2
POLISOMNOGRAFÍA NOCTURNA La polisomnografía nocturna (PSG) es una técnica neurofisiológica que estudia el sueño mediante el registro de múltiples parámetros fisiológicos. Es un estudio inocuo para el paciente, ya que no presenta ningún efecto adverso o indeseable. No existen corrientes eléctricas hacia el paciente, ni radiaciones, y se realiza sin ningún tipo de anestesia o sedación. El paciente duerme espontáneamente en el laboratorio de sueño, durante un tiempo variable, normalmente unas 8 horas, mientras el polígrafo registra y almacena las diferentes señales fisiológicas. Tras el registro, se realiza el análisis detallado de los datos obtenidos por un especialista en trastornos del sueño. En la pantalla del ordenador se realiza el estadiaje de las distintas fases del sueño y se revisan los diferentes eventos transcurridos durante del sueño según las monitorizaciones realizadas. Hay que revisar las 8-10 horas de registro y sigue siendo,

10.2.2 informatica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 10.2.2 informatica

POLISOMNOGRAFÍA NOCTURNA

     La polisomnografía nocturna (PSG) es una técnica

neurofisiológica que estudia el sueño mediante el registro de múltiples parámetros fisiológicos. Es un estudio inocuo para el paciente, ya que no presenta ningún efecto adverso o indeseable. No existen corrientes eléctricas hacia el paciente, ni radiaciones, y se realiza sin ningún tipo de anestesia o

sedación. El paciente duerme espontáneamente en el laboratorio de sueño, durante un tiempo variable, normalmente unas 8 horas, mientras el polígrafo registra y almacena las diferentes señales fisiológicas.

     

     Tras el registro, se  realiza el análisis  detallado de los datos

obtenidos por un especialista en trastornos del sueño. En la pantalla del ordenador se realiza el estadiaje de las distintas fases del sueño y se revisan los diferentes eventos transcurridos durante del sueño según las monitorizaciones realizadas. Hay que revisar las 8-10 horas de registro y sigue

siendo, a pesar de los avances, un procedimiento largo y laborioso. Según los electrodos y sensores utilizados  en la PSG, nos permite monitorizar las diferentes  variables fisiológicas durante el período de sueño. La PSG continua

siendo en la actualidad, la prueba “gold standard” para el diagnóstico de cualquier trastorno de sueño. 

http://www.doctorferre.com/index.php?option=com_content&view=article&id=49&Itemid=65