6
Instituto Tecnológico Superior de Guasave Materia: Administración de Operaciones 1 Tema: Nombre: Rodrigo R. Valdez Montes 1.1 Introducción a los sistemas de producción El altísimo nivel de competitividad en los mercados globales requiere de las diferentes empresas ajustarse a las necesidades y requerimientos de los clientes y consumidores, controlando y reconfigurando al mismo tiempo los procesos internos de forma tal de entregar al cliente el mayor valor agregado por las unidades monetarias percibidas. El objetivo estratégico es la mejora continua delos procesos y reducir al mínimo aquellas actividades que no generan valor agregado para el cliente. Un Sistema de producción es aquel sistema que proporciona una estructura que agiliza la descripción, ejecución y el planteamiento de un proceso industrial. Estos sistemas son los responsables de la producción de bienes y servicios en las organizaciones. Los administradores de operaciones toman decisiones que se relacionan con la función de operaciones y los sistemas de transformación que se emplean. De la misma manera los sistemas de producción tienen la capacidad de involucrar las actividades y tareas diarias de adquisición y consumo de recursos. Estos son sistemas que Evidenc ia Unidad Fecha Grupo

1.1-1.4 AO1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

unidad 1 sistemas de produccion

Citation preview

Page 1: 1.1-1.4 AO1

Instituto Tecnológico Superior de Guasave

Materia: Administración de Operaciones 1

Tema:

Nombre: Rodrigo R. Valdez Montes

1.1 Introducción a los sistemas de producción

El altísimo nivel de competitividad en los mercados globales requiere de las

diferentes empresas ajustarse a las necesidades y requerimientos de los clientes y

consumidores, controlando y reconfigurando al mismo tiempo los procesos

internos de forma tal de entregar al cliente el mayor valor agregado por las

unidades monetarias percibidas. El objetivo estratégico es la mejora continua

delos procesos y reducir al mínimo aquellas actividades que no generan

valor agregado para el cliente. Un Sistema de producción es aquel sistema que

proporciona una estructura que agiliza la descripción, ejecución y el planteamiento

de un proceso industrial. Estos sistemas son los responsables de la producción de

bienes y servicios en las organizaciones. Los administradores de operaciones

toman decisiones que se relacionan con la función de operaciones y los sistemas

de transformación que se emplean. De la misma manera los sistemas de

producción tienen la capacidad de involucrar las actividades y tareas diarias de

adquisición y consumo de recursos. Estos son sistemas que utilizan los gerentes

de primera línea dada la relevancia que tienen como factor de decisión

empresarial. El análisis de este sistema permite familiarizarse de una forma más

eficiente con las condiciones en que se encuentra la empresa en referencia al

sistema productivo que se emplea.

1.2 Sistemas de producción tradicionales

Sistema de producción por encargo:

Se basa en el encargo o pedido de uno o más productos o servicios. La empresa

que lo utiliza sólo produce después de haber recibido el contrato o encargo. Se

concentra en el producto.

Evidencia

Unidad

Fecha

Grupo

Page 2: 1.1-1.4 AO1

Sistema de producción por lotes:

Lo utilizan las empresas que producen una cantidad imitada de un tipo de

producto o servicio por vez. Se realiza anticipadamente en relación a las ventas.

Sistema de producción continua: Lo utilizan las empresas que producen un

determinado producto sin modificaciones por un largo período, el ritmo de

producción es rápido y las operaciones se ejecutan sin interrupciones.

Producción flexible:

Un sistema de producción flexible consiste en instalaciones (máquinas,

manipuladores de carga y descarga, etc.) totalmente controladas por un ordenador

central, de modo que la instalación pueda funcionar sin atención de personal. Este

sistema de producción es sumamente caro y se utiliza en muy contadas

situaciones.

Justo a tiempo (Just in Time): es un sistema de producción con flujo en línea que produce

muchos productos en volúmenes bajos o medios. (Sistema nuevo)

1.3 Sistemas avanzados de manufactura

Estos nos reducen el esfuerzo humano, y nos ayudan a tener lista una producción

en menor tiempo, lo que genera mayores utilidades. Su propósito es optimizar la

manufactura dentro de una empresa.

Por lo general se usan 3 actividades:

1) Planeación de los procesos

2) Solución de problemas y mejoramiento continuo.

3) Diseño para la capacidad de manufactura.

Existen 5 tipos:

Diseño y manufactura asistido por computadora

Sistema que provee de información para la automatización de máquinas para la

creación de ensambles y circuitos utilizando un punto de partida.

Page 3: 1.1-1.4 AO1

Planificación de requerimientos materiales/planificación de los recursos de

manufactura

Es un sistema para planear y programar los requerimientos de los materiales en el

tiempo para las operaciones de producción finales que aparecen en el programa

maestro de producción. Una vez que estos productos están disponibles permiten

calcular los requerimientos de capacidad detallada para los centros de trabajo en

el área de producción.

Sistemas flexibles de manufactura/manufactura integrada por computadora

Consta de una computadora central que envía instrucciones a cada estación de

trabajo y al equipo de manejo de materiales. Flexible porque es capaz de procesar

varios productos y cantidades de producción que pueden ser ajustadas en

respuesta a los comportamientos de la demanda.

Control total de la calidad/gestión total por la calidad (Método Justo a

Tiempo)

Con su resolución forzadas de problemas mediante un enfoque en la producción

rápida y la reducción del inventario. Este sistema proporciona una estrategia

poderosa para mejorar las operaciones. Los materiales llegan a donde se

necesitan solo cuando se requiere. Reduce los costos asociados con el inventario

excesivo, reduce la variabilidad y el desperdicio, mejorando el tiempo de

producción.

1.4 Actividades en la administración de operaciones

Podemos definir la Administración de Operaciones como el área de la

Administración de Empresas dedicada tanto a la investigación como a la ejecución

de todas aquellas acciones tendientes a generar el mayor valor agregado

mediante la planificación, organización, dirección y control en la producción tanto

de bienes como de servicios, destinado todo ello a aumentar la calidad,

productividad, mejorar la satisfacción de los clientes, y disminuir los costes. A nivel

Page 4: 1.1-1.4 AO1

estratégico el objetivo de la Administración de Operaciones es participar en la

búsqueda de una ventaja competitiva sustentable para la empresa. Así pues, la

administración de operaciones es el estudio de la toma de decisiones en la función

de operaciones. El responsable de la administración de operaciones debe hacer

frente a diez decisiones estratégicas, las cuáles son:

Diseño de bienes y servicios

Gestión de la calidad

Estrategia de procesos

Estrategias de localización

Estrategias de organización

Recursos humanos

Gestión del abastecimiento

Gestión del inventario

Programación

Mantenimiento