109695007-Informe-Geologia.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 109695007-Informe-Geologia.pdf

    1/15

    eolog

    Natn Curra Feijo y Alexandra

    Pexegueiro Daz

    1 Grado Cc del Mar

    Profesor: Federico Vilas

    30/11/2011

    Salida de campo

  • 7/25/2019 109695007-Informe-Geologia.pdf

    2/15

    Indice

    1) Introduccin....1

    2) Formacin de las rocas.......2

    Rocas gneas......2

    Rocas gneas intrusivas

    Rocas gneas estrusivas

    Rocas sedimentarias.....3

    Rocas sedimentarias detrticas

    Rocas sedimentarias no detrticas

    Rocas metamrficas...3

    3) Deformaciones del terreno......4

    4) Tipos de rocas y deformaciones del terreno en las paradas.5

    5) Meteorizacin, erosin y sedimentacin....7

    6)

    Meteorizacin, erosin y sedimentacin en las paradas..8

    7) Efectos del agua en las rocas.9

    Mareas

    Formacin de playas

    Estuarios

    Terrazas fluviales

    8) Efectos del agua en relacin a las paradas11

    9) Glosario..12

    10)Bibliografa13

  • 7/25/2019 109695007-Informe-Geologia.pdf

    3/15

    Introduccin

    El objetivo de este informe es realizar una sntesis de las observaciones de

    la salida de campo que hemos realizado para unos puntos seleccionados

    que nos han servido para conocer e identificar aspectos y procesos

    geolgicos en la zona prxima de Vigo.

  • 7/25/2019 109695007-Informe-Geologia.pdf

    4/15

    Formacin de las rocas

    En geologa llamamos roca al material compuesto por uno o varios minerales como

    resultado final de los diferentes procesos geolgicos.

    Dependiendo de los procesos por los cuales se han formado las rocas podemos hablar

    de tres tipos distintos de rocas:

    ocas gneas

    Son las rocas que se forman cuando la roca fundida, denominada magma, se enfra y

    solidifica.

    -Las rocas gneas pueden ser intrusivas o extrusivas:

    * Las rocas gneas intrusivas tienen una textura granulada, es magma no llego a la

    superficie terrestre y por ello se enfriaron lentamente, los cristales que las forman son

    grano un ejemplo de roca intrusiva es el granito.

    * Las rocas gneas extrusivas tienen una textura poco granulada, el magma

    alcanz la superficie terrestre y su enfriamiento fue rpido, los cristales que las forman

    son muy pequeos.

    Granito (roca gnea intrusiva) Basalto (roca gena extrusiva)

  • 7/25/2019 109695007-Informe-Geologia.pdf

    5/15

    ocas sedimentarias

    Son las rocas que se forman por la acumulacin de fragmentos de minerales

    producidos en la superficie terrestre y sus propiedades dependen del sedimento que

    las compone.

    - Las rocas sedimentarias pueden ser detrticas y no detrticas:

    * Las detrticas pueden ser conglomerados, areniscas o arcillas

    * Las no detrticas son las formadas por precipitacin qumica y bioqumica pueden

    ser carbonatadas, evaporticas, ferruginosas, silceas o organognicas.

    Deposito de rocas sedimentarias en distintas capas lo que nos indica el depsito de distintos

    tipos de minerales procedentes de rocas erosionadas.

    ocas metamrficas

    Son aquellas rocas que derivan de otras ya existentes al producirse cambios de textura,

    estructura o cambios mineralgicos, los cuales son el resultado de cambios de temperatura y

    presin.

    Por ejemplo:

    *El granito sometido a alta presin y temperatura pasa de ser una roca gnea intrusiva a

    convertirse mediante el proceso de meteorizacin en roca metamrfica.

  • 7/25/2019 109695007-Informe-Geologia.pdf

    6/15

    Deformaciones del terreno

    Todos los tipos de rocas pueden sufrir deformaciones, el trmino deformacin se

    refiere a los cambios de forma o volumen, o ambas cosas, de un cuerpo rocoso. Las

    rocas se deforman de manera diferente dependiendo del entorno (temperatura,

    presin de confinamiento etc) la composicin y textura de la roca y el tiempo durante

    el que se mantiene el esfuerzo si este esfuerzo sobrepasa el lmite elstico (resistencia)

    las rocas o bien se deforman por flujo dctil o bien se fracturan.

    Se produce deformacin dctil en un entorno de presin y temperatura elevada

    mientras que en un entorno prximo a la superficie la mayora de las rocas se

    fracturan.

    Cuando se produce una deformacin plstica (dctil), se forman pliegues pero si las

    rocas se fracturan se formaran fallas o diaclasas dependiendo de si hay o no

    movimiento en la fractura.

    A) B) C)

    A) Pliegue sinclinal B) Pliegue anticlinal C) Diaclasas (fracturas sin movimiento)

    La orientacin de los estratos o de las superficies de fallas se establece mediante la

    direccin y el buzamiento, siendo la direccin la orientacin con respecto del norte

    magntico de una lnea generada por la interseccin de un estrato de roca o de una

    falla con un plano horizontal. El buzamiento es el ngulo de inclinacin de la superficie

    de un estrato o de una falla medida desde un plano horizontal.

  • 7/25/2019 109695007-Informe-Geologia.pdf

    7/15

    Tipos de rocas y deformaciones del terreno en las paradas

    Conociendo todos estos conceptos podemos clasificar y hablar las formaciones rocosas y

    sobre alguno de los procesos geolgicos sobre las paradas que hemos realizado en la

    salida de campo.

    En Monteferro encontramos rocas metamrficas, en concreto esquistos, estas, son rocas

    metamrficas de bajo a medio grado de metamorfismo que presentan cristales visibles a

    simple vista. Otras rocas de este tipo son por ejemplo son las pizarras.

    Esquistos en Monteferro.

    En los esquistos de Monteferro se pueden observar intrusiones de rocas gneas, en este

    caso granitos y cuarzos, adems de estas intrusiones observamos la presencia del mineral

    andalucita, la presencia de este mineral est estrechamente relacionada con la situacin

    de los granitos intrusivos y la temperatura y presin a la que se formaron.

    Adems, estos esquistos presentan una direccin y un buzamiento que hemos medido

    con la brjula geolgica.

    Esquistos Direccin Buzamiento Diaclasas Direccin Buzamiento

    1 10NE 75O 1 EO 90

    2 15NE 70O 2 EO 90

  • 7/25/2019 109695007-Informe-Geologia.pdf

    8/15

    A diferencia de Monteferro las islas Estelas y las islas Ces presentan otro tipo de roca , estn

    formadas por rocas granticas , de origen gneo.

    Islas estelas Islas ces

    En Baiona y A Guardia (Camposancos) encontramos el mismo tipo de rocas que encontramos

    en las Islas ces y en las estelas, rocas granticas de origen gneo. Todas las rocas que hemos

    citado han sufrido alteraciones, los esquistos de Monteferro han sufrido plegamientos,

    presentan diaclasas e intrusiones de otro tipo de rocas (rocas gneas), las rocas de las Islas ces,

    estelas y las rocas de Baiona tambin presentan diaclasas debido a que al aflorar la diferencia

    de presin las ha originado. En algunas zonas de Baiona tambin podemos observar algunas

    fallas (fracturas con moviviento).

    En el resto de las paradas A Ramallosa, A Guardia y Tomio encontramos rocas sedimentarias,

    en las tres paradas encontramos el mismo tipo de rocas sedimentarias limos, arcillas pero en

    cada parada tienen una forma distinta a lo que deposito se refiere, as, en A Ramallosa y en A

    Guarda observarmos la formacin de estuarios adems de los depsitos de arena (que forman

    playas y flechas litorales (A Ramallosa) mientras que en Tomio los limos y arcillas se depositan

    formando terrazas fluviales.

    Estuario de A Ramallosa Flecha litoral A Ramallosa

  • 7/25/2019 109695007-Informe-Geologia.pdf

    9/15

    Meteorizacin, erosin y sedimentacin.

    La meteorizacin es la descomposicin de la roca en su lugar; sera un proceso

    esttico por el cual la roca se rompe en pequeos fragmentos, se disuelve, se

    descompone, se forman nuevos minerales. Se posibilita as la remocin y el transporte

    dedetritos en la etapa siguiente que vendra a ser laerosin.La meteorizacinentonces, al reducir la consistencia de las masas ptreas, abre el camino a la erosin .

    Podemos hablar de tres tipos de meteorizacin:

    Fsica Qumica Biolgica

    Canchal formado por gelifraccin.

    La etapa que sigue a la meteorizacin es la erosin, denominamos erosin a la

    degradacin y el transporte de material o sustrato del suelo, por medio de un agente

    dinmico, como son elagua,elviento,elhielo o latemperatura.La erosin es uno de

    los principales actores delciclo geogrfico.

    Formacin rocosa esculpida por el viento.

    La erosin es la degradacin y el transporte pero llega un momento en el que el material

    erosionado deja de ser transportado, depositndose dando lugar a la sedimentacin.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Detritohttp://es.wikipedia.org/wiki/Erosi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Canchalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hielohttp://es.wikipedia.org/wiki/Temperaturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_geogr%C3%A1ficohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_geogr%C3%A1ficohttp://es.wikipedia.org/wiki/Temperaturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hielohttp://es.wikipedia.org/wiki/Vientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttp://es.wikipedia.org/wiki/Canchalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Erosi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Detrito
  • 7/25/2019 109695007-Informe-Geologia.pdf

    10/15

    Meteorizacin, erosin y sedimentacin en las paradas.

    En todas las paradas, las rocas sufren procesos de meteorizacin, en Baiona por ejemplo

    podemos observar la aparicin de diaclasas que se producen cuando las rocas que estaban

    sometidas a una determinada presin afloran a la superficie, al ir aflorando, la presin es

    menor por lo que se producen estas fracturas, adems de estas primeras fracturas, las rocas de

    las paradas se van erosionando debido a distintos procesos, siendo el agua (dulce o salada) el

    agente ms erosivo en la mayora de las paradas.

    La erosin lleva a cabo un transporte que cesa en un lugar determinado as, podemos explicar

    la aparicin de diferentes formaciones geolgicas como son los estuarios producidos en A

    Ramallosa y en A Guarda, la flecha litoral en A Ramallosa y la formacin de playas en

    determinados puntos de la costa.

    En la flecha litoral que encontramos en A Ramallosa podemos

    observar como en la zona central de la flecha litoral la cantidad de arena es menor debido a que la vegetacin que

    hay sobre esta impide el aporte natural de arena por lo que pasar a depositarse en la zona del extremo de ah esaforma tan peculiar.

    Otros procesos que podemos encontrar en algunas de las paradas son los procesos gravitacionales

    que afectars a las rocas que estn en zonas con mucha pendiente pudiendo producir riesgos

    geolgicos, poniendo as en peligro edificaciones que se encuentren en las zonas bajas de estas

    montaas. Esto lo podemos contemplar en baiona.

    Baiona

  • 7/25/2019 109695007-Informe-Geologia.pdf

    11/15

    Efectos del agua en las rocas.

    Marea:

    La marea es el cambio peridico del nivel del mar, producido principalmente por las

    fuerzas gravitacionales que ejercen la Luna y el Sol.

    A continuacin se recogen los principales trminos empleados en la descripcin de las

    mareas:

    Marea alta o pleamar: momento en que el agua del mar alcanza su mxima altura

    dentro del ciclo de las mareas.

    Marea baja o bajamar: momento opuesto, en que el mar alcanza su menor altura.

    La diferencia entre marea alta y marea baja se llama rango de marea. El rango de

    marea puede ser desde slo unos centmetros hasta varios metros dependiendo

    de la forma del suelo marino.

    El rango de mareas cambia a travs del ao a medida que cambia la posicin de la

    Luna y del Sol en relacin con la Tierra. Ocasionalmente, cuando el Sol, la Tierra, y la

    Luna se alinean, el rango de marea es mayor porque se suman la atraccin

    gravitacional de la Luna y del Sol para originar la marea. Esto se conoce como marea

    viva. Ocasionalmente, cuando la Luna y el Sol forman un ngulo derecho con la Tierra,

    el rango de marea es menor. Esto se conoce como marea muerta.

    Formacin de playas:

    Para que se forme una playa debe haber ciertas condiciones que lo permitan:

    Primero debe existir un rea geomrfica que permita la acumulacin de sedimentos.

    Segundo, debe ser mayor la acumulacin o acrecin de sedimentos que la erosin, ya

    que si la segunda es mayor, no habr una acumulacin permanente.

    Recordemos que toda playa ha alcanzado naturalmente un cclo entre la acrecin y

    erosin. Sin embargo, si se insertan nuevas variables que afecten esta relacin se

    puede sobrepasar el lmite geomrfico de la playa y desencadenar una serie de

    eventos que pueden llevar a la prdida de la playa.

    Como se ha visto, la amplitud de las mareas en alta mar es menor que 1 metro. En

    cambio, cerca de las costas la amplitud es generalmente mayor y en algunos casos

    alcanza o sobrepasa los 10 metros.Se explica ahora cmo una marea de menos de un

    metro en alta mar puede crear una marea de varios metros en la costa. La razn es la

    resonancia de la capa de agua situada sobre la plataforma continental. Esta capa es

    poco profunda (menos de 200m) y, en algunos casos, tiene una gran extensin hasta

    el talud continental. Podemos entender por ripplemarkuna estructura sedimentaria

    que indica la agitacin de un curso de agua o las olas del mar en la arena, o del viento

    en las dunas.

    Estuario:

    En geografa un estuario es la parte ms ancha y profunda de la desembocadura de

    un ro en el mar abierto o en el ocano, generalmente en zonas donde las mareastienen amplitud u oscilacin. La desembocadura en estuario est formada por un solo

  • 7/25/2019 109695007-Informe-Geologia.pdf

    12/15

    brazo ancho y profundo en forma de embudo ensanchado. Suele tener playas a

    ambos lados, en las que la retirada de las aguas permite el crecimiento de algunas

    especies vegetales que soportan aguas salinas.

    Los estuarios se originan porque la entrada de aguas marinas durante la pleamar,

    retiene las aguas del ro, mientras que durante la bajamar, todas las aguas comienzan

    a entrar a gran velocidad en el mar u ocano, lo que contribuye a limpiar y profundizar

    su cauce, dejando a menudo, grandes zonas de marismas.

    Esquema de las diferentes zonas de un estuario.

    Terrazas fluviales:

    Las terrazas fluviales constituyen pequeas plataformas sedimentarias o mesas

    construidas en un valle fluvial por los propios sedimentos del ro que se depositan a

    los lados del cauce en los lugares en los que la pendiente del mismo se hace menor,

    con lo que su capacidad de arrastre tambin se hace menor.

    Un ro, al entallar el terreno, discurre por un lecho cada vez ms bajo. Abandona as

    capas de aluviones en forma de terrazas escalonadasque ya no son cubiertas por lasaguas de las mayores avenidas. Su formacin se explica, ya por la destruccin de los

    escalones por la erosin, ya por el carcter progresivo y continuo del hundimiento del

    lecho del ro.

    La formacin de las terrazas puede verse favorecida por diferentes factores: la

    alternancia de periodos secos y lluviosos, cambios climticos que han favorecido o

    dificultado la vegetacin, y por consiguiente, la erosin, variaciones eustticas en el

    nivel del mar, o la elevacin del terreno por movimientos tectnicos.

  • 7/25/2019 109695007-Informe-Geologia.pdf

    13/15

    Respecto a la salida de campo.

    En la zona de la Ramallosa encontramos una flecha litoral, que deposita los sedimentos en una

    zona donde la energa del agua es nula. Podemos identificar las zonas supramareal,

    intermareal y submareal a lo largo ro Mior.

    En la zona de la Guarda (Camposancos) identificamos unos ripple marks rectos, formados por

    una oscilacin del agua, repercutiendo esta en el fondo. Respeto a las dunas mviles las

    observamos en los lugares donde hay poca vegetacin, mientras que las fijas estn en los

    bosques de pinos. Al ser gravas gruesas en vez de arena, la explicacin de observar un

    depsito as en la zona es el nivel del mar muy alto. Otro aspecto en el que nos podemos fijar

    en esta zona son los depsitos de rocas que presentan oquedades o tafonis debido a la

    erosin marina, tambin se ve influenciado por la accin del viento.

    En la zona de La Guarda (Monte Santa Tecla) podemos visualizar el estuario del Mio. Cuandoun ro descarga en un mar mesomareal, como es el caso, el tipo de estuario es parcialmente

    mezcladola causa de ello es que el mar va golpeando y retrayndose, de esta forma mezcla

    el agua del ro con la del mar. Tambin podemos observar una ligera diferencia entre la cosa

    portuguesa y la costa espaola, esto se debe a que el agua deposita todos los sedimentos en

    la costa portuguesa, por un supuesto elevamiento tectnico. En la playa de arenas podemos

    identificar una curvatura de oleaje debida a la erosin diferencial de dicho oleaje. El ro no ha

    llevado siempre el mismo caudal, el caudal vara segn la lluvia, el tiempo de sequia, etc.

    Estuario del Mio con visto con marea baja y

    alta respectivamente.

    En la zona de Tomio, que no vimos en la salida por falta de tiempo, encontramos los

    depsitos detrticos abandonados por el ro se localizan en las terrazas, laterales de ro. Los

    depsitos de gravas fluviales son redondeados, en orden de mayor a menor.

  • 7/25/2019 109695007-Informe-Geologia.pdf

    14/15

    Glosario

    Presin de confinamiento:es la suma de la presin litosttica ( o de carga

    de todos los materiales que estn encima)

    Dctil:material que admite grandes deformaciones mecnicas en fro sin

    llegar a romperse.

    Pliegue sinclinal: pliegue convexo hacia su parte superior, con los

    materiales ms antiguos hacia el ncleo.

    Pliegue anticlinal: pliegue cncavo hacia su parte inferior, con los

    materiales ms modernos hacia el ncleo.

    Diaclasas: es una fractura en las rocas que no va acompaada de

    deslizamiento.

    Falla:es una discontinuidad que se forma por fractura enlasrocas superficiales de la Tierra y su formacin va acompaada de un

    deslizamiento

    Flecha litoral:acumulacin de arena delante de la costa.

    Remocin:destitucin,eliminacin,separacin,traslado.

    Gelifraccin: de las rocas, al transformarse en hielo, aumenta de volumen

    y termina fraccionando dichas rocas la gelifraccin es un tipo de

    meteorizacin fsica.

    Rango de marea: diferencia entre la marea alta y la marea baja.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Rocahttp://diccionario.sensagent.com/destituci%C3%B3n/es-es/http://diccionario.sensagent.com/destituci%C3%B3n/es-es/http://diccionario.sensagent.com/eliminaci%C3%B3n/es-es/http://diccionario.sensagent.com/separaci%C3%B3n/es-es/http://diccionario.sensagent.com/traslado/es-es/http://diccionario.sensagent.com/traslado/es-es/http://diccionario.sensagent.com/traslado/es-es/http://diccionario.sensagent.com/separaci%C3%B3n/es-es/http://diccionario.sensagent.com/eliminaci%C3%B3n/es-es/http://diccionario.sensagent.com/destituci%C3%B3n/es-es/http://es.wikipedia.org/wiki/Roca
  • 7/25/2019 109695007-Informe-Geologia.pdf

    15/15

    Bibliografa

    tarbuck y lutgens Wikipedia

    Google images

    http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/MedioNatural

    2/contenido1.htm

    http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/MedioNatural2/contenido1.htmhttp://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/MedioNatural2/contenido1.htmhttp://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/MedioNatural2/contenido1.htmhttp://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/MedioNatural2/contenido1.htmhttp://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/MedioNatural2/contenido1.htmhttp://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/MedioNatural2/contenido1.htmhttp://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/MedioNatural2/contenido1.htm