3
7/24/2019 104-2do Plan Quinquenal http://slidepdf.com/reader/full/104-2do-plan-quinquenal 1/3 SEGUNDO PLAN QUINQUENAL PLAN ECONOMICO DE 1952 El Primer Plan Quinquenal concluía en 1951, en cuyo mes de noviembre se convocó al electorado a elección de presidente, con participación, por vez primera, de las mujeres y de aplicación, también por primera vez, del sistema uninominal. Reelecto Perón, la difícil situación económica determinó la formulación de un Plan de Emergencia para el año 1952, cuyos precisos objetivos fueron:  1- Acrecentar la producción agropecuaria y la de otros renglones de la actividad nacional; 2- Orientar el comercio exterior hacia una reducción de las importaciones; 3- Estimular las exportaciones de aquellos productos con saldos disponibles; 4- Promover la austeridad de los consumos, para facilitar el incremento del ahorro como factor indispensable en la reanudación de la futura expansión económica. SEGUNDO PLAN ECONOMICO En tanto se aplicaba, cuyo recuerdo perdura sólo por el consumo de pan con harina de inferior clase, el Ministerio de Asuntos Técnicos complementaba las tareas de preparación del Segundo Plan Quinquenal que comenzaría en 1953. También diósele forma de proyecto de ley que tuvo entrada en el Senado de la Nación el 28 de noviembre de 1952, citándose el Congreso a reunión conjunta de ambas Cámaras, esta vez autorizada en virtud de la Reforma Constitucional de 1949 (artículo 88). Fueron cinco las reuniones conjuntas, desde el 1º al 5 de diciembre de 1952, con asistencia exclusiva de legisladores oficialistas, pues, los opositores se abstuvieron de concurrir alegando que la modalidad no tenía base constitucional ni respetaba el juego armónico de los poderes. Expusieron el presidente Perón y el ministro Mendé, siendo trasmitidas sus palabras por radio y televisión, y por altoparlantes instalados en las inmediaciones del Palacio del Congreso y en otros lugares, bajo la divisa: "El Segundo Plan Quinquenal es una doctrina, una teoría y la manera de hacerlas prácticas". Concluyeron las exposiciones en la mañana del 5 de diciembre. Por la tarde de ese día ambas ramas parlamentarias, por separado, iniciaron el período de sesiones extraordinarias para considerar la iniciativa. Esta vez asistieron los diputados de la Unión Cívica Radical

104-2do Plan Quinquenal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 104-2do Plan Quinquenal

7/24/2019 104-2do Plan Quinquenal

http://slidepdf.com/reader/full/104-2do-plan-quinquenal 1/3

SEGUNDO PLAN QUINQUENAL 

PLAN ECONOMICO DE 1952 

El Primer Plan Quinquenal concluía en 1951, en cuyo mes denoviembre se convocó al electorado a elección de presidente, conparticipación, por vez primera, de las mujeres y de aplicación,también por primera vez, del sistema uninominal. Reelecto Perón, ladifícil situación económica determinó la formulación de un Plan deEmergencia para el año 1952, cuyos precisos objetivos fueron: 

1- Acrecentar la producción agropecuaria y la de otros renglones dela actividad nacional;

2- Orientar el comercio exterior hacia una reducción de lasimportaciones;3- Estimular las exportaciones de aquellos productos con saldosdisponibles;4- Promover la austeridad de los consumos, para facilitar elincremento del ahorro como factor indispensable en la reanudaciónde la futura expansión económica. 

SEGUNDO PLAN ECONOMICO 

En tanto se aplicaba, cuyo recuerdo perdura sólo por el consumo depan con harina de inferior clase, el Ministerio de Asuntos Técnicoscomplementaba las tareas de preparación del Segundo PlanQuinquenal que comenzaría en 1953. También diósele forma deproyecto de ley que tuvo entrada en el Senado de la Nación el 28 denoviembre de 1952, citándose el Congreso a reunión conjunta deambas Cámaras, esta vez autorizada en virtud de la ReformaConstitucional de 1949 (artículo 88). 

Fueron cinco las reuniones conjuntas, desde el 1º al 5 de diciembrede 1952, con asistencia exclusiva de legisladores oficialistas, pues,los opositores se abstuvieron de concurrir alegando que la modalidadno tenía base constitucional ni respetaba el juego armónico de lospoderes. Expusieron el presidente Perón y el ministro Mendé, siendotrasmitidas sus palabras por radio y televisión, y por altoparlantesinstalados en las inmediaciones del Palacio del Congreso y en otroslugares, bajo la divisa: "El Segundo Plan Quinquenal es una doctrina,una teoría y la manera de hacerlas prácticas". 

Concluyeron las exposiciones en la mañana del 5 de diciembre. Por latarde de ese día ambas ramas parlamentarias, por separado,iniciaron el período de sesiones extraordinarias para considerar lainiciativa. Esta vez asistieron los diputados de la Unión Cívica Radical

Page 2: 104-2do Plan Quinquenal

7/24/2019 104-2do Plan Quinquenal

http://slidepdf.com/reader/full/104-2do-plan-quinquenal 2/3

y aprovechando la circunstancia, Alende acusó al proyecto de no serotra cosa que una enunciación de objetivos en forma declamatoria ysensacionalista y Perette de significar la suma del poder público y elcamino al despotismo. 

La segunda semana de diciembre fue destinada a las reuniones desendas comisiones especiales del Senado y de la Cámara deDiputados y en la siguiente semana, de lunes a viernes fue aprobadapor ésta y entre el sábado y domingo por aquél. Tras los trámites derigor fue promulgado el Plan como Ley Nº 14.184. Sólo un mes habíatranscurrido desde su presentación legislativa. 

De inmediato se repitieron los amplios actos de difusión empleadospara el primer Plan, incluyendo también "clases magistrales" de Perónen el teatro Colón. 

El Segundo Plan determinaba tres clases de objetivos fundamentalesque determinaban la política permanente y definida de la Naciónsobre las materias del plan en general que señalaban normas ymedios para alcanzar el objetivo fundamental respectivo y convigencia hasta que sean cumplidos -y especiales- que seríancumplidos en el quinquenio.

 

Como objetivo particular se fijó el de consolidar la independenciaeconómica para asegurar la justicia social y mantener la soberanía

política -normas programáticas incorporadas al PreámbuloConstitucional en la Reforma de 1949- se definió como "doctrinaperonista" o "justicialismo" a la que se atribuyó la finalidad supremade alcanzar la felicidad del pueblo y la grandeza de la Nación,armonizando los valores materiales con los espirituales y los derechosdel individuo con los de la sociedad. 

Comprendía cuatro títulos, subdivididos en los siguientes treintacapítulos o planes particulares:

 

TÍTULO 1: Acción Social 

I: Organización del puebloII: TrabajoIII: PrevisiónIV: EducaciónV: CulturaVI: Investigaciones Científicas y TécnicasVII: Salud PúblicaVIII: ViviendaIX: Turismo 

TÍTULO 2: Acción Económica 

Page 3: 104-2do Plan Quinquenal

7/24/2019 104-2do Plan Quinquenal

http://slidepdf.com/reader/full/104-2do-plan-quinquenal 3/3

X: Acción AgrariaXI: Acción ForestalXII: MineríaXIII: CombustiblesXIV: Hidráulica

XV: Energía EléctricaXVI: Régimen de EmpresasXVII: IndustriaXVIII: Comercio ExteriorXIX: Comercio InternoXX: Política CrediticiaXXI: Política MonetariaXXII: Política Impositiva 

TÍTULO 3: Obras y Servicios Públicos 

XXIII: TransportesXXIV: VialidadXXV: PuertosXXVI: ComunicacionesXXVII: Obras y Servicios Sanitarios 

TÍTULO 4: Planes Complementarios 

XXVIII: Racionalización

XXIX: Legislación GeneralXXX: Inversiones del EstadoXXXI: Planes Militares 

A cada uno de los capítulos o planes particulares se le fijó un objetivofundamental, varios generales y numerosos especiales. 

Posterior y complementariamente se establecieron detalladamentepara cada uno de los Ministerios la responsabilidad principal oconcurrente respecto de cada objetivo general y especial, tanto encuanto a la acción directa del Estado como a la indirecta depromoción de la actividad privada; a su vez los ministerios debierondeterminar iguales responsabilidades a sus propios organismos yentidades descentralizadas.