1
Estatua ecuestre de Julio A. Roca en la plaza principal de San Carlos de Bariloche, frente al Centro Cívico, tomada en febrero de este año...observen la pintada anónima y símbolo en la base: ASESINO E.E.M 331 “Alte. G. Brown” - T.E.I. Diseño Gráfico - 1er. Año - Tema: Rediseño del billete de 100. $ Mirando nuestro billete de mayor valor... Nos preguntamos: - ¿Quién y qué representa este billete en frente y dorso? - ¿Quiénes se identifican con estas imágenes? - ¿Es pluralista e inclusivo? - ¿Nos sentimos identificados? - ¿Debería ser modificado? En la pared Sur del frente de nuestra escuela, hace poco tiempo apareció este elaborado stencil (grafitti con plantilla) que hace referencia a este tema, con mucho ingenio... Actualmente la figura de Roca es muy cuestionada... Y...¿qué quedó para las comunidades nativas? EXTERMINIO-SAQUEO-DESINTEGRACIÓN- PRISIÓN-CONFINAMIENTO-ESCLAVITUD- HAMBRE-EPIDEMIAS- MUERTE... Sufrimientos y humillaciones que hoy continúan... Fuente: ENDEPA. Los símbolos y las imágenes hablan de nosotros, de nuestra identidad como una construcción colectiva... ¿Podemos seguir exaltando la “Conquista del desierto”? ¿Quién fue Julio Roca? Militar y dos veces presidente de la Argentina, fue el Comandante que llevó a cabo la “Campaña del Desierto”, es decir la conquista de un “desierto” de 41.000 millones de hectáreas, poblado de habitantes originarios, llamados “salvajes y bárbaros” por los ideólogos de esa época, a los que exterminaron en nombre de la consolidación del Estado Nacional y la Civilización. Una guerra ofensiva y corta para terminar con la resistencia de los pueblos que moraban en las tierras patagónicas. Fue un período de extrangerización de la tierra.

100pesos nuevos 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 100pesos nuevos 1

Estatua ecuestre de Julio A. Roca en la plaza principal de San Carlos de Bariloche, frente al Centro Cívico, tomada en febrero de este año...observen la p i n t ada anón ima y símbolo en la base:

ASESINO

E.E.M 331 “Alte. G. Brown” - T.E.I. Diseño Gráfico - 1er. Año - Tema: Rediseño del billete de 100. $

Mirando nuestro billete de mayor valor...

Nos preguntamos:- ¿Quién y qué representa este billete en frente y dorso?- ¿Quiénes se identifican con estas imágenes?- ¿Es pluralista e inclusivo?- ¿Nos sentimos identificados?- ¿Debería ser modificado?

En la pared Sur del frente de nuestra escuela, hace poco tiempo apareció este elaborado stencil (grafitti con plantilla) que hace referencia a este tema, con mucho ingenio...

Actualmente la figura de Roca es muy cuestionada...

Y...¿qué quedó para las comunidades nativas?

EXTERMINIO-SAQUEO-DESINTEGRACIÓN-PRISIÓN-CONFINAMIENTO-ESCLAVITUD- HAMBRE-EPIDEMIAS- MUERTE... Sufrimientos y humillaciones que hoy continúan...

Fuente: ENDEPA.

Los símbolos y las imágenes hablan de nosotros, de nuestra identidad como una construcción colectiva... ¿Podemos seguir exaltando la “Conquista del desierto”?

¿Quién fue Julio Roca?

Mi l i ta r y dos veces presidente de la Argentina, fue el Comandante que llevó a cabo la “Campaña del Desierto”, es decir la conquista de un “desierto” de 41.000 millones de hectáreas, poblado de habitantes originarios, llamados “salvajes y bárbaros” por los ideólogos de esa época, a los que exterminaron en nombre de la consolidación del Estado Nacional y la Civilización. Una guerra ofensiva y corta para terminar con la resistencia de los pueblos que moraban en las tierras patagónicas. Fue un período de extrangerización de la tierra.