2
Tema 10: Gnatostomúlidos Son animales diminutos y forman parte de la fauna intersticial marina. CARACTERÍSTICAS GENERALES 1. Bilaterales, vermiformes (con aspecto de gusano), no segmentados 2. Epidermis ciliada (las células de la epidermis cada célula tiene 1 cilio y ese cilio está rodeado a un collas de microvellosisdades9 3. Células mioepiteliales con estriación cruzada 4. Organización maciza (se tiende a pensar que es acelomado) 5. Aparato mandibular faríngeo 6. Tubo digestivo ciego 7. Carecen de órganos circulatorios 8. Carecen de órganos respiratorios 9. Hermafroditas 10. Tienen 80 especies CLASIFICACION Orden filospermoidea: Presentan una prolongación anterior (denominada rostro), espermatozoides filiformes y la transferencia del esperma es por impregnación hipodérmi ca. Orden bursovaginoidea: Sin rostro, espermatozoides no filiformes y hay transferencia de espera por copula. ANATOMIA EXTERNA La característica clave es el rostro, el cuerpo siempre sea de un grupo u otro lo podemos dividir en 3 regiones (cabeza, tronco y cola). En cuanto a poros tienen la boca en posición ventral, nefroporos (un par) dorsolaterales, poro femenino que es dor sal y en el tronco y por delante del masculino que esta al final del tronco y es ventral. Los bursovaginoideos hay un conjunto de cerdas que son penachos de flagelos muy unidos entre si y son sensoriales del tacto y se utilizan para distinguir unas especies de otras. PARTE DEL CUERPO-SECCION TRANSVERSAL DEL CUERPO Un conjunto de células, en principio monoflageladas, hay células de 3 tipos (sostén, glandulares y sensoriales) las más patentes son las 2 primeras. Hay algunas que producen unas estructuras semejantes a los rabdites, la musculatura forma una capa anular y unos cuantos fascículos de músculos longitudinales. En el parénquima con células parenquimaticas, los puntos azules son cordones del sistema nervioso (disposición basiepitelial)

10.Gnatostomulidos

Embed Size (px)

Citation preview

 

Tema 10: Gnatostomúlidos

Son animales diminutos y forman parte de la fauna intersticial marina.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

1.  Bilaterales, vermiformes (con aspecto de gusano), no segmentados

2.  Epidermis ciliada (las células de la epidermis cada célula tiene 1 cilio y ese cilio está

rodeado a un collas de microvellosisdades9

3.  Células mioepiteliales con estriación cruzada

4.  Organización maciza (se tiende a pensar que es acelomado)

5. 

Aparato mandibular faríngeo

6. 

Tubo digestivo ciego

7. 

Carecen de órganos circulatorios

8. 

Carecen de órganos respiratorios

9.  Hermafroditas

10. Tienen 80 especies

CLASIFICACION

Orden filospermoidea: Presentan una prolongación anterior (denominada rostro),

espermatozoides filiformes y la transferencia del esperma es por impregnación hipodérmica.

Orden bursovaginoidea: Sin rostro, espermatozoides no filiformes y hay transferencia de espera

por copula.

ANATOMIA EXTERNA

La característica clave es el rostro, el cuerpo siempre sea de un grupo u otro lo podemos dividir

en 3 regiones (cabeza, tronco y cola). En cuanto a poros tienen la boca en posición ventral,

nefroporos (un par) dorsolaterales, poro femenino que es dorsal y en el tronco y por delante del

masculino que esta al final del tronco y es ventral. Los bursovaginoideos hay un conjunto de

cerdas que son penachos de flagelos muy unidos entre si y son sensoriales del tacto y se utilizan

para distinguir unas especies de otras.

PARTE DEL CUERPO-SECCION TRANSVERSAL DEL CUERPO

Un conjunto de células, en principio monoflageladas, hay células de 3 tipos (sostén, glandulares

y sensoriales) las más patentes son las 2 primeras. Hay algunas que producen unas estructuras

semejantes a los rabdites, la musculatura forma una capa anular y unos cuantos fascículos de

músculos longitudinales. En el parénquima con células parenquimaticas, los puntos azules son

cordones del sistema nervioso (disposición basiepitelial)

 

ANATOMÍA INTERNA

El tubo digestivo comienza en la boca y pasamos a una faringe musculosa y además ahí está el

aparato masticador de ahí su nombre (Gnatostomúlidos) y ya se pasa al esófago y luego a un

estómago y a un intestino que termina en fondo ciego, en algunas especies se dice que se abre

un poro anal

Tienen unos protonefridios que son curiosos porque es un par y están al lado dorsal y sacan al

exterior los nefroporos y lo curioso es que son solenocitos

El sistema nervioso con un par de ganglios cerebroideos por delante de la cavidad bucal y de él

sale unos cordones normalmente 2 dorsolaterales y 2 ventrolaterales e inervan un ganglio de la

zona del aparato copulador y unos caudales y hay otro ganglio inervado en las mandíbulas

En aparato reproductor hay dos variantes, los filiespermoidea el femenino es un ovario con un

oviducto que comunica al exterior y el masculino un par de testículo que se unen al final con un

poro masculino. Los bursovagineoidea es un ovario que tiene delante con un receptáculo final

que es la bursa que tiene comunicación con el exterior, hay comunicación entre bursa y ovario

y luego el masculino termina en un órgano copulador provisto de un estilete y estos tienen

verdadera copulación. En los filoespermoidea se produce por fecundación hipodérmica el

macho libera en la hembra los espermatozoides y estos entran y se dirigen hacia el ovario.