12
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO” Chachapoyas,viernes 11 de abril de 2014 Teléf: 041-479290 S/. 0.50 AÑO IV / Nº. 673 Valiente e Independiente Este fin de semana se registrará primer friaje en la selva Paneles con atractivos turísticos se encuentran Abandonados PNP interviene a sujeto por Hurto Agravado El Clarín El Clarín El Clarín Amazonas [email protected] E- mail: www.elclarin.pe EXÁMENES DE LA UNTRM EN CIFRAS El Clarín El Clarín El Clarín Amazonas Amazonas Amazonas En un informe completo, el Prof. Manuel Yoplac Acosta, da a conocer los resultados de los últimos exámenes de admisión de la Universidad Nacional. Lea en las páginas 06 y 07.

11-04-2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Clarín Amazonas

Citation preview

Page 1: 11-04-2014

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO” Chachapoyas,viernes 11 de abril de 2014

Teléf: 041-479290

S/. 0.50 AÑO IV / Nº. 673

Valiente e Independiente

Este fin de semana seregistrará primer friaje en la selva

Paneles con atractivosturísticos se encuentran Abandonados

PNP interviene a sujeto por Hurto Agravado

El ClarínEl ClarínEl Clarín Amazonas

[email protected] mail:

www.elclarin.pe

EXÁMENESDE LA UNTRMEN CIFRAS

El ClarínEl ClarínEl ClarínAmazonasAmazonasAmazonas

En un informe completo, el Prof. Manuel Yoplac Acosta, da a conocer los resultados de los últimos exámenes de admisión de la Universidad Nacional. Lea en las páginas 06 y 07.

Page 2: 11-04-2014

Clarín Chachapoyas,viernes11 de abril de 2014Locales02

Comunidades de Perú y Ecuadorse unen para frenar el avance de las industrias extractivas Chachapoyas.- Repre-sentantes de organiza-ciones y comunidades indígenas del norte de Perú y del sur de Ecua-dor intercambiaron expe-riencias de lucha en la defensa de sus territorios y recursos en el marco de un foro que culmina hoy con la generación de compromisos y alianzas para trabajar juntos.El mismo se viene desarro-llando en la provincia de San Ignacio, en la región peruana de Cajamarca. Hasta el lugar llegaron cerca de ciento cincuenta dirigentes de los dos paí-ses.En encuentro, que se inició el lunes 7 de abril, apunta a fortalecer pro-cesos de autonomía terri-torial, organizativa, polí-tica y de libre autodeter-minación, acordes a la cosmovisión y formas de vida ancestral de los pue-blos indígenas de la fron-tera norte.En ese sentido y como primer paso el foro binacional analizó la actual situación de los conflictos socioambien-tales en esta zona, gene-radas por megaproyectos de represamiento e hi-droeléctricas y proyectos de empresas petroleras, mineras, madereras e hidroeléctricas.El foro cuenta con la participa-ción de representantes de las regiones, para el caso de Perú, de Piura, Ama-zonas, Cajamarca y de la cuenca del río Marañón. Y para el caso de Ecua-

dor, de las provincias de Morona Santiago y Za-m o r a C h i n c h i p e .Para el caso del primer país, destacaron las ex-periencias de Río Blan-co y los bosques secos de Locuto en Piura, el proyecto minero Conga en Cajamarca, la hi-droeléctrica Chadín II, también en Cajamarca y en la región Amazo-nas, el caso de minera Águila Dorada y lo que viene ocurriendo en la cuenca del Cenepa por la minería ilegal.Entre los casos expuestos por los representantes de Ecuador figuraron el cierre de la Fundación Pachamama, la minería en la frontera en la Cor-dillera del Cóndor, la XI Ronda petrolera, el Par-que Nacional del Yasu-ní, la minería en territo-rio Shuar, entre otros.La primera fase del foro-sirvió para reconocer cómo la política de con-cesiones en ambos paí-ses afecta en igual medi-da a las comunidades en la zona de frontera.Al respecto Elqui Cruz, de CooperAcción, sos-tuvo que el foro busca minimizar “las formas de intromisión de las industrias extractivas (en territorios de comu-nidades) y hacer que se empoderen las organi-zaciones sociales para que puedan generar argumentos propositi-vos.”Los mismos que se

abocarían al “cuidado del medio ambiente, la pro-tección de bosques, del agua y generar y promo-ver otro tipo de desarrollo económico alternativo a las industrias extracti-vas.”Víctor Castillo Co-rrea, presidente del Segu-ro social campesino de la provincia de Zamora Chinchipe, se expresó también sobre este punto.“Necesitamos que el go-bierno ecuatoriano incen-tive la producción en agri-cultura en vez de estar promocionando la mine-ría, nosotros vivimos del campo, la zona de Zamo-ra es muy productiva, la minería que nos imponen hace que peleemos entre comunidades”, sostuvo.Castillo llegó al Perú mu-cho antes del foro para visitar junto a otros diri-gentes de su país la zona donde la empresa Yana-cocha busca operar el pro-yecto minero Conga, en Cajamarca.Pero no solo se trataron estos aspectos, el foro abordó también el modo de fomentar la uni-dad y hermandad de las naciones originarias, para reafirmar la unidad de acción y resistencia frente a todo ataque y violación a los derechos fundamen-tales.Los acuerdos que se suscriban hoy servirán para promover iniciativas para la vigilancia de los procesos de intervención de las actividades extracti-vas y de los megaproyec-tos en la zona de frontera norte de Perú con Ecua-dor.El encuentro contó con la participación de organizaciones de indíge-nas achuar, wampis, awa-jún, kichwa, entre otros, así como de organizacio-nes y comunidades del ande y de mujeres. Asi-mismo contó con la orga-nización de CooperA-cción, Forum Solidari-dad, entre otras institucio-nes. (elmercuriodigital.-com)

A MANERA DE INTRODUCCIONLa igualdad, representa una de las reivindicaciones más insistentes del pensamiento revolucionario libe-ral, pues dicha igualdad significaba dos cosas: prime-ro: la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, la cual se encontraba codificada, y segundo: la abolición de todos los privilegios de nacimiento, raza, y religión, todo ello con la finalidad de poseer propiedades, gozar de cargos y honores del estado, e ingresar a las escuelas públicas, quedando solo como único privilegio la pose-sión del dinero, resaltándose desde su origen que la idea de igualdad siempre ha encerrado el aspecto de no discriminación. Igualdad que ha sido proclamada en la Declaración de la Independencia de los Estado Uni-dos, donde se estableció “Sostenemos como verdades evi-dentes que todos los hombres nacen iguales, que están dotados por su creador de ciertos derechos inalienables, entre los cuales se cuentan el derecho a la Vida, la Libertad y el alcance de la Felicidad, y para garantizar esos derechos los hombres institu-yen gobiernos…(1)”, aspectos teóricos y prácticos de la independencia norteamericana, como sus declaracio-nes han influido en la “…revolución francesa porque preci-samente ella ha de combatir el pasado y, más específicamente, un pasado de antiguo régimen en el que la estructura en senti-do estamental de la sociedad, de los derechos y de los poderes impedía, al mismo tiempo y en la misma medida, la afirma-ción de los derechos individuales y de un poder público clara-mente unitario (2)”, siendo elevado la igualdad al frontis de la “Declaración de los Derechos de Hombre y del Ciuda-dano (3)”, declaración de gran “valor intrínseco (4)”, donde se estableció que “Los hombres nacen y permane-cen libres e iguales en derechos…(5)”, pues esa igualdad de origen ha quedado subsumida en el principio de legali-dad, de modo que será la ley quien determine quienes son iguales y a quienes la ley diferencia. II. IGUALDAD COMO: PRINCIPIO Y DERECHO FUNDAMENTALLa Constitución Política del Perú, reconoce el derecho a la igualdad, cuyo artículo 2 inciso 2, determina: “To-da persona tiene derecho: (...) A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición eco-nómica o de cualquier índole”, lo que significa que estamos frente aún derecho fundamental y no puede interpretarse de forma literal contraria, pues no consis-te en la facultad de las personas de exigir un trato igual a los demás, sino a ser tratado de igual modo a quienes se encuentran en una idéntica situación. Siendo el Tribunal Constitucional, supremo interprete de la Constitución, el cual ha venido otorgando contenido a sus principios a través de su jurisprudencia constitucio-nal, al cual podemos definir como una herramienta fundamental para la construcción y defensa perma-nente del Estado Social y Democrático de Derecho, pues permite que el modelo mismo de organización política no sólo se consolide sino que se desarrolle un diálogo fructífero y constante entre el texto y la reali-dad constitucional, es decir “La Jurisprudencia del Tri-bunal Constitucional es, en buena cuenta, Constitución vi-viente de la sociedad plural (6)”, lo que se puede apreciar cuando el Tribunal ha recogido y concretizado juris-prudencialmente en un postulado normativo, el princi-pio –derecho de la dignidad humana,”…de forma simi-lar a la igualdad, debido proceso, tutela jurisdiccio-nal…(7)”, es decir para el Tribunal Constitucional, como órgano máximo de interpretación de la Consti-tución ha reconocido y afirmado que “la igualdad con-sagrada constitucionalmente detenta la doble condición de principio y derecho fundamental (8)”; que a continuación vamos a explicar: “La igualdad como Principio”… Continuará…

EL DERECHO A LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN

Dr. Vladimir Meléndez Verástegui

Page 3: 11-04-2014

Clarín 03Locales

PNP interviene a sujeto por Hurto Agravado

Chachapoyas,viernes 11 de abril de 2014

Rodríguez de Mendoza.- La señora Amparo MORI PUSCAN (47), del distrito de Mariscal Benavides, dio aviso a los efectivos policiales de la Comisaría de San Nicolás en Rodrí-guez de Mendoza, que en el domicilio del señor Teo-doro Bocanegra Grandez, se encontraba una persona de sexo masculino, el mis-mo que había violentado el candado e ingresado a este domicilio.

Conocida esta informa-ción, efectivos del orden, se constituyeron al lugar, y al momento de perca-tarse de la presencia de los policías, el sujeto in-tentó darse a la fuga.El sujeto fue identificado como Einer Añazco Lo-zano de (47), natural del distrito de Chuquibam-ba, el mismo que portaba una mochila de nylon negro/amarillo, en cuyo interior contenía un

Amplificador de sonido, marca ESTRELLA, color negro, cable de conexión de color blanco; así mismo u n a h e r r a m i e n t a “CIZALLA” con la cual habría violentado el canda-do de la puerta del domici-lio y así sustraer los bienes antes descritos.Posteriormente fue trasla-dado y puesto a disposición d e l a o f i c i n a d e l a DEPINCRI, para su inves-tigación correspondiente.

Chachapoyas.- Un gru-po de sujetos desconoci-dos ingresaron a la casa del precandidato al Go-bierno Regional de Ama-zonas, Johnny Mera Alar-cón, en la ciudad de Ba-gua, región Amazonas y se llevaron la suma de 30 mil soles.

Tras cometer el asalto, los delincuentes dejaron un mensaje donde lo amena-

zan de muerte, al igual que a los demás miem-bros de su familia.

Mera Alarcón sostuvo que los ladrones ingresa-ron a su vivienda y re-buscaron todo. Además, indicó que sospecha que las llamadas y mensajes amenazantes podrían provenir de algún con-tendor político que trata de amedrentarlo. (RPP).

Este fin de semana se registrará primer friaje en la selva

Sujetos desconocidos roban vivienda de precandidato regional

Ello conllevará a que se den lluvias de moderadas a fuertes en la selva, sur, y en menor intensidad en la zona norteChachapoyas.- El pri-mer friaje de este año en la selva ocurrirá desde este sábado 12 al miérco-les 16, debido a la incur-sión de una masa de aire frío en la Amazonía, que ocasionará lluvias de moderada a fuerte inten-sidad en la selva sur, cen-tral y en menor intensi-dad en la selva norte, informó el Senamhi.Los departamentos que deben mantenerse en alerta por el friaje son: Madre de Dios: Manu, Tahuamanu, Tambopa-ta; Ucayali: Atalaya, Coronel Portillo, Padre Abad, Purús: y San Mar-tín: Bellavista, El Dora-do, Huallaga, Lomas, Mariscal Cáceres, Moyo-bamba, Picota, Rioja,

San Martín, Tocache).Asimismo, Loreto: Alto Amazonas, Datem del Ma-rañón, Loreto, Mariscal Ramón Castila, Maynas, Requena, y Ucayali; Ama-zonas: Bongará, Chacha-poyas, Condorcanqui, Ro-dríguez de Mendoza; y Puno: Azángaro, Caraba-ya, Huancané, Melgar, Moho, San Antonio de Putina y Sandia.También se afectarían Cus-co: Acomayo, Anta, Calca, Canas, Canchsi, Cusco, La Convención, Paruro, Pau-cartambo, Quispicanchi, Urubamba; Junín: Chan-chamayo y Satipo; Pasco: Oxapampa; y Huánuco: Ambo, Dos de Mayo,-Huaycabamba, Huama-líes, Lauricocha, Yarowil-ca.

Page 4: 11-04-2014

ClarínAmazonas

EDITORIAL

Clarín Noticia04 Chachapoyas,viernes 11 de abril de 2014

Resaltan logros de capacitación docentea través de herramientas digitales

Perú y Canadá firman convenio para accedera pensiones en lugar de residencia

ElClarín Clarín AMAZONAS

Lo que necesitas saber

OFICINA DE REDACCION

UNA PUBLICACION DE “ EL CLARIN CORPORACION S.R.L”

PRENSA

JR.SALAMANCA N°1221 BARRIO LUYA URCO

Telf.041479290

Email: [email protected]@gmail.com

Los artículos firmados son de responsabilidad del autor, y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario

Desborde impopular

Y cris is del Estado con auge del cr imen organizado.Los que aún no salen del espanto por el desmadre institucional revelado en Áncash, que se acostumbren pues estamos ante un modus operandi en varias regiones en donde el crimen organizado no para de crecer en el marco de –para jugar con el título de José Matos Mar– un desborde impopular y crisis del Estado por el auge del crimen organizado.Desde Áncash hasta Tumbes, se constata que, cuando una autoridad de cualquier tipo se opone a una mafia regional, la extorsión y hasta el asesinato surgen como respuesta.Donde la situación también está así de dramática es en Amazonas. Anteanoche, en mi programa Buenas Noches de ATV+, el ex ministro y actual embajador del Perú en Nicaragua, Rudecindo Vega, dio cuenta, con gran preocupación, de una serie de asesinatos ocurridos en Amazonas, incluyendo al vicepresidente regional y dos alcaldes distritales.Vega agregó que todas las versiones que circulan sobre estos crímenes tienen algunos denominadores comunes: los motivos fueron políticos y los responsables serían personas del entorno político de las autoridades asesinadas.El presidente de la región, José Arista, se ha quejado por escrito al presidente Ollanta Humala y la canciller Eda Rivas por los comentarios del embajador en Nicaragua, pero lo verdaderamente preocupante son los crímenes que están ocurriendo y el comentario que hizo Vega de que el opio se ha instalado en la región.Todas estas noticias lamentables coinciden con otras noticias no menos lamentables del debilitamiento y corrupción en el Poder Judicial, el Ministerio Público y la Policía, especialmente en las instancias regionales –pero no solo ahí– que favorecen el auge del crimen organizado y explican frases desgarradoras como la de la hija del asesinado Ezequiel Nolasco –Fiorella–, quien el lunes en Chimbote les dijo a los poderes del Estado “aquí la justicia está comprada”. Nadie se despeinó al oírla.El periodismo puede ayudar a enfrentar este cuadro, pero las noticias también son malas pues quienes pueden denunciar esta corrupción son comprados por la autoridad, asesinados o acosados con juicios que buscan maniatarlos, tal como lo acaba de advertir Julio Arbizu en el lanzamiento de Liber, un centro creado por un convenio entre el Ipys y la PUCP para el apoyo jurídico a las libertades informativas y la transparencia, del cual es el flamante secretario ejecutivo.Hay en todo esto, como es evidente, un desborde impopular de un crimen organizado que ya no solo se ocupa de lavar activos sino de incursionar con fuerza en la 'economía real' –minería, comercio, inmobiliaria–, lo cual se ve favorecido por la debilidad y corrupción de las entidades que deben denunciarlos.

Por.‐ Augusto Alvarez Rodrích

Un total de 34,131 perso-nas, entre directores y do-centes, inscritos oficial-mente en el portal de Pe-rúEduca, participaron en el curso virtual Rutas del aprendizaje que se desa-rrolló entre el 15 de enero y el 9 de abril, se informó hoy.El curso se desarrolló en 24 sesiones dividas en 5 módulos, referidos a los temas de sistema curricu-lar, y a los aprendizajes fundamentales de comuni-cación, matemática, ciu-dadanía y ciencia.Así co-mo también contó con un

sistema de interacción vía Chat y Foros temáti-cos en las que reflejaban sus aportes, experiencias y consultas.En términos de participa-ción por regiones, desta-can una participación masiva de docentes en lugares como Áncash (con un 88.6 %); Callao (88.89 %); Tacna (86.96 %); Arequipa (86.93 %); y Tumbes (86.63 %).En cuanto a la divulga-ción de los programas, en la plataforma web de Ru-tas del Aprendizaje, que

desarrolló Salgalú Comuni-cación & Responsabilidad Social para el Ministerio de Educación, se registró un promedio de 500 conexio-nes en simultáneo los días en que se transmitían las sesiones (miércoles y vier-nes de 3 a 4.30 de la tarde).Por otro lado, el canal de YouTube de PerúEduca, registró un promedio de 5,000 reproducciones por semana. El primer progra-ma del Módulo 1, que trató el tema de "Enfoque curri-cular orientado al desarro-llo de competencias", regis-tró más de 85,000 reproduc-ciones a la fecha.También participaron alre-dedor de 1,000 personas en cada tema propuesto en el foro de la plataforma web, la misma que fue manejada por un equipo de especialis-tas del Minedu; la participa-ción activa de los docentes en el chat, a través del cual hicieron llegar sus comenta-rios y preguntas a los mode-radores.

Los gobiernos de Perú y Canadá suscribieron hoy el Convenio sobre Seguri-dad Social y su Acuerdo Administrativo, que per-mitirá a los ciudadanos que realizaron aportes al sistema de pensiones pe-ruano o canadiense recibir sus pensiones en el lugar de su residencia, sin de-ducciones.Uno de los beneficios de este acuerdo contempla el acceso directo a la pen-sión de invalidez, jubila-ción, sobrevivencia (viu-dez, orfandad y ascen-dientes) o capital de defun-ción desde la cuenta de un banco, sea en Canadá, Perú, o un tercer país. El mencionado acuerdo también facilita la presen-tación de la documenta-ción oficial en Perú y Ca-nadá, pues ambos países han convenido la exonera-ción del trámite de la lega-lización consular. De esta manera, el pensionista no

asumirá los costos admi-nistrativos. Asimismo, este acuerdo permite la posibilidad de sumar los períodos de aportaciones realizados en uno y otro sistema nacional de pensiones cuando no se haya con-seguido el período míni-mo exigible para adqui-rir el derecho a obtener una pensión de jubila-ción.

Finalmente, los peruanos podrán también acceder a la pensión y los beneficios que se derivan de la Ley de Seguro de Vejez de Canadá, otorgadas en virtud de la edad del contribuyente y del tiempo de residencia en Canadá.El Convenio se suscribió en una ceremonia encabezada por los ministros de Rela-ciones Exteriores de ambos países.

Page 5: 11-04-2014

Clarín 05locales Chachapoyas,viernes 11 de abril de 2014

Paneles con dibujos alusivos a los atractivos turísticos de Amazonas se encuentran Abandonados

Gobierno Regional y cooperación japonesa agilizan proyectos de desarrollo turístico

Pedro Ruiz Gallo.- En total descuido se encuen-tran los paneles con dibu-jos alusivos a los princi-pales atractivos de la re-gión de amazonas, los mismos que se encuen-

tran en las afueras de la ciudad de Pedro Ruiz Gallo. Esto se vendría repitiendo también en otras ciudades de la re-gión Amazonas.En estos murales se ob-

servan dibujos de la forta-leza de Kuelap, el picaflor cola de espátula, la laguna de Pomacochas, la Cata-rasta de Gocta entre otros, los que a primera vista lucen totalmente descolo-rido sin un aparente repin-tado o mantenimiento por par te de DIRCETUR Institución de la cual se observa borroso su logoti-po, así como la del Gobier-no Regional de Amazo-nas.No se puede precisar si estos paneles publicitarios fueron construidos y pin-tados en la presente ges-tión regional de don José Arista Arbildo, pero si se

puede solicitar a las auto-ridades e institución com-petente darles una mani-to con las pinturas que correspondan de cada uno de nuestros atracti-vos turísticos y de esta

manera difundiremos me-jor nuestros legados ar-queológicos, y naturales de los cuales Amazonas se siente orgullosa al presen-tarlos al mundo. (Wigber-to Calongos Gosgotte).

Chachapoyas.- El Pre-sidente Regional de Ama-zonas, José Arista Arbil-do, recibió en su despa-cho al representante de la Agencia Internacional de Cooperación del Ja-pón (JICA) en Perú, No-riji Sakakura, donde se abordaron temas relati-vos al avance de los pro-yectos de desarrollo tu-rístico sostenible, como paso previo a la presenta-ción del informe ante la Presidencia del JICA en Tokio para su aproba-ción respectiva e iniciar la ejecución.José Arista expresó su agradecimiento a la Coo-peración Japonesa por su valioso apoyo para la ejecución de proyectos de impacto positivo para nuestras comunidades que se encuentran en el ámbito de intervención del proyecto en la cuenca del Alto Utcubamba.Señaló que para una me-jor utilización de los re-cursos se ha creado la u n i d a d e j e c u t o r a PROAMAZONAS, a cargo del ingeniero Da-niel del Águila Vela, que prácticamente ha culmi-nado la etapa de estudios de los proyectos que be-nefician a 34 distritos de

la cuenca del río Utcu-bamba.La inversión total del programa asciende a 138 millones de nuevos soles, de los cuales 100 millones financia el Go-bierno Japonés, con una contrapartida de 38 mi-llones de nuevos soles por parte del Gobierno Regional Amazonas. Contempla la ejecución de 15 proyectos como son: rehabilitación y mejoramiento del cami-no prehispánico Qha-pac Ñan Chachapoyas-

Levanto. Rehabilitación y mejoramiento del pue-blo de Levanto. Acondi-cionamiento turístico de los sitios arqueológicos de Silic e Imperio cerca de Kuélap. Mejoramiento y ampliación de los servi-cios turísticos de la caver-na de Quiocta, en la pro-vincia de Luya. Amplia-ción y mejoramiento de los servicios turísticos de acceso a la catarata de Yumbilla en la provincia de Bongará. Prevé también, el asfalta-do de las carreteras Cá-

clic-Luya-Lámud y Cha-chapoyas-Aeropuerto. La construcción y equi-pamiento del museo re-gional en Chachapoyas. Fortalecimiento en ges-tión turística al Gobier-no Regional y Gobier-nos Locales. Desarrollo comunitario, fortaleci-miento de PERTUR y promoción de desarrollo turístico.Tratamiento de residuos sólidos en las localida-d e s d e C o n i l a -Cohechán, Inguilpata, Lámud, Lonya Chico,

Luya, Luya Viejo, Trita, San Cristóbal del Olto, Tin-go, Lónguita, María, Col-camar, San Juan de Lope-cancha, Santo Tomás y San Francisco del Yeso en la provincia de Luya. Jazán, Shipasbamba, San Carlos, Cuispes, Churuja, San Pa-blo de Valera, Suyubamba, Chosgón, San Jerónimo y Cocachimba en la provin-cia de Bongará. Levanto, El Maino, Magdalena, Ley-mebamba, Montevideo, Mariscal Castilla y La Jal-ca en la provincia de Cha-chapoyas. Proyectos que def ini t ivamente van a transformar la vida de los pobladores, indicó el Presi-dente Regional Amazonas, José Arista.

Page 6: 11-04-2014

Clarín06 Especial Chachapoyas,viernes 11 de abril de 2014

Números, cifras y algunos otros aspectos educativos en torno a los exámenes generales de admisión a la Untrm

Resumen de los resultados comparativos de los exámenes ordinarios de admisión: 2013 – I, 2013 –II y 2014-I de la Untrm

Fuente: Elaboración propia en base a los resultados oficiales de la OGA – Untrm; publicado en (última consulta el 4/4/14 - 17:20 horas)www.untrm.edu.pe

El Perú es uno de los po-cos países en el mundo en que se toman exámenes para que un estudiante sea admitido en una universi-dad; la Universidad Na-cional Torio Rodríguez de Mendoza de Amazonas no es la excepción. El pro-blema es que este examen es sobre todo de corte cog-nitivo y en especial memo-rístico, que obvia de he-cho, el aspecto afectivo y volitivo de la persona co-mo ser integral, y claro, este examen obvia tam-bién los aspectos vocacio-nales, de capacidades y actitudes de los postulan-tes. Por otro lado, los pos-

tulantes influenciados por el pragmatismo alie-nante y enajenante, op-tan por carreras que están “de moda”.La presente pincelada pretende abordar de ma-nera sucinta algunos as-pectos en torno a los tres últimos exámenes gene-rales u ordinarios a la Untrm; en este sentido, presentaremos un cuadro

comparativo de los exáme-nes 2003-I (marzo 2013), 2003-II (agosto 2013) y 2014-I (6 de abril 2014), y a partir de ello analizaremos algunos resultados para luego arribar en algunas conclusiones. Pero antes de presentar el cuadro resu-men, es necesario cuatro precisiones: 1) El examen ordinario contiene 100 preguntas (50

“letras” – 50 “ciencias”), y de acuerdo a lo estipulado en los artículos 70° y 71° del Reglamento general de admisión de la Untrm, el mismo que aparece en el Prospecto de admisión, independientemente de que se postule a carreras profesionales de “cien-cias” o “letras”, el puntaje máximo es de 203.95, que equivale a 20 en vigesimal

(de 0-20), 2) los números de los parén-tesis corresponden a la nota en vigesimal, 3) la nota máxima corres-ponde al primer puesto, en cambio la nota mínima co-rresponde al último puesto, y 4) los espacios cubiertos con el símbolo (-) significa que no hubo dicha sede, carrera y puntaje en el ciclo corres-pondiente.

Tomando en cuenta el cuadro y los resultados en general, hacemos algunas conclusiones que para su mayor comprensión está dividido en tres aspectos.Situaciones especiales:Se observa que para el

actual ciclo (2014-I), la Untrm a aperturado siete nuevas carreras profesio-nales: 1) Tecnología médi-ca – especialidad Radio-logía, 2) Tecnología médi-ca – especialidad Terapia física y rehabilitación, 3)

Ciencias de la comunica-ción, 4) Educación secun-daria – especialidad Histo-ria, Geografía y Filosofía, 5) Economía – sede Cha-chapoyas, 6) Economía – sede Utcubamba, e 7) Inge-niería de sistemas – sede

Bagua.Sin embargo, se observa también que 3 carreras profesionales han dejado de existir: 1) Turismo y hostelería – sede Chacha-poyas, 2) Turismo y hoste-lería – sede Luya, y 3) Eco-

nomía y gestión – sede Utcu-bamba.La Untrm, cuenta con un total de 19 carreras profesio-nales distribuidas en 4 se-des.De las 7 carreras nuevas crea-das, Tecnología médica en la especialidad de Radiología, es la que más acogida ha tenido (39 postulantes), y las de menor acogida son las Educación secundaria con especialidad en Lengua y Literatura, así como Histo-ria, Geografía y Filosofía con 5 postulantes cada una.La situación más crítica se sigue observando en las ca-rreras profesionales de Inge-niería zootecnista e Ingenie-ría en agronegocios, sede Huambo, pues a pesar de haber 19 vacantes, hubo solo 3 postulantes.Existen además otras moda-lidades de ingreso a la Untrm como son: Cepre (40% del total de vacantes), y modalidad especial; pero el grueso de los ingresantes es vía examen ordinario, sin embargo los puntajes de in-greso en las dos modalidades anteriores mencionadas, son parecidos.Sobre los postulantes:En el examen 2003-I hubo un total de 918 postulantes, número que disminuyó a 557 en el examen 2003-II, y el último semestre 2014-I hubo un total de 742 pese que la universidad ofertó 7 carreras nuevas distribuidas en 4 sedes, ello significa una reducción del 19.18% de aspirantes respecto al mismo periodo del año pasado. Las carreras profesionales que más postulantes y que aún se mantienen la tenden-cia son: Ingeniería Civil (75),

Carrera profesional Sede

Número de

postulantes

Número de

Ingresantes

Puntaje / nota

Máximo (a)

Puntaje / nota

Mínimo (a)

2013-I 2013-II 2014-I 2013-I 2013-II 2014-I 2013-I 2013-II 2014-I 2003-I 2003-II 2014-I

Ingeniería Agroindustarial Chachapoyas 51 17 15 19 17 15 89.53 (8.78) 65.86 (8.78) 69.11 (6.77) 7.93 (0.78) 6.51 (0.64) 17.72 (1.73)

Ingeniería Agrónoma Chachapoyas 58 27 26 18 19 16 63.02 (6.18) 71.78 (7.04) 60.34 (5.91) 1.40 (0.13) 0.77 (0.08) 18.74 (1.83)

Ingeniería Civil Chachapoyas 141 77 75 15 19 18 123.18 (12.08) 122.97 (12.06) 115.83 (11.35) 3.1 (0.30) 18.14 (1.78) 20.35 (1.99)

Estomatología Chachapoyas 44 33 20 16 19 18 101.36 (9.94) 74.43 (7.30) 77.25 (7.59) 7.5 (0.74) 5.28 (0.52) 15.67 (1.53)

Téc. Médica – Radiología Chachapoyas - - 39 - - 9 - - 62.81 (6.15) - - 8.94 (0.87)

Téc. Méd. Terap. Física y reh. Chachapoyas - - 26 - - 8 - - 78.75 (7.73) - - 10.78 (1.05)

Enfermería Chachapoyas 43 28 32 19 21 16 46.48 (4.56) 61.58 (6.03) 46.9 (4.59) 6.92 (0.68) 0.0 (0.0) 6.51 (0.63)

Educación Primaria Chachapoyas 30 05 05 21 05 05 44.86 (4.40) 36.09 (3.54) 52.40 (5.13) 9.56 (0.94) 7.12 (0.70) 14.05 (1.37)

Derecho y CC.PP Chachapoyas 93 46 53 15 19 16 87.68 (8.56) 85.04 (8.34) 147.25 (14.43) 6.90 (0.68) 5.28 (0.52) 4.45 (0.43)

Derecho y CC.PP Bagua 47 25 45 14 15 13 58.73 (5.76) 67.50 (6.61) 74.44 (7.29) 11.79 (1.16) 4.45 (0.44) 4.64 (0.45)

Ciencias de la Comunicación Chachapoyas - - 24 - - 22 - - 72.39 (7.11) - - 20.99 (2.05)

Ed. Secund. Historia, Geog. y Chachapoyas - - 6 - - 6 - - 71.58 (7.01) - - 32.41 (3.17)

Ed. Secund. Lenguaje y Lit. Chachapoyas - - 6 - - 6 - - 60.36 (5.91) - - 20.18 (1.97)

Turismo y Hostelería Chachapoyas 42 18 - 20 18 - 80.96 (7.94) 51.79 (5.08) - 10.38 (1.02) 10.79 (1.06) -

Administración de Empresas Chachapoyas 107 59 57 17 18 18 95.65 (9.38) 112.57 (11.05) 116.85 (11.45) 4.44 (0.44) 0.0 (0.0) 7.53 (0.73)

Administración de Empresas Utcubamba 76 22 46 17 15 18 64.43 (6.32) 76.67 (7.52) 90.34 (8.85) 2.82 (0.28) 1.09 (0.11) 1.38 ( (0.13)

Economía Utcubamba - - 15 - - 15 - - 73.42 (7.19) - - 15.89 (1.55)

Economía Chachapoyas - - 32 - - 19 - - 84.23 ( 8.25) - - 1.99 (0.19)

Ingeniería Ambiental Chachapoyas 87 46 47 17 18 19 70.15 (6.88) 113.79 (11.16) 127.05 (12.45) 1.80 (0.18) 9.15 (0.90) 14.44 (1.41)

Ingeniería Ambiental Bagua 51 16 29 15 16 21 69.33 (6.80) 52.20 (5.12) 64.85 (6.35) 1.40 (0.14) 4.88 (0.48) 5.05 (0.49)

Ingeniería Zootecnista Chachapoyas 36 20 21 21 18 19 61.59 (6.04) 61.17 (5.6) 48.12 (4.71) 0.18 (0.02) 11.2 (1.10) 14.47 (1.41)

Ingeniería Zootecnista Huambo – RM 12 05 03 12 05 03 40.78 (3.40) 52.60 (5.2) 29.36 (2.87) 7.12 (0.70) 10.60 (1.04) 21.41 (2.09)

Ingeniería de sistemas Chachapoyas - 47 36 - 19 20 - 107.05 (10.5) 111.96 (10.97) - 0.19 (0.02) 4.45 (0.43)

Ingeniería de sistemas Bagua - - 27 - - 21 - - 53.02 (5.19) - - 8.54 (0.83)

Economía y gestión Utcubamba - 19 - - 17 - - 66.47 (6.52) - - 9.98 (0.98) -

Turismo y hostelería Luya - 03 - - 03 - - 62.40 (6.12) - - 14.46 (1.42) -

Ingeniería en agronegocios Humbo - RM - 13 03 - 12 03 - 73.80 (7.24) 39.37 (3.86) - 0.0 (0.0) 29.76 (2.91))

Ingeniería en agronegocios Chachapoyas - 31 19 - 27 14 - 118.28 (11.60) 71.58 (7.01) - 2.23 (0.22) 21.19 (2.07)

Administración en turismo Chachapoyas - - 35 - - 18 - - 72.39 (7.09) - - 11.59 (1.13 )

Total 5 sedes 918 557 742 256 320 376 73.19 (7.13) 76.70 (7.52) 127.05 (7.43 ) 5.55 (0.55) 6.11 (0.60) 1.38 ( 1.32)

Page 7: 11-04-2014

Clarín 07RegionalesChachapoyas,viernes 11 de abril de 2014

Con miras a los comicios de octubre,

Foto referencial

ONPE inicia coordinaciones conPP y MR para elecciones internas

Administración de empre-sas (57), Derecho y cien-cias políticas (53), e Inge-niería Ambiental (47) y; esto ocurre básicamente porque estas carreras pro-fesionales tienen un deno-minador común: “están de moda” y “dan plata” situa-ción que se repite a nivel nacional.Todas las carreras profesio-nales han sufrido una re-ducción en el número de postulantes; pero las me-nos elegidas son: Ing. Zoo-tecnista y agronegocios, sede Huambo, así como las tres especialidades en edu-cación.Sobre los resultados:Respecto al último exa-men, y aunque en el cua-dro presentado no se ob-serve completo, pero si nos ayudamos con las hojas de resultado general que apa-recen en la página web de la Untrm, evidenciamos que de los 742 postulantes y 376 ingresantes, solo cinco aprobaron el examen (0.67%), en cambio 737 desaprobaron el examen (99.33%).El mayor puntaje (cómpu-to general) del examen 2004 – I, lo obtuvo el pri-mer puesto de Derecho y ciencias políticas (sede Chachapoyas) con 147.25

puntos 122.97 equivalente a 14.43 en nota vigesimal, mientras que el menor puntaje es 1.38, equiva-lente a 0.13 en nota vigesi-mal, puntajes y notas se-mejante a los dos semes-tres anteriores.Los resultados obtenidos en la sede Chachapoyas, son notoriamente más altos respecto a las demás sedes; lo que puede indi-carnos que en medio de las contradicciones, Cha-chapoyas tiene “mejor nivel educativo” respecto a las demás provincias.En donde hay mayor can-tidad de postulantes por lo general logran también los mejores puntajes.En el último examen el 50.67% de los postulantes ingresaron a la Untrm, mientras el 49.33% no lograron su propósito. Comparativamente al ciclo 2013-I, en este ciclo la competencia ha sido menor.Algunas conclusiones:Los resultados de los tres últimos exámenes ordina-rios de ingreso a la Untrm, en términos de puntajes o notas, son muy bajos. Las causas de he-cho pueden ser múltiples: elevado nivel del examen de admisión, bajo nivel de

formación y preparación de los centros preuniversita-rios, bajo nivel de formación y preparación de la Educa-c i ó n B á s i c a Re g u l a r (E.B.R), divorcio entre la E.B.R y la educación supe-rior, pereza, flojera o desáni-mo en el estudio, etc.; pero es necesario precisar que esta tendencia se presenta no solo en la Untrm, sino también en general en otras universidades nacionales del país y sobre todo, en las universidades particulares.Llama la atención que las siete nuevas carreras no hayan motivado más postu-laciones. Al respecto, cabe advertir que las carreras profesionales que se están creando, no necesariamente responden a un trabajo téc-nico, menos a una concep-ción científica de la reali-dad. Por otro ladoEstos problemas en general, reflejan que el sistema edu-cativo peruano atraviesa una crisis profunda, crisis que se agudiza en todo el Perú y obviamente en Ama-zonas, o como mejor lo diría José Carlos Mariátegui “…mientras subsista el ac-tual régimen social, la refor-ma no podrá tocar las raíces recónditas del problema educacional…”; en este contexto es lógico compro-

la Ley de Partidos Políticos (Ley N° 28094), las organi-zaciones tienen la obliga-ción de elegir a sus candi-datos a las mencionadas elecciones, para lo cual pueden contar con el apo-yo y la asistencia técnica de la ONPE, según el artículo 21 de la referida norma que establece la competencia de este organismo electo-ral en dichos procesos de democracia interna.Este apoyo técnico es un servi-cio permanente que se brin-da a pedido de las organi-zaciones políticas, me-diante el cual se asesora en la planificación y regula-ción de sus elecciones, así como en la organización y ejecución. Adicionalmen-te, brinda el servicio de verificación de padrones

bar cómo las reformas educativas de los últimos años no han podido si quie-ra esbozar soluciones ni si quiera para enfrentar satis-factoriamente al estudian-te a un examen de admi-sión.Finalmente, siendo la edu-cación peruana un nego-cio más, y estando divor-ciada el desarrollo integral de la persona, desvincula-da de la producción, así como el desarrollo de los pueblos, apenas se presen-ta como un camino “cons-tructor de ilusiones” de una niñez y juventud que se hunden en la desespe-ranza, la confusión y el conformismo; mientras los gobiernos y el Estado im-pulsan la privatización

como medio de “salvación” de la educación.

Referencias:Mariátegui, José C. Temas de educación. Enseñanza única y enseñanza de clase. Lima. Ed. Amauta. 1986. pp. 44.Yoplac, Manuel. Cuando los números…, no son solo nú-meros. En el Clarín – Ama-zonas. Chachapoyas, 05 de abril. 2013. pp. 05.Yoplac, Manuel. Números, cifras y algunos otros aspec-tos preocupantes en torno a los exámenes generales de admisión a la Untrm . En el Clarín – Amazonas. Chacha-poyas, 03 de setiembre. 2013. pp. 05.http:// www.untrm.edu.pe (última consulta el 4/4/14 - 17:20 horas)

electorales, diseño de materiales electorales, capacitación de actores electorales, y préstamo de ánforas y cabinas. La asis-tencia técnica se realiza en Lima y en las 19 ciuda-des donde la ONPE cuen-ta con Oficinas Regiona-les de Coordinación (ORC).Durante la reuniones de trabajo, el organismo electoral también infor-mará sobre cómo deben estar conformadas las listas de candidatos, ya que la ley ordena que esté integrada por no menos de un 30% de mujeres u hombres; no menos de un 20% de ciudadanos jóve-nes menores de 29 años; y no menos de un 15% de ciudadanos representan-

tes de comunidades nativas y pueblos originarios en las provincias que señale el Jura-do Nacional de Elecciones.-La ONPE está comprometi-da en brindar el soporte nece-sario a las organizaciones políticas que cumplen un rol importante en la sociedad al representar a los ciudada-nos, canalizar la opinión pública y fortalecer la demo-cracia mediante la participa-ción en las urnas.Con este fin, el organismo electoral ha entregado a las organizaciones políticas, el “Manual para organizar Elecciones Internas en los Partidos y Movimientos Políticos”, que incluye el marco normativo, planifica-ción y organización del pro-ceso electoral, y asistencia técnica.

Chachapoyas.- La Ofi-cina Nacional de Proce-sos Electorales (ONPE) inició la asistencia técnica a los partidos políticos y movimientos regionales para la organización de sus elecciones internas, requisito indispensable para la conformación de las listas de candidatos que se presenten a las Elec-ciones Regionales y Muni-cipales del 05 de octubre. Los partidos políticos Acción Popular, Perú Posible y Somos Perú fueron los primeros en pedir el apoyo de ONPE, institución que en los últi-

mos años ha brindado asistencia a diversas orga-nizaciones políticas en sus procesos de demo-cracia interna.De igual forma, cuatro movimientos regionales han solicitado hasta el momento la asistencia del organismo electoral: Arequipa Renace (Are-quipa), Concertación para el Desarrollo Regio-nal (Lima), Movimiento Regional para el Desa-rrollo con Seguridad y Honradez (La Libertad) y el Movimiento Político Regional Fuerza Juvenil (Ucayali).De acuerdo a

Page 8: 11-04-2014

Clarín08 Chachapoyas,viernes 11 de abril de 2014

ADELANTA ELECTO TITULAR DEL MINISTERIO PÚBLICO

Lucha contra la corrupción será prioridad para fiscales

ESTEBAN CARBONELL O'BRIEN. EXPERTO EN DERECHO CONCURSAL

“La reestructuración debe buscarreflotar el negocio del fútbol local”

Carlos Ramos Heredia asumirá conducción de la Fiscalía de la Nación el 12 de mayo.El fortaleci-miento de la lucha contra la corrupción, el crimen organizado, la explota-ción sexual infantil y la minería ilegal serán los principales ejes de la ges-tión del electo fiscal de la Nación, Carlos Ramos.-Tras su designación co-mo nuevo titular del Mi-nisterio Público, el ma-gistrado agregó que tam-bién trabajará por la ho-mologación de los fisca-les provisionales con los titulares, ya que los pri-meros ganan mucho me-nos, pero tienen las mis-mas funciones y respon-sabilidades.Con el respal-do de 4 de los 5 votos,

Ramos Heredia fue ele-gido fiscal de la Nación, en reemplazo del actual, José Peláez Bardales. El nuevo titular de esta enti-dad asumirá el cargo el 12 de mayo próximo.El fiscal supremo, asimis-mo, rechazó todo cues-tionamiento sobre su elección, asegurando que con su trabajo frente al Ministerio Público demostrará la falta de sustento de las imputa-ciones. “Me ratifico en la lucha a favor de la Constitución, en defen-sa de la ley y las personas o usuarios que necesitan ser atendidos por el Mi-nisterio Público [...]. Voy a proceder en el mar-co de la legalidad y res-petando la Constitu-

lancamientos financieros en función de los activos corrientes y no corrientes de cada club deportivo. Observo que faltó ingenio y creatividad en innovar con herramientas ajenas al concurso.–La recuperación de la deuda tributaria, ¿es via-ble con este procedi-miento?–La deuda tributaria será pagada en la medida en que el negocio del futbol sea rentable y se venda como un producto que busque gustar a la gente, pero no solo por acudir a los estadios o ver los parti-dos por televisión, si no como un sano entreteni-miento.PRO ACREEDORDe acuerdo a su experien-cia en temas de reestruc-turación, ¿cómo observa el desarrollo del sistema concursal peruano? Diría que ha sufrido un bajón anímico debido, especial-mente, al buen estatus

financiero y de crecimiento, pero vislumbro en el hori-zonte que ello no durará mucho. Por ello, será nece-sario estar preparados y ser previsores en nuestras deci-siones en materia financie-ra.¿Es momento de modificar estas normas?Nuestro sistema concursal es pro acreedor y, por tanto, apunta a satisfacer el interés de los acreedores; sin em-bargo, vendría bien observar legislaciones como las de España, Francia o México en que se vislumbra un re-surgimiento del salvataje de la unidad productiva o em-presa.LIQUIDACIONESAnte el actual crecimiento económico, ¿han disminui-do los casos en materia con-cursal?–Han disminuido en núme-ro, pero en relación con las liquidaciones se han incre-mentado a la luz de la legis-lación de sociedades, vale decir, extra concurso.

ción”, añadió en RPP.Imperó total armoníaEl actual fiscal de la Na-ción, José Peláez Bardales, manifestó que el proceso se realizó “con total armo-nía y dentro de una cere-monia digna de personajes que laboran como fiscales supremos”.“Fue una elec-ción de muy alto nivel en la que los candidatos sos-tuvieron sus posiciones, planes de política institu-cional y luego los fiscales ejercieron derecho a vota-ción, conforme lo manda la Constitución”, dijo.Re-firió, asimismo, que con la elección de Ramos Here-dia “ganó la democracia y el Estado Constitucional de Derecho”, lo que a su entender es algo que se “tiene que defender”.

El otro ladoCarlos Ramos Heredia inició su carrera de ma-gistrado en 1983, a los 26 años. Desde entonces, su historia personal, en tan-to fiscal, ha avanzado prácticamente en parale-lo a la del Ministerio Pú-b l i c o , c r e a d o e n 1981.Durante su labor en esta institución se ha de-sempeñado como Fiscal Adjunto Provincial Pro-visional; Fiscal Adjunto Provincial Titular de Li-ma; Fiscal Adjunto Supe-rior Provincial y Fiscal Superior Titular. Desde

2011 es fiscal supremo titu-lar. Reacciones“Como políticos nos queda apoyar a recuperar la pre-sencia de la Fiscalía en la lucha contra la corrupción y el crimen.”JAVIER VELÁSQUEZ QUESQUÉNCongresista.“Esperamos que la gestión del nuevo fiscal de la Nación sea exi-tosa y pronto se desvirtúen las dudas o cuestionamien-tos en su contra.”J U A N C A R L O S EGURENCongresista

como enfoque general, reflotar el negocio del fut-bol en todas sus líneas. Para ello, los administra-dores deben estructurar un equipo de trabajo con per-sonal idóneo y con expe-riencia en el sector del fút-bol.–¿Identifica riesgos en la aplicación de la legisla-ción para la reestructura-ción de los clubes deporti-vos, como son el DU Nº 010-2012 y ahora la Ley Nº 29862?–Los riesgos que observo es que la legislación espe-cial nació como un híbri-do. A mi juicio, la reestruc-turación no necesariamen-te era el único camino posi-ble para salir de una crisis financiera. Sugiero mirar casos en otras latitudes y se observarán soluciones eficientes y viables a dicha problemática y no necesa-riamente una reestructura-ción en concurso. Se pu-dieron aplicar mecanismos extra concurso, como apa-

Clarijuridico

Entrevista. Si bien man-tiene algunos reparos, el experto Esteban Carbo-nell recomienda a las nue-vas administraciones de los clubes sometidos a procesos concursales que el fin último de la legisla-ción especial dictada es reflotar el negocio de la actividad futbolística.El Indecopi informó re-cientemente que los pro-cedimientos concursales de los cinco clubes de fútbol se encuentran prác-ticamente en la etapa final. En este contexto, como experto en materia de reestructuración e insolvencias, ¿qué reco-mendaciones podría al-

canzar a los administra-dores asignados para coadyuvar con la rees-tructuración del futbol peruano?–Las administraciones deben reconocer que el verdadero espíritu de una norma concursal eficiente es prevenir cri-sis patrimoniales. Por lo tanto, toda falta de expe-riencia y conocimiento en materia concursal podría ocasionar errores insalvables. La figura de la reestructuración en los clubes deportivos debe como fin máximo conse-guir satisfacer el pago de los créditos como última ratio, pero sobre todo, y

Page 9: 11-04-2014

ClarínNacionales 09

Procuraduría pide prisión preventiva contra César

Créditos y depósitos de cajas municipales crecieron 12.0% y 14.2%en febrero pasado

Agrobanco superó los S/. 1000 millones en créditos

Beca 18 busca oportunidades laborales para 1,700 beneficiarios

Chachapoyas,viernes 11 de abril de 2014

gos Guanilo, Juan Carlos Barrios, extrabajador de "La Centralita”; y los pe-riodistas Nelson Vásquez, Rosy Olivares, Juan Espi-noza y Sandor Renilla.Salas expresó que este pedi-do ya se encuentra en ma-nos de la Fiscalía Antico-rrupción y posiblemente mañana mismo se estará dictando la orden de pri-sión preventiva contra los investigados.

La Procuraduría Nacio-nal Anticorrupción reco-mendó a la Fiscalía Anti-corrupción solicite pri-sión preventiva contra el presidente regional de Áncash, César Álvarez Aguilar, y seis personas de su entorno, entre ellas cuatro periodistas por el caso “La Centralita”.El procurador nacional anticorrupción, Chris-tian Salas Beteta, dijo

que se cumplen con las tres condiciones para la prisión preventiva."Hay pruebas y elemen-tos suficientes en la in-vestigación, la pena por estos delitos supera los 4 años y existe peligro de fuga de los presuntos implicados", detalló.Además del titular de la región, en este pedido están incluidos, su ase-sor de imagen Jorge Bur-

El Banco Agrario supe-ró los S/. 1000 millones en colocaciones para el primer trimestre del año. El mayor porcenta-je fue destinado a las re-giones de sierra y selva, para financiar la produc-

ción de cultivos básicos como papa, maíz, café, cacao. Así como tam-bién frutales, forestales, agroindustria y mecani-zación con maquinaria agrícola.La entrega de créditos de mediano y

largo plazo, a más de tres años, sumó S/ 1,077 mi-llones y fue destinado a financiar cultivos perma-nentes, crianza y engorde de ganado vacuno, activi-dades relacionadas con la industria forestal y la compra de tierras agríco-las.El presidente de Agro-banco , Hugo Wiener, indicó que espera superar la meta de S/1,500 millo-nes. Recordó que el creci-miento en las colocacio-nes de crédito se hizo posi-ble con laexpansión de la red de atención del Banco que implementó Oficinas Especiales en más de 25 ciudades del país.

En diciembre de este año se tendrá primera promo-ción de 1,700 graduados de Beca 18 provenientes de los institutos superio-res tecnológicos y el Pro-grama Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pro-nabec) ha comenzado a impulsar un plan de opor-tunidades laborales para ellos.La finalidad de esta ini-ciativa es generar y pro-mover el compromiso de los sectores productivos, públicos y privados, para implementar un plan de

oportunidades laborales dirigido a los becarios del Pronabec, informó dicho programa del Mi-nisterio de Educación. “En diciembre tendre-mos la primera genera-ción de becarios gra-duados, serán aproxi-madamente 1700 y, para que puedan retribuir la inversión que el Estado hizo en ellos, estamos trabajando para que tengan un trabajo digno y formal, en alianza con las organizaciones esta-tales y la empresa priva-

da, esperamos lograrlo”, expresó Raúl Choque, Director Ejecutivo del Pronabec.Por su parte, Elizabeth Cornejo, directora de Pro-moción del Empleo del Ministerio de Trabajo, expresó el compromiso de su sector por apoyar esta iniciativa. “Asumimos el compromi-so de poner a disposición de los beneficiarios del Pronabec todas nuestras herramientas y servicios para promover el empleo en estos jóvenes, desde las

prácticas pre profesiona-les, inclusive”, expresó.En representación del sector privado, Enrique del Águila, jefe de Pro-yectos de la Sociedad Nacional de Industrias, expresó que “vamos a estar gustosos de promo-

ver la inserción laboral de estos jóvenes que están capa-citándose en carreras liga-das a la ciencia y tecnolo-gía, en el sector industrial hay un déficit evidente de profesionales capacitados pues tenemos que importar profesionales.

Las colocaciones credi-ticias y los depósitos de las cajas municipales de ahorro y crédito crecie-ron en febrero de este año 12.0 y 14.2 por cien-to, respectivamente, informó hoy la Federa-ción Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac).En febrero de este año el total de créditos directos de las cajas municipales se ubicó en 11,961 mi-llones de soles, 12 por ciento más respecto a febrero del 2013.El pre-sidente de la Fepcmac, Pedro Chunga, resaltó que de los 11,961 mi-llones de soles, el 64 por ciento correspon-dió a créditos a la mi-cro y pequeña empresa (mype), el principal

segmento de mercado al cual están focalizadas las cajas municipales.Agregó que de esta manera, el sistema continúa su creci-miento, consolidando su liderazgo en el sector de las microfinanzas.Chunga precisó que el 90 por ciento de sus coloca-ciones directas (10,775 millones de soles) lo rea-liza hacia el interior del país, como parte del pro-ceso de descentralización financiera que represen-tan actualmente las cajas municipales en el país.De otro lado, informó que el nivel de depósitos se incre-mentó en 14.2 por ciento en febrero al totalizar 12,224 millones de soles versus los 10,705 millones observados en el mismo período del 2013.

Page 10: 11-04-2014

chistes

Empresa de transportes y turismoLOS DIPLOMATICOS S.A.C

Rutas:

AVISOS

ING. Pablo Escobal Chilon

CONSULTOR DE OBRAS-C. 10049

Se realizan: Verificaciones para la SUNARP Expediente técnicos Supervisión de obras Liquidación de obras Declaración de fabrica Saneamiento legal de inmuebles Peritaje tasacionesCel.976639494 Jr. Hermosura N°944

Chachapoya-AmazonasRPM.*540471

SERVICIOS DE TRANSPORTES DE PASAJEROS,GIROS Y ENCOMIENDAS CONTRATOS AL RPM # 999453513

BAGUA - Av. BERNARDO SAUCEDO N° 225

OFICINAS :PEDRO RUIZ-JAZAN-Av MARIGINAL CDRA 01

CHACHAPOYAS -CORRALON

RPM. # 964509665

RPM. # 964509774

RPM. # 994571583

chistes

Empresa de Transporte de autos

Chachapoyas – Luya – Lamud y viceversa

Servicio exclusivo todos los días a partir de las 4:30 am hasta las 6:00 pm Brindando al publico el mejor servicio con higiene, y calidad y buen trato recojo y entrega de encomiendas en su terminal Ubicado en.

Cel.949611767Jr. Libertad Cuadra 10

Empresa de transporte señor de los milagros Salidas diarias de autos Chachapoyas – Rodríguez de MendozaViceversa Jr. Libertad Cdra. 10 Chachapoyas -Terminal Rodríguez deMendoza Esquina Av. Huayabamaba y Rodríguez de MendozaCel. 941827069

Espectáculos Mira cómo lucían las figuras de la TV hace diez años

Claudia Abusada: La bella modelo que desprende sensualidad a su paso

CHACHAPOYAS - PEDRO RUIZ - BAGUA GRANDE Y VICEVERSA

Empresa de Transporte y Turismo CHINATA TOURS S.A

CHACHAPOYAS - PEDRO RUIZ y VICEVERSAGiros - Encomiendas - pasajes y servicio con garantía, seguridad y responsabilidad

CON NUEVAS UNIDADESPedro Ruiz GalloAv. SacsahuamanRPM. *550091

ChachapoyasJr. Grau # 310RPM. *550093

Clarín Entretenimiento10

SE VENDE Vendo casa Huerta área 1,220m2 Dirección Jr. Santa Lucia Nº 529

Plazuela de Burgos Chachapoyas

Preguntar por la Señora Lourdes

Ramírez

Mayores informes a los celulares

993970979 – 985840124 –

999670913

Anuncie con nosotros

” CLARÍN AMAZONAS” a su servicioJr. Salamanca N° 1221

” CLARÍN AMAZONAS” a su servicio

Anuncie con nosotros

Jr. Salamanca N° 1221 Telef: 479290

Chachapoyas,viernes 11 de abril de 2014

Dicen que el tiempo no perdona y en diez años algunas de nuestras más conocidas figuras hubiesen querido que el tiempo no pase. Veamos cómo trató el tiempo a diez reconocidas figuras de la farándula.

La sexy Claudia Abusada posó nuevamente para el lente de Peru.com, despertando el deseo de sus más fervientes admirado-res.

Page 11: 11-04-2014

Cristal dialogará con municipio del Rímac o buscará nuevo terrenopara construir su estadio

Este sábado habrá intercambio público de "figuritas" del álbum de Brasil 2014

Selección peruana en francacaída en el ranking FIFA

Christian Cueva: Tengo que dar lo mejor enla filial de Rayo Vallecano

ClarinDeportes 11Chachapoyas ,viernes 11 de abril de 2014

La selección peruana que no juega un partido desde el empate 1-1 ante Bolivia por la última fe-cha de las Eliminatorias, se ubica en la casilla 43 en el último ranking de selecciones de la FIFA.Asimismo a dos meses del inicio del Mundial Brasil 2014, España comanda la

El club Sporting Cristal publicó hoy un comuni-cado en el que afirmaron que esperan pronto resta-blecer el diálogo con las autoridades del Rímac para construir el nuevo estadio celeste en su juris-dicción.Asimismo, señalaron que si continúa la negativa por parte de la comuna rimense, buscarán nue-vas alternativas para llevar su recinto a otras zonas de Lima. "La intención del club de construir un estadio propio continúa. Se espe-ra retomar las conversa-ciones con el municipio en un futuro cercano, pero a su vez, el Club irá evaluando otras alterna-

tabla por delante de Ale-mania y Portugal, que se instala tercera gracias al descenso de tres plazas de Argentina, ahora sex-ta igualada con Brasil, que progresa tres.De ello también sacan partido Colombia y Uruguay, que mejoran una posición y ya son cuarta y quinta, respec-tivamente, en una lista en la que regresa al "top ten" Grecia y sale Bél-gica.

seguir en esta etapa que me queda aquí y dar lo mejor en el equipo filial", dijo Cueva, que aseguró que,

con el equipo en séptima posición, el objetivo es disputar la promoción de ascenso.

tivas que permitan cum-plir el objetivo en men-ción", citó el documen-to. Con respecto a la deci-sión de las autoridades ediles de no permitir la construcción del estadio en su distrito, el club lamentó la negativa, aunque justificó el hecho por la violencia que cau-saron en los últimos años las barras bravas de los equipos principales. "Respetamos la deci-sión tomada por la Mu-nicipalidad del Rímac. Los episodios de vio-lencia ocurridos que han generado esta co-yuntura son lamenta-bles. Continuaremos colaborando con las

autoridades responsables para que los episodios de delincuencia y violencia sean desterrados del fút-bol", agregó. De esta forma, Cristal se refirió al caso dos días después que el municipio del Rímac les anunciara su

decisión de no autorizar la construcción. Dato: Preliminarmente el terreno donde se iba a hacer el nuevo escenario estaba en el cruce de las calles Armando Filome-no y José Santos Choca-no.

El Museo Colecciona-bles de Fútbol (MCF) realizará este sábado un evento en el que cientos de coleccionistas del álbum del Mundial de Brasil 2014 podrán in-tercambiar con otros sus "figuritas" repetidas. Esta iniciativa que hace algunas semanas se llevó a cabo en el parque de la Exposición de Li-ma y en el parque Ken-nedy de Miraflores se trasladará ahora al par-que de la Amistad de Surco. Por el éxito de las ante-riores actividades, los organizadores gestiona-ron que esta jornada dure más que las otras. Es así que con la venia del municipio local, los seguidores del mundial tendrán desde las 15:00 hasta las 18:00 horas para intercambiar todos los cromos que quieran. Además de la actividad mencionada, el MCF aprovechará para exhi-bir álbumes de otros mundiales, minibalo-nes, mascotas y camise-tas de las 32 selecciones que próximamente se darán cita en Brasil. El coleccionista perua-no Jack Hurtado Vale-ra es uno de los gestores de esta iniciativa y des-de ya aguarda a que llegue el sábado para ver a cientos de peruanos viviendo la fiebre del mundial. "Al parque de la Expo-sición fueron 150 per-sonas, al parque Ken-neddy acudieron 300 coleccionistas y ahora esperamos recibir este sábado en el parque de la Amistad de Surco a más de 500 fanáticos que intercambiarán sus 'figuritas' .

Christian Cueva asumió que tiene que "seguir en esta etapa y dar lo mejor" en el filial del Rayo Valle-cano, que compite en la Tercera División españo-la, en el que se integró tras no tener oportunida-des en el primer equipo.Cueva, que jugó en seis ocasiones con la selección peruana, pidió jugar con el Rayo B a principios del mes de marzo ante la falta de oportunidades que estaba teniendo con el primer equipo a las órde-

nes del técnico Paco Jé-mez.En la filial, Cueva ya disputó seis encuentros y ha marcado cuatro goles, tres de ellos en su debut frente al Interna-cional de Madrid y el último la pasada jorna-da frente al Rayo Maja-dahonda."El equipo viene hacién-dolo de la mejor manera y lo importante es seguir en esta línea. Un gol más es importante para mí y para el equipo. Hay que

Page 12: 11-04-2014

Hoy tus celos infundados inco-modarán al ser amado y se apartará temporalmente de tu lado. Tus metas serán muy ambiciosa . Número de suerte 17.

En lo sentimental lo menos que podrás hacer es aceptar las disculpas del ser amado. Una llamada importante des-pertará tu creatividad y entu-siasmo. Número de suerte 9.

Iniciarás una nueva vida afec-tiva sin temores ni complejos por el qué dirán. Tus esfuer-zos no serán en vano, hoy premiarán tu desempeño. Número de suerte 21.

Hoy conocerás a alguien atrac-tivo te acercarás de manera amistosa. Serás mesurado en tus palabras y demostrarás tu talento innovador. Número de suerte 1.

Una ofertar de trabajo te aleja-rá del ser amado, su apoyo te dará seguridad. Tu economía se va equilibrando, hoy podrás darte un gustito. Número de suerte 15.

El ser amado aún permanece resentido por tu actuar, hoy buscarás el dialogo. Te verás en la obligación de poner una pausa a tus actividades labo-rales. Número de suerte 19.

El ser amado te hará entender que en lo sentimental eres quien menos se entrega. Un amigo te jugará una mala pasa-da en tu trabajo, ten cuidado. Número de suerte 4.

Hoy te darás cuenta que has actuado de manera inmadura frente al ser amado. Una discu-sión con tus compañeros de trabajo te hará quedar mal. Número de suerte 6.

El jugar con los sentimientos de los demás te dejará amar-gas experiencias. Alguien mostrará interés por tu de-sempeño . Número de suerte 12.

Hoy te dejarás llevar por tu orgullo y estarás a punto de perder al amor de tu vida. Una demora en tus responsabilida-des laborales te tendrá preo-cupado. Número de suerte 11.

Hoy te rodearás de personas negativas y te verás influencia-da por su mala vibra. Por el momento no te conviene inver-tir, sigue esperando. Número de suerte 8.

Los celos te impedirán disfru-tar de la compañía del ser ama-do. Evita las riñas laborales, todo se solucionará a tiempo, ten calma. Número de suerte 18.

Pupiclarin

Se acerca la mujer a su marido y le dice: -Cariño tengo que decirte algo

importante, estoy embarazada ¿qué te gustaría

que fuera? -Una broma.

llega el niño ala casa y le dice asu mama, mami en el colegio

me dicen gey, y la mama contesto y por que no les pega y el niño contesto esque son

tan lindos