1
D> ONU ALER1A QUE LOS DESNUTRIDOS LLEGARAN A 3,000 MILLONES \ v f 1,000 millones de hambrientos en el mundo La situación se ha agudizado en el último año por la crisis económica internacional. O MÉXICO D.F.- El relator espe- cial de la ONU sobre el Derecho a la Alimentación, Olivier de Schutter, aseguró ayer en México que en los últimos dos años au- mentó "significativamente" el hambre mundial y que existen ya más de 1,000 millones de per- sonas que la padecen y 3,000 millones de desnutridos. Esta situación es "alarman- te" y los Estados deben imple- mentar "programas eficientes" que hagan frente a esta proble- mática que se agudiza cada vez más con factores como el creci- miento demográfico, la crisis ali- mentaria y el cambio climático, . aseveró el alto funcionario de Naciones Unidas. Durante su intervención en un foro que organizaron diversas ONG sobre el derecho a la ali- mentación De Schutter recono- ció que aunque los países me- nos desarrollados son siempre los más vulnerables ahora "la crisis económica está empeo- rando más la situación" y exteri- Los más afectados son los pobladores de los países subdesarrollados. PMA sin fondos necesarios GINEBRA.- La ayuda alimentaria mundial está en su nivel más bajo en 20 años, a pesar de que el número de personas en estado crítico de hambruna se está disparando en el 2009 a su punto más alto de la historia, reveló la agencia de Naciones Unidas dedicada a la asistencia alimentaria Josette Sheeran, directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, señaló qué, hasta la fecha, el PMA ha confirmado US$ 2,600 millones en fondos para su presupuesto del 2009, de US$ 6,700 millones. Resolver la crisis alimentaria costaría menos del 0.01% del paquete de rescate de la crisisfinancieramundial, subrayó. Sheeran planea plantear la urgente necesidad de obtener una mayorfinanciaciónen la reunión del G20 en Pittsburgh el 24 y 25 de setiembre y a la Asamblea General de la ONU. EFE De Schutter recordó que pese a que la población murtfal sigue creciendo, entre el 2000 y el 2008 la producción muncfal de cereales ha caído entre ui 3% y in 4%. diendo los afectados por ella. próximos años los países ten- desarrollar los programas que El relator prevé que en los drán "menos fondos para poder necesitan para poder enfrentar el desafío" tanto del hambre co- mo de la malnutrición. Criticó que en muchos países se hable en los Parlamentos del hambre sin concretar iniciativas concretas que sean eficaces en la búsqueda de soluciones. "Eso no es suficiente. Te- nemos que movilizarnos con- tra el hambre y empezar a identificar los sectores vulne- rables para que en realidad sean atendidos porque es un derecho que se está violando tanto como si fueran los pro- pios derechos humanos", aña- dió De Shutter. Finalmente lamentó ante más de medio millar de asisten- tes al foro, congregados en el Instituto Nacional de Nutrición, que en los últimos años la pro- ducción de alimentos se oriente sobré todo a la exportación, no a garantizar el consumo, lo que presiona al alza los precios. EFE

1,000 millones de hambrientos en el mundo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ONU ALERTA QUE LOS DESNUTRIDOS LLEGARAN A 3,000 MILLONES

Citation preview

D> ONU ALER1A QUE LOS DESNUTRIDOS LLEGARAN A 3,000 MILLONES \ v f

1,000 millones de hambrientos en el mundo La situación se ha agudizado en el último año por la crisis económica internacional.

O MÉXICO D.F.- El relator espe­cial de la ONU sobre el Derecho a la Alimentación, Olivier de Schutter, aseguró ayer en México que en los últimos dos años au­mentó "significativamente" el hambre mundial y que existen ya más de 1,000 millones de per­sonas que la padecen y 3,000 millones de desnutridos.

Esta situación es "alarman­te" y los Estados deben imple-mentar "programas eficientes" que hagan frente a esta proble­mática que se agudiza cada vez más con factores como el creci­miento demográfico, la crisis ali­mentaria y el cambio climático,

. aseveró el alto funcionario de Naciones Unidas.

Durante su intervención en un foro que organizaron diversas ONG sobre el derecho a la ali­mentación De Schutter recono­ció que aunque los países me­nos desarrollados son siempre los más vulnerables ahora "la crisis económica está empeo­rando más la situación" y exteri-

Los más afectados son los pobladores de los países subdesarrollados.

PMA sin fondos necesarios • GINEBRA.- La ayuda alimentaria mundial está en su nivel más bajo en 20 años, a pesar de que el número de personas en estado crítico de hambruna se está disparando en el 2009 a su punto más alto de la historia, reveló la agencia de Naciones Unidas dedicada a la asistencia alimentaria

Josette Sheeran, directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, señaló qué, hasta la fecha, el

PMA ha confirmado US$ 2,600 millones en fondos para su presupuesto del 2009, de US$ 6,700 millones.

Resolver la crisis alimentaria costaría menos del 0.01% del paquete de rescate de la crisis financiera mundial, subrayó.

Sheeran planea plantear la urgente necesidad de obtener una mayor financiación en la reunión del G20 en Pittsburgh el 24 y 25 de setiembre y a la Asamblea General de la ONU. EFE

• De Schutter recordó que pese a que la población murtfal sigue creciendo, entre el 2000 y el 2008 la producción muncfal de cereales ha caído entre ui 3% y in 4%.

diendo los afectados por ella. próximos años los países ten- desarrollar los programas que El relator prevé que en los drán "menos fondos para poder necesitan para poder enfrentar

el desafío" tanto del hambre co­mo de la malnutrición.

Criticó que en muchos países se hable en los Parlamentos del hambre sin concretar iniciativas concretas que sean eficaces en la búsqueda de soluciones.

"Eso no es suficiente. Te­nemos que movilizarnos con­tra el hambre y empezar a identificar los sectores vulne­rables para que en realidad sean atendidos porque es un derecho que se está violando tanto como si fueran los pro­pios derechos humanos", aña­dió De Shutter.

Finalmente lamentó ante más de medio millar de asisten­tes al foro, congregados en el Instituto Nacional de Nutrición, que en los últimos años la pro­ducción de alimentos se oriente sobré todo a la exportación, no a garantizar el consumo, lo que presiona al alza los precios.

EFE