2
S. Justino Mártir 100-164 Uno de los primeros apologistas de la Iglesia que quiso reconciliar la doctrina cristiana con la cultura pagana Vida -Nació: Flavia Neapolis (actual Nablus, Jordania) -Padres paganos -Juventud: o Se dedicó al estudio. Padre Apologeta - Era culto y sabio y al convertirse continua su labor filosófica. o Hay una continuidad e integralidad. - En su camino, al leer los profetas encuentra una sabiduría respuesta a su hombre y que le explica que es un filósofo. - Jn 1 : Si eres hombre el verbo te ilumina en tu camino hacia la Verdad. - Cristo ha sembrado las semillas del verbo en todo hombre. o Encontramos la verdad del filósofo desde el Evangelio. o Todo hombre recibe esta revelación natural. - Todo lo que el hombre entiende es porque es semina verbi, y todo lo equívoco es cerrazón al Verbo. o Así el Cristianismo asume la responsabilidad de toda la humanidad pero también reclama el beneficio. o La regla eterna del humanismo cristiano: Todo lo humano se encamina en Dios. Es una percepción muy profunda de lo que es la realidad. - La sabiduría: o la “filosofía” se revela plenamente en y a través de Cristo,

(100-164) S. Justino Mártir

Embed Size (px)

DESCRIPTION

...

Citation preview

S. Justino Mrtir 100-164Uno de los primeros apologistas de la Iglesia que quiso reconciliar la doctrina cristiana con la cultura pagana

VidaNaci: Flavia Neapolis (actual Nablus, Jordania)Padres paganosJuventud: Se dedic al estudio.

Padre Apologeta Era culto y sabio y al convertirse continua su labor filosfica. Hay una continuidad e integralidad. En su camino, al leer los profetas encuentra una sabidura respuesta a su hombre y que le explica que es un filsofo. Jn 1: Si eres hombre el verbo te ilumina en tu camino hacia la Verdad. Cristo ha sembrado las semillas del verbo en todo hombre. Encontramos la verdad del filsofo desde el Evangelio. Todo hombre recibe esta revelacin natural. Todo lo que el hombre entiende es porque es semina verbi, y todo lo equvoco es cerrazn al Verbo. As el Cristianismo asume la responsabilidad de toda la humanidad pero tambin reclama el beneficio. La regla eterna del humanismo cristiano: Todo lo humano se encamina en Dios. Es una percepcin muy profunda de lo que es la realidad. La sabidura: la filosofa se revela plenamente en y a travs de Cristo, pero los mejores elementos de la filosofa pagana especialmente los platnicos-, fueron una preparacin para ella. Esta visin influy mucho en escritores posteriores.

Y un testimonio de lo que es la Verdad. (Adems es un Mrtir).

Filsofo y telogo cristiano,.Naci en Flavia Neapolis (actual Nablus, Jordania), una ciudad romana construida en el lugar donde estuvo la antigua Siquem, en Samaria. Sus padres fueron paganos y de joven se dedic al estudio de la filosofa griega, en especial la obra de Platn y la de los filsofos adscritos al estoicismo. Tras estudiar la Biblia se convirti al cristianismo y, a partir de entonces, se dedic a difundir, a travs de sus enseanzas y escritos, todo lo que haba descubierto en la Sagrada Escritura. Se le atribuye, con certeza, la autora de dos Apologas, donde realiz una erudita defensa de los cristianos frente a los cargos de atesmo y sedicin contra el Estado romano, y del Dilogo con Trifn, que recoge una discusin real mantenida en feso. Estos escritos son tambin valiosos por la informacin que proporcionan sobre la Iglesia cristiana del siglo II.Tras negarse a ofrecer sacrificio a los dioses paganos, fue decapitado durante el reinado del emperador romano Marco Aurelio Antonino. En el siglo IX fue incluido en el martirologio de la Iglesia catlica. Su festividad se celebra el 1 de junio.