109535529 Obras y Hechos Del Gobierno de Alejandro Toledo Manrique

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 109535529 Obras y Hechos Del Gobierno de Alejandro Toledo Manrique

    1/9

    OBRAS Y HECHOS DEL GOBIERNO DE ALEJANDROTOLEDO MANRIQUE(2001-2006)

    A continuacin tenemos algunos de los hechos ms resaltantes del

    gobierno de Alejandro Toledo, presidente del Per entre el 2001 y el 2006.

    - Mantuvo el crecimiento en la economa peruana. Promovi las inversiones en

    el sector minero y respald a las compaas instaladas en la dcada pasada.

    - Busc nuevos mercados para las exportaciones agroindustriales y textiles,

    firmando importantes acuerdos comerciales con Mercosur, la Comunidad

    Andina y Tailandia.

    - En el 2003 se emiti el Informe Final de la CVR que fijaba en 69.280 los

    asesinados y desaparecidos en esas dos dcadas a manos de las fuerzas de la

    seguridad del Estado y, sobre todo, de Sendero Luminoso.

    - El 21 de noviembre de 2003 el presidente Alejandro Toledo pidi perdn en

    nombre del Estado a todas las vctimas de la violencia terrorista, toda vez que

    "la exclusin social, la falta de presencia del Estado y el abandono fueron el

    caldo de cultivo de la ideologa demencial y terrorista que se ensa con los

    peruanos ms pobres".

    - El 3 de noviembre del 2005 promulg la Ley de Lneas de Base del Dominio

    Martimo del Per, que estableca un nuevo criterio de delimitacin de las

    aguas territoriales del Pacfico.

    - Se respetaron las normas constitucionales, la independencia de los poderes

    estatales y la libertad de expresin; pese a los casos de corrupcin y

    escndalos polticos en que se involucr algunos miembros de su partido o sus

    familiares.

    - Logr la aprobacin del TLC (Tratado de Libre Comercio) con Estados

    Unidos, denominado por la legislacin peruana Acuerdo de Promocin

    Comercial Per-Estados Unidos (APC). Su propsito fundamental era eliminar

    las barreras al comercio de bienes y servicios, y estimular las inversiones

    privadas en los respectivos pases.

  • 7/29/2019 109535529 Obras y Hechos Del Gobierno de Alejandro Toledo Manrique

    2/9

    * Otros hechos importantes fueron:

    - La construccin de viviendas con los programas "Techo Propio" y

    "Mivivienda".

    - El programa "A Trabajar" para enfrentar el desempleo.

    - El "Plan Huascarn" para modernizar el acceso a la informacin en las

    escuelas mediante el uso de Internet.

    - El aumento significativo de los sueldos a los profesores estatales.

    - El inici de la contruccin de la Carretera Interocenica Per-Brasil.

    - La construccin del Gaseoducto de Camisea.

    - La fundacin de la Comunidad Sudamericana de Naciones llamada hoy Unin

    de Naciones Suramericanas (UNASUR).El mercado de estados unidos en el 2003

    Fuente: Organizacin Mundial de Comercio, Fondo Monetario Internacional.

    Poblacin y Mercado

    Estados Unidos constituye la principal economa en el mundo con un PBI deUS$ 10.45 millones de millones (175 veces la economa peruana). Supoblacin asciende a 288 millones de habitantes (11 veces la poblacinperuana) y cuenta con un ingreso anual por habitante de US$ 35,400 (17 vecesel peruano) y un mercado equivalente a 170 veces el Per.

    Actividad Econmica

    La actividad econmica esta concentrada en el sector servicios (80% del PBItotal), el sector industria (18%) y agrcola (2%). En el 2003, Estados Unidos fue

  • 7/29/2019 109535529 Obras y Hechos Del Gobierno de Alejandro Toledo Manrique

    3/9

    el principal pas importador en el mundo al registrar US$ 1.3 millones demillones (17% del total mundial). Canad, China y Mxico fueron susprincipales proveedores de mercancas al concentrar el 18%, 12% y 11%respectivamente. El Per ocup el puesto 52 con el 0.19%. En el 2002,Estados Unidos mantuvo un stock de inversin extranjera en el exterior

    ascendente a US$ 1.5 millones de millones, que representan el 22% de todaslas inversiones en el mundo.

    Relacin Econmico Comercial con el Per

    Estados Unidos es el primer socio comercial del Per (26% en exportaciones y19% en importaciones). La balanza comercial presenta en los ltimos aos un

    supervit favorable al Per como consecuencia del sostenido incremento de lasexportaciones, que en el 2003 totalizaron US$ 2,450 millones, y por la

    disminucin de las importaciones, que alcanzaron US$ 1,950 millones en el

    mismo ao. En el caso del agro, Estados Unidos constituye el primer mercadode destino al concentrar el 32% de nuestras exportaciones, mientras que en elcaso de las confecciones representa el 77% del valor total exportado. Adems,Estados Unidos es una fuente importante de inversin extranjera para el pas.Entre 1994 y el 2001, el stock de IED registrada estadounidense en el Percreci de US$ 754 millones a ms de US$ 1,960 millones, lo que representa

    una expansin de 160% en tan slo siete aos.

    Importancia de las Exportaciones para la Economa Peruana

    En los ltimos 10 aos, las exportaciones peruanas han crecido a un ritmopromedio anual de 10,2%, muy por encima del 3% al que ha crecido la

    economa nacional. Consecuentemente, entre 1993 y el 2003, la participacinde las exportaciones en el PBI se elev de 9,7% a 14,7% y las exportaciones

    de bienes pasaron de 147 dlares a 330 dlares per capita.

    Fuente Banco Central de Reserva de Per.Elaboracin Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

  • 7/29/2019 109535529 Obras y Hechos Del Gobierno de Alejandro Toledo Manrique

    4/9

    Estados Unidos como Socio Comercial del Per - 2003

    Estados Unidos es nuestro principal socio comercial, al concentrar el 22,8% delintercambio comercial peruano en el 2003 (3.809 millones de dlares). Eseao, el mercado norteamericano absorbi el 26,5% de las exportaciones

    peruanas y abasteci el 18,5% de las importaciones peruanas, lo que significaque el Per vendi a Estados Unidos ms de lo que le compr.

    Fuente: Superintendencia Nacional de Administracin Tributaria.Elaboracin: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

    Intercambio y Balanza Comercial con Estados Unidos

    En el perodo 1993-2003, el intercambio comercial del Per con EstadosUnidos creci 126%, mientras el saldo de la balanza comercial pas de serdeficitario en 299 millones de dlares a superavitario en 875 millones dedlares. En los ltimos 10 aos, el crecimiento promedio anual de lasexportaciones (12,9%) fue considerablemente mayor al de las importaciones(4,0%), en gran parte como reflejo del impacto positivo del ATPA/ATPDEAsobre el sector exportador.

    Fuente Superintendencia Nacional de Administracin Tributaria.Elaboracin Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

  • 7/29/2019 109535529 Obras y Hechos Del Gobierno de Alejandro Toledo Manrique

    5/9

    Exportaciones a Estados Unidos segn Tratamiento al Ingreso

    El acceso preferencial a travs del ATPA (1993) / ATPDEA (2001) fuefundamental para la penetracin de las exportaciones peruanas al mercado

    norteamericano. Mientras que en 1993 slo 31,6% del valor exportadoexplotaba sistemas de preferencias, en el 2003 esa cifra lleg a 56,6%. Entreesos mismos aos, las exportaciones totales a dicho pas se multiplicaron por3,4.

    Fuente United States International Trade Commission.Elaboracin Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

    Sectores Beneficiados por el ATPDEA

    En el primer ao del ATPDEA, los sectores ms beneficiados con su aplicacinfueron minera y petrleo (42,3%), textil confecciones (36,1%) y agropecuario

    (12,2%). Las confecciones de punto de algodn lideran la lista de losprincipales 15 productos no tradicionales ms beneficiados por el ATPDEA en

    el 2003, en la cual tambin se encuentran productos agropecuarios, comoesprragos, mangos y cebollas, y de joyera de oro. Con el TLC el Per tiene la

    oportunidad de consolidar y ampliar el acceso preferencial de los productosperuanos.

  • 7/29/2019 109535529 Obras y Hechos Del Gobierno de Alejandro Toledo Manrique

    6/9

    Fuente United States International Trade Commission.Elaboracin Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

    http://www.tlcperu-eeuu.gob.pe/index.php?ncategoria1=101&ncategoria2=103

    http://www.tlcperu-eeuu.gob.pe/index.php?ncategoria1=101&ncategoria2=103http://www.tlcperu-eeuu.gob.pe/index.php?ncategoria1=101&ncategoria2=103
  • 7/29/2019 109535529 Obras y Hechos Del Gobierno de Alejandro Toledo Manrique

    7/9

    TECHO PROPIO

    Techo Propio es un programa orientado a facilitar el financiamiento para lavivienda, a las familias peruanas con menores recursos; permitindoles elacceso a una vivienda que cuente con servicios de electricidad, agua ydesage, y condiciones adecuadas de habitabilidad.

    A quines est dirigido Techo Propio?

    A las familias sin vivienda ni terreno para vivienda, dentro del territorionacional.

    A las familias que se encuentren dentro del lmite de Ingreso FamiliarMensual, el cual para las tres modalidades de aplicacin: "Adquisicinde Vivienda Nueva", "Construccin en Sitio Propio" y "Mejoramiento de

    Vivienda", es el percibido por el Jefe de familia y no debe ser mayor a0.45 UIT (S/. 1,620.00 nuevos soles).* A las familias que nunca hayan recibido apoyo del Estado para adquirir

    o construir vivienda. A las familias con capacidad de constituir el Ahorro mnimo requerido

    segn la modalidad de aplicacin.

    Quines conforman el Grupo Familiar?

    El Jefe de Familia, el cual puede estar constituido por una solapersona con su cnyuge o conviviente legalmente reconocido.

    Los hijos y hermanos del jefe de familia o del cnyuge menoresde 25 aos.

    Los hijos y hermanos del jefe de familia o del cnyuge mayoresde 25 aos con discapacidad.

    Los padres, abuelos y nietos del jefe de familia o del cnyuge. En elcaso de los nietos deben ser menores de 25 aos.

    Cmo puedo participar?

    Techo Propio ha creado la forma ms sencilla para que accedas al BonoFamiliar Habitacional (BFH) y con ello a tu vivienda.

  • 7/29/2019 109535529 Obras y Hechos Del Gobierno de Alejandro Toledo Manrique

    8/9

    CARACTERSTICAS DEL PRODUCTO

    El Nuevo Crdito MIVIVIENDA, es un producto del FondoMIVIVIENDA S.A. que se ofrece a travs de las diversas InstitucionesFinancieras del mercado local, (Bancos, Financieras, Edpymes, CajasMunicipales de Ahorro y Crdito, Cajas Rurales de Ahorro y Crdito,Cooperativas de Ahorro y Crdito o Empresas Administradoras

    Hipotecarias).

    Para acceder al Nuevo Crdito MIVIVIENDA usted debe de cumplircon los siguientes requisitos:

    Ser mayor de edad, independientemente del estado civil. Ser calificado como sujeto de crdito por la Institucin

    Financieraque otorgar el financiamiento. No ser propietario (ni el cnyuge o conviviente legalmente

    reconocido, segn corresponda, ni sus hijos menores deedad) de otra vivienda en cualquier localidad del pas.

    No haber adquirido (ni el cnyuge o conviviente legalmente

    reconocido, segn corresponda) vivienda financiada conrecursos del Fondo MIVIVIENDA S.A., FONAVI, FondoHipotecario de Promocin de la Vivienda, ni dentro delPrograma Techo Propio, an cuando ya no sean propietariosde la misma.

    Contar con una cuota mnima inicial del 10% del valor de lavivienda.

    El Nuevo Crdito MIVIVIENDA financia la compra de viviendasterminadas, en construccin o en proyecto, que sean de primeraventa, cuyo costo total sea mayor a 14 UIT (mayor a S/. 50,400.00 )hasta 50 UIT[1] (S/.180,000.00).

    Si desea construir una vivienda, el terreno donde se construir deberser de su propiedad, encontrndose debidamente inscrito enRegistros Pblicos sin cargas ni gravmenes y podr ser consideradocomo cuota inicial del crdito.

    Si financia su crdito a un plazo igual o mayor a 10 aos, podracceder al Premio al Buen Pagador, cuyo valor es de S/. 12,500(doce mil quinientos nuevos soles), siempre que el beneficiario cumplacon cancelar puntualmente sus cuotas.

    El Nuevo Crdito MIVIVIENDA puede ser solicitado en soles y al plazoque ms se acomode a sus necesidades y posibilidades de pago,dicho plazo puede ser entre 10 y 20 aos.

    En caso de viviendas en construccin o en planos, si lo solicita, tieneun perodo de gracia de hasta 6 meses. Durante dicho perodo, no

  • 7/29/2019 109535529 Obras y Hechos Del Gobierno de Alejandro Toledo Manrique

    9/9

    pagar como beneficiario el principal ni los intereses. Los interesesgenerados durante este plazo, se capitalizarn incorporndose alimporte del crdito otorgado.

    Si est interesado en el Nuevo Crdito MIVIVIENDA y cuenta con losrequisitos indicados, le recomendamos que visite y pida informacin

    en alguna de las Instituciones Financieras que ofrecen el NuevoCrdito MIVIVIENDA, con la finalidad de comparar tasas de inters,comisiones, seguros, etc., y determine cul de ellas le ofrece lasmejores condiciones de acuerdo a sus requerimientos; recuerde quecada entidad financiera evala el otorgamiento del crdito en base asus polticas internas.

    07/06/2010

    [1] Unidad Impositiva Tributaria para el ao 2010 est establecida en S/.

    3,600.00