2
Boletín Informativo 2012 Personal técnico de la Superintendencia de Electricidad y Telecomunicaciones, SIGET, durante las pruebas de verificación en la caseta de transmisión de Radio Güija en el Cerro Mal Paso, Metapán, Santa Ana. La imagen de la izquierda muestra el transmisor con interfaz digital. Redacción CEICOM. Con 300 watts de potencia transmitirá próximamente Radio Güija en el 92.1fm, de acuerdo a los recientes ajustes realizados este 9 de mayo, por personal técnico de la Superintendencia de Electricidad y Telecomunicaciones, SIGET. Después de las verificaciones técnicas realizadas en las instalaciones de la radio, Güija estará lista para salir al aire desde el municipio de Metapán, departamento de Santa Ana, muy pronto. El Centro de Investigación sobre Inversión y Comercio, CEICOM, espera la carta de autorización para iniciar transmisiones por medio de las ondas hertzianas. La cuenta regresiva ha comenzado, después de más de dos años de hacer diferentes esfuerzos para concretar el sueño de contar con un instrumento de comunicación alternativa a favor de las comunidades. Gracias a ARPAS que nos brindó la posibilidad de poner en marcha la radio , dijo Edgardo Mira, miembro del Consejo de Directores de CEICOM, quien además añadió que vemos a ARPAS con una gran experiencia de la que esperamos aprender. Güija tiene como principal propósito, contribuir a la sensibilización sobre la problemática socio-ambiental, con especial énfasis en la minería transfronteriza y la defensa del recurso hídrico. Radio Güija en la Recta Final ¡No a la minería transfronteriza! ¡Por una Ley que prohíba la minería metálica en El Salvador!

100512 pruebas de verificación por siget

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 100512 pruebas de verificación por siget

Boletín Informativo

2012

Personal técnico de la Superintendencia de Electricidad y Telecomunicaciones, SIGET, durante las pruebas de verificación en la caseta de transmisión de Radio Güija en el Cerro Mal Paso, Metapán, Santa Ana. La imagen de la izquierda muestra el transmisor con interfaz digital.

Redacción CEICOM. Con 300 watts de potencia transmitirá próximamente Radio Güija en el 92.1fm, de acuerdo a los recientes ajustes realizados este 9 de mayo, por personal técnico de la Superintendencia de Electricidad y Telecomunicaciones, SIGET. Después de las verificaciones técnicas realizadas en las instalaciones de la radio, Güija estará lista para salir al aire desde el municipio de Metapán, departamento de Santa Ana, muy pronto. El Centro de Investigación sobre Inversión y Comercio, CEICOM, espera la carta de autorización para iniciar transmisiones por medio de las ondas hertzianas. La cuenta regresiva ha comenzado, después de más de dos años de hacer diferentes esfuerzos para concretar el sueño de contar con un instrumento de comunicación alternativa a favor de las comunidades. “Gracias a ARPAS que nos brindó la posibilidad de poner en marcha la radio”, dijo Edgardo Mira, miembro del Consejo de Directores de CEICOM, quien además añadió que “vemos a ARPAS con una gran experiencia de la que esperamos aprender”. Güija tiene como principal propósito, contribuir a la sensibilización sobre la problemática socio-ambiental, con especial énfasis en la minería transfronteriza y la defensa del recurso hídrico.

Radio Güija en la Recta Final

¡¡ ¡No a la minería transfronteriza!

¡Por una Ley que prohíba la minería metálica en El Salvador!

Page 2: 100512 pruebas de verificación por siget

¡¡ ¡Fronteras sin

Minería!

2012

Unidad de Comunicación Institucional

Área de Difusión

10/05/12

CEICOM y SIGET mientras calibran el equipo de enlace y proceso de señal desde la cabina de Radio Güija.

Para cumplir con sus propósitos, la radio cuenta con tecnología de punta, incluyendo equipo para la edición digital y no lineal de audio, consolas con interfaz digital, equipo de transmisión de última generación. Lo anterior, sumado al proceso de formación de las y los corresponsales comunitarios contribuirá para que la emisora sea vista por las comunidades, como un medio de comunicación a su servicio. “Para transmitir sus problemas, un instrumento de solidaridad entre las comunidades”, resume Edgardo Mira. Para CEICOM, la radio es un instrumento de denuncia sobre las problemáticas socio-ambientales, de fortalecimiento de los derechos humanos, de la equidad de género y más. “No estamos hablando de una radio comercial que está al servicio de las empresas transnacionales”, recalcó Mira. Todavía no hay una fecha para salir al aire con la señal, hasta tener la decisión final de la SIGET, pero lo cierto es que está a la vuelta de la esquina. Esta iniciativa es parte de la estrategia de comunicación del Centro de Investigación, que pretende contribuir en el proceso de formación y sensibilización de las comunidades. “Juntas todas las radios de ARPAS podremos contribuir al proceso de comunicación alternativa”, puntualizó Mira. CEICOM contó con el apoyo de la Fundación Paz y Solidaridad y el Ayuntamiento de Donosti del País Vasco, para poner en marcha la Radio Güija.

¡No a la minería transfronteriza!

¡Por una Ley que prohíba la minería metálica en El Salvador!