13
UNA PROPUESTA DE REFORMA MONETARIA Página 172 of 192 10 UNA PROPUESTA DE REFORMA MONETARIA En (N. Cachanosky & Ravier, 2015) ofrecemos una propuesta de reforma monetaria para Argentina. Dicha propuesta, a su vez, podría considerarse una actualización de la propuesta de dolarización para Argentina de (Hanke & Schuler, 1999; Schuler & Hanke, 2002) con aspectos del esquema de reforma monetaria de (Selgin, 1988, Chapter 11). Esta reforma puede considerarse radical en el sentido de ser políticamente inviable. El objetivo no es, sin embargo, esperanzarnos con una reforma utópica hoy día, sino discutir alternativas que hoy son inaccesibles para que algún día hablar de reformas en las instituciones monetarias sea posible. Es importante aclarar que esta propuesta no es solución de todos los males. Es fundamental, por ejemplo, que corregir el déficit estructural del Tesoro, de lo contrario no hay esquema monetario que aguante dichos desequilibrios. Este capítulo es un resumen de los aspectos principales de la propuesta de reforma monetaria junto a Ravier. La idea está inspirada en los casos históricos de banca libre. El modelo o sistema de banca libre tradicionalmente funcionó con el oro como dinero y con bancos comerciales que emitían notas convertibles en oro. Este es un esquema de libre mercado sin banco central ni regulaciones sobre el sistema financiero. Lamentablemente existe mucha confusión y desconocimiento sobre los casos históricos de banca libre. Aquí solo veremos resumidamente algunos de los aspectos clave de este sistema. 60 Un resumen, 60 Para un estudio más detallado del sistema de banca libre ver (N. Cachanosky, 2012a; Dowd, 1988, 1990, 1992a, 1992b, 1993; Dwyer, 1996; Hogan, 2012; Horwitz, 2000; Hülsmann, 1996; Laidler, 2005; Sechrest,

10 UNA PROPUESTA DE REFORMA MONETARIA · bienes durables como departamentos y casas suelen ser denominados en dólares, no en pesos argentinos. Si nos atenemos la definición de moneda

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 10 UNA PROPUESTA DE REFORMA MONETARIA · bienes durables como departamentos y casas suelen ser denominados en dólares, no en pesos argentinos. Si nos atenemos la definición de moneda

UNA PROPUESTA DE REFORMA MONETARIA

Página 172 of 192

10 UNA PROPUESTA DE REFORMA MONETARIA

En (N. Cachanosky & Ravier, 2015) ofrecemos una propuesta de reforma monetaria para

Argentina. Dicha propuesta, a su vez, podría considerarse una actualización de la propuesta

de dolarización para Argentina de (Hanke & Schuler, 1999; Schuler & Hanke, 2002) con

aspectos del esquema de reforma monetaria de (Selgin, 1988, Chapter 11). Esta reforma

puede considerarse radical en el sentido de ser políticamente inviable. El objetivo no es, sin

embargo, esperanzarnos con una reforma utópica hoy día, sino discutir alternativas que

hoy son inaccesibles para que algún día hablar de reformas en las instituciones monetarias

sea posible. Es importante aclarar que esta propuesta no es solución de todos los males. Es

fundamental, por ejemplo, que corregir el déficit estructural del Tesoro, de lo contrario no

hay esquema monetario que aguante dichos desequilibrios.

Este capítulo es un resumen de los aspectos principales de la propuesta de reforma

monetaria junto a Ravier. La idea está inspirada en los casos históricos de banca libre. El

modelo o sistema de banca libre tradicionalmente funcionó con el oro como dinero y con

bancos comerciales que emitían notas convertibles en oro. Este es un esquema de libre

mercado sin banco central ni regulaciones sobre el sistema financiero. Lamentablemente

existe mucha confusión y desconocimiento sobre los casos históricos de banca libre. Aquí

solo veremos resumidamente algunos de los aspectos clave de este sistema.60 Un resumen,

60 Para un estudio más detallado del sistema de banca libre ver (N. Cachanosky, 2012a; Dowd, 1988, 1990,

1992a, 1992b, 1993; Dwyer, 1996; Hogan, 2012; Horwitz, 2000; Hülsmann, 1996; Laidler, 2005; Sechrest,

Page 2: 10 UNA PROPUESTA DE REFORMA MONETARIA · bienes durables como departamentos y casas suelen ser denominados en dólares, no en pesos argentinos. Si nos atenemos la definición de moneda

UNA PROPUESTA DE REFORMA MONETARIA

Página 173 of 192

la propuesta resumida en este capítulo consiste en un sistema de banca libre donde otra

moneda fiat, como el dólar, cumple el rol de moneda que en otras épocas cumplía el oro.

Antes de pasar a la reforma, sin embargo, es oportuno hacer una aclaración sobre el BCRA

durante la convertibilidad en la década de los noventa.

10.1 ¿FUE EL BCRA UNA CAJA DE CONVERSIÓN DURANTE LA CONVERTIBILIDAD?

Es importante distinguir entre dos tipos de cajas de conversión. Por un lado, está la caja de

conversión ortodoxa o fuerte, y por el otro la heterodoxa o flexible. Es la caja de conversión

ortodoxa la que en los hechos ata las manos del banco central. La caja de conversión

heterodoxa, por el contrario, es cuando el banco central dispone de cierta flexibilidad que

le permite llevar adelante política monetaria. Entre 1991 y el 2002, el BCRA fue una caja de

conversión heterodoxa, no ortodoxa. No se puede, por lo tanto, responsabilizar a una caja

de conversión ortodoxa los problemas económicos de la década de 1990. Hay dos

cualidades que una caja de conversión ortodoxa debe cumplir. En primer lugar, el banco

central debe mantener entre un 90% y un 110% de la base monetaria con respaldo en

dólares. En segundo lugar, la base monetaria y las reservas netas deben variar en una

proporción de uno a uno (pass-through). El BCRA no cumplió ninguna de estas dos

condiciones durante los años de convertibilidad.

1993; Selgin & White, 1988, 1994, 1997; Selgin, 1990, 1996, 2001, 2008, 2010; L. H. White, 2007, 2011, 2014,

1984). El sistema de banca libre no debe ser confundido con el de competencias de monedas a la Hayek

(Hayek, 1976a; L. H. White, 1999, Chapter 12).

Page 3: 10 UNA PROPUESTA DE REFORMA MONETARIA · bienes durables como departamentos y casas suelen ser denominados en dólares, no en pesos argentinos. Si nos atenemos la definición de moneda

UNA PROPUESTA DE REFORMA MONETARIA

Página 174 of 192

La figura 19 muestra el comportamiento que efectivamente tuvo el BCRA con el

comportamiento de una caja de conversión ortodoxa. Como se puede apreciar ambos

parámetros fueron incumplidos la mayoría del tiempo. Recién alrededor del año 2000 las

reservas netas se ubican entre el 90% y el 110% de la base monetaria. El pass through, sin

embargo, muestra un comportamiento errático. Esto quiere decir que el BCRA modificó la

base monetaria con cierta independencia respecto los cambios en las reservas netas.

Figura 19. BCRA y Caja de conversión heterodoxa (1991-2002)

10.2 REFORMA MONETARIA I: DOLARIZACIÓN FLEXIBLE CON BANCA LIBRE

Argentina podría considerarse un país informalmente dolarizado. Si pueden, y si el estado

no se los impide, sus ciudadanos ahorran en dólares, no en pesos argentinos. Los precios de

-100%

0%

100%

200%

300%

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

BCRA Reservas netas (% de la base monetaria) Caja de conversión ortodoxa

Page 4: 10 UNA PROPUESTA DE REFORMA MONETARIA · bienes durables como departamentos y casas suelen ser denominados en dólares, no en pesos argentinos. Si nos atenemos la definición de moneda

UNA PROPUESTA DE REFORMA MONETARIA

Página 175 of 192

bienes durables como departamentos y casas suelen ser denominados en dólares, no en

pesos argentinos. Si nos atenemos la definición de moneda como todo bien que (1) es

medio de cambio generalmente aceptado, (2) reserva de valor, y (3) unidad de cuenta,

entonces debemos sostener que Argentina es un país sin moneda, dado que el peso no

cumple con el segundo requisito. El peso será una unidad de medida y medio de cambio,

pero para ser moneda debe también ser una confiable reserva de valor.61 Desde su

fundación en 1935 al 2013, la inflación equivalente anual ha sido del 50%. De allí que el

peso no sólo no sea una confiable reserva de valor, sino que este pobre desempeño

histórico sugiere que los problemas monetarios en argentina son institucionales, y no de

administración del banco central. El sistema monetario en Argentina necesita de una

reforma institucional.

El corazón de la propuesta consiste en cerrar el BCRA y dolarizar unilateralmente a la

Argentina. En una dolarización unilateral, el país comienza a utilizar la moneda de otro país

por su cuenta. En una dolarización bilateral, el país que se dolariza llega a un acuerdo con el

país o banco central de la moneda que desea adoptar. La denominación de dolarización

flexible hace referencia a que se deja a la libre elección de los ciudadanos qué moneda

utilizar. Dada la relevancia internacional del dólar y el extenso uso que tiene entre los

argentinos estimamos que esta será la primera moneda de elección. Pero nada quita que

luego sea reemplazada por otra, como el Euro o la Libra Esterlina, o la de algún socio

61 Por el motivo inverso el oro, hoy día, no es moneda. El oro puede ser reserva de valor, pero no es ni unidad

de cuenta ni medio de cambio generalmente aceptado.

Page 5: 10 UNA PROPUESTA DE REFORMA MONETARIA · bienes durables como departamentos y casas suelen ser denominados en dólares, no en pesos argentinos. Si nos atenemos la definición de moneda

UNA PROPUESTA DE REFORMA MONETARIA

Página 176 of 192

comercial como Brasil. La dolarización unilateral da mayor flexibilidad que la bilateral si

los agentes económicos deciden cambiar de moneda. El término dolarización debemos

entenderlo como usar la moneda de otro país, no necesariamente en utilizar el dólar

norteamericano (podría ser el dólar Australiano, etc.)

Banca libre hace referencia a que los bancos comerciales tendrán la libertad de emitir sus

propios billetes convertibles a dólar (o la moneda que sea) de manera similar a como fue en

los casos históricos de banca libre como el Canadiense, el Escocés o el Australiano entre

otros. La emisión de notas convertibles cumple un rol importante en el proceso de

equilibrio monetario. El equilibrio monetario se da cuando la oferta de dinero se iguala con

la demanda de dinero. Una de las lecciones de la literatura de la banca libre es que en

dichos sistemas la oferta de dinero se acomoda ante cambios en la demanda de dinero.62 La

emisión de notas convertibles permite que la oferta de dinero se expanda y contraiga de

manera automática vía emisión y retiro de circulación de las notas convertibles. No es

necesario, entonces, que la cantidad de dólares se comporte de manera perfecta para

mantener el equilibrio monetario en Argentina. Por otro lado, en aquellos países donde aún

se emiten notas convertibles privadas, esta actividad es fuente de significativos ingresos al

62 En términos de la teoría cuantitativa del dinero, 𝑀𝑉 = 𝑃𝑌, esto quiere decir que se mantiene MV constante

y se permite que el nivel de precios varíe de manera inversa respecto a cambios en productividad. (Selgin,

1990) llama a esto al norma de productividad y se asemeja al NGDP Targeting del Market Monetarism

(Christensen, 2011; Sumner, 2012, 2013). Esta postura, de hecho, era común antes de la revolución

Keynesiana (Selgin, 1996, Chapter 8) y era la postura de (Hayek, 1931b) en Prices and Production. En

resumen, mantener el flujo nominal de gasto constante per cápita.

Page 6: 10 UNA PROPUESTA DE REFORMA MONETARIA · bienes durables como departamentos y casas suelen ser denominados en dólares, no en pesos argentinos. Si nos atenemos la definición de moneda

UNA PROPUESTA DE REFORMA MONETARIA

Página 177 of 192

sector financiero mejorando la solvencia de los bancos (Hogan, 2012). De este modo, los

argentinos pueden utilizar la moneda que desean, cambiar la misma si las condiciones

internacionales así lo sugieren, y también disponer de una sana competencia en el sistema

bancario vía emisión de notas convertibles privadas.

Lo que sí puede quedan en manos de la nación es la producción de monedas (similar al

esquema de Panamá) dado que el costo de importar las monedas difícilmente sea inferior al

valor monetario adquirido. Como detalla (Selgin, 2008), también podría considerarse un

mercado libre y competitivo de acuñación de monedas.

Antes de avanzar a la próxima sección creo oportuno hacer un breve comentario sobre los

casos históricos de banca libre dado que es notable la confusión y desconocimiento de

estos casos. Dicho sistema es usualmente asociado a las leyes de banca libre de Estados

Unidos, leyes en las cuales se inspiró a su vez la Ley de Bancos Garantidos (1887 – 1890) en

Argentina. Ni las leyes de banca libre ni los bancos garantidos fueron casos de banca libre

(N. Cachanosky, 2012a; Selgin, 1988, pp. 12–15). Tomemos el caso de Estados Unidos que

es el caso de referencia sobre las supuestas fallas de la banca libre. En primer lugar hay que

tener en cuenta que el marco legal para la actividad bancaria no era la misma en todos los

estados y que las pictóricas historias de los bancos salvajes (wild banking) tampoco fueron

tan pintorescas en los hechos.63 Justamente los estados con mayores regulaciones de banca

libre fueron los que peor desempeño tuvieron. En segundo lugar, la presencia de dos en

63 Bancos salvajes se denomina al banco que capta depósitos y emite una gran cantidad de notas convertibles

para luego desaparecer con los depósitos en oro de sus clientes.

Page 7: 10 UNA PROPUESTA DE REFORMA MONETARIA · bienes durables como departamentos y casas suelen ser denominados en dólares, no en pesos argentinos. Si nos atenemos la definición de moneda

UNA PROPUESTA DE REFORMA MONETARIA

Página 178 of 192

particular fueron las principales causas de los problemas monetarios en Estados Unidos. En

primer lugar, la prohibición a abrir sucursales. Debido a esto los bancos no podían

diversificar riesgo entre distintas actividades económicas en distintos pueblos y estados.

Un pueblo dependiente de la actividad agrícola, por ejemplo, podía caer en crisis financiera

por mal clima. El resultado es un gran número de pequeños bancos con una limitada

diversificación del riesgo. En segundo lugar, las notas bancarias debían ser emitidas contra

bonos públicos. Este generó que los bancos comerciales no puedan ajustar la oferta de

dinero ante cambios en la demanda de dinero y que cuando el Tesoro decidía recomprar

bonos la oferta monetaria se contraía. La comparación con Canadá es paradigmática. En

Canadá el sistema de banca libre era más genuino dado que no existían estas restricciones.

En la Crisis del 30, ya con la Reserva Federal en funcionamiento, los bancos en Estados

Unidos quebraban de a miles, mientras que en Canadá, sin banco central, no quebró un solo

banco a pesar de haber sido también afectados seriamente por esta crisis. No obstante los

inconveniente regulatorios en el sistema bancario de Estados Unidos en los años anteriores

a la fundación de la Reserva Federal, (Selgin, Lastrapes, & White, 2012) muestran que dicho

sistema se ha desempeñado mejor que el sistema bancario bajo la supervisión de la

Reserva Federal incluso si ignoramos los peores años del banco central americano. Debería

ser claro que en Estados Unidos no hubo un genuino esquema de banca libre. Más

apropiado sería observar la experiencia canadiense en lugar de la americana como

parámetro de la eficiencia de dicho sistema.64

64 Similar problema se encuentra con Inglaterra y Escocia. El sistema inglés se encontraba más regulado que

Page 8: 10 UNA PROPUESTA DE REFORMA MONETARIA · bienes durables como departamentos y casas suelen ser denominados en dólares, no en pesos argentinos. Si nos atenemos la definición de moneda

UNA PROPUESTA DE REFORMA MONETARIA

Página 179 of 192

Cuando se estudian casos genuinos de banca libre, no casos que las leyes llaman

erróneamente de banca libre, lo que sorprende es su estabilidad endógena, no su

inestabilidad endógena. Las crisis financieras durante banca libre, como la de 1890 en

Australia, se debieron a la intromisión del estado, y no en fallas endógenas a la banca libre

(Dowd, 1992b, Chapter 3).65

10.3 REFORMA MONETARIA II: PRIVATIZAR BANCOS NACIONALES

En nuestra propuesta también sugerimos cerrar o privatizar los bancos estatales. El motivo

principal es que estos bancos no se vuelvan un nuevo camino de financiación de los déficits

provinciales o incluso del Tesoro nacional. La historia del Banco Provincia de Buenos Aires

y del Banco Nación es sugestiva respeto a este problema. Así como cerrar el BCRA

contribuye a la disciplina fiscal del Tesoro nacional, cerrar los bancos provinciales

contribuye a la disciplina fiscal de las provincias.

Si los bancos provinciales se privatizan, entonces sus actividades bancarias son

reemplazadas por los bancos privados al adquirir sus carteras. Si directamente son

cerrados, entonces los bancos privados deberán competir por la porción de mercado que

dejan libre.

el escocés, el cual se desempeñó más eficientemente que el inglés.

65 (Diamond & Dybvig, 1983) construyen un modelo donde el sistema bancario es susceptible de sufrir

corridas bancarias. Este modelo se ha vuelta quizás la referencia más importante respecto a la inestabilidad

inherente del sistema bancario. Dicho modelo, sin embargo, no representa de manera genuina al sistema

bancario. Ver (Dowd, 1992a; Selgin, 1994, Chapters 1, 11; L. H. White, 1999, Chapter 6).

Page 9: 10 UNA PROPUESTA DE REFORMA MONETARIA · bienes durables como departamentos y casas suelen ser denominados en dólares, no en pesos argentinos. Si nos atenemos la definición de moneda

UNA PROPUESTA DE REFORMA MONETARIA

Página 180 of 192

Se puede argumentar que los bancos provinciales cumplen un rol social al otorgar

subsidios a ciertos sectores industriales o planes sociales. Ninguno de estos dos motivos,

sin embargo, es argumento para tener bancos públicos. No es rol de los bancos ni ofrecer

subsidios ni planes sociales. Los bancos son canales por los cuales se distribuyen estos

planes, no la fuente de dichos planes. El gobierno bien puede canalizar subsidios y planes

sociales a través del banco privado de elección del beneficiado. Los subsidios también

pueden venir en forma de reintegro o descuento en la liquidación de impuestos. En otras

palabras, las actividades propias de banco que hacen los bancos provinciales pueden ser

reemplazadas, posiblemente de manera más eficiente, por los bancos privados. Las

actividades no bancarias que hacen los bancos provinciales deben ser canalizadas por los

canales correctos.

10.4 RESPUESTA A ALGUNAS OBJECIONES

10.4.1 Reforma constitucional y soberanía monetaria

Una reforma como la aquí propuesta no requiere de una reforma constitucional. La

constitución nacional fue escrita originalmente en 1853, cuando la emisión privada de

notas convertibles era la norma alrededor del mundo. El artículo 75, punto 6, de la actual

constitución atribuye al Congreso el poder de estableces y regular un banco federal con la

potestad de emitir notas bancarias así como otros bancos nacionales. El punto 11 otorga al

Congreso la potestad acuñar moneda, pero no indica que el Congreso debe ser quien emita

la moneda del país. Aún más explícito, el artículo 126 establece que el Congreso tiene la

potestad de autorizar a provincias y a bancos la emisión de dinero. No hay, por lo tanto,

impedimentos constitucionales a una reforma como esta. Si bien la Carta Orgánica del

Page 10: 10 UNA PROPUESTA DE REFORMA MONETARIA · bienes durables como departamentos y casas suelen ser denominados en dólares, no en pesos argentinos. Si nos atenemos la definición de moneda

UNA PROPUESTA DE REFORMA MONETARIA

Página 181 of 192

BCRA dice que este es el único banco autorizado a emitir dinero, al cerrar el BCRA la Carta

Orgánica cesa de existir.

También se argumenta que una propuesta como esta implica renunciar a la soberanía

monetaria. Este argumento no es económico, es político o nacionalista. La moneda es un

instrumento de cambio, no es siquiera un símbolo patrio. Tener o no una moneda nacional

nada tiene que ver con la soberanía del país. El patrón oro, que de facto se dejó de lado con

la Primer Guerra Mundial, es un sistema sin monedas nacionales donde todas las naciones

comparten una misma moneda, el oro. Lo que los bancos centrales de cada país emiten son

notas convertibles en oro, es decir, notas substitutas del oro como dinero. En el patrón oro,

es el oro, no el billete, lo que un última instancia es moneda. Pero esto es un error catalogar

al patrón oro como un sistema internacional de tipos de cambio fijo o un sistema en el cual

se fija el precio del oro. Esto es confundir al dinero con sus sustitutos. La relación entre dos

billetes convertibles en oro no es un tipo de cambio, es una conversión de paridad, del

mismo modo que no hay tipo de cambio entre dos cheques de bancos distintos convertibles

en la misma moneda. La presencia del patrón oro no hizo de las naciones países menos

soberanos. Países hoy día dolarizados, como Panamá o Ecuador, tampoco son menos

soberanos por no emitir su propia moneda. Similarmente, los países de la zona Euro no son

menos soberanos por tener estar eurizados y no utilizar sus propias monedas.

Finalmente, no debemos olvidar quien es el verdadero soberano: el ciudadano, no el estado.

En una genuina república los funcionarios públicos están al servicio del ciudadano como

soberano. Nuestra propuesta, entonces, devuelve la administración de la moneda al

soberano. Un país donde sus ciudadanos tienen restricciones para ahorrar en la moneda

Page 11: 10 UNA PROPUESTA DE REFORMA MONETARIA · bienes durables como departamentos y casas suelen ser denominados en dólares, no en pesos argentinos. Si nos atenemos la definición de moneda

UNA PROPUESTA DE REFORMA MONETARIA

Página 182 of 192

que deseen o no tengan la libertad de emitir su propia moneda es un país con un tipo

cuestionable de soberanía.

10.4.2 Área monetaria óptima

Se puede objetar, también, que Argentina no pertenece al área monetaria óptima del dólar.

Esto quiere decir que utilizar el dólar tiene más costos que beneficios. En primer lugar, esta

puede ser aún una mejor alternativa que el BCRA. Quizás el área económica óptima del

peso argentino tal es administrado por el BCRA sea nulo. En segundo lugar, esta propuesta

no sugiere atar a Argentina al dólar. Muchos estudios de áreas monetarias óptimas

comienzan definiendo beneficios y costos para luego determinar las áreas óptimas. No

sabemos a ciencia cierta cuáles son los costos y beneficios, pero si sabemos que los

argentinos prefieren el dólar al peso u otra alternativa. Dado que esta propuesta tiene la

flexibilidad de permitir cambiar de moneda si el dólar no es la opción más viable,

consideramos mejor dejar al mercado descubrir cuál es la mejor moneda a utilizar en lugar

de imponerla unilateralmente.

En líneas similares se puede objetar que Argentina es un país demasiado grande para estar

dolarizado. Si bien Argentina es más grande en términos económicos que países

dolarizados como Panamá y Ecuador, no hay motivos por los cuales creer que Argentina es

demasiado grande para utilizar el dólar (u otra moneda). Con datos del 2006 (últimos

fiables del Indec), el PBI Argentino representaba el 1.5% de PBI norteamericano. Similar

proporción a los estados de Missouri, Connecticut, Louisiana, y Oregón respecto al PBI de

Estados Unidos. Si Argentina es demasiado grande para estar dolarizada, también deberían

serlo estos estados americanos y emitir sus propia moneda.

Page 12: 10 UNA PROPUESTA DE REFORMA MONETARIA · bienes durables como departamentos y casas suelen ser denominados en dólares, no en pesos argentinos. Si nos atenemos la definición de moneda

UNA PROPUESTA DE REFORMA MONETARIA

Página 183 of 192

Similar proporción es la que tienen los PBI de Bélgica, Grecia, Irlanda, Portugal, Estonia, y

Finlandia respecto a la zona Euro. No obstante, estos países utilizan el Euro. Las crisis de

deuda que algunos países han tenido, como Grecia, se debe a los déficits fiscales, no a la

moneda que se utilice. En resumen, tampoco hay motivos para creer que Argentina es

demasiado grande para dolarizar su economía.

10.4.3 Prestamista de última instancia

La última objeción que quiero discutir es la que de no haber banco central no habría

prestamista de última instancia y por lo tanto el sistema financiero sufriría de crisis al no

poder recibir asistencia financiera en el caso de corridas bancarias o inestabilidades

propias del sistema. En primer lugar, como sugiere la literatura de banca libre, no es el caso

que los sistemas bancarios libres sean inherentemente estables. Distinto es el caso de

mercados financieros regulados a los que la política denomina libre.

En segundo lugar, si bien es cierto que no habría BCRA como prestamista de última

instancia, no es menos cierto que los bancos argentinos pueden recurrir al sistema

financiero del mundo entero para obtener préstamos. Si los bancos tienen problemas de

liquidez, pero son solventes, podrán acceder a crédito. Si en cambio los bancos son

insolventes, difícilmente consigan crédito y tendrán que cerrar como cualquier empresa

insolvente que no puede afrontar sus obligaciones. Los depósitos de los clientes pueden

estar protegidos por un seguro así como estar seguros al ser adquiridos por otro banco

cuando el insolvente se liquida y vende su negocio a otro banco. Si en cambio por

prestamista de última instancia lo que se entiende es un banco central que salve

financieramente a los bancos incluso cuando son insolventes, entonces estamos ante un

Page 13: 10 UNA PROPUESTA DE REFORMA MONETARIA · bienes durables como departamentos y casas suelen ser denominados en dólares, no en pesos argentinos. Si nos atenemos la definición de moneda

UNA PROPUESTA DE REFORMA MONETARIA

Página 184 of 192

banco central que perpetúa la mala asignación de recursos incrementando la ineficiencia

del sector. No hace falta un banco central para tener un prestamista de última instancia que

distinga entre bancos solventes e insolventes.