3
$100 millones para Yasuní ITT siguen sin concretarse La revisión de la continuidad de la iniciativa Yasuní-ITT se aproxima, y sus aportes se incrementaron solo en un millón de dólares por una transacción hecha por Indonesia. Actualmente, las contribuciones suman $ 336’775.666,67 y este último aporte que se hizo el pasado jueves se concretó en Nueva York, tras un año de negociaciones entre los gobiernos de Indonesia y Ecuador, según cita un comunicado divulgado ayer por la iniciativa. El último informe dado por la jefa del equipo negociador, Ivonne Baki, fue en abril pasado, en donde justificó que “van bastante bien” en alcanzar los objetivos propuestos; ya que la meta es recaudar anualmente entre $ 250 millones y $ 290 millones para, en los próximos doce años, obtener $ 3.600 millones que equivalen al 50% de los recursos que percibiría el Estado por las reservas de 846 millones de JENNY ZÙÑIGA

100 millones para yasuní itt siguen sin concretarse

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 100 millones para yasuní itt siguen sin concretarse

$100 millones para Yasuní ITT siguen sin concretarseLa revisión de la continuidad de la iniciativa Yasuní-ITT se aproxima, y sus aportes se incrementaron solo en un millón de dólares por una transacción hecha por Indonesia.

Actualmente, las contribuciones suman $ 336’775.666,67 y este último aporte que se hizo el pasado jueves se concretó en Nueva York, tras un año de negociaciones entre los gobiernos de Indonesia y Ecuador, según cita un comunicado divulgado ayer por la iniciativa.

El último informe dado por la jefa del equipo negociador, Ivonne Baki, fue en abril pasado, en donde justificó que “van bastante bien” en alcanzar los objetivos propuestos; ya que la meta es recaudar anualmente entre $ 250 millones y $ 290 millones para, en los próximos doce años, obtener $ 3.600 millones que equivalen al 50% de los recursos que percibiría el Estado por las reservas de 846 millones de barriles de petróleo, existentes en la Amazonía ecuatoriana.

Sin embargo, Baki explicó a la agencia Efe que entre el fideicomiso y los aportes en cooperación técnico-financiera hay unos 210 millones de dólares para la iniciativa que, en montos comprometidos pero que no se han concretado, aún tiene pendientes unos cien millones de dólares.

JENNY ZÙÑIGA

Page 2: 100 millones para yasuní itt siguen sin concretarse

Comentó, además, que de acuerdo con lo planificado deben existir “$ 500 millones” entre el fideicomiso y la cooperación para la iniciativa.

Sobre esa base, el Gobierno ha dicho que a finales de junio o inicios de julio harán la evaluación de la iniciativa, aunque previamente el presidente Rafael Correa ya ha hecho sus primeros cuestionamientos.

En mayo pasado, durante una entrevista en una radio capitalina, el presidente Correa cuestionó en qué cuenta bancaria están depositados los $ 300 millones.

“Nos hablan de $ 300 millones, yo me pregunto: ¿en dónde están? ¿en dónde está la cuenta bancaria donde tengamos esos 300 millones para reemplazar las actividades contaminantes?”, apuntó.

Él cree que alrededor del fideicomiso Yasuní ITT existen muchos ofrecimientos, por lo que es necesario “sentarse y con cuentas claras ver efectivamente cuánto se ha recaudado y ahí tomar una decisión”.

Además, advirtió que hay que tomar medidas sensatas, responsables. “A buena hora si se corresponsabiliza la comunidad internacional y se ha cumplido con los objetivos, pero si no se ha cumplido los objetivos y vemos que no hay respuesta de la comunidad internacional tendremos que tomar una decisión en función de la necesidad del pueblo ecuatoriano. ¡No podemos ser tontos útiles de nadie!”.

En este escenario, el Ejecutivo podría replantear el rumbo de la iniciativa. Y es que el ex secretario de la Administración Pública, Vinicio Alvarado (hoy ministro de Turismo), contó el miércoles pasado que el presidente “en su momento replanteará (la iniciativa) o establecerá la política a seguirse. La última palabra la tiene el presidente”, dijo.

Baki añadió que al momento están analizando por qué la iniciativa no ha funcionado como hubiesen querido con algunos países desarrollados, entre ellos, Estados Unidos. “Hay cambios ahora en este segundo periodo del presidente (Barack) Obama, pero todavía no vemos esa actitud que pensamos”.

JENNY ZÙÑIGA