38

10_Instrucciones de Uso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Literaria Infame (Placer consumado en letras...) #10 Instrucciones de Uso

Citation preview

Page 1: 10_Instrucciones de Uso
Page 2: 10_Instrucciones de Uso

Editorial“Vivir es pasar de un espacio a otro sin golpearse.”

GEORGES PEREC

COMO HACER UNA REVISTA INDEPENDIENTE Y NO MORIR EN EL INTENTO (DE SER POSIBLE)

1.- Todo comienza con un grupo de amigos sin dinero, (en la mayoría de los casos) que buscan (o pretenden) hacer una publicación independiente que logre reunir nuevas voces literarias y por ende, escatimar al gremio que con los años aqueja a la literatura en México.

2.- Buscar un nombre pegajoso, fácil de recordar. Con un slogan que denote el hambre y la necedad de ser leídos (o en su caso), de ser escuchados.

3.- Hacer un plan de trabajo y delegar funciones en base a las habilidades de cada integrante, es decir: el editor que funge como dictaminador y community manager y presentador y bla, bla, bla y el amigo diseñador que también escribe y el otro que solo aporta ideas y no hace mucho y la lista sigue y sigue y podríamos seguir todo el día.

INSTRUCCIONES DE USO

j k m n

Page 3: 10_Instrucciones de Uso

INFAME 1

Revista Literaria INFAME: Placer consumado en letras… (Registro en trámite), es un proyecto editorial independiente de publicación cuatrimestral. Las obras que la conforman son propiedad intelectual de cada autor.

Año 4, 10 #Número ( Abril 2016).

4.- Buscar algún patrocinio (que en su mayoría, siempre) son amigos o pareja o algún familiar con ganas de ver un sueño crecer o bien, botear y aprender que existen variantes y que el camino es largo y hay mucho trecho por recorrer.

5.- Compilas algunos textos, haces un buen diseño. Convocas amigos y extraños en algún bar de la ciudad para presentar tú opera prima y te percatas que tus amigos (en su mayoría) no van, mismo caso con los autores que a diestra y siniestra piden ser tratados como los grandes en el gremio.

6.- Estas son algunas experiencias que con el tiempo hemos ido adquiriendo y a su vez, nunca dejaremos de aprender. Todo lo que podríamos recomendar, no tiene importancia. Escribir es un asunto de vida o muerte que la gente (en su mayoría) no entiende, puedes escribir por fama o por dinero o por mujeres u hombres (según sea el caso) o por cualquier razón, no importa. Escribir es como la vida misma, uno elige su propio camino, uno decide punzar, vivir con un grito en el pecho y lo mejor es el viaje, los recuerdos y nunca desistir.

* Lea en caso de emergencia o cada que olvide escribir.

Oliver Miranda CharlesCiudad de México, Noviembre 2015

Page 4: 10_Instrucciones de Uso
Page 5: 10_Instrucciones de Uso

INFAME 3

Director GeneralL. Oliver Miranda Charles

Arte y DiseñoNancy Daniela Mendoza Martínez

Jefe de Redacción Sarai Martínez

Consejo EditorialAlejandro Volta

COLABORADORESTEXTO

Alejandro TenorioAxel Vite

Claudia SaraíDaniel Bernal

Enrique CarlosJavier BarragánJimena Jurado

Patricia RichmondRoberto AlonsoThalía Azyadeth

GRÁFICAMariana de la Roche Wills

PORTADA Lo Fi (Verna Barrera)

Obra: LA CONQUISTAInteriores / Serie: “ Stardust (¿De verdad estamos hechos

de polvo de estrellas?) ”

CONTACTO:

RevistaInfame @Revista_Infame

Correo electrónico: [email protected]

Directorio

Page 6: 10_Instrucciones de Uso

INFAME4

Me pregunta ¿qué es la poesía?Le respondo: es permanecer suspendido en el tiempo.Vea usted: las alas del colibrí baten lento. El aire se detiene. Cierre los ojos y déjese acariciar por el silencio.

Instrucciones para responder a la pregunta ¿qué es la poesía?

Claudia Saraí Fernández López (Toluca, México). Ha colaborado en revistas de creación y crítica literaria. Forma parte de Colectivo Cuervo Rojo, grupo dedicado al fomento a la lectura, difusión de la poesía, intervención del espacio público y otras formas de exploración poética. [email protected]

INFAME4

Page 7: 10_Instrucciones de Uso

Vous me demandezC’est quoi la poésie ?Je vous réponds :C’est rester suspendu dans le tempsVoyez par vous-même :Les ailes du colibri battent doucement L’air s’arrête Fermez les yeux, et laissez-vous caresser par le silence.

Des instructions pour répondre à la question C’est quoi la poésie?

Page 8: 10_Instrucciones de Uso

Cuando uno mira atrásmedita su vida un poco. Reflexiona.

Advierte un profuso desorden en su vida.El desorden reina. Con aires de dictadura. Violento. En la vida, en el cuarto, la escuela, el trabajo.

Morimos viviendorápido, lento; nos destruimos con dulzura.

Lloramos mares de sonrisas, reímos desiertos de lágrimas.

Amamos al azar de los índices. Odiamos en las botellas, los abrazos, la humildad. Tememos en la luz que eyectan los faros de la salvación.

El desorden vive para ordenarnuestros pasos, decisiones, juicios, castigos.

Motivos y letras y personas, llegan con un singular algoritmo.

A veces uno llega para despedirse. Se inicia al revés, sexo-amor, cama-café, tú-yo.Todo no sale mal, de repente algo bien sucede en el desorden.

Bebemos copas vacías. Perdemos para ganar, recibimos para perder.

Las esferas rotas indican la navidad, la soledad es tú presencia.

La sombra es lo primero. Más tienen los que menos deben tener. Y el que tiene menos gasta más de lo que puede pagar.

DES

ORDEN

En el

Page 9: 10_Instrucciones de Uso

INFAME 7Roberlo Ramos Erosa: Estudiante de Criminología, tengo 23 años y algunos meses más. Nací en el Distrito Federal (ahora Ciudad de México) un jueves en la madrugada. Crecí feliz, rodeado siempre de mujeres: tías, abuela, hermana y madre. Gracias a mi progenitora tengo el hábito de la lectura. Actualmente radico en el puerto de Veracruz, escribo porque quiero y porque puedo y creo que lo seguiré haciendo hasta eso que llaman el último aliento.

El adiós es bienvenida. Se ama más cuando menos se debe hacer.

Y siempre se ama menos cuando más se debe amar.

Cama distendida/pesadilla revuelta. El guisado primero, después el postre, al final la sopa. Estudiar al final, tarea al final, responsabilidad al final. Vicio primero.

La luna se cierra al abrir el sol. El día se acaba cuando comienza y la flor se entumece.

Dormimos corriendo. Vivimos soñando. Corriendo soñamos. Vivimos dormi-dos.

Pero así nos gusta iry venir, regresar,

huir, acabar, comenzar y volver a ir.

En desorden la vida siempre

siemprees mejor,

en DesOrden.

Page 10: 10_Instrucciones de Uso

INFAME8Alejandro Tenorio Morteo, psicólogo que cuando pierde la razón le da por escribir. Profesor universitario, ufólogo aficionado, aprendiz de trovador y futbolista amateur (se apena por el equipo del cual es seguidor). Aún sueña despierto, intenta conciliar entre sus propias oscuridades y cree que tenemos remedio como humanidad. [email protected]

Él no soporta su existencia. Está cansado que la vida le imponga demasiados obstáculos.

Se pregunta con angustia qué pecado tan grave pudo haber cometido para que el destino le pague con mísera moneda.

Le gustaría poder derribar de un golpe todos sus miedos, su neurosis, su infelicidad crónica, la que imagina como una pared inexpugnable. Y así con-

tinúa lamentándose y maldiciendo, mientras con infinita paciencia coloca delicadamente el siguiente

ladrillo sobre el muro que, sin saberlo, construye.

MURO

ILUSTRACIÓN Autor: Lo-Fi (Verna Barrera) Serie: " Stardust (¿De verdad estamos hechos de polvo de estrellas? ")

MURO

Page 11: 10_Instrucciones de Uso

INFAME 9Thalía Azyadeth Osorio Rodríguez (1994, Ciudad de México). Fotógrafa de closet. Egresada de literatura en la UCSJ. Su móvil en la escritura y en la vida es el hambre en todas sus acepciones. Integrante y colaboradora de Revista Libre. Se desempeña como Community manager y bruja en sus tiempos libres.

INFAME 9

La enfermera esperaba paciente al sueño. Con la mano inflamada, buscaba en su memoria el motivo por el que ahora esperaba. “Paciente” era un adjetivo que le quedaba demasia-do entallado en las bragaduras de su propia desesperación. Ella no conocía el descanso. Estaba acostumbrada a que sus pasos por el piso fueran el palpitar continuo de su existencia. No conocía más vía hacia la cama que llevar una carga de X mml de Propofol a una persona que sí supiera ser paciente.

Mientras esperaba que el tiempo le quitara el sombrero de angustia, sus ojos quedaron muertos en la ventana. Alcanzó a ver el paliacate con el que su esposo le había tapado la boca. Alcanzó a ver la tapicería nublada del cuarto de los hijos que él había matado en su vientre año con año. Alcanzó a ver todas las excusas que ella había fabricado para justificar la manera en la que él demostraba su amor. Alcanzó a ver cómo guardaba las jeringas vacías que habían sustituido su sangre con Propofol.

Esperaba paciente a que él cambiara, hasta que, en un ins-tante, dejó de esperar.

SE PACIENTE

Page 12: 10_Instrucciones de Uso

INFAME10

Mariana de la Roche Wills

Page 13: 10_Instrucciones de Uso

INFAME 11

VOYEUR

Page 14: 10_Instrucciones de Uso

INFAME12

Usada con sapiencia, la lengua—ese órgano primigenio que recuerda un pétalo anterior al alba— abre una puerta que conduce al rincón más húmedo,donde las manos se bañan con alcanfor y sangre de relámpagos, donde no hay tiempo ni espacio y la carne es un metal santificado que latiguea el eco de la tierra.

Usada con prudencia, verdadera prudencia, la lengua edifica puentes de planeta en planeta y de raza en raza.Pero, desgracia insondable, cuando la ignorancia y el ardor de la envidia engrasan los nobles motores de la pobre lengua, entonces una voz oscura, pesada como la baba de un perro atropellado por su propia fiebre; una voz con ruido de cucarachas y serpientes invoca el estallido de las metrallas y los cuchillos llueven sobre mujeres inocentes y niños que no aprendieron cómo abrir los ojos. Potente como la raíz que avanza rompiendo la piedra y los huesos de un pájaro caído, la lengua puede sintonizar todos los idiomas, nombrar setecientos mil puntos cardinales, esclarecer la batalla de las oropéndolas, trazar un horizonte para poblar con lepidópteros, inventar nuevas formas de amor; pero, al mismo tiempo, y debemos ser muy puntuales en ello,también posee la capacidad para destruir neutrinos y metáforas, violar colores y notas musicales,despertar demonios con culos ardientes en los ojos de un niñoy sembrar costras en los dedos del amante.

Instrucciones de uso para la lengua

Page 15: 10_Instrucciones de Uso

INFAME 13

Queda claro que, de una u otra forma, es necesario aventurarnos en los campos del lenguaje siguiendo los preceptos de unas Instrucciones de uso para la lengua, aunque nadie, absolutamente nadie, debería escribir algo así. (En vez de escribir éstas líneas dolientes como la pus bajo la piel,podría salir y cortejar dos estrellas y una corneja.

Y tú, lector, en vez de repasar éstas mismas líneas, absurdas como un disparo de orina,podrías salir y nombrar el primer beso que se cruce en tu camino.)Pero, quizá sea necesario, con esa necesidad que nos obliga a recordar nuestra orfandad. Comenzaré, entonces.

Todos los días, por la mañana, entre las siete y las siete con veinte minutos, debemos desenrollar la lengua suavemente, con delicadeza, como si desenrolláramos un billete de mil pesos o el párpado de Dios; debemos, justo en ese momento, masajear la superficie de nuestro músculo con palabras que no excedan el límite de velocidad, ni vocablos espinosos que sangren el rostro de las cardenchas.

De arriba hacia abajo, y de izquierda a derecha. Repetiremos dos veces, o más, si es necesario.(Una lengua bien relajada no tropieza con sus propios pasos,ni atropella el canto de las golondrinas).

Page 16: 10_Instrucciones de Uso

Antes de salir por la puerta principal agradezcamos a la lengua su esfuerzo cotidiano, recordando siempre que la diferencia entre «Quítate del camino, reverendo hijo de puta» y «¿Puede usted cederme el paso?», no sólo radica en los movimientos estentóreos del músculo.

En el camino intentemos, siempre que sea posible,sacar la lengua y darle baños de luz que alimenten su floray desentuman todos sus nervios. Luz, pura y llana, necesita la lengua para sostener las palabras del mago: «Gracias», «Disculpe usted», «Te amo», «Por favor», «Exótico». No importa si somos la puta más buena de la Merced, el albañil de ojos irritados, un rockstar en vías de ser millonario,el adolescente que hojea una Playboy sobre el libro de matemáticas,el ama de casa que no encuentra su último suspiro,el periodista sin determinación, un saltimbanqui sobreviviendo al smog de la ciudad o un poeta desfallecido en las salas de cine; cuando vayamos por la calle conduzcamos —no bromeo— la lengua con pertinencia.

Page 17: 10_Instrucciones de Uso

Y recordemos, sobre todo, que las palabras caen en el oído y de ahí, como los brazos de un Hecatónquiro,se dispersan por la conciencia, aferrándose ferozmente, de modo que el más leve insulto puede engendrar un monstruo de diez cabezashambriento y desesperado.

(Mentiroso quien afirme: «Las palabras se las lleva el viento».)

Procuremos, además, que la lengua baile con la música correcta: notas demasiado incestuosas arrastran al pequeño músculoen un frenesí caótico que le hace vomitar todo tipo de obscenidades;una rapsodia moderada, en cambio, la sumerge en un oleaje de anémonas efervescentes donde no resulta tan complicado dialogar incluso con el político más enajenado.

Finalmente, antes de ir a dormir, reguemos la lengua con conceptosno necesariamente poéticos (hoy en día uno encuentra poemas incluso en los horóscopos), pero sí más ligeros, capaces de evocar el verdadero nombre de las rosas y los pichones.

Siguiendo éstas indicaciones todos los días, cada mes, durante diez, veinte, treinta años, con certeza uno puede llevaruna vida tranquila, repleta de placeres desinteresados y buenas compañías.

Axel Vite. He colaborado con revistas digitales como: Letralia “Tierra de Letras”, Palabras Diversas, As-trolabium, Cofibuk, Almiar, Portal de Poesía Contemporánea y Revarena. En mayo de 2014 publiqué: El escarabajo y el jilguero (poesía) bajo el sello de Litera Editorial, y más tarde, en Noviembre del mismo año, fui ganador del concurso: “Me gusta leer”, evento organizado por el grupo editorial Penguin Random House.

INFAME 15

INFAME 15

ILUSTRACIÓN Autor: Lo-Fi (Verna Barrera) Serie: " Stardust (¿De verdad estamos hechos de polvo de estrellas? ")

Page 18: 10_Instrucciones de Uso

Escalar a la inversa.

Taladrar con mis labiostu abdomenhasta tatuarte unfonema en la entrepierna.

Besarlos agujeros de un cinturónque esconden tu pronombre íntimo.

Abrir las pestañas de tus inglespara olertu verbo conjugado.

Relamer dos dedos parapronunciar mi lengua en la tilde de tu clítoris.

Saborear tu gusto a oscuridadcon tu vellopicándome las palabrasy no parar.

Seguirhasta arrancarte eltatuaje de un fonema posterior de abertura máximaa gritos.

Para Robarte un Fonema

16Thalía Azyadeth

Page 19: 10_Instrucciones de Uso

INFAME 17

Hay que aprender a es cri bir sin pre mu ra y sin tiempo.

Cómo hacer un poema lento

Javier Barragán Díaz. Nací en México hace unas cuantas décadas. Profundo admirador de Ernö Rubik y de Philip K. Dick.Escribo para no perderme, o para encontrarme de vez en cuando.

Page 20: 10_Instrucciones de Uso

INFAME18

¿Cómo ser un George Perec?

1. Si no eres polaco-judío, trasladado a Francia por la Cruz Roja, huyen-do de los nazis siendo un niño… no podrías ser un Perec.

2. Que tu familia te dé el sobre nombre de Jojo no tiene precio.

3. Si tu abuela vende pepinos en vinagre, arenques en salmuera y hal-vá, que tu abuelo nunca está en casa los sábados, esos detalles te hacen George.

4. Estar influenciado por pensadores como Kant, Montesquieu, D’Alam-bert.

5. Nos vemos y nos vamos por las “pequeñeces” que tiene la vida, así aferrarse a ser felices con lo que tenemos.

6. Verse apegado a las ideas existencialistas y nihilistas de la vida hu-mana. Donde el hombre libre está condenado a una independencia lejos de las normas.

7. Buscar los pasos de “La vida, instrucciones de uso”: frustración de los proyectos humanos, y a su final serán suicidios y otras tragedias.

8. Anexarse a OULIPO (club de literatura potencial o experimental).

9. Ser participe de magia negra, haciendo desaparecer a la letra “e” en toda una novela y en su traducción al español la letra “a”. (Brujería).

10. Aplicar S+7, aunque usted no lo crea. El sustantivo numero siete en el diccionario. Wow.

11. NUNCA DEJAR DE JUGAR.

Page 21: 10_Instrucciones de Uso

INFAME 19

HA

GIO

GRa

fíA

12. Divertirse escribiendo una realidad, sea cual sea.

13. Tener la audacia de enumerar sin aburrir; combinar cosas insólitas con luga-res históricos; comparar tipos de anteojos con recetas… así lo haría un Perec.

14 Ser quien ríe por no llorar… en la pérdida del respeto por la literatura, solo así se puede jugar con ella.

15. Añadir al cuerpo una mente matemática, azarosa, con sed de acertijos, preguntas psicológicas y caricias de golf y dominó.

16. Fijaciones pérdidas en las letras: relojes como representación de la muerte; piel de porcelana y cabello negro en las mujeres…

17. Si bien es importante jugar, también lo es la prestación e los acon-tecimientos, un Perec basa sus hechos en la realidad que vivió, dando realidad al escrito.

18. Tener un don de estilo, de esos que no se aprenden, bajan del cielo para que, gota a gota, llenen descripciones con reflexión.

19. Dar a luz a los grandes: Las cosas, o recuerdos de infancia, El secuestro, y otros tantos que le proveerán satisfacción.

20. Tener un final como los grandes: amar a una cineasta (Catherine Binet) hasta el final de sus días, bien dicen que quien está en tus peores momentos será quien te ame más; y terminar con un cáncer pulmonar, metastiado y sin remedio. Así terminar con el aire amarrado al pecho, pero desprendido de la vida.

Estos requisitos te hacen un George Perec.Saraí Martínez

Page 22: 10_Instrucciones de Uso

INFAME20

Tome la cobija proporcionada por la sobrecargo, cúbrase y haga que su cuerpo forme una especie de capullo. Después del letargo, notará que sus ojos ya no son los mismos, sus pies habrán cambiado de forma;el corazón latirá de manera diferente.

Cuentan que durante el viaje se deja de ser oruga para convertirse en mariposa. Ocurre algo parecido a una metamorfosis. Su vida no será la misma.

Mirar el mundo no es tarea fácil.

Instrucciones para cruzar el Atlántico

Claudia Saraí Fernández

Page 23: 10_Instrucciones de Uso

INFAME 21Española. He sido ganadora y finalista de diversos premios literarios; entre ellos, “Encuentros en la tercera frase”, de Letras Inquietas y la editorial Fata Libelli y el “Ana María Matute” de la editorial Torremozas. He publicado cuentos en las revistas Penumbria, Argonautas y Scribere. En 2015 participé en la publicación digital de microficciones “Tales of Deception”, junto a Solange Rodríguez y Mariano F. Wlathe.

LECCIONES DE BAILE

¿Te has dado cuenta de que hay personas que, en vez de vivir, vuelan? Pase lo que pase, saben despegar y aterrizar sin que nada les quite el sueño.

¿Quieres ser una de ellas? Cómprate una radio. Sí, tienes que encenderla y sintonizar una de esas emisoras que te regalan música de baile todo el día. En danza con tus fantasmas, sin parar ni un segundo, las ondas te abrirán la dimensión en la que se puede vivir flotando dentro de la realidad.

No es sencillo porque los espectros son, por naturaleza, traidores. Intentarán herirte con ilusiones inalcanzables; las disparan para alimentarse del tiempo roto que destilan las almas en pena. Tranquilo, no apagues la radio y apunta estos trucos:

No cierres los ojos. Te taladrarán con su mirada vacía y esparcirán todos tus secretos sobre el silencio que no regresará para silbarte al oído.

No les hables. Harán como que te escuchan mientras disuelven tu aliento dentro de su sombra. Y te rechinarán los dientes hasta desgastar las esquinas de tu nombre.

No respires ni parpadees, alza la cabeza y extiende los brazos. Sólo así podrás colarte por las rendijas del aire y bailar dentro del tifón para siempre.

Page 24: 10_Instrucciones de Uso

INFAME22

GRAFOFILIA

Dictados, listas de palabras, enunciados, completar la palabra, ejercicios de pronunciación, etc. Son y siempre han sido las

formas en que nos enseñaron ortografía, pero la pregunta es: ¿La mejor forma está en el escuchar?

En México aprendemos ortografía durante toda nuestra formación enseñanza. ¿Sería usted capaz de apostar su salario de un mes si le pidieran escribir alguna palabra simple como “helado” o “aeropuerto”? probablemente sí, pero entonces ¿cuál es el proceso por lo cual usted está seguro de escribir correctamente la palabra? Hay muchas posibi-lidades pero una, la que podría ayudarnos a mejorar en otros aspectos de la ortografía, es la visualización. Hemos creado una imagen de la palabra en cuestión, y no el uso de sonidos. En un estudio realizado en otros países, se ha demostrado que la visualización en imágenes es más eficaz que el sonido, puesto que en nuestro idioma algunos grafe-mas o letras tienen un sonido similar y es ahí donde surgen los errores.

Entonces pasemos de un proceso auditivo a uno visual, sugerimos algunospasos para lograrlo:

1. CUMPLIR CON CONDICIONES PREVIAS. En esto recae en la lectu-ra. Saber leer bien es sumamente importante, además de escribir a cierta velocidad.

2. EL TIP DE LA ORTOGRAFÍA. Tener una imagen mental de la palabra, esto para que al momento de usarla puedas transcribir la imagen mental al papeL.

Page 25: 10_Instrucciones de Uso

INFAME 23

3. EJERCITAR LA MEMORIA VISUAL. Imagine cuántas puertas hay en su casa. Imagine qué ropa usó hace tres días. Así creamos imágenes nítidas desde nuestra memoria.

4. IMAGEN ORTOGRÁFICA. Ahora que tenemos una memoria visual fortalecida a través de estos ejercicios, es tiempo de aplicarla a la ortografía. Creando imágenes de las palabras.

5. TENER UN VOCABULARIO BÁSICO. Se trata de dominar el lenguaje común, pero ampliarlo con palabras que nos causan dificultades. Una vez ubicadas esta palabras debe aplicar la memoria visual.

APLICACIÓN. Ha hecho un cambio de lo auditivo a lo visual, y es tiem-po de aplicarla en un escrito, ya sea dictado, resumen, ficha, cualquier tipo de escritura, la memoria visual.

Estos pasos, no tan sencillos porque requieren cambiar nuestra forma de aprendizaje tradicional a uno individual, hacen una diferencia significativa. No decimos que será una solución abso-luta, pero podemos asegurar que se mejora la ortografía entre un 50% y un 80%, de llevar, paso a paso, este método, muy apegado a la neurolingüística. Así, con mucho ánimo y resueltos a transformar los errores de escritura personal, los invitamos a ponerlos en práctica.

Saraí Martínez

zG mN h N

Page 26: 10_Instrucciones de Uso

INFAME24ILUSTRACIÓN Autor: Lo-Fi (Verna Barrera) Serie: " Stardust (¿De verdad estamos hechos de polvo de estrellas? ")

Cómo cuestionar a la realidad

No es indispensable dudar sobre la existencia de uno mismo, o cuestionarse sobre el papel que se tiene en la vida; sin embargo, de ser así, se sugiere lo siguiente:

Comience con algo sencillo: pregúntese si su mano realmente es su mano, si su cara realmente es su cara; si su cabeza es suya o es la invención de alguien más, por ejemplo: de alguien que le sueña a usted (Dios, si así lo considera); también puede pensar en algo no tan arcaico, es decir, más a la moda: cuestione si sus pies o sus párpados realmente le obedecen o solo son pastiches de un programa de computadora (aplicaciones o ejecutables que usted no controla, sino alguien o algo más) y que en función de algunos códigos le hacen creer que quien manda sobre su cuerpo es usted y no una máquina de otra dimensión.

Piense en su gato, o en su perro (puede funcionar cualquier otro animal de compañía), y lo felices que son al no tener que tomar las decisiones que a usted tanto le aquejan. Ahora dude de la existencia de los mismos (de los animales, pero si gusta también puede hacerlo con las decisiones). Si no tiene mascotas, piense en la ausencia de estos como parte imprescindible del plan que el destino le tiene preparado.

Toque la pared: pregúntese si esta existe o es solo una proyección astral que el universo ha puesto ahí para engañarle y mantenerle en sus cabales.

Page 27: 10_Instrucciones de Uso

INFAME 25

Piense en lo que ha hecho con su vida: si ha valido la pena todo, si el hecho de que esté aquí significa algo. Piense obsesivamente en cómo afecta su existencia a la de los demás.

Pregúntese si no todo estará ya predestinado, si no es que todo lo que le rodea, o usted mismo, existe solo porque hay un diseño universal que así lo determina.

Siéntase triste o feliz. Puede ser que el hecho de comprender que todo es absurdo le dé la sensación de libertad absoluta (aunque lo más probable es que no haga nada y lleve a cabo su rutina como de costumbre).

Advertencia: Dichos cuestionamientos, en casos extremos, pueden hacerle considerar el suicidio. Sea precavido.

De llegar a este punto sea prudente: intente por lo menos que su cuerpo no sea una carga para los demás cuando sea ya solo una masa inerte. Tome las debidas precauciones.

Sea cortés: deje una nota de despedida.

Javier Barragán Díaz

Page 28: 10_Instrucciones de Uso

INFAME26

ABRE FÁCIL

Mi nombre es Luis Daniel Bernal Albarrán, nací en la Ciudad de México hace 30 años. Desde pequeño el gusto por la literatura ha estado presente. A pesar de que tener una formación en el área de la salud, actualmente estudio un Doctorado, la condición que tengo de ser humano me conduce a que viva con frenesí cada momento en el que yo escribo, haciendo que esto se vuelva un estilo de vida.

Hermosa criatura bajada del cielo.

Adoré tu cuerpo en especial tus piernas, ignorando la nota que traían al reverso.

Gasté tiempo esperando por ti, acostado en el pasto.Derroché dinero para comprarte varios pares de zapatos.

En ocasiones, a nuestra cita en el café no llegabas, admito que algunas lágrimas humedecieron mis mejillas.

Todo por no leer una simple instrucción que venía incluida en tu hueco poplíteo: Abre fácil.

Page 29: 10_Instrucciones de Uso
Page 30: 10_Instrucciones de Uso

INFAME28

Mariana de la Roche Wills

Page 31: 10_Instrucciones de Uso

INFAME 29

VOYEUR

Page 32: 10_Instrucciones de Uso

INFAME30

Llevarás tus pasos hacia el letargo de esa misma habitación,la misma casa,de los mismos vacíos,de los mismos recuerdos,de las mismas muertes.

Un hombre que no comprendesse dibuja incómodamenteen cada óvalo de los pasillospor donde nunca te detienes.

Le dirás no a todas las voces,a todas las sombras,a todas las sobras,a todas las obras,inconclusassabrás hacerlo consumarás tu sueño. Pero antes te habrás despedidode todos quienes te han queridoo de quienes alguna vez afirmaste querer.

Alzarás la voz y la sonrisa tenueexpidiendo una palabra muy usadamuy mainstream que se llama adiós,como si se tratasede un buenas noches,hasta mañana.

LETARGO

Page 33: 10_Instrucciones de Uso

INFAME 31

(todo con suficiente sutileza, clarono hay que arruinarle a otros esa seguridad por la rutina

No dejemos que lo insospechadola trivialidad de los encuentros matutinos.de los futuros inalterablescon los que vivimos como si la muerte fuera siempre una falaciase desvanezca;no es hasta que la tenemos frente que nos rompemosnos guardamos quedamenteen un mutismo nos doblamos).

En la cavidad de las soledades las que te han acompañado siemprerepasarás estas instrucciones:

Borrarás tu historialescribirás una carta por último.

Si te has olvidado de algunano lo habrás hecho correctamentey entonces deberás seguir viviendo.

1991, Cuernavaca, Morelos. Amante de la poesía, la física cuántica, la ciencia ficción. Ganadora en el certamen de poesía “El espasmo de los cuerpos” (Homenaje a David Huerta, CDMX 2016) y en Virtual Bardo 3era edición (Poetry slam virtual, Argentina). Ha publicado en Hýbris Magazine, Cosmocápsula y tiene un canal en YouTube: The Poemtube donde recita y reseña.

Page 34: 10_Instrucciones de Uso

INFAME32

1ReglamentoNo introducir alimentos al área alfombrada.No correr por los pasillos.No recargar objetos en puertas ni ventanas.No escribir un poema al reverso de este reglamento.

2Instructivo

Un primer verso con seis palabras.Un segundo verso casi igual pero con nueve palabras.

Otro verso con diez vocales.Uno más con dieciséis consonantes.

Un quinto verso en el poema.Un poema con tres estrofas.

Guadalajara, 1988. Poeta y músico. Estudió literatura en la Sociedad General de Escritores de México. Becario del PECDA, de la Secretaría de Cultura de Jalisco, 2006–2007. Mereció el premio nacional de poesía joven Guillermo López Muñoz, 2014. Autor de Crisantemo cielo (CONACULTA, 2007) y El show de los muertos (IMPRONTA, 2014). Fundador de Naranjito Blues, donde grabó cinco placas discográficas, 2007–2012. Actualmente dirige Sombrario Ediciones.

Page 35: 10_Instrucciones de Uso
Page 36: 10_Instrucciones de Uso

INFAME34

INSTRUCCIONES DE USOINSTRUCCIONES DE USO

1

5

8

14

9

16

10

3

7

i

f

f

s

r

G

z

f

N

EDITORIAL

Instrucciones para responder a la pregunta ¿qué es la poesía? / Claudia Saraí

Muro / Alejandro Tenorio

Instrucciones para el uso de la lengua / Axel Vite

Se Paciente / Thalía Azyadeth

Para Robarte un Fonema / Thalía Azyadeth

VOYEUR / Mariana de la Roche Wills

En El Desorden / Roberto Alonso

DIRECTORIO

índiceÍndice

Page 37: 10_Instrucciones de Uso

INFAME 35

INSTRUCCIONES DE USOINSTRUCCIONES DE USO b

18

21

24

26

32

28

30

20

22

e

h

ñ

m

N

z

HAGIOGRAFÍA / Sarahí Martínez

Lecciones de Baile / Patricia Richmond

Como Cuestionar La Realidad / Javier Barragán

Abre Fácil / Daniel Bernal

32 Reglamento / Instructivo Enrique Carlos

Letargo / Jimena Jurado

Como Hacer Un Poema Lento / Javier Barragán

VOYEUR / Mariana de la Roche Wills

GRAFOFILIA / Sarahí Martínez

Instrucciones Para Cruzar El Atlántico / Claudia Saraí

j

k

a

m

17

Page 38: 10_Instrucciones de Uso