2
10.2 Busca tres adaptaciones tecnológicas para personas con discapacidad, relacionadas con tu tema, que faciliten su integración social o laboral. Escribe las direcciones de las páginas web donde aparezcan, y sus funciones. La Prueba del Sueño o POLISOMNOGRAFÍA: que consiste en dormir de un modo natural (sin ninguna medicación) "espiado" por unos pequeños sensores que nos informan de todo lo necesario acerca del sueño del paciente, a saber: 1) de la profundidad o fases en las que está durmiendo el paciente, 3) de cuánto y cómo duerme el paciente, 3) de cómo respira, 4) de cuál es el grado de oxigenación que tiene en todo momento, 5) de los cambios posturales, 6) de sus movimientos, 7) de los latidos de su corazón, 8) del número e intensidad de sus despertares, 9) de sus ronquidos y de cualquier otra información que sea, en función del caso, añadir. Con esta técnica es posible definir, entre otras cosas, la cantidad, calidad y fases del sueño del paciente así como el tipo de apneas e hipopneas presentes (obstructivas, centrales o

10.2 informatica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 10.2 informatica

10.2 Busca tres adaptaciones tecnológicas para personas con discapacidad, relacionadas con tu tema, que faciliten su integración social o laboral. Escribe las direcciones de las páginas web donde aparezcan, y sus funciones.

La Prueba del Sueño o POLISOMNOGRAFÍA: que consiste en dormir de un modo natural (sin ninguna medicación) "espiado" por unos pequeños sensores que nos informan de todo lo necesario acerca del sueño del paciente, a saber: 1) de la profundidad o fases en las que está durmiendo el paciente, 3) de cuánto y cómo duerme el paciente, 3) de cómo respira, 4) de cuál es el grado de oxigenación que tiene en todo momento, 5) de los

cambios posturales, 6) de sus movimientos, 7) de los latidos de su corazón, 8) del número e intensidad de sus despertares, 9) de sus ronquidos y de cualquier otra información que sea, en función del caso, añadir.

Con esta técnica es posible definir, entre otras cosas, la

cantidad, calidad y fases del sueño del paciente así como el tipo de apneas e hipopneas presentes (obstructivas, centrales o mixtas), su número y severidad o la existencia de otros eventos patológicos (como movimientos anómalos de las piernas) que pueda presentar durante el sueño.

http://www.todoorl.net/roncop.htm

IMAGEN: http://www.google.es/imgres?um=1&hl=es&sa=N&biw=1138&bih=499&tbm=isch&tbnid=HUznSllFxCFmYM:&imgrefurl=http://www.mejoramostuaudicion.com/blog/&do