2
PLAN DE ESTUDIOS: 2015 – DECIMO trimestre CURSO: FINANZAS ADMINISTRATIVAS 2 vERSIÓN ESPECIAL MODALIDAD A DISTANCIA, vigente para los ciclos: abril-junio/15. Última fecha de revisión: abril-junio/15. Este curso permite al estudiante conocer acerca de las finanzas de largo plazo o finanzas de capital, permitiéndole entender en forma detallada cuales son las principales técnicas y herramientas útiles para evaluar un proyecto de inversión desde el punto de vista financiero. • Que el estudiante aprenda a analizar el estado de los flujos de efectivo, el flujo de efectivo operativo y el flujo de efectivo libre de la empresa. • Que el estudiante aprenda el proceso de la planeación financiera, incluyendo los planes financieros a largo plazo (estratégicos) y los planes financieros a corto plazo (operativos). • Que el estudiante aprenda a calcular el valor futuro y el valor presente tanto de una anualidad ordinaria como de una anualidad anticipada. • Que el estudiante comprenda los factores clave y el modelo básico utilizado en el proceso de valuación de bonos. • Que el estudiante diferencie entre el capital de deuda y el capital patrimonial y analice las características de las acciones comunes y preferentes. • Que el estudiante comprenda los elementos clave del proceso de elaboración del presupuesto de capital. • Que el estudiante analice los flujos de efectivo relevantes y los tres componentes principales de los flujos de efectivo • Habilidad numérica • Capacidad de análisis financiero • Capacidad para evaluar proyectos de inversión desde un punto de vista financiero • Capacidad de toma de decisiones basados en información financiera Haber cursado Finanzas Administrativas 1. “Estos requisitos académicos no son obligatorios; sin embargo el alumno puede llevar este curso dado que el plan de estudios del programa IDEA es abierto, pero no se trataran los temas del curso anterior y se le recomienda estudiar los contenidos para una mejor comprensión.”(Información establecida en el Documento NYP-IDEA) La modalidad de este curso será la tutoría, esto implica que un profesional guiará al estudiante durante el proceso de enseñanza - aprendizaje. La dosificación de los temas a tratar en cada una de las sesiones, implica que el alumno lea y practique lo referente a él durante la semana, de tal forma que en el período de tutoría se puedan desarrollar lluvia de ideas, resolución de casos de estudio, debates y resolución de dudas, durante las sesiones que dure el curso. 10 sesiones de 2 horas cada una. Para la adecuada asimilación de los temas incluidos en el curso, se requiere por lo menos la dedicación por parte del alumno de un tiempo de estudio personal de 4 horas semanales. *El examen final y parcial son elaborados por la coordinación del área y el tutor es responsable del corrimiento y calificación de la evaluación. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA) **El examen final incluye los contenidos de los cursos: Finanzas Administrativas 1 y 2. NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA) • Texto: Lawrence J., Gitman. “Principios de Administración Financiera”. Editorial Pearson. Décimo Primera Edición. 2007. Se prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA) • Material escrito en la web, sobre finanzas operativas, evaluación financiera de proyectos. Información establecida en el Documento NYP-IDEA: • Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción del tutor, pierde como mínimo el 50% del valor total. • La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, no. de carné, centro de estudios, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea y nombre del tutor. Para la entrega de tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos. • No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos. • La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. • No se realizará ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida. • Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso. • El curso si tiene la opción de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo. • El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona. • “Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a [email protected]. Recuerde que estos temas le servirán para los exámenes finales.” Descripción: Objetivos del curso: Requisitos académicos sugeridos: Metodología de enseñanza: Duración: Metodología de evaluación: Implicación de horas de estudio personal: Bibliografía Obligatoria: Observaciones: Tareas del Texto *Examen Parcial Zona **Examen Final Total curso 30 Puntos 30 Puntos 60 Puntos 40 Puntos 100 Puntos IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL 2015 Bibliografía sugerida: competencias a desarrollar:

10_finanzas_adminsitrativas_2_pe2015_tri2-15_especial.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • PLAN DE ESTUDIOS: 2015 DECIMO trimestreCURSO: FINANZAS ADMINISTRATIVAS 2

    vERSIN ESPECIAL MODALIDAD A DISTANCIA, vigente para los ciclos: abril-junio/15.

    ltima fecha de revisin: abril-junio/15.

    Este curso permite al estudiante conocer acerca de las finanzas de largo plazo o finanzas de capital, permitindole entender en forma detallada cuales son las principales tcnicas y herramientas tiles para evaluar un proyecto de inversin desde el punto de vista financiero.

    Que el estudiante aprenda a analizar el estado de los flujos de efectivo, el flujo de efectivo operativo y el flujo de efectivo libre de la empresa. Que el estudiante aprenda el proceso de la planeacin financiera, incluyendo los planes financieros a largo plazo (estratgicos) y los planes financieros a corto plazo (operativos). Que el estudiante aprenda a calcular el valor futuro y el valor presente tanto de una anualidad ordinaria como de una anualidad anticipada. Que el estudiante comprenda los factores clave y el modelo bsico utilizado en el proceso de valuacin de bonos. Que el estudiante diferencie entre el capital de deuda y el capital patrimonial y analice las caractersticas de las acciones comunes y preferentes. Que el estudiante comprenda los elementos clave del proceso de elaboracin del presupuesto de capital. Que el estudiante analice los flujos de efectivo relevantes y los tres componentes principales de los flujos de efectivo

    Habilidad numrica Capacidad de anlisis financiero Capacidad para evaluar proyectos de inversin desde un punto de vista financiero Capacidad de toma de decisiones basados en informacin financiera

    Haber cursado Finanzas Administrativas 1. Estos requisitos acadmicos no son obligatorios; sin embargo el alumno puede llevar este curso dado que el plan de estudios del programa IDEA es abierto, pero no se trataran

    los temas del curso anterior y se le recomienda estudiar los contenidos para una mejor comprensin.(Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA)

    La modalidad de este curso ser la tutora, esto implica que un profesional guiar al estudiante durante el proceso de enseanza - aprendizaje. La dosificacin de los temas a tratar en cada una de las sesiones, implica que el alumno lea y practique lo referente a l durante la semana, de tal forma que en el perodo de tutora se puedan desarrollar lluvia de ideas, resolucin de casos de estudio, debates y resolucin de dudas, durante las sesiones que dure el curso.

    10 sesiones de 2 horas cada una.

    Para la adecuada asimilacin de los temas incluidos en el curso, se requiere por lo menos la dedicacin por parte del alumno de un tiempo de estudio personal de 4 horas semanales.

    *El examen final y parcial son elaborados por la coordinacin del rea y el tutor es responsable del corrimiento y calificacin de la evaluacin. (Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA)

    **El examen final incluye los contenidos de los cursos: Finanzas Administrativas 1 y 2. NO EXISTE EXONERACIN DE EXAMEN FINAL. (Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA)

    Texto: Lawrence J., Gitman. Principios de Administracin Financiera. Editorial Pearson. Dcimo Primera Edicin. 2007. Se prohbe la reproduccin parcial o total de la bibliografa. (Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA)

    Material escrito en la web, sobre finanzas operativas, evaluacin financiera de proyectos.

    Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA: Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados despus de la fecha correspondiente, cuya recepcin queda a discrecin del tutor,

    pierde como mnimo el 50% del valor total. La cartula debe incluir: ttulo del trabajo, nombre completo, no. de carn, centro de estudios, da y hora en que recibe la tutora, fecha en que entrega la tarea y nombre del

    tutor. Para la entrega de tareas referirse a la gua para la elaboracin y presentacin de trabajos escritos. No se aceptarn trabajos hechos a mano y se restar puntos por deficiencias ortogrficas, utilizar slo letras maysculas o un tamao de letra mayor de 12 puntos. La bibliografa no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. No se realizar ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida. Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada da de clase, ya que le ayudar a una comprensin ms profunda del curso. El curso si tiene la opcin de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mnimo. El alumno recibir en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona. Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a [email protected]. Recuerde que estos temas le

    servirn para los exmenes finales.

    Descripcin:

    Objetivos del curso:

    Requisitos acadmicos sugeridos:

    Metodologa de enseanza:

    Duracin:

    Metodologa de evaluacin:

    Implicacin de horas de estudio personal:

    Bibliografa Obligatoria:

    Observaciones:

    Tareas del Texto*Examen Parcial

    Zona **Examen Final

    Total curso

    30 Puntos30 Puntos

    60 Puntos40 Puntos

    100 Puntos

    IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL2015

    Bibliografa sugerida:

    competencias a desarrollar:

  • Fecha

    Sem

    ana

    Tem

    a d

    e u

    nid

    ad

    Objeti

    vos y

    Com

    pete

    ncia

    s a

    desarroll

    ar e

    n l

    a t

    uto

    ra

    Conte

    nid

    os

    Acti

    vid

    ades

    Lectu

    ras o

    bli

    gato

    ria

    sy t

    rabajos

    01

    02

    03

    04

    05

    06

    07

    08

    09 10

    An

    lisis

    del

    flu

    jo d

    e ef

    ectivo

    de

    la e

    mpre

    sa

    El p

    roce

    so d

    e pl

    anea

    cin

    finan

    cier

    aPla

    nea

    cin d

    e ef

    ectivo

    : Pre

    supues

    tos

    de

    caja

    Val

    or

    tem

    pora

    l del

    din

    ero

    Tasa

    s de

    inte

    rs

    y va

    luac

    in d

    e bonos

    Exa

    men

    par

    cial

    Val

    ora

    cin d

    e ac

    ciones

    Pre

    cisiones

    ace

    rca

    de

    los

    fluj

    os

    de

    efec

    tivo

    del

    pre

    supues

    to d

    e ca

    pita

    l y

    el r

    iesg

    o

    Pre

    cisiones

    ace

    rca

    de

    los

    fluj

    os

    de

    efec

    tivo

    del

    pre

    supues

    to d

    e ca

    pita

    l y

    el r

    iesg

    o

    Tcn

    icas

    de

    elab

    ora

    cin

    del

    pre

    supues

    to d

    e ca

    pita

    l

    Exa

    men

    Fin

    al

    Com

    pre

    nder

    los

    pro

    cedim

    ient

    os

    de

    dep

    reci

    aci

    n

    fisca

    l y

    el e

    fect

    o d

    e la

    dep

    reci

    aci

    n e

    n lo

    s fluj

    os

    de

    efec

    tivo

    de

    la e

    mpre

    sa.

    A

    naliz

    ar e

    l es

    tado d

    e lo

    s fluj

    os

    de

    efec

    tivo

    , el

    flu

    jo

    de

    efec

    tivo

    ope

    rativo

    y e

    l fluj

    o d

    e ef

    ectivo

    libre

    de

    la

    empre

    sa.

    En

    tender

    el pro

    ceso

    de

    la p

    lanea

    cin f

    inan

    cier

    a,

    incl

    uye

    ndo lo

    s pl

    anes

    fin

    anci

    eros

    a la

    rgo p

    lazo

    (e

    stra

    tgi

    cos)

    y lo

    s pl

    anes

    fin

    anci

    eros

    a co

    rto p

    lazo

    (o

    pera

    tivo

    s)

    Exa

    min

    ar e

    l pro

    ceso

    de

    la p

    lanea

    cin d

    e ef

    ectivo

    , as

    com

    o la

    ela

    bora

    cin, la

    eva

    luac

    in y

    el uso

    del

    pre

    supu

    esto

    de

    caja

    En

    tender

    los

    conce

    ptos

    de

    valo

    r fu

    turo

    y v

    alor

    pre

    sent

    e, s

    u c

    lcu

    lo p

    ara

    mont

    os

    nic

    os

    y la

    rel

    aci

    n

    entr

    e el

    los.

    Cal

    cula

    r el

    val

    or

    futu

    ro y

    el va

    lor

    pre

    sent

    e de

    una

    anual

    idad

    ord

    inar

    ia c

    om

    o d

    e una

    anual

    idad

    an

    ticip

    ada

    y ca

    lcula

    r el

    val

    or

    pre

    sent

    e de

    una

    pe

    rpet

    uid

    ad.

    Cal

    cula

    r el

    val

    or

    futu

    ro c

    om

    o e

    l va

    lor

    pre

    sent

    e de

    un

    ingr

    eso m

    ixto

    de

    fluj

    os

    de

    efec

    tivo

    .

    Com

    pre

    nder

    los

    fact

    ore

    s cl

    ave

    y el

    model

    o b

    sic

    o

    util

    izad

    o e

    n e

    l pro

    ceso

    de

    valu

    aci

    n d

    e bonos

    A

    plic

    ar e

    l m

    odel

    o b

    sic

    o d

    e va

    luac

    in d

    e bonos,

    y

    des

    crib

    ir el

    efe

    cto d

    el ren

    dim

    ient

    o req

    uer

    ido y

    el

    tiem

    po a

    l ve

    nci

    mie

    nto s

    obre

    el va

    lor

    de

    los

    bonos.

    Ev

    aluac

    in d

    e lo

    s co

    noci

    mie

    ntos

    adqu

    iridos.

    D

    ifere

    nci

    as e

    ntre

    cap

    ital

    de

    deu

    da y

    cap

    ital

    pa

    trim

    onia

    l

    Ana

    lizar

    las

    cara

    cter

    stic

    as d

    e la

    s ac

    ciones

    com

    unes

    y

    pre

    fere

    ntes

    .

    Com

    pre

    nder

    el co

    nce

    pto d

    e ef

    icie

    nci

    a del

    mer

    cado

    y la

    val

    uac

    in b

    sic

    a de

    las

    acci

    ones

    usa

    ndo lo

    s m

    odel

    os

    de

    crec

    imie

    nto c

    ero, cr

    ecim

    ient

    o c

    onst

    ante

    y

    crec

    imie

    nto v

    aria

    ble.

    A

    naliz

    ar lo

    s fluj

    os

    de

    efec

    tivo

    rel

    evan

    tes

    y lo

    s tr

    es

    com

    ponen

    tes

    prin

    cipa

    les

    de

    los

    fluj

    os

    de

    efec

    tivo

    A

    naliz

    ar la

    s dec

    isio

    nes

    de

    expa

    nsin c

    ont

    ra la

    s dec

    isio

    nes

    de

    reem

    plaz

    o, lo

    s co

    stos

    hundi

    dos

    y lo

    s co

    stos

    de

    oport

    unid

    ad.

    Cal

    cula

    r la

    inve

    rsi

    n in

    icia

    l, a

    soci

    ado c

    on u

    na

    pro

    pues

    ta d

    e in

    vers

    in d

    e ca

    pita

    l.

    Cal

    cula

    r la

    s en

    trad

    as d

    e ef

    ectivo

    ope

    rativa

    s y

    el f

    lujo

    de

    efec

    tivo

    ter

    min

    al a

    soci

    ados

    con u

    na p

    ropu

    esta

    de

    inve

    rsi

    n d

    e ca

    pita

    l.

    Rec

    onoce

    r la

    import

    anci

    a de

    la id

    entif

    icac

    in d

    el

    riesg

    o e

    n e

    l an

    lisis

    de

    los

    pro

    yect

    os

    de

    pre

    supues

    to

    de

    capi

    tal.

    Com

    pre

    nder

    los

    elem

    ento

    s cl

    ave

    del

    pro

    ceso

    de

    elab

    ora

    cin d

    el p

    resu

    pues

    to d

    e ca

    pita

    l.

    Cal

    cula

    r, in

    terp

    reta

    r y

    eval

    uar

    el va

    lor

    pre

    sent

    e net

    o

    (VPN

    ) y

    el v

    alor

    econm

    ico a

    greg

    ado (EVA).

    Cal

    cula

    r, in

    terp

    reta

    r y

    eval

    uar

    la t

    asa

    inte

    rna

    de

    rendi

    mie

    nto (TIR

    ) y

    TREM

    A

    Ev

    aluac

    in d

    e lo

    s co

    noci

    mie

    ntos

    adqu

    iridos.

    Val

    or

    dep

    reci

    able

    de

    un a

    ctiv

    o

    Mt

    odos

    de

    Dep

    reci

    aci

    n

    Elab

    ora

    cin d

    el e

    stad

    o d

    e fluj

    os

    de

    efec

    tivo

    Fl

    ujo d

    e ef

    ectivo

    ope

    rativo

    Pla

    nea

    cin f

    inan

    cier

    a a

    cort

    o p

    lazo

    Pla

    nes

    fin

    anci

    eros

    a la

    rgo p

    lazo

    (es

    trat

    gic

    os)

    Pla

    nes

    fin

    anci

    eros

    a co

    rto p

    lazo

    (ope

    rativo

    s)

    Pre

    supues

    to d

    e ca

    ja (pro

    nst

    ico d

    e ca

    ja)

    Es

    tados

    finan

    cier

    os

    pro

    form

    a

    El

    pap

    el d

    el v

    alor

    del

    tie

    mpo e

    n la

    s fin

    anza

    s

    Val

    or

    futu

    ro v

    ersu

    s Val

    or

    pre

    sent

    e

    Val

    or

    futu

    ro

    Val

    or

    pre

    sent

    e

    Ta

    sas

    de

    inte

    rs

    y re

    ndim

    ient

    os

    requ

    erid

    os

    Bonos

    corp

    ora

    tivo

    s

    Funda

    men

    tos

    de

    la v

    aluac

    in

    Val

    uac

    in d

    e bonos

    Ev

    aluac

    in p

    arci

    al q

    ue

    incl

    uye

    los

    cont

    enid

    os

    vist

    os

    en la

    s cl

    ases

    ant

    erio

    res

    Acc

    iones

    com

    unes

    y p

    refe

    rent

    es

    Model

    o d

    e cr

    ecim

    ient

    o c

    ero

    M

    odel

    o d

    e cr

    ecim

    ient

    o c

    onst

    ante

    Val

    or

    en li

    bro

    s por

    acci

    n

    Fl

    ujos

    de

    efec

    tivo

    incr

    emen

    tale

    s re

    leva

    ntes

    Cost

    os

    Hundi

    dos

    y co

    stos

    de

    oport

    unid

    ad

    Cl

    culo

    de

    la in

    vers

    in in

    icia

    l

    Cam

    bios

    en e

    l Cap

    ital

    de

    trab

    ajo N

    eto

    Cl

    culo

    de

    las

    entr

    adas

    de

    efec

    tivo

    ope

    rativa

    s

    Cl

    culo

    del

    flu

    jo d

    e ef

    ectivo

    ter

    min

    al

    Rie

    sgo e

    n la

    ela

    bora

    cin d

    el p

    resu

    pues

    to d

    e ca

    pita

    l (e

    nfoqu

    es c

    onduct

    ual

    es)

    El

    abora

    cin d

    el p

    resu

    pues

    to d

    e ca

    pita

    l

    Per

    iodo d

    e re

    cupe

    raci

    n d

    e la

    inve

    rsi

    n

    Val

    or

    pre

    sent

    e net

    o (VPN

    )

    Tasa

    inte

    rna

    de

    rendi

    mie

    nto (TIR

    )

    Tasa

    de

    Ren

    dim

    ient

    o M

    nim

    a ac

    epta

    da

    Cont

    enid

    o v

    isto

    s en

    todo e

    l cu

    rso.

    IDEA

    Do

    sifica

    cin

    del

    curso

    FIN

    ANZA

    S A

    DM

    INSI

    TRATI

    VAS 2

    Alu

    mno:

    Car

    n:

    Tuto

    r:

    Hora

    :

    CEI

    :

    Cap

    tulo

    TRES

    de

    Law

    rence

    J.

    Gittm

    an

    Tare

    a P

    3.1

    P3.

    2 P

    3.3

    P3.

    4 P

    3.5

    Cap

    tulo

    TRES

    de

    Law

    rence

    J.

    Gittm

    an,

    Ta

    rea

    P3.

    6

    P3.

    7

    P3.

    8

    P3.

    9

    P3.

    11

    Entr

    ega

    de

    Tare

    as

    Cap

    tulo

    CU

    ATRO

    de

    Law

    rence

    J.

    Gittm

    an

    Tare

    a P

    4.1

    P4.

    2 P

    4.4 P

    4.5 P

    4.6

    P4.

    7

    P4.

    8

    Entr

    ega

    de

    Tare

    as

    Cap

    tulo

    SEI

    S d

    e La

    wre

    nce

    J.

    Gittm

    an,

    Ta

    rea

    P6.3

    P6.5

    P6.7

    P6.12

    P6.13

    P6.14

    En

    treg

    a de

    Tare

    as

    Cap

    tulo

    s TRES

    , CU

    ATRO

    Y S

    EIS

    de

    Law

    rence

    J. G

    ittm

    an,

    Cap

    tulo

    SIE

    TE

    de

    Law

    rence

    J.

    Gittm

    an,

    Ta

    rea

    P7.

    1 P

    7.2

    P7.

    4

    P7.

    6

    P7.

    8

    P7.

    9

    P7.

    10

    P7.

    11

    Cap

    tulo

    OCH

    O d

    e La

    wre

    nce

    J.

    Gittm

    an,.

    Ta

    rea

    P8.1

    P8.2

    P8.5

    P8.6

    P8.8

    P8.10

    P8.11

    P8.12

    Cap

    tulo

    OCH

    O d

    e La

    wre

    nce

    J.

    Gittm

    an,

    Ta

    rea

    P8.14

    P8.15

    P8.16

    P8.17

    P8.18

    Cap

    tulo

    NU

    EVE

    de

    Law

    rence

    J.

    Gittm

    an

    Ta

    rea

    P9.

    2

    P9.

    3 P

    9.4

    P9.

    5

    P9.

    8

    P9.

    9

    P9.

    10

    P9.

    12 P

    9.13

    Cap

    tulo

    s TRES

    , CU

    ATRO

    , SE

    IS.

    SIETE.

    OCH

    O Y

    NU

    EVE

    de

    Law

    rence

    J. G

    ittm

    an,

    Le

    ctura

    del

    pro

    gram

    a del

    curs

    o

    Pre

    sent

    aci

    n d

    el c

    urs

    o

    Exp

    osici

    n d

    el T

    uto

    r

    Res

    olu

    cin d

    e duda

    s

    Exp

    osici

    n d

    el t

    uto

    r

    Res

    olu

    cin d

    e duda

    s

    Act

    ivid

    ades

    com

    plem

    enta

    rias

    del

    tuto

    r

    Exp

    osici

    n d

    el t

    uto

    r

    Res

    olu

    cin d

    e duda

    s

    Act

    ivid

    ades

    com

    plem

    enta

    rias

    del

    tuto

    r

    Exp

    osici

    n d

    el t

    uto

    r

    Res

    olu

    cin d

    e duda

    s

    Act

    ivid

    ades

    com

    plem

    enta

    rias

    del

    tuto

    r

    Exa

    men

    par

    cial

    Exp

    osici

    n d

    el t

    uto

    r

    Res

    olu

    cin d

    e duda

    s

    Act

    ivid

    ades

    com

    plem

    enta

    rias

    del

    tuto

    r

    Entr

    ega

    de

    zona

    par

    cial

    Exp

    osici

    n d

    el t

    uto

    r

    Res

    olu

    cin d

    e duda

    s

    Act

    ivid

    ades

    com

    plem

    enta

    rias

    del

    tuto

    r

    Exp

    osici

    n d

    el t

    uto

    r

    Res

    olu

    cin d

    e duda

    s

    Act

    ivid

    ades

    com

    plem

    enta

    rias

    del

    tuto

    r

    ltim

    a se

    man

    a pa

    ra

    la

    entr

    ega

    de

    tare

    as

    Exp

    osici

    n d

    el t

    uto

    r

    Res

    olu

    cin d

    e duda

    s

    Act

    ivid

    ades

    com

    plem

    enta

    rias

    del

    tuto

    r

    Dev

    olu

    cin de

    tare

    as al

    al

    um

    no por

    part

    e del

    tuto

    r

    Entr

    ega

    de

    zona

    fin

    al

    Exa

    men

    fin

    al