadores de Cuautla” y finalizará en la termoeléctrica de Huexca, en Yecapixtla. Como medida cautelar, se ordenó que la zona permanezca el estado que guarda actualmente.

El juzgado resolvió que la auto-ridad responsable del Ayuntamiento de Cuautla no rindió su informe previo a pesar de esta debidamente notificada tal como se advierte en el acuse de recibo vía estafeta que obra en autos por lo que dio por cierto el acto reclamado.

En tal razón, al tratarse de aguas ejidales, lo procedente es conceder la suspensión para prote-ger dichos derechos, hasta en tanto se resuelva el juicio principal.

En conclusión, el juzgado or-denó detener temporalmente que la CFE haga uso de 245 litros de agua por segundo del caudal del río Cuautla que el ejido utiliza para el riego y conservación de sus parcelas. Dado que son 560 litros de agua por segundo los que dicen los quejosos utilizarán con la operación del acueducto subterráneo además refieren que son más integrantes los que con-forman la asociación civil que hacen uso de la concesión.

Cabe señalar que, de la CFE, del Ayuntamiento de Cuautla y el SOAPSC se les reclama el firmar un convenio entre ellos para dejar verter 560 litros por segundo, convenir el acueducto y a consecuencia, de retirar dicho flujo al río disminuyendo el cau-dal disponible para las parcelas.

DULCE MAYA

DULCE VALDEPEÑA

Amparos masivos para proteger a Estancias Denuncia diputado panista exclusión de beneficios

de irregularidades administra-tivas. Ahora, denunciamos una actitud discriminatoria, por parte del gobierno federal, dado que para Morelos, no habrá ayuda ni siquiera para los padres de familia. Escogieron solo unas co-munidades del país para recibir los beneficios, sin un criterio real de por medio, más que intereses meramente electorales”, aseveró el legislador.

Con estas acciones legales el proceso se extenderá por cinco años más Fotos: Dulce Valdepeña

Page 4: 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA Suspensiones frenan … · 2019-03-12 · nada ha servido y sirve a la sociedad y tal ineficiencia e incapacidad cobra notoriedad dada la encrespada

POLÍTICA MARTES 12 DE MARZO DE 20194

MIRADOR 21

miguel ángel

En Cuerna

Decía Santo Tomás de Aquino que la justicia sin misericordia es crueldad. Y lo que para muchos pudiera ser un acto de justicia, por las circunstancias en las que se está

dando pareciera que se trata de algo muy cruel, pero realmente aplaudimos ese tipo de justicia. Estamos hablando de lo que le ha venido sucediendo a los hermanos Yáñez, Julio y Roberto, quienes después de su lamentable participación en el proceso electoral pasado, no han dejado de padecer las consecuencias de su vertiginosa carrera política, llena de corrupción y deslealtades. El dicho mexicano cita que “para que la cuña apriete, tiene que ser del mismo tronco”, por eso ayer quedó confirmado que los que en algún momento fueron subordinados de los famosos hermanos Yáñez, más que justicia aplicaron su venganza.

Ayer el representante del Partido Social Demócrata y ex “alfil” de los Yáñez, informó que Roberto, Julio y la esposa de éste, la diputada Naida Josefina Díaz Roca, han sido expulsados del PSD, según un acuerdo de la Comisión Estatal Autónoma de Justicia Partidaria de ese instituto político. El documento específico sobre la diputada Naida tácitamente dice que nunca ha re-presentado a este partido en el Congreso del estado, razón por la cual su determinación. Con esto podría terminar una carrera política de rápido ascenso, que como la espuma súbitamente se elevó, pero también súbitamente pareciera estar terminando.

Sin embargo, no olvidemos que los Yáñez, en los últimos años hicieron sociedad con el hijo favorito del tabas-queño Graco Ramírez, Rodrigo Gayosso Cepeda, por lo que seguramente ya tienen un plan para retomar el poder en el Partido de la Revolución Democrática. Así como lo han venido haciendo, traen operadores y mucho dinero del junior para repartir a quien tengan que hacerlo, den-tro del mismo PRD, incluso en otros institutos políticos como el Partido del Trabajo o el mismo Movimiento Ciudadano, por los compromisos que el propio Jaime Ál-varez, propietario de esta última franquicia en Morelos, mantiene con la familia real tabasqueña.

Otro tema importante es que sin partido, en las con-diciones que hasta hoy permanece Naida Josefina, no tendría oportunidad de seguir como integrante de la Junta Política, con lo cual se estaría generando una debilidad más en el grupo que encabeza la petista Ta-nia Valentina Rodríguez, quien, de respetarse la propia Ley Orgánica del Legislativo local, ya tendría que haber dejado la presidencia de la Junta Política, al no tener el porcentaje de representación, el 20 por ciento, que establece la normatividad. Pero nuestros flaman-tes diputados dicen “respetaremos los acuerdos” sin importarles que su decisión significa una flagrante violación a las leyes que ese mismo poder ha emitido. Es decir, que si los ciudadanos tomamos ejemplo de nuestros “representantes populares” podríamos poner-nos de acuerdo en no pagar impuestos, violar leyes de tránsito y hacer una serie de faltas, y evitar un castigo por ello, bajo el argumento de que nos pusimos de acuerdo y que respetaremos los compromisos, aunque eso signifique violentar leyes.

Y no es lo único en lo que faltan nuestros legislado-res, muchos no asisten a las sesiones y no pasa nada, la mayoría no cumple con las labores que les corres-ponden según la propia Ley Orgánica y tampoco no pasa nada, porque para ellos son más importantes sus acuerdos “por debajo de la mesa” que transitar dentro de la Ley. Por eso, incluso las comparecencias a las que convocaron los diputados a los secretarios del gobierno del estado, con motivo de la glosa del informe de los primeros 100 días de la administración de Cuauhtémoc Blanco Bravo, son un pretexto más para que el grupo que presume tener el control del Legislativo, siga in-tentando presionar al gobernador, para que éste cumpla sus antojos y caprichos, todos relacionados con dinero y posiciones en el aparato de gobierno. Así que, estemos atentos de la nueva embestida de los Yáñez y también del grupúsculo que en el legislativo continuará sus ata-ques contra el Ejecutivo a través de diferentes acciones como las ya comentadas comparecencias y desde luego la elección, por ejemplo del próximo presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos…

Familiares del profesor Albino Quiroz Sandoval, desaparecido desde el pa-sado 16 de marzo del 2017, exigieron a la Fiscalía General de Justicia el escla-recimiento de este secuestro agravado, sobre todo que con las pruebas presen-tadas en contra del presunto responsa-ble se emita una sentencia condenatoria para que este caso no quede impune y se pueda saber en dónde está la persona que siguen buscando.

Juan Carlos Quiroz, hijo del profesor desaparecido, refirió que “lamentable-mente el único detenido se ha negado a colaborar en la investigación, ya que es parte de la estrategia de defensa porque asumen que sin el cuerpo no hay delito, por lo que no se ha logrado encontrar elementos adicionales que permitan vin-cular a los cómplices de este sujeto”.

Por tal motivo se ha pedido a la Fiscalía General que continúe inves-tigando, una vez que la familia ha aportado elementos que permiten iden-tificar a otros involucrados y además información que permite establecer el movimiento del acusado y sus cómpli-ces unas horas después del secuestro.

Dijo que el juicio en contra del único acusado sigue y se espera que termine el próximo miércoles tal y como ya lo han manifestado en la sala donde se lleva el asunto, hay confianza en que los jueces tengan los elementos suficientes para emitir una sentencia condenatoria.

Si bien comentó que la defensa no tiene ninguna hipótesis alternativa so-bre la inocencia de la persona acusada, lo único que tiene es un intento de crear contradicciones en los testimonios o de negar que exista validez en los proce-sos de obtención de evidencia pericial.

Por ello, se está seguro en acreditar que no hay ninguna contradicción y que toda la evidencia pericial fue ob-tenida de manera legal siguiendo los protocolos establecidos, ya que desde un primer momento se ha sido claro en que la investigación tiene que darse conforme a derecho.

Justicia para el profe Albino

Fue desaparecido el 16

de marzo de 2017

Acusado sin sentencia

Justicia o crueldadDAVID ALANÍS

MÓNICA GONZÁLEZ

Hay pruebas presentadas

contra el presunto

responsable

Justicia para el profesor Albino Quiroz Foto:

Margarito Pérez

Page 5: 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA Suspensiones frenan … · 2019-03-12 · nada ha servido y sirve a la sociedad y tal ineficiencia e incapacidad cobra notoriedad dada la encrespada

La Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES) anunció la imple-mentación de un operativo de Seguridad Federal, estatal y mu-nicipal para resguardar 53 vehí-culos que este día llegarán a Mo-relos con medicamentos y poder distribuirlos en el estado para atender el rezago existente, in-formó el Vicealmirante José An-tonio Ortiz Guarneros.

Informó que a petición de la Secretaría de Salud se atendió este tema en la mesa de trabajo que se realiza todos los días, con la finalidad de definir las ac-ciones necesarias que permitan resguardar este importante lote masivo de medicinas en el estado.

Si bien no existe una alerta o se tienen antecedentes de robos de medicamentos en la entidad, el comisionado dijo que es nece-sario aplicar este tipo de proto-colos sobre todo porque son más de 50 camiones los que se es-peran, medida en la que dijo, es-tarán participando los elementos de la Policía Federal, Ejército, Po-licías Estatales y Municipales.

El Vicealmirante informó que por seguridad no se podía dar a conocer la ruta por donde llegará el medicamento proveniente de la Ciudad de México, pero garan-tizó su seguridad, no obstante con-firmar que la empresa cuenta con un seguro ante cualquier anomalía que se pudiera registrar.

TIRZA DUARTE

Sin previo aviso se realizó en el Congreso del Estado la compare-cencia del titular de la Secretaria de la Contraloría de Estado, César Santana Nava, ante la Comisión de Transparencia y Anticorrup-ción del Congreso local, evento que duró menos de una hora.

Sin leer o presentar un in-forme preparado, como de venía realizando en las pasadas com-parecencias, Santana Nava pidió pasar de forma inmediata a la sesión de preguntas y respuestas.

Se le cuestionó sobre las au-ditorías iniciadas a los programas federales, en las que se encontra-ron irregularidades por más de 80 millones de pesos, respondiendo que al recibir dicha dependencia la encontró inoperante y desactua-

En comparecencia de la secreta-ria de Turismo y Cultura del go-bierno estatal, Margarita Gonzá-lez Saravia, presentó un resumen de lo que ha realizado en los pri-meros 100 de su administración.

Detalló que recibió los mu-seos de la ruta de Zapata des-montados, por los daños del sismo del 19 septiembre de 2017, para ello es necesario tra-bajar intersectorialmente entre sociedad y gobierno.

Informó sobre el rescate de espacios culturales y acciones con las que se busca descentralizar la cultura y el turismo en Morelos.

De forma coordinada con los 36 municipios se inició el le-vantamiento del inventario del patrimonio material e inmate-rial de la entidad, agregado que es información indispensable de cualquier política pública.

Agregó que a su llegada a la dependencia ha encontrado con una serie de dificultades que no le han permitido desarrollarse de manera óptima, situaciones que ya notificaron al Órgano Interno de Control del Estado para que se realicen las inves-tigaciones pertinentes y se fin-quen responsabilidades

Agregó que la fusión de las Secretarias de Turismo y de

MARTES 12 DE MARZO DE 2019 SOCIEDAD 5

Cultura se realizó una rein-geniería total a la estructura orgánica y generando un nuevo reglamento interno para regir a ambas dependencias.

Respecto al Fideicomiso de Turismo Morelos dijo que es el apoyo más importante del sector y confía en que a la brevedad se retomen los mecanismos de impulso al Turismo en el estado y también puedan arrancar fun-

TIRZA DUARTE

TIRZA DUARTE

TIRZA DUARTE

La iniciativa ya la

tienen preparada

los diputados

Pretende Congreso crear más comisiones

Rezago en puntos constitucionales es sólo un pretexto

Aseguró el diputado Marco Za-potitla que hay intensión de sus compañeros de ingresar una iniciativa para la creación de nuevas comisiones en el Con-greso del estado y ponen como pretexto el rezago al interior de la Comisión de Puntos Consti-tucionales y Legislación.

“Ha sido una cortina de humo que se ha generado por cuanto a algunos compañeros que hay que decirlo, que tienen interés en que se creen, más comisiones legisla-tivas, que en su oportunidad es-tuvieron en contra de la creación de más comisiones legislativas y que en su oportunidad decían que le apostaban a las autorida-des, pero ahora resulta que en

próximos días, quieren impulsar una iniciativa para poder crear más comisiones”, dijo.

Indicó que al parecer los legisladores lo hacen argu-mentando la falta de asesores y personal, pero si lo tienen mediante otros mecanismos. Y detalló que quien ha señalado rezago en la Comisión que él preside, debe demostrarlo.

Cuatro secretarias sin iniciar entrega-recepción Sin previo aviso contralor comparece ante diputados

Turismo sólo promoverá lugares de

“calidad turística”

Museos de Morelos y Ruta de Zapata en restauración

Margarita González compareció ante diputados

El contralor César Santana frente a los diputados del Congreso Local Foto:

Tirza Duarte

Confirma Marco Zapotitla los planes en el Congreso Foto: Tirza Duarte

La secretaria de Turismo estatal indicó que se trabajará en la promoción del estado Foto: Cortesía

Bares clausurados en Cuernavaca Foto: Dulce Maya

De manera extraoficial se tra-taría de diez nuevas comisiones, pero se desconoce si serán nue-vas o se dividirán alguna como estaban en la pasada legislatura.

ciones nuevamente los Fideico-misos FITUR y FIDECOMP.

Sigue dañada ruta de Zapata

Por su parte, María Elena Gonzá-lez López, directora de Museos y Exposiciones de la Secretaría de Turismo y Cultura del estado, informó que entre 5 y 6 museos que aún no están funcionando al cien por ciento debido a los da-

lizada, y se ha tenido que trabajar con dichas irregularidades.

Agregó que la dependencia ha intervenido en casi 900 procesos de entrega-recepción, de diferen-

tes secretarías y cuatro de ellos no han iniciado.

Indicó no tener a la mano el dato de cuáles son las dependen-cias, sin embargo agregó que la

ños estructurales causados por el sismo del 19 de septiembre del 2017, el Museo de Jante-telco es el más dañado.

Indicó que el 10 de abril se hará la reinauguración de Mu-seo de Chinameca, en conjunto con la visita del presidente de la República, Andrés Manuel Ló-pez Obrador y se hará con un discurso museográfico y museo-lógico, además de la puesta en escena de acervo de la Secretaría de Cultura y unas piezas presta-das del Castillo de Chapultepec.

“En función de visibili-zar la importancia del dis-curso Zapatista a 100 años del aniversario luctuoso del héroe máximo mexicano, un héroe que representa héroe, caudillo, líder, social, figura legendaria, es el héroe de las mil cara decía Joseph Campbell”, dijo.

Agregó que en breve se podrán abrir las puertas de los museos de Jantetelco y Anenecuilco, este último inicia jornadas zapatistas este fin de semana.

Indicó que los museos se vieron dañados, pero no hubo algún derrumbe o desplome salvo es que se encuentra en Jantetelco, sin embargo y pese a las reparaciones por parte de la ruta de zapata.

ley marca los tiempos para dicho procedimiento.

Las irregularidades encon-tradas son por diversos moti-vos, como no haber realizado el proceso bajo la normatividad, falta de bienes muebles y otra más que podrían derivar en ma-yores responsabilidades.

Además se detectó que 50 servidores públicos no presen-taron declaración patrimonial, por lo que se procedió a pre-sentar las denuncias corres-pondientes, y se ha invitado a las secretarías del estado a transparentar la información que les corresponde.

Page 6: 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA Suspensiones frenan … · 2019-03-12 · nada ha servido y sirve a la sociedad y tal ineficiencia e incapacidad cobra notoriedad dada la encrespada

El municipio de Cuernavaca con-centra, desde el 2010 a la fecha, el mayor número de solicitudes de información presentadas por la ciudadanía ante el Instituto Morelense de Información Pú-blica y Estadística (IMIPE).

Según un reporte integrado por el Centro de Investigación Morelos Rinde Cuentas, la Co-muna capitalina registra en este periodo, tres mil 689 solicitu-des de información, por encima del IMIPE, la Secretaria de Ha-cienda, la UAEM y la Fiscalía.  La estadística, no implica que los requerimientos de informa-ción hayan sido contestados adecuadamente.

Roberto Salinas, codirector del centro, detalló que entre los 10 primeros lugares de las ins-tituciones públicas en Morelos  con más solicitudes de informa-ción del 2010 al 2018, Cuerna-vaca encabeza la lista.

En el listado también se en-

Con el propósito de darle viabilidad financiera a la Universidad Autó-noma del Estado de Morelos (UAEM), el rector Gustavo Urquiza Beltrán y Mario Cortés Montes, secretario ge-neral del Sindicato de Trabajadores Académicos (SITAUAEM), firmaron una carta compromiso para la crea-ción de un fondo destinado a jubi-laciones y pensiones.

Con ello, la Autónoma de Mo-relos, se constituye en la primera de las 10 universidades que enfrentan problemas financieros en crisis en el país, que da “pasos firmes” en el proceso de saneamiento de sus re-cursos, previniendo a futuro pro-blemas económicos, ante el creci-miento acelerado de trabajadores

POLÍTICA MARTES 12 DE MARZO DE 20196

Cuernavaca con más solicitudes de información Por encima del IMIPE, Hacienda, UAEM y la Fiscalía

UAEM creará fondo de jubilaciones y pensionesFirman carta compromiso la rectoría y SITAUAEM

cuentran el Instituto Morelense de Información Pública y Esta-dística (IMIPE), la Secretaria de Hacienda de Gobierno del Es-tado, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la Fiscalía General del Estado, el Congreso del Estado, la Secreta-ria de Gobierno, el Tribunal Su-perior de Justicia y las comunas de Temixco y Jiutepec.

Le siguen Cuautla, el Insti-tuto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), la Secretaria de Salud, la Guber-natura o la Secretaria Ejecutiva en su tiempo, la Secretaria de Obras Públicas, Tepoztlán, la Secretaria de Administración, los Servicios de Salud, el Ins-tituto Morelense de Procesos Electorales (IMPEPAC), la Comisión Estatal del Agua, la Comisión Estatal de los Dere-chos Humanos, la Secretaria de Educación, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC), la Se-cretaria de Movilidad  y Trans-

portes y el Ayuntamiento de Emiliano Zapata.

Roberto Salinas señaló que esta estadística, en la que Cuer-navaca tiene el mayor número de solicitudes, empuja a que las comunidades aprendan a pre-guntar y a cuestionar la labor de sus autoridades.

“Pudiera ser tal vez la concen-tración de la población o el nivel educativo o socioeconómico, en el que la población tiene más ac-cedo y conocimientos para hacer solicitudes. Esto también indica que hay que trabajar en otras comunidades, para enseñar a pre-guntar”, refirió.

Según el reporte generado, de manera generalizada, el nú-mero de solicitudes se han du-plicado prácticamente, pasando de cuatro mil 782 en el 2010 a 10 mil 826 en el 2018.

En el 2012, fue cuando me-nor número de solicitudes de información se registraron con tres mil 288 y, desde entonces, la tendencia ha ido a la alza.

DULCE MAYA

MÓNICA GONZÁLEZ

Tras 19 años de ocupar el en-

cargo y a fin de atender sus

obligaciones con la dirigencia

nacional de la Confederación de

Trabajadores de México (CTM) y

el Sindicato Único de Trabajado-

res Electricistas de la República

Mexicana (SUTERM), Vinicio Li-

món Rivera renunció a la secre-

taria general de la Federación de

Trabajadores en Morelos.

Ante el pleno de secretarios ge-

nerales, puso en la mesa su

renuncia voluntaria, lo que dio

paso a la designación “por una-

nimidad” del cuautlense, Andrés

Tufiño en el encargo.

Limón Rivera expuso que toda

esta decisión “valorando la coyun-

tura nacional y mis opciones per-

sonales, he decidido concentrar

mis capacidades en la defensa

TUFIÑO ASUME LIDERAZGO DE CTM-MORELOS

Estarán donde hay más violencia

Ya no llegarán los policías federales Se reforzará la vigilancia en el estado con militares

El gobierno federal determinó no enviar a Morelos los 250 elementos de la Policía Federal que se habían solicitado, debido a que hay otras zonas del país donde se están regis-trando hechos de violencia que re-quieren de todo el personal, informó Carlos Alberto Torres Salado, ins-pector de este cuerpo de seguridad.

Junto con el Comisionado Esta-tal de Seguridad Pública, José An-tonio Ortiz Guarneros, aseguraron que reforzarán la vigilancia con el mismo personal de esta corporación y el Ejército, pero si es necesario in-sistirán en su petición más adelante.

En este sentido, el teniente de la Policía Federal, Carlos Alberto Torres Salado dijo que a petición del gobierno federal se solicitó la presencia de personal de la división de fuerzas federa-les y la respuesta fue denegada por la situación de inseguridad

que se vive en el país, es decir, que en su momento no se contó ni con la logística ni con el es-tado de fuerza suficiente para atender esa petición.

Por el momento, insistió no hay ninguna gestión en segui-miento para que se realice esa presencia, pero si es necesario se hará lo conducente.

En el mismo sentido se pro-nunció el comisionado de Segu-ridad Pública, José Antonio Ortiz Guarneros quien mencionó que tienen esquemas de seguridad y trabajo coordinado con diferentes corporaciones, porque aquí está

la Guardia Nacional para traba-jar de manera conjunta y brindar seguridad a los vacacionistas que vengan al estado en el periodo vacacional de Semana Santa.

Refirió que en esas temporadas siempre se suspenden permisos y vacaciones, por lo que mientras la gente vacaciona, el personal trabaja. Además, expuso que ya se habló con los empresarios que se dedican a la hotelería y eventos para hacer con ellos corredores seguros y conectar al C5 sus cá-maras y así ayuden a vigilar.

“Siempre habrá un llamado a las fuerzas federales cuando sea

inminente que las necesitemos, por prever se pidieron para los carnavales, pero éstos transcurrie-ron de manera tranquila”.

Por otro lado, el comisionado se refirió al incidente suscitado el pasado fin de semana con una persona que dijo pertenecer al grupo G19, porque no permitió que se revisara su auto.

De este caso mencionó que se ha pasado la consigna tanto a la policía de Tránsito Municipal como estatal, que aquellos autos que tengan vidrios polarizados sean detenidos e inspeccionados por todos los lamentables hechos

de secuestros y homicidios.Por ello, es que los policías

con base en la legalidad que les da la ley, detuvieron al señor quien se molestó y finalmente se habló con él para que ofreciera una disculpa pública dado que él manifiesta que urgía llegar a médico para atenderse.

El comisionado informó que el hombre se disculpó en el mismo lugar donde ocurrieron los hechos y aclaró que en su administración no se ha recibido ningún vehículo y si lo hicieron fue en la gestión pasada, por lo que se darán a la tarea de investigar estos dichos.

DULCE VALDEPEÑA

Se trata de un asunto del 2016

cuando el líder transportista Josué

Alfonso de la Torre fue objeto de

una irrupción en su domicilio por

parte de elementos de la Fiscalía

Regional Oriente que resultó en la

detención de menores de edad.

En entrevista, el dirigente trans-

portista señaló que se obtuvo una

resolución para el no ejercicio de la

acción penal con lo que avanzará

para obtener sanción a la fiscal y

personal que participó en las irre-

gularidades observadas.

Por realizar un  mal procedimiento

en un cateo domiciliar en el mu-

nicipio de Jonacatepec de la Torre

asegura que fue objeto de violación

a sus derechos con tendencia a

evitar su participación en una ma-

nifestación transportista en contra

del ex gobernador Graco Ramírez.

Una serie de manifestaciones se

añaden a los recursos legales en

contra del personal, cabe recordar

que meses atrás, los nombres de la

Ministerio Público Marisol Montero

Monje y la Encargada de Despa-

cho de la Fiscalía Regional Oriente,

Adriana Pérez Martínez, fueron colo-

Mantiene lucha para sancionar a funcionarios de fiscalía

que buscan su jubilación.Lo anterior, como parte Programa

de Austeridad para sanear las fi-nanzas en la institución, pactado con la Secretaría de Educación Pú-blica (SEP).

Para darle forma y recursos al pro-yecto, la Autónoma de Morelos re-querirá no sólo de las aportaciones –de entre un cinco y hasta un 10%-- de los trabajadores universitarios sino del gobierno federal.

 “Lo que sigue después de esta carta compromiso es solicitar los apoyos al gobierno federal, quien nos está dando el acompañamiento a las nueve universidades públicas estatales con problemas financieros, para que el próximo 21 de marzo en

una reunión con las autoridades de la SEP presentemos este avance que es muy importante para nosotros”, destacó el rector Gustavo Urquiza Beltrán.

El rector agregó que la UAEM ha tenido acercamientos con las uni-versidades autónomas de Aguas-calientes y de Guanajuato, “para co-nocer su experiencia pues han fun-cionado con este sistema de fondo para jubilaciones y pensiones”, dijo.

Por su parte, Mario Cortés Montes, calificó este hecho como inédito y reconoció el compromiso tanto de los trabajadores como de las autoridades universitarias para la firma de este acuerdo.

DULCE MAYA

de la industria eléctrica, patrimo-

nio de los mexicanos, que es

una de las mayores herencias

del período constructivo de la Re-

volución Mexicana y que, desde

luego, es una conquista por la que

vale la pena luchar, apostándole

nuestro esfuerzo y futuro persona-

les”. Crédito: Dulce Maya // Foto:

Cortesía

cados en una lona frente a la Ciudad

Judicial desde un vehículo estacio-

nado para exigir la destitución del

personal de la Fiscalía.

Fueron presentadas denuncias en

contra del gobierno del estado por

los delitos de privación de la liber-

tad, daños y perjuicios así como

abuso de autoridad en el cateo

registrado en 2016 con lo que Al-

fonso de la Torre aseguró que se le

“sembró” en su domicilio un arsenal

armas blancas y de fuego de distin-

tos calibres así como droga.

Con el número de carpetas JA-

UIDD-A/288/20017 y JA-UIDD-

A/289/217 se interpuso las deman-

das en contra de las fiscales que

las autoridades han ignorado a pe-

sar de que con el operativo fueron

privados de la libertad a dos me-

nores de uno y cinco años de edad

por lo que el afectado intensificó las

protestas para ser escuchado.

“Entraron encapuchados a mi casa y

fueron llevados dos niños de 7 y un

año de edad”, señaló.

Anunció que en próximos días se

encontrará con el comisionado estatal

Anticorrupción, Gerardo Becerra para

dar continuidad con recursos para

sancionar a los servidores públicos.

Page 7: 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA Suspensiones frenan … · 2019-03-12 · nada ha servido y sirve a la sociedad y tal ineficiencia e incapacidad cobra notoriedad dada la encrespada

MARTES 12 DE MARZO DE 2019 POLÍTICA 7

DAVID ALANÍS/ DULCE MAYA

DULCE VALDEPEÑA

LUIS MORENO

“LA MUJER HA SIDO

LA FUERZA, QUE A LO

LARGO DE LA HISTORIA,

HA MOVIDO A LA

PRODUCCIÓN EN TODOS

SENTIDOS”

Jojutla, Mor. Familiares de una paciente lesionada por una bala perdida el pasado domingo por la tarde en el centro de esta lo-calidad, denunciaron negligencia médica en el Hospital General “Ernesto Meana San Román”.

Familiares de Brenda Del-gado Guerrero denunciaron que autoridades del hospital les manifestaron que le saca-rían la bala del brazo izquierdo hasta el próximo 14 de este mes, por lo que sólo la tienen con suero en cama.

Jazmín Díaz quien dijo ser familiar de la paciente pidió el apoyo a las autoridades muni-cipales y a las encargadas de la salud a que les brinden el apoyo, pues no la pueden sa-car del nosocomio e ir con un médico particular porque está custodiada por elementos.

“Se queja mucho del dolor y los doctores nos dicen que le van sacar la bala hasta el 14 de este mes, además de que la tuvieron más de 12 horas sen-tada”, denunciaron familiares.

En tanto, autoridades del hospital “Meana San Román”, respondieron que lo que se hace es un proceso médico para poder incrustarle una placa y que ello requiere de al menos tres días de antibióticos, con lo cual, rechazaron negligencia.

Hay que recordar que en pleno centro de Jojutla, a la al-tura del río Apatlaco, en avenida

Universidad a una cuadra de la cabecera, civiles armados dis-pararon, al menos 14 veces en contra de dos jóvenes limpiapa-rabrisas, una bala perdida pegó en la chica de 19 años.

Hasta el momento, los jóve-nes fueron reportados en con-diciones estables y la mujer no corre peligro, pero sí requiere un tratamiento médico.

Necesario lograr la igualdad sustantiva: Ana Cecilia Rodríguez

Es urgente generar equilibrios y preparación para las mujeres, señala

En el marco del Día Interna-cional de la Mujer, La Jornada Morelos dialogó con la Se-cretaría de Desarrollo Econó-mico y del Trabajo, Ana Cecilia Rodríguez González, quien se asume como una mujer plena, en todos sentidos.

La profesionista, es cons-ciente del papel que le toma asu-mir como funcionaria estatal y está dispuesta a abrir brecha para lograr una “igualdad sustantiva” entre los hombres y mujeres del sector productivo local.

Durante el diálogo con el subdirector de esta casa edi-torial, David Alanís, Ana Ce-cilia Rodríguez habla de las limitantes, del acoso laboral, de las críticas que como mujer ha recibido de los varones, pero también de otras mujeres, en el camino profesional.

“Tenemos, efectivamente, un

mundo, en el que ser mujer en los negocios se cuestiona, donde los hombres e incluso las mismas mujeres, cuestionan tu capacidad de dirigir una em-presa. Es necesario lograr una igualdad sustantiva”, reflexiona.

Considera que es una injus-ticia llamar a la mujer “sexo débil”, cuando ha sido el gé-nero femenino, precisamente, la fuerza que a lo largo de la historia ha movido a la produc-ción en todos sentidos.

“Tenemos una sociedad que a la mujer se le ve en una posi-ción como de segundo sitio. Una mujer empresaria se acepta, en medida de que su actividad, sea un complemento de sus activi-dades del hogar –siguiendo mo-delos de negocios, de ventas por catálogo o a domicilio-- pero en el momento en que toma un pa-pel directivo, ella es cuestionada, porque mientras que los hombres entran a trabajar, la mujer entra a una empresa a demostrar que tiene la capacidad de dirigir, de tomar decisiones, incluso, hasta frente a otras mujeres”.

La funcionaria detalla que a los 25 años, recién involucrada en el ámbito laboral, vivió acoso sexual y laboral, y que, incluso, en ese entonces, la corrieron de su trabajo, pero han sido esas circunstancias, las que han propiciado un cambio de menta-lidad y retos a superar.

“Este día, debemos de re-

flexionar con respecto al mundo laboral, como estamos nosotros como sociedad y que tanto, nosotras como mujeres somos generadoras de este tipo de conductas abusivas, en las que la mujer, además de traba-jar, debe de servir a la familia”.

Reconoció que en México, hay lugares en donde hay mucho porque trabajar, donde la mujer vive marginación y pobreza, re-sultado de sus limitantes, pero en el caso de Morelos, la situación comienza a revertirse.

Mientras que hay otros es-pacios, como la Universidad de Morelos, en donde las mujeres pueden participar y prepararse, al grado que han desplazado a los varones en carreras y profe-siones, tradicionalmente reser-vadas para el género masculino.

Aplaude las llamadas cuotas de género que dan equidad en los espacios de tomas de deci-siones y hasta en el gobierno; resalta que ella misma, es parte del gabinete de Cuauhtémoc Blanco Bravo, donde la partici-pación de la mujer en espacios claves, es fundamental.

Esos espacios, dijo, deben de ser ocupados por mujeres real-mente preparadas que pueden, desde sus puestos apoyar a quie-nes tienen capacidad por igual, más allá del género.

La funcionaria lamentó que aún ahora, en el cargo en que desempeña, haya recibido ges-

Denuncian negligencia médica en Jojutla Desde el domingo no retiran bala a mujer

95% de delincuentes libres por “fallas del sistema”

El Sistema Adversarial surgió sin previo

estudio, dio a conocer Honorato Estrada

Honorato Estrada Guadarrama, delegado de la Federación Na-cional de Colegios de Abogados de México, sostuvo que debe ser modificado el sistema en un 50 por ciento al señalar que hasta en un 95 por ciento los detenidos como presuntos res-ponsables de algún delito son li-berados por fallas en el sistema.

En entrevista, sostuvo que el Sistema Adversarial en México es fallido porque surgió sin previo estudio, sin adaptarlo a un sistema mexicano y las par-ticularidades de este país sino imitando a un modelo chileno totalmente ajeno al contexto de la sociedad mexicana.

“Estuve presente en la primer entrevista de los chilenos con el gobierno federal en la época de Felipe Calderón y Juan Ca-milo Muriño que se advertía que iba a fallar. Qué debió hacerse?

Aplicar desde las universidades clases sobre el sistema. No hay jueces preparados que surjan del nuevo sistema sino que se impusieron cursos y esto trajo muchos problemas”, comentó.

Para el abogado, los agentes del Ministerio Público han per-dido su facultad de investigar, no tienen preparación para sustentar las carpetas, además de un ex-ceso de trabajo en las fiscalías.

Consideró que los elementos deben especializarse en cada delito para dar una mejor aten-ción ciudadana y evitar que el agente sea un “todólogo”.

“A los abogados ya no nos necesitan, el 95 por ciento de los detenidos son liberados por fallas del sistema. Se van por inercia no porque el abogado sea muy bueno, las audiencias son largas, tediosas y eso pro-voca que haya cortapiezas a la verdadera aplicación de la justicia”, concluyó.

La Secretaria del Trabajo, Ana Cecilia Rodríguez, habla de sus retos y com-promisos con otras mujeres en Morelos Foto: Especial

Médicos del Hospital “Ernesto Meana San Román” dijeron que es por “un proceso médico” Foto: Especial

tos de dirigentes empresaria-les o sindicales, con un tinte misógino y ante los cuales, su postura ha sido de fortaleza, al grado que los mismos re-presentantes sociales terminan haciéndose a un lado o sumán-dose, a la postre, a las acciones que impulsa, en función al trato y a los resultados generados.

“He recibido incluso mensaje misóginos… lo que realmente se toman de quién vienen. No te enfocas en eso, pero, eso te per-mite enfocarlo para apoyar a las personas que están iniciando su vida profesional. La misión, es, hoy, empoderar a las mujeres y a los hombres, para poder lograr sus metas”, finaliza.

Page 8: 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA Suspensiones frenan … · 2019-03-12 · nada ha servido y sirve a la sociedad y tal ineficiencia e incapacidad cobra notoriedad dada la encrespada

SOCIEDAD MARTES 12 DE MARZO DE 20198

AN apuntalará negativa al aborto

Se fortalecerá el lazo familiar como prevención, dijo Dalila Morales

La diputada local del Partido Ac-ción Nacional (PAN), Dalila Mo-rales Sandoval, adelantó que en breve, fijará una postura respecto a la legalización del aborto en el país y que su lucha se centrará en el fortalecimiento de la familia.

En entrevista, Morales San-doval dijo que se debe tener en

claro “el principio de configu-ración legislativa” para revisar la situación de la legalización del aborto en el estado y ase-guró que la sociedad está en defensa de la vida.

“En lo particular Acción Na-cional, en su naturaleza es de-fender, en este caso, el tema de vida y vamos a hacer lo que nos corresponde. Lo que nosotros

estamos buscando y tratando de configurar es más aspectos de fortalecer a la familia, porque desde ahí se tendría que partir, una persona que es amada, que en la familia se siente a gusto, difícilmente va a buscar afuera lo que tiene adentro”, dijo.

Finalizó diciendo, que en el momento que sea necesario se planteará un posicionamiento.

Trabajar en equipo ha sido, hasta hoy, una herramienta muy útil que el ser humano ha utilizado desde tiempos muy remotos para realizar diversas actividades de su quehacer

cotidiano. Sin embargo, estas experiencias carecían de un fundamento teórico y sistemático para el estu-dio de los factores que conducen al éxito o fracaso de los trabajos en grupo, hasta que a principios del siglo pasado, la psicología social comienza a dirigir su atención al trabajo en equipo dando origen a las dinámicas de grupo. Kurt Lewin es el precursor de esta disciplina y quien investigó los factores que interaccionan y afectan el comportamiento de cada uno de los integrantes de un grupo como un todo y de la relación entre los diferentes grupos.

En el ámbito educativo militar y policial, se utiliza la dinámica de grupo como un medio muy apreciado para facilitar el aprendizaje y el entrenamiento en la solución de problemas.

La academia de policía utiliza el trabajo en equipo en sus programas de capacitación, para asegurarse que los oficiales graduados sean capaces de trabajar jun-tos en escenarios del mundo real. Las actividades de capacitación incluyen deportes de equipo y escenarios simulados, que obligan a los cadetes a trabajar unos con otros en la solución creativa de problemas y en tareas de la policía. Estas dinámicas fomentan teorías de trabajo conjunto como el conocido “Gung Ho” en el cual se aprecian la formulación de tareas colectivas, la motivación individual y grupal, la correspondencia de responsabilidades y también de los éxitos logrados.

Las fuerzas de policía también confían en el trabajo en equipo durante los procedimientos de respuesta a emergencias recibidas en el C5, el cual despacha servicios de apoyo de otros miembros de la corpora-ción cuando una situación se vuelve muy peligrosa o compleja para un individuo o un par de oficiales, gestionando la fuerza de trabajo como un equipo. Cuando las comandancias locales no tienen el per-sonal para manejar una crisis importante, trabajan en equipo junto con las fuerzas federales para asegurar las zonas peligrosas, evacuar a los ciudadanos e in-vestigar delitos graves.

En la actualidad el éxito de las misiones militares y policiales en un mundo tan complejo se basa en la correcta, oportuna y sincronizada interacción de diversos tipos de unidades especializadas en cada aspecto de la misión de seguridad.

Si bien la tendencia social actual propicia la indivi-dualización de la persona –que en términos prácticos, también es desarrollada por las fuerzas de seguridad en la parte de la formación básica e individual del agente de policía, partiendo de que todo oficial deberá ser au-tosuficiente, listo y capaz de portar, usar y desarrollar

sus capacidades intelectuales, técnicas y operativas de manera ordenada y dentro del marco de la ley y los procedimientos para tal efecto- también es importante señalar que las más antiguas fuerzas de seguridad en el mundo están apostando por la capacitación de su per-sonal con un profundo sentido de colaboración grupal y resolución de conflictos en equipo.

Esta política de capacitación se basa en necesi-dades reales. Por ejemplo, la fuerza de policía de una ciudad grande necesitara un equipo de policía investigadora, una unidad antidrogas, un grupo anti-motines, una unidad de búsqueda y localización de autos robados, un equipo de peritos que analicen la evidencia y un gran cuerpo de oficiales que realizan tareas generales y que prestan servicios en las calles y en eventos especiales. Cada oficial de policía tiene que trabajar con los demás para cubrir los procedi-mientos legales involucrados en la aplicación de la ley en el marco del nuevo sistema penal acusatorio.

Pero la policía no es la única fuente de seguridad pública en una comunidad. Los bomberos y los paramédicos desempeñan tareas específicas que los policías no realizan porque carecen de la capacita-ción y el equipamiento necesarios. La policía debe ser capaz de trabajar en equipo con otros actores del servicio de emergencias, con la finalidad de evaluar la situación y actuar rápidamente para manejar cual-quier lesión, reunir las pruebas y asegurar el área para los espectadores o transeúntes.

Un ejemplo de este tipo de trabajo en equipo sería un accidente de tráfico en el que los policías aseguran la zona, los bomberos aseguran que los vehículos cum-plan con las medidas de seguridad para el transporte y limpian derrames peligrosos, los para médicos evalúan a las víctimas y las transportan al hospital, si es necesa-rio, y los agentes de tránsito realizan su informe sobre los conductores implicados y los testigos.

Asimismo, las emergencias y casos de apoyo a la pobla-ción civil en caso de desastre. La operación de las fuerzas armadas en el marco del Plan DN-III-E del Ejército Mexicano, el Plan Marina y el Plan de la Policía Local, todos coordinados por el Sistema Estatal de Protección Civil que engloba casi 60 dependencias más.

Ahora bien, muy recientemente se ha recibido con beneplácito el resurgimiento de estrategias de se-guridad urbana basadas en la proximidad entre el ciudadano y el policía, ambos corresponsables en materia de seguridad pública en un esquema de tra-bajo en equipo. El policía y el ciudadano se reúnen y determinan la problemática a resolver, establecen estrategias, tareas, y asumen responsabilidades y metas por alcanzar. Mutuamente se motivan, se ayudan y comparten los éxitos. Al final suena lógico actuar de esa manera pues la delincuencia también

se organiza y trabaja en ocasiones colectivamente.

Una efectiva gestión de las dinámicas de grupo en materia de proximidad ciudadana es de vital impor-tancia dentro de la currícula de la formación de un agente de policía.

Habilidades de liderazgo y comunicación, vocación de servicio, visión de organización, técnicas de gestión social y mediación, y un amplio rango de resistencia a la frustración y paciencia, deben ser sus cualidades medulares, entre otras, cómo las propias de su profesión de seguridad.

Pero también tenemos enemigos entre nuestras fi-las. Al final el ser humano es un personaje lleno de virtudes y defectos y un grupo de ellos obviamente multiplica de manera natural y exponencial la canti-dad de factores psicológicos propios a considerar en esta ecuación colectiva. Individuos agresivos ante el hecho de no ser consideradas sus opiniones, personas frustradas y con falta de compromiso, “simuladores”, personas negativas que se oponen sistemáticamente a todas las alternativas que no coincidan con su punto de vista. Además actores políticos opositores, perso-najes antisociales, sociópatas, personas dedicadas a la delincuencia ó con afinidad a los delincuentes, seres pusilánimes, etc., son sólo una breve descripción del gran núcleo de resistencia a vencer.

Sin embargo, existen grandes ejemplos exitosos en los que sociedad y gobierno han trabajado en equipo para lograr superar problemas. Irlanda, Inglaterra, España, algunas comunidades en Estados Unidos, Canadá, Colombia y Brasil. En México la ciudad capital, Mon-terrey y Ciudad Juárez, podrían citarse.

Nadie ha mencionado que sea una labor sencilla. Re-conocer que tenemos un problema en la vida es una actividad personal dolorosa y difícil. Más aún cuando debemos reconocer una falla como sociedad. Caer en la tentación de tomar medidas unilaterales, personales y autoritarias debe ser evitado. Crear espacios de co-municación, mesas de intercambio de opiniones, co-mités y consejos, aunque son difíciles de instrumentar en muchas ocasiones, debe ser lo que prevalezca como nuestras políticas de resolución de problemas. Pero debemos llegar preparados ante esas oportunidades. Con datos concretos, estrategias serias, ideas claras y mucho interés y compromiso para lograr el éxito. Con capacidad de escuchar y colaborar, así como para permitir ser evaluado en el cumplimiento de las metas comprometidas. Seguramente el ciudadano también corresponderá en el mismo tenor y empeño. Sólo así se lograra un verdadero y productivo trabajo en equipo.

Así que: Trabajar en equipo es una estrategia vigente hoy más que nunca, que ha superado el paso del tiempo y la prueba en la era de los egocentrismos.

BITÁCORA DE UN POLICÍATrabajo en equipo: ¿sigue siendo vigente en el siglo de las individualidades?

ING. FEDERICO RIVAS VALDÉS

TIRZA DUARTE

Dalila Morales adelantó que se opondrá a la legalización del aborto en el país Foto: Tirza Duarte

Page 9: 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA Suspensiones frenan … · 2019-03-12 · nada ha servido y sirve a la sociedad y tal ineficiencia e incapacidad cobra notoriedad dada la encrespada

MARTES 12 DE MARZO DE 2019 SOCIEDAD 9

Jojutla, Mor. Fue encontrado el cuerpo de una persona a flote en el Río Amacuzac a

la altura del poblado de Tehuixtla. Es el segundo caso en menos de 24 horas.

Los elementos de Protección Civil y Bomberos de Jojutla rescataron a la persona sin

vida a la altura del lugar conocido como cascadas y el puente Fundición que conecta

a ISSSTEHUIXTLA y Tehuixtla.

Fue alrededor de las 11:30 horas cuando los cuerpos de rescate recibieron el reporte de

la presencia de un cuerpo sin vida flotando en el río Amacuzac, por lo que se trasladaron

al lugar para realizar las maniobras pertinentes. Crédito: Luis Moreno // Foto: Cortesía

SEGUNDO MUERTO EN EL RÍO AMACUZAC

LUIS MORENO

LUIS MORENO

IMIPE inicia campaña escolar “Juntos nos cuidamos”

Tlaltizapán, Mor. El Instituto Morelense de Infor-mación Pública y Estadística (IMIPE) emprendió en la zona Sur la campaña “ Juntos nos cuidamos”.

En entrevista, Maricruz Flores Varela, coor-dinadora de Socialización del IMIPE, destacó

Zacatepec, Mor. El candidato a la ayu-dantía municipal de la colonia 20 de No-viembre, en esta localidad, Mario Alar-cón Cardoso, quien comanda la planilla Roja, denunció amenazas de muerte.

El afectado manifestó que las de-nuncias tiene que ver con una persona que también busca la representación de la colonia, por lo que este domingo se suspendió el perifoneo que se hacía de publicidad con el nombre de Mario Alarcón y amenazaron que si volvían a escuchar “le meterían sus balazos”.

“Quiero denunciar ante ustedes las amenazas de muerte de las que he sido objeto por querer tener la intención de ayudar a mi colonia, pero yo seguiré mi campaña hasta del 16 de marzo”, expuso

Amenazan a candidato a Ayudante en Zacatepec Pondrá denuncia ante la Fiscalía Regional

Alarcón Cardoso.Por lo anterior, el entrevistado

apuntó que interpondrá una denuncia ante la Fiscalía Regional en contra de quien resulte responsable si algo le llegara a pasar.

La colonia 20 de Noviembre está prácticamente olvidad en los últimos tres años, no hay obra, no hay espacios, comentó Mario Alarcón.

Este fin de semana les fue entregada una constancia a cada uno de los 76 as-pirantes a los cargos municipales, por lo que las elecciones serán el próximo 17 de este mes.

70 menores en clases bajo lonas

Preescolar sin reconstruir en Tlaltizapán Ni autoridades municipales ni educativas los han atendido

Tlaltizapán, Mor. Madres de fami-lia de la comunidad de Huatecalco en esta localidad, protestaron por la falta de reconstrucción del Jardín de niños “Leonardo Da Vinci” a más de dos años del sismo del pasado 19 de septiembre.

En entrevista, Dulce Abril Jiménez Rodríguez, presidenta del comité de padres de Familia, habló de las condi-ciones precarias en las que reciben sus clases más de 70 alumnos.

Son tres aulas improvisadas con lo-nas en donde los menores de 6 años toman su cátedra a un costado de la Ayudantía municipal de la comunidad mencionada.

La declarante detalló que se han entregado hasta 5 oficios a autoridades del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) sin tener repuesta hasta el momento.

Tras el sismo y un peritaje reali-zado se confirmó que el edificio debía ser demolido en su totalidad, pero en la actualidad no se le ha hecho nada,

tampoco las autoridades municipales de Tlaltizapán ha hecho algo por el plantel.

Por lo que también piden la salida del director del preescolar, Fernando Jiménez Pérez, de quien argumentaron que no hace nada para brindar el apoyo a los padres y ver por la escuela.

“Llevamos más de un año aquí y no se hace nada, en tiempo de lluvia se mete el agua y los niños se mojan”, dijo

la quejosa.Dulce Jiménez apuntó que otra de las

necesidades que tienen es la seguridad, ya que no hay vigilancia en la zona por parte de la policía municipal.

El Jardín de Niños se declaró en paro hasta que las autoridades les den res-puesta, volverán a emitir documentos a las instancias para que les edifiquen su escuela en aquel poblado.

Jardín de niños sin reconstruir tras sismo del 19 de septiembre Foto: Luis Moreno

Mario Alarcón Cardoso denunció amenazas de muerte Foto: Luis Moreno

Maricruz Flores dijo que cada vez más meno-res usan internet sin supervisión de sus padres

Foto: Luis Moreno

que el programa va enfocado principalmente al escuelas de nivel básico, quienes deben de conocer los riesgos a los que se exponen, como el secuestro, el abuso, pornografía infantil.

Flores Varela detalló que la problemática sobre casos de menores que se ven amenazados por la delincuencia, sin especificar un número.

Lo que si se ha detectado es que cada vez son más los niños con cuentas en redes so-ciales sin supervisión de sus padres.

Recordó de manera reciente en una pri-maria de 500 alumnos, 200 de ellos ya sabían desenvolverse en las redes sociales.

“Es importante que los niños conozcan los riesgos de navegar en redes sociales y protejan sus datos personales y los de su familia”, dijo Maricruz Flores al resaltar que también es una actividad impulsada por el Instituto de Edu-cación Básica del Estado y el Congreso Local.

La campaña “Juntos nos cuidamos” estará en varios municipios como Jiutepec, Cuer-navaca, entre otros.

LUIS MORENO

Page 10: 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA Suspensiones frenan … · 2019-03-12 · nada ha servido y sirve a la sociedad y tal ineficiencia e incapacidad cobra notoriedad dada la encrespada

SOCIEDAD MARTES 12 DE MARZO DE 201910

JESÚS SEDANO

Atlatlahucan, Mor. Antiguamente, su carnaval lo cele-braban un día an-

tes al Miércoles de Ceniza, como acostumbraban en to-das partes, sin embargo de-bido a que mucha gente tiene la tradición ir en peregrina-ción al Santuario del Señor de Chalma, en el estado de México, no disfrutaban del carnaval, es como deciden cambiar la celebración para un martes después, esto se contrapone a las reglas es-tablecidas por la iglesia ca-tólica, pero con el tiempo se hizo una tradición.

El origen de la danza de las Negras se remota a una leyenda, son varias las ver-siones, sin embargo, la danza sigue manteniendo el valor, el sincretismo y la devoción de su pueblo, aún sin saber exactamente su procedencia.

La versión más antigua y mencionada de la danza nos remite al pasaje bíblico, cuando el Niño Jesús fue es-condido para evitar que Hero-des lo asesinara, tras ponerlo a salvo, recurrieron a vestirlo con prendas femeninas y de esta forma poder esconderlo, por ello la Muñequita que ve-neran durante la celebración representa a Jesús vestido o disfrazado de mujer. La prác-tica de que los hombres se vistan de mujer no es propia del estado de Morelos, en gran parte del país existe y se realiza ya que, durante el carnaval todo es permitido.

En Atlatlahucan, desde hace más de 100 años se ha practicado la Danza de las Negras, con el paso del tiempo ha evolucionado y sufrido cambios impuestos por los mismos habitantes, sin embargo, sigue conser-vando su esencia.

La fiesta de Carnaval, se realiza a través de las ma-yordomías, esta forma de or-ganización es la más común dentro de los pueblos mexi-canos. El papel del mayor-

domo es organizar la fiesta du-rante los tres días, se encarga de que la muñequita venerada sea recibida en diferentes casas del pueblo, compromiso importante ya que los mayordomos asumen una gran responsabilidad con el pueblo. Este año José Gabriel Olivares y Carlos Apaez donaron los accesorios de las muñequitas.

Existen dos cuadrillas “Cua-drilla Pa´rriba” y “Cuadrilla Pa´bajo”, los días domingo y lu-nes, las cuadrillas de las Negras andan por las calles de todo el pueblo, dicha fiesta es anunciada por el capitán de la danza, suena un chirrión o chicote, se acom-paña de cohetes para anunciar al pueblo que la fiesta comenzó, los habitantes participan, salen de sus hogares a presenciar la muñequita, imagen considerada milagrosa, existen testimonios que afirman que les ha curado un mal, en el caso de las mujeres han podido embarazarse.

La cuadrilla de los Tataís, también tiene su mayordomo y aunque son dos prácticas dis-tintas, las dos complementan la fiesta de Carnaval, los per-sonajes primordiales “El Chepe y Xochitl o también conocida como Chepina”. Para el día mar-

En Atlatlahucan también bailan Las NegrasHombres vestidos de mujeres forman parte de las comparsas

tes, el mayordomo ofrece co-mida en su casa, nadie se queda sin comer, tanto habitantes del pueblo como visitantes, es el día más importante para Atlat-lahucan, se espera a la Reina, las damas y las chincuetudas.

Niños, jóvenes y adultos va-rones bailan la danza de las Ne-gras, vestidos de mujer, tradicio-nalmente usaban un Chincuete, es una falda negra que cubre

hasta los tobillos, una blusa con bordados en flores, una mascada o sevillana que cubre para cubrir su rostro y un sombrero ador-nado con flores de bugambilia.

La reina, sus damas, las ne-gras, el capitán y el chirrionero personajes importantes dentro de la danza. La música es ini-gualable, las notas musicales, los acordes y los cantos hacen que esta fiesta sea un privilegio y honor para los habitantes de Atlatlahucan. Los intérpretes de esta música son y serán músicos del pueblo, personas gustosas y orgullosas de las tradiciones de Atlatlahucan.

El conjunto musical que acompaña a la danza es li-bre, es decir, se puede unir aquel que tenga el instru-mento o sepa la música, no hay límite de participantes, entre los instrumentos des-taca: el violín, guitarras y contrabajo además de la voz de todos los que acom-pañan dentro de la fiesta para que entonados canten. Agradezco la información a Deyvi Carranza Díaz, promotor cultural de Atla-tlahucan. Por recibirme y mostrar parte de su tradi-ción. ¡Griten Negras!

Hombres vestidos de mujeres forman parte de las comparsas Fotos: Dulce Maya/ Jesús Sedano

Page 11: 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA Suspensiones frenan … · 2019-03-12 · nada ha servido y sirve a la sociedad y tal ineficiencia e incapacidad cobra notoriedad dada la encrespada

MARTES 12 DE MARZO DE 2019 11

EL TORNEO CONTÓ CON

LA PARTICIPACIÓN DE

LAS SELECCIONES DE

EMILIANO ZAPATA Y

XOCHITEPEC

Como parte de los compromi-sos asumidos por la presidenta del Sistema DIF Morelos, Na-talia Rezende Moreira, hacia las personas con discapacidad, la dependencia estatal apoyó con transporte gratuito a los equipos de básquetbol en mo-dalidad de silla de ruedas que participaron en una exhibición deportiva, la cual se realizó en Tetela del Volcán.

Dicho torneo contó con la participación de las seleccio-nes de los municipios de Emi-liano Zapata y Xochitepec, quienes demostraron las dife-rentes técnicas para desarro-llar este deporte que requiere de toda la concentración y trabajo en equipo.

Previo a iniciar sus compe-tencias, los deportistas agrade-cieron al organismo que preside Rezende Moreira, al destacar que cada vez que necesitan competir de manera local o en

Los cañeritos aún no alcanzan el liderato del sexto grupo Foto: Cortesía

Fomentan la participación de personas con discapacidad, algunos representan a Morelos en competencias nacionales Foto: Cortesía

MITZA PÉREZ

MITZA PÉREZ DIF promueve inclusión deportiva Apoya a equipos de básquetbol sobre silla de ruedas

Se mantienen a media tabla de la competencia a pocas semanas de fina-lizar la temporada Foto: Cortesía

Selva Cañera no se despega de los primeros sitios de grupo VI, en esta ocasión se quedó en la segunda plaza tras golear a Gue-rreros en un duelo de la jornada 24 de la Tercera División Profesional.

La escuadra morelense hizo valer su condición de local en la cancha del Estadio Municipal de Emiliano Zapata para vencer 6-0 a Guerreros, y así llevarse tres puntos importantes.

El equipo dirigido por Héc-tor Vidal, tuvo llegadas desde

La escuadra de los Arroceros de Cuautla se impuso 1-0 a Dorados de Sinaloa en un juego que formó parte de la jornada 24 de la Liga Premier dentro de la Serie B.

El equipo de la heroica ciudad llegó con la sed de triunfo, ya que en general, en esta tempo-rada no ha corrido con buena suerte y ha perdido encuentros importantes, dejando escapar los puntos que los podrían llevar a la fiesta grande.

Por lo pronto, esta semana el equipo pudo sumar tres uni-dades, producto del triunfo ante el equipo del norte en el que César Calvillo fue el héroe del encuentro al concretar el único tanto para los Arroceros, al mi-nuto 46 de la segunda mitad.

Al inicio del encuentro, los di-

Arroceros vencen por la mínimaCuautla logra un triunfo como visitante

el primer minuto que parecían que el marcador sería más am-plio, sin embargo, sólo con-cretaron seis tantos que son de vital importancia.

La primera anotación fue al minuto 26 por medio de Alán Díaz que abrió el marcador para los locales. Fue hasta la parte complementaria que cae-rían los goles consecutivos, a pesar de las múltiples llegadas.

A los 51’ Cuauhtémoc Me-dina aumentó la cuenta para Selva Cañera; posteriormente a los minutos 53 y 60, Jorge

Adán incrementó la cuenta, y cerca del final por medio de Se-bastián Sánchez al 79 y Medina al 83 cerraron la cuenta para darle el triunfo a los locales.

Con este resultado, Selva Ca-ñera se ubica en el segundo pel-daño con 51 puntos, mientras que Chilpancingo permanece en la primera posición con 52 uni-dades dentro del grupo VI.

El siguiente encuentro se los cañeritos es esta tarde en punto de las 15:00 horas, cuando se enfrenten a Jardon Soccer, en un clásico morelense.

Golea Selva Cañera El equipo venció a Guerreros en la Tercera División

otros estados, siempre han con-tado con el respaldo.

Esta acción forma parte del programa de Inclusión Recrea-tiva, Cultural y Deportiva de Personas con Discapacidad, que tiene como propósito favo-recer las condiciones de igual-dad de oportunidades para este importante sector de la socie-dad, involucrándolos en una gama de actividades que pro-muevan su bienestar.

El Sistema DIF Morelos está comprometido y trabaja en adoptar medidas para pro-mover la inclusión y el respeto de los derechos de las personas con discapacidad.

rigidos por Carlos González, tu-vieron problemas para encon-trar la portería rival por lo que se fueron al descanso en igual de condiciones, sin embargo re-gresando a la actividad pudieron poner la ventaja y así finalizar el encuentro con el resultado a su favor.

Con esta victoria, Cuautla llegó a 32 puntos para ubicarse en el décimo lugar de la tabla ge-neral, mientras que los Dorados se quedaron con 31 unidades en el lugar 11.

El siguiente duelo que dispu-tará el equipo cuautlense, será el próximo 16 de marzo, cuando en-frente a Club Ciervos en un juegos programado a las 15:00 horas en el estadio Isidro Gil Tapia.

MITZA PÉREZ

Page 12: 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA Suspensiones frenan … · 2019-03-12 · nada ha servido y sirve a la sociedad y tal ineficiencia e incapacidad cobra notoriedad dada la encrespada

Así como

subieron los

Yáñez, está

siendo su

estrepitosa caída

MARTES 12 DE MARZO DE 2019

La 24 Zona Militar puso en marcha el operativo “Rastrillo” por medio del cual y junto con la Comisión Estatal de Se-guridad Pública y los ayuntamientos, se continuará con la verificación de “antros”, a fin de corroborar que no haya venta de drogas, armas de fuego o hasta trata de personas, medida, de la que se dijo, se ex-tenderá a los deshuesaderos y otros sitios de riesgo en el estado.

Armando Gómez Mendoza, general de la 24 Zona Militar, explicó que junto con personal del municipio de Cuernavaca y de la CES se realizaron estos operativos el pasado fin de semana con un saldo de cinco antros clausurados en el centro de la ciudad.

Esta medida, expuso, va a continuar en Cuernavaca y en todos los munici-pios, en el entendido que paralelamente inició la aplicación del operativo “Ras-trillo”, donde hasta el momento no se ha encontrado nada.

Cabe destacar que el operativo Rastri-llo” consiste en circundar alguna área, po-

Operativo militar “Rastrillo” en bares Contra venta de droga, portación de armas o trata de personas

ner puntos de control y a través del per-sonal de Protección Civil e inspectores se revisan los bares para verificar que no exista venta de drogas, trata de personas o portación de armas, las verificaciones se extenderán a los deshuesaderos y otros sitios de riesgo.

Insistió en la petición a los ciuda-danos para que en caso de que conoz-can de algún acto irregular lo puedan denunciar y con ello las autoridades de seguridad pública puedan realizar su trabajo y enfrentar la violencia de manera más eficaz y decidida.

MÓNICA GONZÁLEZ

La estrategia se aplicará en otras zonas del estado Foto: Mónica González

SAPAC sin condiciones para responder demandas

MÓNICA GONZÁLEZ

El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado

del Municipio de Cuernavaca (SAPAC), reco-

noció las malas condiciones en las que tiene

que realizar su trabajo, pues de las 10 unida-

des con las que cuenta, sólo cinco están en

óptimas condiciones y se espera componer

el resto durante este año.

Se dijo que desde que inició esta administra-

ción municipal, la situación no ha sido nada

fácil para el SAPAC, pues las condiciones

financieras son pésimas y en la medida de lo

posible se busca dar respuesta.

Respecto al área de la Coordinación de Ope-

ratividad encargada de dar respuesta a los

reportes ciudadanos por falta de agua, tomas

tapadas y cambio de válvulas, se informó

que dicha área debería contar con diez uni-

dades móviles, sin embargo se cuenta sólo

con cinco unidades que operan en pésimas

condiciones.

Y es que se mencionó que cada uno de los

reportes ciudadanos que se generan a través

de las redes sociales son atendidos, lo que

ha dado como resultado que en los primeros

dos meses de administración, se haya dado

respuesta a más de 2 mil 600 reportes de fuga

de agua, tomas tapadas y cambio de válvulas.