6
UNIVERSIDAD PERUNA LOS ANDES APELLIDOS Y NOMBRES: PICON SOLRZANO , nilzabet vanesa CODOGO: F02928K CICLO: v PROFESOR (A): maría Elena campos olortegui AULA: 305/ B1 TEMA: preguntas de presupuesto. CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL FACULTAD: INGENIERIA

10 Preguntas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

faciles de resolver

Citation preview

Page 1: 10 Preguntas

UNIVERSIDAD PERUNA LOS ANDES

APELLIDOS Y NOMBRES: PICON SOLRZANO , nilzabet vanesa

CODOGO: F02928K

CICLO: v

PROFESOR (A): maría Elena campos olortegui

AULA: 305/ B1

TEMA: preguntas de presupuesto.

CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL

FACULTAD: INGENIERIA

1. ¿Qué entiendes por planificación?

Page 2: 10 Preguntas

La planificación supone trabajar en una misma línea desde el comienzo de un proyecto, ya que se requieren múltiples acciones cuando se organiza cada uno de los proyectos. Su primer paso, dicen los expertos, es trazar el plan que luego será concretado.

En otras palabras, la planificación es un método que permite ejecutar planes de forma directa, los cuales serán realizados y supervisados en función del planeamiento.

2. ¿Qué diferencia existe entre plan, programa y presupuesto? UN PLAN quiere decir que el presupuesto expresa lo que la administración tratará de realizar, de tal forma que la empresa logre un cambio ascendente en determinado periodo.PROGRAMA es el instrumento que cumple el propósito de combinar los recursos disponibles en el futuro inmediato, con metas a corto plazo, creadas para la ejecución de los objetivos de largo y mediano plazos.EL PRESUPUESTO es el instrumento de desarrollo anual de las empresas o instituciones cuyos planes y programas se formulan por término de un año.

3. ¿Qué Es Un Plan Presupuestal?

Un plan presupuestal está referido a todo el proceso de planeación, preparación, control, información y utilización del presupuesto, y a los procedimientos inherentes al mismo. En términos más específicos, el plan presupuestal es un plan de operación cuantificado, es una serie de cifras con las cuales se va a trabajar durante un determinado período de operación. El plan presupuestal puede ser bastante formal y puede expresar cuantitativamente, los objetivos, políticas y planes, para el conjunto de la empresa y para todas las áreas de la misma.

Es de esperar que los directivos de la empresa logren los objetivos que escriben en el presupuesto y se mantengan en el marco de los gastos previstos.

Un presupuesto debe basarse en estimaciones muy precisas del medio comercial futuro, derivándose objetivos alcanzables para cada área de la empresa.

Page 3: 10 Preguntas

4. ¿Qué es un presupuesto?

Un presupuesto es un plan operaciones y recursos de una empresa, que se formula para lograr en un cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en términos monetarios.

En otras palabras, hacer un presupuesto es simplemente sentarse a planear lo que quieres hacer en el futuro y expresarlo en dinero. Un ejemplo son los viajes. Uno se pone a planear, entre otras cosas, cuánto hay que gastar en pasajes o gasolina, comidas y hospedaje. Y ya que has visto todo eso, entonces sabrás cuánto necesitas ahorrar y, por lo tanto, cuándo te podrás ir.

5. ¿Cómo se realiza una obra de presupuesto y quien lo elabora?

Se realiza con base en los planos y en las especificaciones técnicas de un proyecto, además de otras condiciones de ejecución, se elaboran los cómputos de los trabajos a ejecutar, se hacen los análisis de precios unitarios de los diversos ítems y se establecen los valores parciales de los capítulos en que se agrupan los ítems, y así obtener el valor total de la obra.

Los pasos a seguir son:

Listado de precios básicos. Análisis unitarios. Presupuesto por capítulos. Componentes del presupuesto. Fecha del presupuesto.

Es Elaborado Por un consultor de obras, de la especialidad o especialidades que correspondan a las exigencias de cada proyecto en particular.

Page 4: 10 Preguntas

También puede Ser elaborado por la propia Entidad (administración directa), Por el ejecutor de la obra (En éste caso el ejecutor de obra debe contar, además, con el registro de consultor de obra o consorciarse con un consultor de obra).

6. ¿Cuáles son las funciones del presupuesto?

La principal función de los presupuestos se relaciona con el control financiero de la organización.El control presupuestarioLos presupuestos podrán desempeñar tanto roles preventivos como correctivos dentro de la organización.Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización.

7. ¿Qué entiendes sobre estimaciones para formular el presupuesto?

Los presupuestos sirven como medios de comunicación entre unidades a determinado nivel y verticalmente entre ejecutivos de un nivel a otro. Una red de estimaciones presupuestarias se filtran hacia arriba a través de niveles sucesivos para su ulterior análisis.

8. Clases de presupuesto1-presupuesto de ventas.2-el presupuesto de producción.3-presupuesto de mano de obra.4-presupuesto de materia prima.5-presupuesto de costos de fabricación.6-presupuestos de gastos de operación. 6.1- presupuesto de gastos de administración. 6.2- pre presupuesto de gastos. 6.3-financieros supuestos de gastos de comercialización.7- flujo de caja

Page 5: 10 Preguntas

9. Diferencie el presupuesto de efectivo de un presupuesto de capital.

El presupuesto de efectivo, conocido también como presupuesto de caja o flujo de caja, es uno de los principales presupuestos que se manejan y elaboran en una empresa. El fin principal de este documento es mostrar el pronóstico o previsiones de las futuras salidas y entradas de efectivo de una empresa.

El presupuesto de capital o proyecto de inversión se refiere a las inversiones en el activo fijo o en el diseño de métodos y procedimientos necesarios para producir y vender bienes. Su horizonte de planeación y de control es de largo plazo, pues los conceptos que trata se utilizan o se mantienen durante varios ejercicios.

10.¿Qué entiendes por presupuesto de contingencia?

Un presupuesto de contingencia es un presupuesto que cubre los gastos inesperados durante el transcurso de un proyecto, ya sea relacionados con la empresa o personales. Se puede considerar como un presupuesto utilizado si un plan de contingencia debe aplicarse. En la construcción de una casa, la mayoría de los proyectos de construcción y proyectos personales, utilizan una tasa de contingencia de 10 por ciento del presupuesto. Sin embargo, hay casos en los que sería mejor tener una base de contingencia para diferentes partidas de un presupuesto para cubrir gastos inesperados que puedan ocurrir durante el proyecto.