10 Principios de La Direccion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 10 Principios de La Direccion

    1/4

    10 PRINCIPIOS DE LA DIRECCION

    PRINCIPIOSDEFAYOLRELATIVOS A LA DIRECCION.

    A) PRICIPIO DE LAAUTORIDADRESPONSABILIDADLos gerentes tienen que dar rdenes para que se hagan las cosas.

    Si bien la autoridad formal les da el derecho de mandar, los gerentes no siempre obtendrnobediencia, a menos que tengan tambin autoridadpersonal(Liderazgo).

    B) PRINCIPIO DE LA DISCIPLINA

    Los miembros de unaorganizacintienen que respetar las reglas y convenios que gobiernanlaempresa.

    Esto ser el resultado de un buen liderazgo en todos los niveles, de acuerdos equitativos (talesdisposiciones para recompensar el rendimiento superior) y sanciones para las infracciones,

    aplicadas conjusticia.

    C) PRINCIPIO DE LA UNIDAD DE MANDO

    Cada empleado debe recibir instrucciones sobre una operacin particular solamente deunapersona.

    D) PRINCIPIO DE UNIDAD DE DIRECCION

    Lasoperacionesque tienen un mismoobjetivodeben ser dirigidas por un sologerenteque useun soloplan.

    E) PRINCIPIO DE LA CENTRALIZACION-DESCENTRALIZACION

    Fayol crea que los gerentes deben conservar laresponsabilidadfinal pero tambin necesitandar a su subalterna autoridad suficiente para que puedan realizar adecuadamente su oficio.

    El problema consiste en encontrar el mejor grado decentralizacinen cada caso.

    F) PRINCIPIO DE LA EQUIDAD

    Los administradores deben ser amistosos y equitativos con sus subalternos

    G) PRINCIPIO DE LA INICIATIVA

    Debe darse a los subalternos libertades para concebir y llevar a cabo sus planes, an cuando aveces se comentan errores.

    2. PRINCIPIOS PROPUESTOS POR Koontz Y O`Donell.

    A) PRINCIPIO DE DIRIGIR EL OBJETIVO

    Cuando mas sean capaces los administradores de armonizar las metas personales de losindividuos con las metas dela empresa, tanto mas eficaz y eficientemente ser esta.

    B) PRINCIPIO DE ARMONIA DEL OBJETIVO

    http://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/printeoadmin/printeoadmin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/printeoadmin/printeoadmin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/printeoadmin/printeoadmin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/descent/descent.shtml#_Toc480978441http://www.monografias.com/trabajos4/descent/descent.shtml#_Toc480978441http://www.monografias.com/trabajos4/descent/descent.shtml#_Toc480978441http://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/http://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/descent/descent.shtml#_Toc480978441http://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/printeoadmin/printeoadmin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtml
  • 7/28/2019 10 Principios de La Direccion

    2/4

    Ladireccinser eficiente en tanto se encamine hacia el logro de losobjetivosgenerales de laempresa.

    Los objetivos de la empresa solo podrn alcanzarse si los subordinados se interesan en ellos, loque se facilitara si sus objetivos individuales e intereses personales son satisfechos al conseguirlas metas de la organizacin y si estas no se contraponen a su autorealizacin asi mismo,

    establece que los objetivos de todos los departamentos y secciones debern relacionarsearmoniosamente para lograr el objetivo general.

    C) PRINCIPIO DE UNIDAD DE MANDO

    la finalidad de este principio es evitar posiblesconflictosresultantes de la delegacinsimultanea de lasfuncionesde varios superiores en un solo subordinado, sin que ninguno deellos efecte uncontrolamplio sobre las actividades.

    Este principio hace nfasis en cada subordinado, debe rendircuentasa un solo superior.

    3. PRINCIPIOS PROPUESTOS POR G. TERRY (Fundamentos de la direccin

    administrativa).

    A) "LA DIRECCION ES UNA RELACION QUE EXISTE Y ES AFECTADA POR EL JEFE, LOSDIRIGIDOS Y LA SITUACION DE LA ORGANIZACIN Y SU ENTORNO"

    Los tericos delcomportamientoafirman que el estilo de unlderesta orientado hacia unnfasis centrado en el empleado o centrado en el puesto. En el caso de estar centrado en elempleado, el lder enfatiza eldesarrollode relaciones abiertas y amistosas con los empleados yes muy sensible a sus necesidades personales y sociales. Una orientacin centrada al puesto, esaquella en la cual el lder enfatiza tenerel trabajohecho mediante la plantacin, organizacin,delegacin, toma de decisiones,evaluacin del desempeoy el ejercicio de un estrecho controladministrativo.

    B) "LA FUNCION DEL LIDER Y SU GRADO DE ACEPTACION POR ELGRUPO"

    El liderazgo dexitodepende de la situacin organizacional y el estilo de lider. La situacinorganizacional puedevariablestales como el entorno,los valoresde los gerentes y de lossubordinados, lasactitudesy las experiencias, asi como lanaturalezadeltrabajoen particularque deba desempearse, incluyendotiempoydinero.

    C) TIENE UNA INFLUENCIA IMPORTANTE EL GRADO HASTA EL CUAL SE DEFINEN LASTAREAS

    Las funciones estrategicas de un lider consiste en lo siguiente:

    1.- reconocer o despertar en los subordinados la necesidad de resultados sobre las cuales ellider tenga algun control.

    2.- incrementar los resultados personales para los subordinados por la realizacin del objetivo.3.- hacer la trayectoria hacia estos resultados mas facil de recorrer asesorando y sugiriendo.

    4.- ayudar a los subordinados a aclarar sus expectativas.

    5.- reducir las barreras frustrantes.

    6.- aumentar las oportunidades para la satisfaccin personal contigente aundesempeoefectivo.

    http://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/conflictos/conflictos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/conflictos/conflictos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/conflictos/conflictos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/cuentas/cuentas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/cuentas/cuentas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/cuentas/cuentas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/cuentas/cuentas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/conflictos/conflictos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtml
  • 7/28/2019 10 Principios de La Direccion

    3/4

    D) "EL LIDER TIENE LA CAPACIDAD PARA DETERMINARCUALESACCIONESAYUDARAN A LOGRAR LOS OBJETIVOS DEL GRUPO"

    Cinco estilos de liderazgo basadoen el grado de participacin del empleado y en la facultad paratomar decisiones administrativas.

    1.- AUTOCRATA I. Este estilo recomienda que el lider solucione todos losproblemasy tome demanera individual una decisin utilizando lainformacindisponible al momento de la decisin.

    2.- AUTOCRATA II. Este estilo recomienda que el lider obtenga de sus subordinados lainformacin necesaria y que luego tome la decisin personalmente sin involucrar a estos en lasdecisiones alternativas.

    3.- CONSULTIVA I. Este estilo sugiere que el lider comparata la informacin relativa alproblema con los empleados en forma individual, solicite y obtenga sugerencias de lossubordinados respecto a la solucion para la decisin, y considere cuidadosamente estosinsumos para tomar personalmente la decisin.

    4.- CONSULTIVA II. Este estilo recomienda que el lider comparta los problemas con lossubordinados como grupo colectivo, y que luego personalmente tome la decisin en base a lainfluencia, recomendaciones y sugerencias

    Laadministracines una actividad inherente a cualquier grupo social. A partir de esto esposible conceptuar laadministracin, en forma simple, como:

    El esfuerzo coordinado de un grupo social para obtener un fin con la mayoreficienciay elmenor esfuerzo posibles.

    Analizando las definiciones de varios autores todos concuerdan de otra manera, en queelconceptode administracin esta integrado por los siguientes elementos:

    Objetivo. Es decir, quela administracinsiempre esta enfocada a lograr fines o resultados. Eficiencia. Consiste en lograr los objetivos satisfaciendo los requerimientosdelproductooservicioen trminos de cantidad y tiempo.

    Eficiencia. Se refiere a "hacer las cosas bien" . es lograr los objetivos garantizandolosrecursosdisponibles al mnimocostoy con la mximacalidad.

    Grupo social. Para que la administracin exista es necesario que se de dentro de un gruposocial.

    Coordinacinde recursos. Para administrar se requiere combinar sistematizar y analizar losdiferentes recursos que intervienen dentro de un fin comn.

    Productividad. Es la relacin entre la cantidad de insumos necesarios para producir undeterminado bien o servicio: Es la obtencin de los mximos resultados con el mnimo derecursos en trminos de eficiencia yeficacia.

    Con los anteriores elementos es posible emitir una definicin integral de la administracin:

    Proceso cuyo objeto es la coordinacin eficaz y eficiente de los recursos de un grupo social paralograr sus objetivos con la mxima productividad.

    4. PRINCIPIOS PROPUESTOS POR OTROS AUTORES

    http://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/hipoteorg/hipoteorg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/hipoteorg/hipoteorg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/hipoteorg/hipoteorg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/prod/prod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/prod/prod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/prod/prod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/http://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/prod/prod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/hipoteorg/hipoteorg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtml
  • 7/28/2019 10 Principios de La Direccion

    4/4

    PRINCIPIOS PROPUESTOS POR URWICK

    Urwick fue un autor que provoc divulgar los puntos de vista de los autores clsicos de supoca. Cuatro principios de administracin fueron propuestos por Urwick:

    Principio de la especializacin: una persona debe realizar una solafuncinen cuanto fuereposible, lo que determina, una divisin especializada del trabajo.

    Principio de autoridad: debe haber una lnea de autoridad claramente definida, conocida yreconocida por todos, desde la cima dela organizacinhasta cadaindividuode base.

    Principio de la amplitud administrativa: este principio (span of control) destaca que cadasuperior no debe tener ms que un cierto nmero de subordinados. El superior no tiene solopersonas para supervisarlas, sino tambin, las relaciones entre las personas que supervisan.

    Principio de la definicin: los deberes, autoridad y responsabilidad de cada cargo y susrelaciones con los otros cargos deben ser definidos por escrito y comunicados a todos.

    http://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtml