102650566-RECEPTORES-SENSORIALES

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 102650566-RECEPTORES-SENSORIALES

    1/2

    1

    2

    3

    4

    1. Escribe el nmero que corresponde a cada parte sealada en el grfico del ojo.

    No ESTRUCTURA

    RETINA

    ESCLERTICA

    HUMOR VTREO

    NERVIO PTICO

    CRISTALINO

    CRNEA

    PUPILA

    HUMOR ACUOSO

    IRIS

    FOVEA

    2. Escribe el nmero de cada paso que corresponde al proceso de la visin.

    No

    PASOS DEL PROCESO DE LA VISIN

    El cristalino es el lente que enfoca las imgenes.

    El nervio ptico conduce los impulsos al cerebro.

    La luz que proviene de los objetos entra por la pupila.

    El cerebro procesa la informacin.

    La retina recibe la imagen y la transforma en seales nerviosas.

    3. Reconoce en los esquemas, las partes del odo externo, medio e interno. Luego, completa elcuadro adjunto.

    ZONAS DEL ODO ESTRUCTURAS DE CADA ZONA DEL ODO

    ODO EXTERNO

    ODO MEDIO

    ODO INTERNO

    4. Escribe el nmero que corresponde a cada zona sensitiva del sentido del gusto.

    No

    ZONA SENSITIVA

    SABOR SALADO

    SABOR AMARGO

    SABOR DULCE

    SABOR CIDO

    1

    2

    3

    4

    5

    1 4

    8

    2

    510

    7

    6

    3

    9

  • 7/27/2019 102650566-RECEPTORES-SENSORIALES

    2/2

    I. INSTRUCCIONES: Encierra en un crculo la letra de la respuesta correcta.

    1. Se consideran termorreceptores a :

    A) el odoB) los ojosC) la pielD) el gustoE) el olfato

    2. Permiten captar los colores y actan en elda :

    b. conosv. manchas ocularesw. ocelosV. bastonesB. ojos compuestos

    3. Comprenden los receptores de la piel :

    b. conosv. tmpanow. corpsculos tctilesB. bulbo olfatorioV. papilas gustativas

    4. Enfoca la distancia a la que se ven losobjetos :

    A) crneaB) retinaC) pupilaD) cristalinoE) nervio ptico

    5. Es un huesecillo presente en el odo:

    A) tibiaB) hmeroC) atlasD) yunqueE) rtula

    6. Controla el paso de la luz hacia el interiordel ojo :

    A) irisB) esclerticaC) pupilaD) retinaE) coroides

    7. No es una parte del odo :

    b. ccleav. yunque

    w. trompa de EustaquioB. bastonesV. canales semicirculares

    8. La ecolocalizacin es propia de :

    A) avispasB) avesC) pecesD) animales nocturnosE) araas

    9. Lo presentan los insectos para ver :

    A) OcelosB) Ojos compuestosC) OjosD) Manchas ocularesE) Nervios raqudeos

    10. Es donde se controla el equilibrio delcuerpo :

    A) ccleaB) tmpanoC) conducto auditivoD) yunqueE) canales semicirculares

    II. INSTRUCCIONES: Escribe en los parntesis el nmero que le corresponde a cada

    proposicin de la izquierda en relacin a los enunciados de la columna derecha.

    ( ) Membrana del ojo humano donde se forma laimagen

    ( ) Es la zona coloreada del ojo

    ( ) Lleva los estmulos luminosos al cerebro

    ( ) Se usan de da

    ( ) Canal que comunica al odo con la boca

    ( ) Comprenden los receptores del gusto

    ( ) Detecta los olores

    ( ) Lleva los estmulos olfativos al cerebro

    ( ) Son receptores sensibles al calor

    ( ) Se usan de noche o en la oscuridad

    1. PAPILAS GUSTATIVAS

    2. BULBO OLFATORIO

    3. MEMBRANA PITUITARIA

    4. BASTONES

    5. CORPSCULOS DERUFFINI

    6. CONOS

    7. RETINA

    8. IRIS

    9. NERVIO OPTICO

    10. TROMPA DE EUSTAQUIO

    III. INSTRUCCIONES : Escribe en los parntesis V de verdadero o F de falso antecada proposicin .

    1. El gusto y olfato son considerados quimiorreceptores............................................. .. ( )

    2. Los conos que estn en la retina son neuronas especiales que captan los colores...( )

    3. Los animales nocturnos desarrollan su sentido del odo ........................................... ( )

    4. El sentido del equilibrio del hombre se encuentra en la piel ...................................... ( )

    5. Las imgenes que se forman en la retina son pequeas e invertidas ....................... ( )

    6. Los peces captan los colores .................................................................................... ( )7. Las yemas de los dedos de la mano son partes muy sensibles al tacto ................... ( )

    8 . Los huesecillos del odo estn en la porcin externa ............................................... ( )

    9. El tmpano hace vibrar a los huesecillos del odo medio ..............................................( )

    10. La cclea se conecta al nervio auditivo ........................................................................( )