12
AÑO XXV NÚMERO 5.819 11 DICIEMBRE 2017 LUNES El Puerto de Barcelona cerrará 2017 con un incremento aproximado del tráfico del 25% MARÍTIMO • Sixte Cambra avanza que el crecimiento en el caso del movimiento de contenedores se situará en torno al 30% Cuando falta un mes para cerrar el ejercicio de 2017, el Puerto de Barcelona ya está en condiciones de avanzar que el año concluirá con unos crecimientos excepcionales, tanto en tráfico total como en movimiento de contenedores. Según el presidente de la Auto- ridad Portuaria de Barcelona, Sixte Cambra, la previsión que se maneja es cerrar el año con unos crecimientos del 25% del tráfico. En el caso de los contenedores, adelantó el máximo responsable de la instalación, la subida será de aproximadamente el 30%. Página7 Exterior de las nuevas instalaciones de Destina. Foto M.J. Destina ultima la puesta en marcha de su nuevo centro logístico especializado de Azuqueca LOGÍSTICA • Prevé operar ya a pleno rendimiento en enero una vez se confirmen todos los permisos y el certificado APQ La Escola Europea cambia su apellido de Short Sea Shipping a Intermodal Transport LOGÍSTICA • Esta modificación del nombre responde al desarrollo natural que ha tenido la actividad de la Escola en estos años Página 8 Página 3 El mercado pide estabilidad de precios a unas líneas navieras enfrentadas a la incertidumbre LOGÍSTICA • Induing analizó “El futuro de los servicios de transporte marítimo en contenedor” en un encuentro profesional en Bilbao Página 10 “Nuestros productos son flexibles, exclusivos y ofrecen enormes ahorros a largo plazo” LOGÍSTICA • Javier Martínez, gerente de A-Safe Soluciones Valencia, presenta al sector logístico sus barreras de seguridad de polímero fijas Página 5 Muchos de los cursos de la Escola Europea se hacen a bordo de trenes.

11 AÑO XXV El Puerto de Barcelona cerrará 2017 con … · tuallamiento y abastecimiento de com-bustibles a buques. El Puerto de Ceuta ... La plataforma, en régimen de alquiler,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 11 AÑO XXV El Puerto de Barcelona cerrará 2017 con … · tuallamiento y abastecimiento de com-bustibles a buques. El Puerto de Ceuta ... La plataforma, en régimen de alquiler,

AÑO XXVNÚMERO 5.81911 DICIEMBRE 2017 LUNES

El Puerto de Barcelona cerrará 2017 con unincremento aproximado del tráfico del 25%MARÍTIMO • Sixte Cambra avanza que el crecimiento en el caso del movimiento de contenedores se situará en torno al 30%

Cuando falta un mes para cerrar el ejercicio de 2017, el Puerto de Barcelona ya está encondiciones de avanzar que el año concluirá con unos crecimientos excepcionales, tantoen tráfico total como en movimiento de contenedores. Según el presidente de la Auto-

ridad Portuaria de Barcelona, Sixte Cambra, la previsión que se maneja es cerrar el añocon unos crecimientos del 25% del tráfico. En el caso de los contenedores, adelantó elmáximo responsable de la instalación, la subida será de aproximadamente el 30%.

Página7

Exterior de las nuevas instalaciones de Destina. Foto M.J.

Destina ultima la puesta en marchade su nuevo centro logísticoespecializado de Azuqueca

LOGÍSTICA • Prevé operar ya a pleno rendimiento en enero una vez seconfirmen todos los permisos y el certificado APQ

La Escola Europea cambia suapellido de Short Sea Shippinga Intermodal TransportLOGÍSTICA • Esta modificación del nombreresponde al desarrollo natural que ha tenido laactividad de la Escola en estos años Página 8

Página 3

El mercado pide estabilidad deprecios a unas líneas navierasenfrentadas a la incertidumbreLOGÍSTICA • Induing analizó “El futuro de losservicios de transporte marítimo en contenedor”en un encuentro profesional en Bilbao Página 10

“Nuestros productos sonflexibles, exclusivos y ofrecenenormes ahorros a largo plazo”LOGÍSTICA • Javier Martínez, gerente de A-SafeSoluciones Valencia, presenta al sector logístico susbarreras de seguridad de polímero fijas Página 5

Muchos de los cursos de la Escola Europea se hacen a bordo de trenes.

Page 2: 11 AÑO XXV El Puerto de Barcelona cerrará 2017 con … · tuallamiento y abastecimiento de com-bustibles a buques. El Puerto de Ceuta ... La plataforma, en régimen de alquiler,

2 LUNES 11DICIEMBRE 2017 OPINIÓN / SUR

Estamos a punto de terminar un año másy seguimos sin tener operativo el Corre-dor Mediterráneo. Ya he perdido la cuen-ta del tiempo que hace que esta infraes-tructura, llamada a ser el gran eje verte-brador para el transporte intermodal demercancías que nos conecte con el restode Europa, empezó a reclamarse, a dise-ñarse y a construirse. La realidad es tozuda y obstinada y nosrecuerda a diario que ese Corredor, lar-gamente reclamado, sigue sin habersematerializado. Y ello pese a las cuantiosasinversiones que, año tras año, contem-plan los Presupuestos Generales del Es-tado para su construcción.Lo cierto es que las obras del CorredorMediterráneo están resultando poco me-nos que faraónicas y de una gran com-plejidad. En parte, porque este Corredorlargamente reclamado para el transportede mercancías se quiere utilizar tambiénpara el transporte de viajeros. Sin embar-go, son varias las voces que han hechopública su opinión contraria a que cargay pasaje compartan vías ya que los reque-rimientos de uno y otro transporte pocoo nada tienen que ver. Es más, lo únicoque se va a lograr es que se estorben y seentorpezcan mutuamente.Pero como ocurrió con la construccióny explotación del túnel del Pertús, conmás sombras que luces, lo cierto es quelas voces que disienten en público decómo se está ejecutando esto del Corre-dor Mediterráneo son las menos. O sedisiente así en general. Pero no se seña-lan claramente las deficiencias que ten-drá este eje ferroviario y que pondríanen peligro su uso masivo para el trans-porte de carga.Por ello, es de recibo tener en cuenta elesfuerzo que hizo la Unión de Operado-res de Transporte Comodal (UOTC)hace unos meses para poner negro sobreblanco lo que muchos piensan: que elCorredor Mediterráneo, tal y como seestá desarrollando, no va a solucionar losproblemas que hacen que los logísticosno usen el tren a la hora de diseñar suscadenas de transporte.La conclusión que extrae la UOTC sobre

la planificación y diseño actuales del Co-rredor Mediterráneo es francamente de-moledora: “No satisfará las grandes ex-pectativas depositadas en él por parte dela industria española”. Esta afirmación no es baladí y está fun-damentada en una serie de realidades.Para empezar, la UOTC señala, con buencriterio, que la escasa cuota de mercadodel ferrocarril en el transporte de mer-cancías en España no responde única-mente a nuestro diferente ancho de víarespecto al mayoritario en Europa, sinoque hay muchas más razones técnicas yoperativas para ello: tensiones eléctricas,sistemas de control y señalización, gáli-bos, homologación de maquinistas, pen-dientes, tonelajes máximos, longitud detrenes y apartaderos, etcétera. Pero hayotras, como los tramos de vía únicos enuna zona, la fachada mediterránea, conlas vías muy congestionadas o la intero-perabilidad entre este Corredor y el restode la red ferroviaria española, así comola solución de tercer hilo por la que seapuesta en algunos tramos, que aumentala complejidad y los costes de manteni-miento, por poner dos ejemplos.Llegados a este punto, ¿sería muy desca-bellado replantearnos la planificación dela red ferroviaria para mercancías en Es-paña? ¿Estamos todavía a tiempo de en-contrar soluciones más adecuadas? Lasrespuestas deberían llegar cuanto antes.

DESDE MI SILLÓN

PorElena García

[email protected]

@ElenaGarciaH

Es de recibo tener en cuenta elesfuerzo que hizo la Unión deOperadores de TransporteComodal (UOTC) hace unosmeses para poner negro sobreblanco lo que muchos piensan:que el Corredor Mediterráneo,tal y como se estádesarrollando, no va asolucionar los problemas quehacen que los logísticos nousen el tren a la hora dediseñar sus cadenas detransporte

Sombras en el Corredor

La Autoridad Portuaria de LasPalmas ha sacado a licitaciónlas obras de pavimentación delvial del muelle Reina Sofía delPuerto de Las Palmas en su tra-mo sur. En total, la autoridad

portuaria canaria ha previstodestinar a estas obras cerca de900.000 euros. El proyecto tie-ne un plazo de ejecución de tresmeses y según se recoge en lascondiciones del concurso, pu-blicadas en el Boletín Oficial delEstado (BOE), las empresas in-

teresadas en optar a esta obrapueden presentar sus ofertashasta el próximo día 17 de ene-ro a las 13 horas. La apertura delas ofertas tendrá lugar el día 7de febrero a las 10 horas en elEdificio de la Autoridad Portua-ria de Las Palmas.

Las Palmas destina 900.000 eurosal vial del muelle Reina SofíaDP LAS PALMAS

MARÍTIMO • La autoridad portuaria saca a licitación la pavimentación del vial

El Puerto de Ceuta no encuentrainquilino para su ampliación

La Autoridad Portuaria de Ceuta ha de-clarado desierto el concurso público paraadjudicar en concesión una parcela situa-da en la ampliación del enclave y desti-nada al desarrollo de actividades logísti-cas y de almacenaje

Según se recoge en el anuncio publi-cado recientemente por la autoridad por-tuaria ceutí en el Boletín Oficial del Estado(BOE), la entidad ha acordado declarardesierto el concurso público anunciado el

pasado 12 de julio para el otorgamientode una concesión de dominio público so-bre una parcela de 23.850 metros cuadra-dos de superficie situada en la Fase I dela ampliación del puerto, llamada ÁreaFuncional G, y destinada a actividadescomplementarias al uso comercial por-tuario y relacionadas con el tráfico de avi-tuallamiento y abastecimiento de com-bustibles a buques. El Puerto de Ceutacuenta actualmente en su zona de am-pliación con unas 4,5 hectáreas de terre-nos sin inquilino

MARÍTIMO • Se declara desierta la adjudicación de una parcela

DP CEUTA

El Puerto de Cádiz invertirá 4millones en el traslado de su PIF

La Autoridad Portuaria de la Bahía deCádiz ha adjudicado recientemente ala constructora Obrascón Huarte Laínlas obras del nuevo edificio del Puestode Inspección Fronteriza (PIF) del en-clave. La adjudicación se ha realizadopor un importe de 4,09 millones de eu-ros y su objetivo es trasladar el actualPIF del enclave andaluz a una nuevaubicación junto a la nueva terminal decontenedores del puerto.

Los responsables del enclave gadi-tano han previsto la construcción deun PIF que pueda dar servicio a los fu-

turos tráficos que la autoridad portua-ria tiene previsto mover en la nuevaterminal de contenedores, unos tráfi-cos que deberían ser muy superioresa los actuales.

Así, el proyecto del nuevo PIF con-templa un edificio con 16 muelles decarga, diez más que el actual PIF delPuerto de Cádiz. En total, las nuevasinstalaciones contarán con una super-ficie de 2.500 metros cuadrados.

El plazo de ejecución de las obras esde 12 meses por lo que el nuevo PIFdel enclave andaluz podría estar ope-rativo entre finales del año próximo yprincipios de 2019.

MARÍTIMO • Se ubicará en la nueva terminal de contenedores

DP CÁDIZ

El PIF se ha dimensionado para los tráficos futuros que debería manejar el puerto gaditano.

Page 3: 11 AÑO XXV El Puerto de Barcelona cerrará 2017 con … · tuallamiento y abastecimiento de com-bustibles a buques. El Puerto de Ceuta ... La plataforma, en régimen de alquiler,

NACIONAL 3LUNES 11DICIEMBRE 2017

Destina Logística, operador lo-gístico especializado en eltransporte y almacenaje demercancías peligrosas, está ul-timando la puesta en marcha desu nuevo centro logístico espe-cializado de Azuqueca de Hena-res, con el que consolida y pro-yecta su posicionamiento en unsector de tanta exigencia nor-mativa y operativa como el dela logística de mercancías peli-grosas.

La nueva instalación tieneuna superficie de nave de 6.700metros cuadrados, con 11 me-tros de altura y 10 muelles decarga y descarga.

Con todos los procedimien-tos de certificación a punto deculminar, Destina Logística pre-vé operar en su nueva platafor-ma a pleno rendimiento a partirde enero de 2018.

Según fuentes de la compa-ñía, la plataforma contará contodas las habilitaciones y permi-sos necesarios para operar enel ámbito de la logística de mer-cancías peligrosas con los másaltos estándares de calidad y deseguridad, entre ellos el certifi-cado APQ.

La plataforma, en régimen dealquiler, ha requerido no obstan-te por parte de Destina de unaimportante inversión de adap-tación dados los requerimien-tos de las industrias para lasque trabaja Destina, lo que haimplicado inversiones en secto-rización, ignifugado, imperme-abilización, cartelería y demás

aspectos requeridos por lostécnicos especializados.

Según Vicente Calero, direc-tor general de Destina Logísti-ca, la nueva plataforma tieneuna capacidad de almacena-miento de entre 7.500 y 8.000huecos palé en función de laconfiguración, dado que hay unimportante espacio habilitadocon estanterías, pero tambiénse han diseñado áreas para elalmacenamiento en bloque ypara cross docking.

Sector químico

Esta nueva plataforma viene dela mano de la renovación portres años del contrato que Des-tina mantiene con uno de susprincipales clientes, una desta-cada multinacional alemana delsector químico.

Dado el potencial de estacompañía, la nueva instalaciónde Destina Logística va a nacercon un altísimo nivel de ocupa-ción, lo que hay que unir alacompañamiento del creci-miento de otros clientes rele-vantes y la incorporación deotros nuevos, también en elámbito, por ejemplo, del sectorquímico.

La nueva plataforma de Des-tina Logística se encuentra en

Azuqueca de Henares (Guada-lajara), junto a la salida 44 de laautopista A-2. Se ubica tambiénjunto al Parque de Bomberosdel polígono, lo que es un factormuy positivo dada la actividadde la plataforma.

Además estás situada juntoal Puerto Seco de Azuqueca, loque según Vicente Calero re-presenta la apertura de la posi-bilidad de desarrollar sinergiasen el ámbito del transporte in-termodal.

La puesta en marcha de estanueva instalación supone un re-

fuerzo de las infraestructuras lo-gísticas de Destina en la zonacentro.

Así, el operador especializa-do en mercancías peligrosasva a mantener operativa su ac-tual plataforma de Meco (Ma-

drid), en la que se ubica la sedecentral y que va a actuar de for-ma coordinada con la instala-ción de Azuqueca. En Meco,Destina Logística dispone de3.200 metros cuadrados deinstalaciones.

Destina ultima la puesta en marcha de su nuevocentro logístico especializado de Azuqueca

LOGÍSTICA • Prevé operar ya a pleno rendimiento en enero una vez se confirmen todos los permisos y el certificado APQ

MIGUEL JIMÉNEZMADRID

En la imagen superior, exterior de lanueva plataforma de DestinaLogística en Azuqueca de Henares(Madrid). A la derecha, interior de lasinstalaciones, donde la compañía yaha estanterías y ha comenzado aubicar mercancías. Fotos M.J.

Destina Logística tiene en marcha de cara a2018 importantes proyectos de expansiónincluso desde el punto de vista de su inter-nacionalización.Uno de ellos es la oportunidad de desarrollaren Francia un proyecto logístico de la manode uno de sus clientes más destacados enEspaña.Se trata de una multinacional noruega muydestacada en el ámbito de los productosdestinados a la agricultura, principalmentefitosanitarios, cuyo deseo es que Destina Lo-gística exporte a Francia el modelo logísticodesarrollado para esta compañía en España.El proyecto, que se encuentra ya avanzadoen su definición, también podría conllevarel desarrollo del mismo modelo logístico dela mano de este cliente noruego en diversospaíses de Sudamérica.En este campo internacional, desde Destina

Logística se subraya la actividad de trans-porte con el Norte de África y los “excelentestiempos de tránsito”, así como el importanterefuerzo de la actividad logística y de trans-porte con Portugal.Además, más allá del ámbito peninsular,desde Destina se incide en el crecimientoque se está experimentando en los tráficoscon las islas Baleares y con Canarias, “pu-diendo ahora mismo dar un excelente ser-vicio según las necesidades de los clientes”,asegura Vicente Calero, director general deDestina Logística.La especialización en el ámbito de las mer-cancías peligrosas es uno de los grandes va-lores de Destina, lo que le permite formarparte de proyectos como la recogida y dis-tribución en España para FedEx de todos losenvíos que tengan que ver con mercancíaspeligrosas.

Nuevos proyectos

La nueva instalacióntiene una superficie denave de 6.700 metros

cuadrados y 10 muellesde carga y descarga conuna capacidad para el

almacenamiento deentre 7.500 y 8.000

huecos palé

Page 4: 11 AÑO XXV El Puerto de Barcelona cerrará 2017 con … · tuallamiento y abastecimiento de com-bustibles a buques. El Puerto de Ceuta ... La plataforma, en régimen de alquiler,

SECCIÓN4 LUNES 11DICIEMBRE 2017 NACIONAL

El 7 de diciembre Scania com-pletó la presentación de su nue-va gama de camiones de distri-bución urbana, con innovadorassoluciones sostenibles e inclu-yendo motores de gas de 13 li-tros para largas distancias y unahorro de combustible de entreel 15% y el 95%.

El lanzamiento de la nuevageneración de camiones deScania está prácticamente fina-lizado en Europa, informó lacompañía, y espera que el lan-zamiento se complete en otrosmercados en 2019.

Esta nueva generación de ca-miones que ahora Scania finali-za comenzó en 2016, coinci-diendo con la presentación dela primera fase de la nueva ge-neración de camiones en elGrand Palais de París.

Entonces, la compañía centrósus esfuerzos en vehículos delarga distancia. Ahora, Scaniacompleta su lanzamiento con laserie de camiones para distribu-ción urbana, centrándose en lasaplicaciones para operacionesde distribución y transporte ur-bano e interurbano, así comopara vehículos de recogida deresiduos, de servicios de emer-gencia y municipales. La movi-lidad urbana es esencial para la

eficiencia y la sostenibilidad,siendo esta uno de los aspectosen que la compañía automovi-lística más se centra.

En el sector del transporte,Scania ha logrado diferenciarse

por ser la empresa que más haapostado por las soluciones detransporte sostenibles, afirma.

Se calcula que, en 10 años, el60% de la población mundial vi-virá en ciudades, algo que Sca-nia tiene en cuenta en el des-arrollo de nuevas soluciones ur-banas, centrándose en la digi-talización y en tres puntos clavepara la sostenibilidad: mayor efi-ciencia energética, uso de com-bustibles alternativos y untransporte inteligente y seguro.

Según Alexander Vlaskamp,vicepresidente ejecutivo delárea de camiones de la compa-ñía, “Scania se diferencia al de-mostrar que la rentabilidad y lasostenibilidad no están en con-flicto entre ellas y que, de he-cho, se complementan”.

En la última fase, Scania hapresentado una familia de mo-tores de siete litros para aplica-ciones urbanas y otra de moto-res de gas de trece litros paralarga distancia. La primera con-

sigue un 10% de ahorro decombustible y disponen deunas dimensiones más reduci-das en términos de desplaza-miento y de dimensiones exter-nas. Son motores de seis cilin-dros en línea y tres niveles depotencia, con bajo nivel de rui-do, bajo peso y bajo consumo.

El OC13, el motor de gas deScania de 13 litros, proporcionaal camión una autonomía dehasta 1.100 km con los depósi-tos GNL. Se puede utilizar tantopara el transporte de larga dis-tancia como para trabajos enuna zona de construcción. Es laúltima incorporación a la gamade soluciones sostenibles detransporte de Scania al ofrecerunas reducciones de CO2 quevan del 15% al 95%.

“Tenemos grandes esperan-zas puestas en los camionescon este motor único de 13 li-tros”, comentó Henrik Eng, di-rector del segmento urbano decamiones de Scania. Existe unimportante interés entre los po-tenciales clientes en Europa enlas soluciones de transporte delarga distancia para productospesados que funcionen congas, asegura Scania. “En Espa-ña e Italia, por ejemplo, existeuna gran demanda de solucio-nes que ofrezcan todas las ven-tajas económicas”, concluyó.

Scania lanza su nueva gama de distribuciónurbana y amplía su oferta con motores de gas

TERRESTRE • El motor OC13 de gas para larga distancia consigue una reducción de las emisiones del 15% al 95%

DP MADRID

Scania presenta su nueva gama de camiones para distribución urbana.

Scania presenta laeficiencia energética, el

uso de combustiblesalternativos y un

transporte inteligente yseguro como claves deltransporte sostenible

Reunión OPPE-Noatum PortsKai Sun, nuevo consejero delegado de Noatum Ports, y Douglas Schultz, exCEO y miembro del Con-sejo de Administración de Noatum Ports, mantuvieron el 16 de noviembre una reunión con JoséLlorca, presidente de Puertos del Estado, y con Ignacio Arrondo, director de Servicios y Competiti-vidad, primera toma de contacto con motivo de la llegada a Noatum del nuevo equipo directivo.

De izquierda a derecha, Ignacio Arrondo, director de Servicios y Competitividad de OPPE; Douglas Schultz, miembrodel Consejo de Administración de Noatum Ports; Kai Sun, nuevo consejero delegado de Noatum Ports; y José Llorca,presidente de Puertos del Estado.

ECSA apoya la Ventanilla ÚnicaElectrónica Marítima Europea

ECSA, en representación de lasAsociaciones de Navieros Euro-peos, ha recibido favorable-mente las conclusiones presen-tadas en el Consejo de Minis-tros de Transportes de la UE so-bre la digitalización del transpor-te adoptadas el 5 de diciembre.

Entre las conclusiones se de-batieron asuntos relacionadoscon la ciberseguridad, la protec-ción de datos, nuevas necesi-dades formativas, certificadoselectrónicos, ventanilla únicaelectrónica o las embarcacio-nes autónomas.

El Consejo encarga a la Comi-sión que desarrolle una “estra-tegia de digitalización para elsector del transporte”, orienta-ción para la aplicación del regla-mento de protección de datos,el desarrollo de un régimen de

responsabilidad en materia dedigitalización, y respalda la De-claración de La Valeta.

De este modo, ECSA insta arealizar un seguimiento adecua-do de la revisión de la directivasobre formalidades informati-vas, incluida la presentación delmanifiesto electrónico a travésde un entorno armonizado deVentanilla Única Marítima Euro-pea, con el fin de establecer unespacio europeo de transportemarítimo sin barreras.

Esto mejoraría la eficiencia yel atractivo del sector del trans-porte marítimo, asegura ECSA.

El Consejo pidió también a losEstados miembros y a la Comi-sión que continúen con los es-fuerzos realizados en el marcode la OMI para promover la di-gitalización a bordo de los bu-ques, incluido el desarrollo debuques autónomos.

MARÍTIMO • Adoptada el 5 de diciembre

DP MADRID

Page 5: 11 AÑO XXV El Puerto de Barcelona cerrará 2017 con … · tuallamiento y abastecimiento de com-bustibles a buques. El Puerto de Ceuta ... La plataforma, en régimen de alquiler,

SECCIÓN 5LUNES 11DICIEMBRE 2017SECCIÓNCOMUNITAT VALENCIANA

A-Safe Soluciones, el primer fa-bricante en el mundo especiali-zado en barreras de seguridadde polímero fijas, se instaló enValencia hace dos años confir-mando así la apuesta de la com-pañía de Halifax por el mercadologístico valenciano. “Nuestrosproductos ofrecen protecciónde primera clase, beneficios ex-clusivos y enormes ahorros alargo plazo”, explica a este Dia-rio Javier Martínez, gerente deA-Safe Soluciones Valencia.

A-Safe Soluciones es unaempresa familiar que nace enInglaterra en 1984 fabricandopalés de plástico. De ahí, y gra-cias a las inquietudes de mejoray apuesta por la investigaciónde sus directivos, la compañíaamplió sus productos y comen-zó con la fabricación de baran-dillas de plástico fijas, “las pri-meras del mercado”. Desdeentonces, la evolución del pro-ducto ha sido imparable graciasa la inversión constante de lacompañía en I+D+i (actualmen-te el equipo de ingenieros al-canza las 30 personas).

“Somos nosotros mismoslos que desarrollamos, fabrica-mos, producimos, probamos ydistribuimos nuestros produc-

tos, el nivel de garantía de la ca-lidad que ofrecemos nos con-vierte en la primera elecciónpara sistemas de barreras parael lugar de trabajo”, comenta laempresa.

Calidad

Sobre su producto estrella, labarreras fijas de seguridad en eltrabajo, Martínez destaca queson “flexibles, absorben los im-pactos y no requieren manteni-miento. Además se pueden ins-

talar tanto en interior como enexterior (desde un almacén lo-gístico a la zona aire de una ae-ropuerto comercial). Todas lasbarreras están certificadas TÜVNord lo que significa que todaslas pruebas realizadas con losproductos durante la fabrica-ción han sido certificadas conun módulo de pruebas”.

Asimismo, subraya el geren-te, para garantizar la eficienciadel producto, los profesionalesde A-Safe Soluciones supervi-

san los espacios de trabajodonde se piensa instalar la ba-rrera para ofrecer las solucio-nes más adecuadas y un pre-supuesto más real. “No vende-mos barreras sin más. Se haceun estudio para instalar la ba-rrera adecuada en cada caso”,añade Martínez, “es una aten-ción personalizada”.

Por otro lado, cabe destacarque el segundo año de la sedevalenciana de A-Safe está sien-do muy positivo. “Tuvimos un

primer año bastante bueno lle-gando a los 1,3 millones de eu-ros facturados. Hemos pasadode ser tres personas en 2016 a14 este año. En 2018 espera-mos crecer hasta las 17 perso-nas”, confirma Martínez.

A nivel global, el presupuestode ventas proyectado para esteaño alcanza los 49.167 millonesde euros.

Finalmente destacar que A-Safe Soluciones cuenta con unplan de expansión que está lle-vando sus productos a todo elmundo. Fuertes en Inglaterra,la firma abrió su primera dele-gación en Alemania. “Hoy con-tamos con 20 delegaciones pro-pias y la previsión es seguir cre-ciendo. Las últimas oficinas sehan abierto en Japón, México yArabia Saudí”, concluye el ge-rente general.

“Nuestros productos son flexibles, exclusivosy ofrecen enormes ahorros a largo plazo”

LOGÍSTICA • Javier Martínez, gerente de A-Safe Soluciones Valencia, presenta al sector logístico sus barreras de seguridad de polímero fijas

LOLI DOLZVALENCIA

Javier Martínez, gerente de A-Safe Soluciones Valencia, junto a las barreras de seguridad que tienen en sus instalacionesde Paterna. Foto Loli Dolz.

“Somos nosotrosmismos los quedesarrollamos,

fabricamos, producimos,probamos y distribuimos

nuestros productos, elnivel de garantía de lacalidad que ofrecemos

nos convierte en suprimera elección para

sistemas de barreras parael lugar de trabajo”,comenta Martínez

Transcont inicia el montaje desu sede en el puerto de ValenciaTranscont CV confirmó el jueves que ya ha comenzado el montajede su “esperada sede” en las instalaciones en la Autoridad Por-tuaria de Valencia. Según confirmaron fuentes de asociación detransportistas autónomos, “en breve podremos concentrar todosnuestros servicios en unas modernas y amplias instalaciones”. La nueva sede, de 165 metros cuadrados por dos alturas, acogerálos despachos del presidente, el secretario, tres personas de Ad-ministración, una persona de relaciones laborales y formación yel gerente. Además, para agilizar los trámites a los asociados, con-tarán con un espacio las empresas que colaboran con Transcont. Comienza el montaje de la nueva sede de Transcont dentro del recinto portuario valenciano.

Page 6: 11 AÑO XXV El Puerto de Barcelona cerrará 2017 con … · tuallamiento y abastecimiento de com-bustibles a buques. El Puerto de Ceuta ... La plataforma, en régimen de alquiler,

COMUNITAT VALENCIANA6 LUNES 11DICIEMBRE 2017

Avda. Manuel Soto Ingeniero, 15-3º46024 VALENCIA

Teléfono 96 324 59 00 - Fax 96 367 29 21E-mail: [email protected]

AGENCIA MARÍTIMAEVGE VALENCIA, S.A.

Servicio semanal CENTROAMÉRICA, CARIBE,

ANTILLAS FRANCESAS,POLINESIA FRANCESA

Pepa Ferrer: “El inglés es un elemento de mejorade la competitividad; no saberlo, es limitante”

LOGÍSTICA • La asesora de idiomas en el extranjero estrena imagen corporativa y una nueva página web

Pepa Ferrer es asesora de idio-mas en el extranjero para niños,adultos y profesionales en desti-nos como Inglaterra, Irlanda, Mal-ta, Francia, Alemania e Italia. Suvinculación profesional durantemuchos años con el sector logís-tico le ha llevado a dominar el en-torno y convertirse en una perfec-ta conocedora de sus particulari-dades, necesidades y exigencias.

Después de seis años de con-solidación laboral en el ámbito delos idiomas y avalada por nume-rosos casos de éxito, Pepa Ferrerha dado un nuevo salto cualitativoy profesional en su carrera que leha llevado a dimensionar su em-presa y focalizar parte de sus es-fuerzos en aquellos ámbitos enlos que presenta una clara dife-rencia competitiva respecto aotras ofertas del mercado.

La cara más visible de esta eta-pa está marcada por una nuevaimagen corporativa y una plata-forma web. “Tenía la necesidadde seguir avanzando, de comuni-car mejor y de estar a la altura pro-fesional de los servicios y aseso-ramiento que presto a mis clien-tes”, asegura Pepa Ferrer.

Para lanzar al mercado la nuevamarca Pepa Ferrer han contadocon el trabajo de los profesiona-les David Gil Cervera y PabloCampo Gosálbez, quienes “hanejecutado a la perfección lo quenecesitaba. La nueva imagentransmite con exactitud y preci-sión quién soy, cómo trabajo yqué ofrezco”.

Si hay algo que durante los úl-timos años ha podido reconfirmar

es que los idiomas son funda-mentales. “No solo facilitan lamejora de la competitividad, sinoque además son fundamentalesa la hora de buscar empleo y paraseguir profundizando en la forma-ción ya que gran parte de los con-tenidos están en otros idiomas,especialmente en inglés”, ase-gura Pepa Ferrer.

En este contexto, consideraque el inglés es un elementofundamental e imprescindible.“Todas las economías sobretodo las basadas en import/ex-port, hablan inglés. Es el idiomade los negocios en un mundoglobalizado y cada vez más, ellenguaje de comunicación de lasgrandes corporaciones. En la co-munidad logístico portuaria, connuestra proyección internacio-nal, no saber inglés es limitan-te”, asegura Ferrer.

Según un informe de RandstadProfessionals, el 80% de lospuestos medios o directivos exi-gen como requisito indispensa-ble un segundo idioma y, gene-ralmente, el inglés. Este mismoestudio destaca que un 57% deprofesionales españoles afirmantener conocimiento de inglés; losporcentajes varían cuando seanaliza el nivel de cada uno deellos. El 33,7% de los profesiona-les asevera que son bilingües ocuentan con un nivel alto de in-glés, mientras el 44% afirma quecuenta con un nivel medio, y el22,3% restante cree que tienenun conocimiento básico del idio-ma, explica Pepa Ferrer.

La edad no es un problema

En el rango de la mediana edad

existe una diferencia generacio-nal evidente con respecto a losrecién licenciados o jóvenesprofesionales donde el inglésya casi les viene de serie por-que es requisito universitario yhan entrado en el mercado la-boral con este segundo idiomacomo formación de obligadocumplimiento. “Yo me dirijo alsegmento de la mediana edad,cualquiera que sea el nivel delque partimos, nunca es tardepara aprender o mejorar un idio-ma”, asevera Ferrer.

Inmersiones

Consciente de las dificultades demuchos profesionales para se-guir un ciclo formativo al uso,Pepa Ferrer ofrece una solucióna medida, exactamente adaptadaal cliente, tanto a su nivel de in-glés como a sus necesidades.

Concretamente, la oferta secentra en una inmersión de unao dos semanas en cualquier épo-ca del año. “Es importante des-tacar que el cliente decide cuán-do se va a ir a Inglaterra y no estásujeto a un calendario diseñadopor un tercero. Puede aprovecharuna semana de puente, unas va-caciones, etc.”.

A través de estos programas elalumno participa en un curso es-pecífico, diseñado a medida paraél mismo, consistente en 30 ho-ras de formación semanales enmini-grupos formados por cuatroprofesionales internacionales.

Según explica Pepa Ferrer, enestos grupos, formados por pro-fesionales de características si-milares, se reproducen exacta-mente las conversaciones y si-tuaciones a las que posterior-mente se enfrentan los alumnos

en su día a día, por lo que es unexcelente banco de pruebas yuna formación en tiempo real.

Respecto al alojamiento duran-te la inmersión, el cliente puedeoptar por ejemplo por alojarse enlas llamadas “familias ejecuti-vas” en las que cuenta con unahabitación y un baño de uso ex-clusivo, así como los desplaza-mientos al centro en el que sedesarrolla la formación a medida.

Cada persona, una necesidad

Con todo, Pepa Ferrer aseguraque cada persona es diferentey cada situación hay que tratarlacomo si fuera única. “Mi valorañadido para el cliente es el ase-soramiento desde un conoci-miento profundo de los progra-mas, la atención individualizada,el compromiso y un gran entu-siasmo por acompañarle en latravesía de los idiomas”.

Ferrer asegura que la inmer-sión de dos semanas es un pro-grama muy efectivo para dar unsalto cualitativo en el nivel del in-glés,” ya no solo por los conoci-mientos que va a adquirir, sinoporque además va a conseguirsoltarse y va a comenzar a hablaringlés sin los miedos tradiciona-les que tenemos cuando habla-mos una lengua que no es lanuestra”.

Finalmente, Pepa Ferrer expli-ca que los programas de inmer-sión son bonificables por la Fun-dación Tripartita, por lo que supo-nen una “excelente oportunidadpara los profesionales del sectorque quieran, definitivamente, darun paso adelante para ser máscompetitivos y eficientes”.

DP VALENCIA

Pepa Ferrer, asesora de idiomas en el extranjero.

ITENE organiza un seminario sobretransporte de MM.PP. por carretera

La Fundación ITENE celebra ma-ñana, 12 de diciembre, en sus ins-talaciones en el Parque Tecnoló-gico de Paterna, una nueva edi-ción gratuita del seminario técnicosobre transporte de mercancíaspeligrosas por carretera, el RealDecreto 97/2014 y el ADR 2017con el apoyo del Ministerio de Fo-mento. Esta nueva convocatoriase dirige, principalmente, a profe-sionales de empresas que estáninvolucradas en el proceso de

transporte de mercancías peligro-sas, como directivos y mandos in-termedios pertenecientes a em-presas transitarias, consignata-rios, agentes de aduanas, agen-cias de transporte, operadores lo-gísticos, almacenes de mercancí-as peligrosas y gestores de resi-duos peligrosos.

El objetivo del curso es dar a co-nocer el RD que regula el trans-porte de mercancías peligrosaspor carretera, los requisitos en eltransporte de mercancías peligro-sas por carretera de acuerdo a lo

establecido en el ADR 2017 y elresto de normativa para llevar acabo una gestión eficiente. Du-rante el seminario se explicaráncasos prácticos de ensayos dehomologación de embalaje parael transporte de este tipo de mer-cancías y se llevará a cabo una de-mostración práctica. Patricia Fam-buena Ruíz, responsable de Se-guridad y Medioambiente en Gru-po IVM Chemicals, y Carlos Mo-nerris Montés, jefe de Proyectosdel Departamento de Seguridadde ITENE, impartirán el curso.

TERRESTRE • Con el apoyo de Fomento, tendrá lugar mañana en la sede de ITENE

DP VALENCIA

Page 7: 11 AÑO XXV El Puerto de Barcelona cerrará 2017 con … · tuallamiento y abastecimiento de com-bustibles a buques. El Puerto de Ceuta ... La plataforma, en régimen de alquiler,

CATALUNYA 7LUNES 11DICIEMBRE 2017

Tras presentarse en el Puerto deBarcelona el pasado miércoles,el “MSC Seaside”, la última in-corporación a la flota de MSC

Cruceros, se despide de Europadesde Cádiz para ir a navegar porlas cálidas aguas del Caribe. Elbuque es el segundo de los 12nuevos buques que MSC cons-truirá en un plazo de nueve años.

MARÍTIMO • Sixte Cambra avanza que el crecimiento en el caso del movimiento de contenedores se situará en torno al 30%

Cuando falta un mes para cerrarel ejercicio de 2017, el Puertode Barcelona ya está en condi-ciones de avanzar que el añoconcluirá con unos crecimien-tos excepcionales, tanto en trá-fico total como en movimientode contenedores. Según el pre-sidente de la Autoridad Portua-ria de Barcelona (APB), SixteCambra, la previsión que se ma-neja es cerrar el año con unoscrecimientos del 25% del tráfi-co. En el caso de los contene-dores, adelantó el máximo res-ponsable de la instalación, la su-bida será de aproximadamenteel 30%.

“Estos datos son excepciona-les”, aseguró Sixte Cambra. Yañadió que estos buenos resul-tados en cuando a movimientode mercancías “nos permitencontribuir a nuestro principal ob-jetivo como puerto, que es me-jorar la internacionalización de laactividad empresarial en nues-tra zona de influencia”.

El presidente del Puerto de

Barcelona no dudó en calificarde “extraordinario” el año 2017para este enclave en términosde tráfico. A la espera de cono-cerse los resultados consegui-dos en el mes de noviembre yde los movimientos que se pro-

duzcan en diciembre, en los diezprimeros meses del año por elPuerto de Barcelona han pasadocerca de 50 millones de tonela-das de mercancías, una cifraque supone un incremento del25% respecto a los 40 millones

de toneladas registrados en elejercicio anterior.

En cuanto al tráfico de conte-nedores, entre el periodo deenero a octubre se rozaron los2,5 millones de TEUs, una cifraque supone un aumento del trá-

fico del 31,1% con respecto alos 1,88 millones de TEUs ges-tionados en las terminales bar-celonesas durante el año 2016.

Estos buenos resultados enel ámbito del contenedor hansido posibles gracias, principal-mente, al buen comportamien-to que están teniendo los trans-bordos. Así, entre los meses deenero y octubre los contenedo-res de transbordo han crecidoen el enclave un 131%, al pasarde algo más de 380.000 TEUsel año pasado a un total de878.717 TEUs en los diez prime-ros meses de este año.

Respecto a los contenedoresde importación y exportación,hasta el pasado octubre éstossumaron 1,59 millones deTEUs, un 5,8% más que los1,50 millones de TEUs del mis-mo periodo del año anterior.

En este caso, los contenedo-res de importación han alcanza-do un crecimiento del 8,4% has-ta octubre, sumando 478.147TEUs, mientras que las expor-taciones registran un alza del2,8%, contabilizando un total de585.753 TEUs.

El Puerto de Barcelona cerrará 2017 con unincremento aproximado del tráfico del 25%

En los primeros diez meses de 2017, el tráfico de contenedores en el Puerto de Barcelona ha crecido un 31,1%. Foto EG.

El “MSC Seaside” navegado en alta mar.

El “MSC Seaside” sedespide de Europa

MARÍTIMO • El miércoles se presentó en Barcelona

ELENA GARCÍABARCELONA

DP BARCELONA

Page 8: 11 AÑO XXV El Puerto de Barcelona cerrará 2017 con … · tuallamiento y abastecimiento de com-bustibles a buques. El Puerto de Ceuta ... La plataforma, en régimen de alquiler,

CATALUNYA8 LUNES 11DICIEMBRE 2017

La Cámara de Comercio de Bar-celona ha lanzado un sistema definanciación en el marco del pro-yecto europeo Smart Financepara permitir a emprendedores,pymes y empresas en general el

acceso a financiación medianteel uso de un sistema basado enlas TIC, que simplifica los proce-sos de acceso al crédito y mejorala eficiencia en la gestión diariade las empresas. El proyecto tie-ne una plataforma en línea conmás de 400 opciones de finan-

ciación que se actualizan cons-tantemente y da apoyo y orien-tación personalizados a las em-presas. El periodo de ejecucióndel proyecto Smart Finance fina-liza en agosto de 2018 y a la Cá-mara de Barcelona le correspon-de ejecutar 183.000 euros.

LOGÍSTICA • Esta modificación del nombre responde al desarrollo natural que ha tenido la actividad de la Escola en estos años

La Escola Europea de Short SeaShipping finaliza el año cambian-do su denominación. El centroformativo pasará a llamarse des-de ahora, oficialmente, EscolaEuropea - Intermodal Transport.Aunque a nivel comercial la en-tidad va a utilizar únicamente elnombre de Escola Europea,“que es como en realidad nosconoce la mayoría de perso-nas”, ha explicado a este Diariosu director, Eduard Rodés.

El cambio en la denominaciónde la Escola Europea respondeal desarrollo natural que ha teni-do la actividad de este centro deformación en los últimos años.Eduard Rodés recuerda que“han pasado más de diez añosdesde la fundación de la EscolaEuropea, que en su nacimientofocalizó sus acciones en el flo-reciente sector del short seashipping”.

Diversificación necesaria

Sin embargo, con el devenir delos años, la Escola Europea haido diseñando nuevos cursos enfunción de las necesidades sur-gidas en el mundo del transpor-te y la logística, diversificado asísus actividades. “El transportemarítimo de corta distancia o

short sea shipping –apuntaEduard Rodés– ha sido comple-mentado con cursos ferrovia-rios, operaciones portuarias, re-des de transporte, grupaje ma-rítimo, comercio internacional,transporte a temperatura con-trolada, combustibles alternati-vos y un largo etcétera”.

Las actividades de la EscolaEuropea también “se han am-pliado a la consultoría y a la ges-tión de proyectos, siempre en

el ámbito del transporte inter-modal y los puertos”.

El director de la Escola añadeque el término “Europea” se haquerido conservar en el nombre“por su valor simbólico vincula-do con los principios fundacio-nales de la Unión Europea, queen el artículo 2 del Tratado de laUnión nos dice: La Unión se fun-damenta en los valores de res-peto de la dignidad humana, li-bertad, democracia, igualdad,

Estado de Derecho y respeto delos derechos humanos, inclui-dos los derechos de las perso-nas pertenecientes a minorías.Estos valores son comunes alos Estados miembros en unasociedad caracterizada por elpluralismo, la no discriminación,la tolerancia, la justicia, la solida-ridad y la igualdad entre mujeresy hombres”.

En cuanto a la referencia alshort sea shipping, se ha optado

por cambiarlo e introducir el con-cepto, en inglés, de “IntermodalTransport”, que se adecua mu-cho más a la actividad actual delcentro formativo.

El director del centro de for-mación especializado en logís-tica e intermodalidad subrayaque la idea es potenciar comomarca el nombre de Escola Eu-ropea y, para ello, se ha creadouna nueva URL –escolaeuro-pea.eu– “ lo que facilita la iden-tificación y la transición”, con-cluye Eduard Rodés.

La Escola Europea cambia su apellido deShort Sea Shipping a Intermodal Transport

Muchos de los cursos de la Escola Europea se hacen a bordo de buques y otros, en trenes, como en este caso.

Con el devenir de losaños, la Escola Europea

ha ido diseñandonuevos cursos en

función de lasnecesidades surgidas enel mundo del transporte

y la logística,diversificado así sus

actividades

Eduard Rodés subrayaque la idea es potenciarcomo marca el nombre

de Escola Europea y,para ello, se ha creado

una nueva URL –escolaeuropea.eu– “ lo

que facilita laidentificación y la

transición”

La Cámara de Comercio de Barcelonalanza un nuevo sistema de financiación

LOGÍSTICA • Es un sistema basado en las TIC que facilita los procesos

ELENA GARCÍABARCELONA

DP BARCELONA

Page 9: 11 AÑO XXV El Puerto de Barcelona cerrará 2017 con … · tuallamiento y abastecimiento de com-bustibles a buques. El Puerto de Ceuta ... La plataforma, en régimen de alquiler,

NORTE 9LUNES 11DICIEMBRE 2017

La Xunta de Galicia defiende latitularidad pública de los mue-lles Calvo Sotelo y Batería y delos terrenos que ocupa actual-mente La Solana, con la finali-dad de que mantengan su esta-do actual para servir a los coru-ñeses y para garantizar la soste-nibilidad de la Autoridad Portua-ria de A Coruña.

Así lo señaló la pasada sema-na la conselleira del Mar, RosaQuintana, en el Parlamento deGalicia, en respuesta a una pre-gunta sobre la transformaciónportuaria y urbanística de la ciu-dad de A Coruña. Quintana re-cordó el compromiso logradopor el presidente de la Xunta ypor el de Puertos del Estado enel que se plasma que el futurode los terrenos del puerto inte-rior servirá para hacer de A Co-ruña una ciudad más habitabley para garantizar la sostenibili-dad del puerto.

Así, avanzó que en las próxi-mas semanas se concretará elcontenido del acuerdo “que

ponga por delante a los vecinosde A Coruña y que promuevamás aprovechamiento y activi-dad económico a través de Pun-ta Langosteira y generando másaprovechamiento social deunos espacios importantes delpuerto interior en el centro de ACoruña”, dijo.

Puerto exterior

En relación a la creación de unconsorcio u otra figura adminis-

trativa para gestionar los mue-lles coruñeses, la conselleiratrasladó que independiente dela fórmula de gestión, “la Xunta

ya tiene mostrada su disposi-ción a participar”.

Finalmente, la conselleira in-sistió en que la solución se acor-dó partiendo siempre desde laóptica de buscar el crecimientode la ciudad desde el puertosiempre que la ciudad tenga unpatrimonio público en el puertointerior y que eso no llevara auna situación de dificultad eco-nómica y financiera para el puer-to exterior.

Galicia defiende la titularidad pública de losmuelles Calvo Sotelo y Batería en A Coruña

MARÍTIMO • Con el fin de servir a los coruñeses y garantizar la sostenibilidad de la Autoridad Portuaria

El Puerto de Pasaia se adhierea la asociación Cruise Europe

El Puerto de Pasaia se ha adhe-rido recientemente comomiembro de pleno derecho ala asociación Cruise Europe,que con más de 100 puertosasociados en el Norte y Atlán-tico de Europa, se estructura al-rededor de cuatro regiones:Noruega, Islandia y las Islas Fe-roe; Báltico; Reino Unido e Ir-landa, y Europa Atlántica.Como señala Cruise Europe, elPuerto de Pasaia proporcionaun refugio “seguro y atractivo”para los cruceros en el Golfo de

Vizcaya. Situado en el corazónde la bahía, a 15 kilómetros dela frontera con Francia y a 5 deDonostia-San Sebastián, “esun puerto natural en una zonade gran belleza”. Asimismo,destaca que aunque el muellede Buenavista está diseñadopara carga general, puede aco-modar cruceros con reservasprevias. Tiene una longitud de582 metros, un ancho de 68metros y una profundidad de10 metros. No posee terminalde pasajeros pero existe unbuen acceso para el embarquey desembarque de pasajeros.

MARÍTIMO • Cruceros en el norte y atlántico europeo

DP PASAIA

El crucero “Adonia”, de P & O, durante una pasada visita al puerto de Pasaia.

DP A CORUÑA

Los terrenos del puerto interior contribuirán a hacer una ciudad más habitable y a garantizar la sostenibilidad de la AP.

Se alcanzará un acuerdopara “poner por delante

a los vecinos de ACoruña y promover un

mayor aprovechamientoy actividad económica a

través de PuntaLangosteira”

TERRESTRE El transporte pidela suspensióncautelar del desvíoobligatorio de laN-232 en la Rioja

El 2 de diciembre entró en vigorla prohibición permanente decirculación de camiones en lascarreteras N-232 y N-124 y sudesvío obligatorio a la autopistade peaje AP-68, lo que afecta amás de 150 kilómetros de carre-teras a su paso por la Comuni-dad Autónoma de la Rioja. Paralas asociaciones nacionales detransportistas que integran elComité Nacional de Transporte,dicha medida es “precipitada”y “sorpresiva”, por lo que hansolicitado su suspensión caute-lar hasta que se celebre con Fo-mento la reunión solicitada paratratar las actuaciones promovi-das por varias Comunidades Au-tónomas y el Ministerio para eldesvío obligatorio de camionesa las autopistas de peaje, solici-tando asimismo que queden sinefecto la totalidad de las sancio-nes impuestas desde la entradaen vigor de la prohibición de cir-culación en la N-232 y N-124.

DP LOGROÑO

Page 10: 11 AÑO XXV El Puerto de Barcelona cerrará 2017 con … · tuallamiento y abastecimiento de com-bustibles a buques. El Puerto de Ceuta ... La plataforma, en régimen de alquiler,

SECCIÓN10 LUNES 11DICIEMBRE 2017 SECCIÓNSECCIÓNNORTE

“El futuro de los servicios detransporte marítimo en conte-nedor” fue el título de la jorna-da que, organizada por Induing,reunió recientemente en Bil-bao a un nutrido grupo de pro-fesionales con el fin de dar res-puesta a la inquietud que estagenerando la concentracion delos servicios maritimos, el rea-juste en el nivel de servicio yuna previsible subida de tarifas.

La jornada conto con una ex-posicion sobre la influencia deChina en el transporte marítimoimpartida por Sebastián Bernar-do, director de Kerry Logisticsen España y Portugal y un co-loquio participado por RobertoRodríguez, director de Logísti-ca de CAPSA; Jaime Fernán-dez, responsable de Logísticade Textil Santanderina, y JaimeGonzález, responsable deTransporte Marítimo de Kro-nospan.

Sebastián Bernardo, de KerryLogistics expuso una batería deindicadores sobre el impactode China en el comercio mun-dial, con un auge del comerciointer-asiatico que está influyen-do en el diseño y capacidadesde las redes del transporte ma-rítimo y aéreo. Bernardo se re-firió a la política de las grandeslíneas marítimas “basada enhundir los precios para ganarcuota de mercado y las conse-cuencias han sido nefastaspara todos”.

La caída de Lehman Bro-thers, la crisis financiera y laquiebra de Hanjin Shipping,también han hecho ver susefectos en el sector marítimo,desembocando en fusiones ysobrecostes financieros queencarecen hoy sus cuentas deexplotación. “Lo cierto es que

la incertidumbre del mercadoactual impide hacer proyeccio-nes y manejar escandallos re-ales”, dijo Bernardo, quienañadió que la tendencia actuales hacia la construcción de bu-ques más grandes, rutas conmenos escalas, menos gastoen combustible y tripulación,menos velocidad, y en defini-tiva, controlar las capacidadesdel mercado que permita a laslíneas marítimas un ciertocontrol de los precios del mer-cado, incluso deshacerse debarcos”.

Estabilidad de precios

El director de Kerry Logistics enEspaña y Portugal expuso unarelación de precios medios portrade lane, donde se constataque el precio ha crecido desde2016 un 50% a pesar de quehay mayor capacidad de espa-cio en los barcos. Esto es asíporque el sector necesita recu-perarse. Sin embargo, el mer-cado pide estabilidad de pre-cios, afirmando que “si las líne-as ofrecen estabilidad de pre-cios, el mercado les recompen-sará positivamente”.

Por su parte, el director deLogística de CAPSA, RobertoRodríguez manifestó que “losgrandes barcos portacontene-dores van a propiciar una res-triccion a las cadenas de sumi-nistro en aquellos países queno cuenten con infraestructu-

ras y legislaciones adaptadas ala nueva realidad del mercado.A todo esto, hay que sumar elauge del e-commerce, dondeya no se trata de mover mer-cancía sino información”.

Desde la óptica del fabrican-te, CAPSA tiene por un ladouna tendencia a ampliar las fa-milias de productos para darrespuesta a cada necesidad ymantener los márgenes ajusta-dos. “A esto le sumamos de-terminadas políticas de ventasen las que necesitamos perso-nalizar distintos productos enfunción del vendor, con la com-plejidad que supone hacer pre-visiones de demanda”, dijo.

Demanda futura

Frente a aquellas empresascon la vista puesta en optimizarsu presupuesto de transporte,Sebastián Bernardo se pregun-to si no deberían revisar su es-trategia y responder al verda-dero fin de su actividad, fabricary servir su producto mejor que

su competencia, lo que puedellevarles a tomar otro tipo dedecisiones encaminadas a ges-tionar su suministro y no supresupuesto. Existen puertosmenos congestionados, perocon tarifas mas altas, recordó.

Asimismo, las empresas me-dianas y pequenas tienen sumercado, pero las respuestasno estan en su modelo logísti-co, sino empresarial. En estesentido, Bernardo afirmó que

las empresas no deben hacerun planteamiento de competircontra los grandes por volu-men, sino innovando, mejoran-do su producto, diferenciando-se en la atencion al cliente. “Yano competimos por trabajar entiempo real, esto es obligatorio,sino en conocer la demanda fu-tura y esto supone un cambioen mentalidad”, señaló el di-rector de Kerry Logistics en Es-paña y Portugal.

El mercado pide estabilidad de precios a unaslíneas navieras enfrentadas a la incertidumbre

LOGÍSTICA • Induing analizó “El futuro de los servicios de transporte marítimo en contenedor” en un encuentro profesional en Bilbao

La jornada repasó temas como la concentración de servicios, el reajuste en el nivel de servicio y la posible subida de tarifas.

DP BILBAO Para SebastiánBernardo, directorgeneral de Kerry

Logistics en España yPortugal, “el mercado

pide estabilidad deprecios y si las líneas

ofrecen estabilidad deprecios, el mercado les

recompensará”

Como consecuencia del crecimiento y desarrollo de su negocio y bus-cando siempre ofrecer el mejor servicio al cliente, desde el pasado 27de noviembre, las empresas Transcoma Global Logistics y TranscomaLogistics Projects en el País Vasco han llevado a cabo el traslado de susoficinas a un nuevo domicilio en la calle Uribitarte 18 de Bilbao (C.P.48001), siendo el nuevo número de teléfono el 94 4238895. Con unaplantilla de trabajadores y técnicos especializados con amplia experien-cia en el sector, Transcoma Global Logistics y Transcoma Logistics Pro-jects ofrecen servicios integrales a sus clientes de aduanas, transporteaéreo y marítimo, así como de proyectos industriales internaciones ytransportes especiales con origen y destino en todo el mundo, lo quepermite ofrecer en cada momento un servicio de alto valor adaptado alas necesidades de cada cliente.

Transcoma Global Logistics y TranscomaLogistics Projects estrenan oficina en Bilbao

De izquierda a derecha: Borja Azumendi, Elena Roales, Pedro Celaya, Belén Martínez e Iñigo García.

Sebastian Bernardo, director general de Kerry Logistics en España y Portugal.

Page 11: 11 AÑO XXV El Puerto de Barcelona cerrará 2017 con … · tuallamiento y abastecimiento de com-bustibles a buques. El Puerto de Ceuta ... La plataforma, en régimen de alquiler,

SECCIÓN 11LUNES 11DICIEMBRE 2017SECCIÓNSECCIÓNSECCIÓNINTERNACIONAL

Total suministrará 300.000 tn anuales de GNLa los nuevos buques de CMA GGM desde 2020

La compañía energética Total yla naviera CMA CGM han fir-mado un acuerdo que incluyeel suministro de unas 300.000toneladas anuales de gas natu-ral licuado (GNL) a partir de2020. Este volumen sin prece-dentes en la historia del sumi-nistro a buques (“bunkering”)de GNL alimentará los nueveportacontenedores de nuevaconstrucción de CMA CGM,programados para su entregaa partir de 2020.

CMA CGM, la primera com-pañía naviera en el mundo enequipar sus megaportaconte-nedores (22.000 TEUs de capa-cidad) con propulsión de GNL,ha seleccionado a Total MarineFuels Global Solutions, la filialde Total responsable de la co-mercialización de combusti-bles marinos en todo el mun-do, para estos futuras opera-ciones de suministro.

En febrero de 2017, CMACGM y Total ya firmaron unacuerdo de cooperación paraexaminar las soluciones de pro-pulsión más respetuosas conel medioambiente y cumplir así

con la fecha de implementa-ción, en 2020, de la Organiza-ción Marítima Internacionalpara las nuevas regulacionessobre azufre.

Combustible de futuro

Al seleccionar GNL comocombustible, CMA CGM optapor una solución que superaráal límite de azufre del 0,5% re-querido en 2020. “El GNL esel combustible del futuro parael transporte marítimo”, co-mentó Rodolphe Saadé, presi-dente y director ejecutivo deCMA CGM. “Con esta deci-sión innovadora del GrupoCMA CGM, toda la industriamarítima se beneficiará de lasnuevas cadenas de suministroque se crearán. CMA CGMpersigue su expansión a tra-vés de una combinación decrecimiento, rentabilidad y

responsabilidad ambiental. Alcombinar la experiencia dedos empresas francesas, cadalíder en su campo, estamosconsolidando el papel destaca-do de Francia para un transpor-te más sostenible y en favorde la transición energética”.

Solución a medida

Según este acuerdo, Total pro-porcionará una solución a me-dida para el suministro de GNL.

Actualmente, el Grupo estáconsiderando alquilar a largoplazo un buque de GNL que nosolo entregaría combustible aCMA CGM en Europa, sinotambién a otros clientes en lamisma región.

Las nuevas cadenas de su-ministro creadas conducirían aun uso más amplio de GNL, es-pecialmente en otros sectoresde navegación, para lograr unaresponsabilidad ambiental aún

mayor y más ambiciosa. Com-prometida por muchos años areducir su huella energéticapara proteger el medioambien-te, los océanos y la biodiversi-dad, CMA CGM ya ha reducidosus emisiones de carbono porcontenedor transportado porkilómetro en un 50% entre2005 y 2015. Ahora ha introdu-cido un plan de largo alcancepara un otra reducción del 30%para 2025.

MARÍTIMO • La compañía energética francesa alimentará con GNL los nueve portacontenedores que recibirá la naviera a partir de ese año

El “Benjamin Franklin”, de 18.000 TEUs de capacidad, el pasado año en su primera escala en el puerto de Long Beach.

DP MARSELLA En el mes de febreroCMA CGM y Total ya

firmaron un acuerdo decooperación para

examinar las solucionesde propulsión másrespetuosas con el

medioambiente

El negocio global de la cargacontinúa beneficiándose de unfuerte repunte cíclico en los vo-lúmenes, con cierta recupera-ción en los rendimientos. Se es-pera que los volúmenes crez-can un 4,5% en 2018 (por de-bajo del crecimiento del 9,3%de 2017), según estimacionesde la Asociación Internacionalde Transporte Aéreo (IATA).

El impulso a los volúmenesde carga en 2017 fue el resulta-do de que las empresas nece-sitan reabastecer los inventa-rios rápidamente para satisfa-cer una demanda “inesperada-mente fuerte”. Esto llevó a quelos volúmenes de carga crecie-ran al doble del ritmo de la ex-pansión en el comercio mundial(4,3%).

Se espera que los rendimien-tos de carga mejoren en un4,0% en 2018 (más lento que

el 5,0% en 2017). Mientras quelos ciclos de reabastecimientosuelen ser de corta duración, seespera que el crecimiento delcomercio electrónico respaldeun impulso continuo en el ne-gocio de la carga más allá de latasa de expansión del comerciomundial en 2018.

Margen operativo

Los ingresos de la carga segui-rán siendo buenos en 2018, al-canzando los 59.200 millonesde dólares (un 8,6% más quelos ingresos de 2017 de 54.500millones). IATA prevé que losbeneficios netos de la industria

mundial aumentarán a 38.400millones de dólares en 2018, loque mejora los 34.500 millonesobtenidos en 2017 (según laproyección a partir de los datosde junio).

Asimismo, la IATA detectauna ligera disminución en elmargen operativo a 8,1% (por

debajo del 8.3% en 2017) y unamejora en el margen neto hastael 4,7% (frente al 4,6% en2017). Por otra parte, se estimaun incremento de la carga trans-portada a 62,5 millones de to-neladas (+4,5% en compara-ción con los 59,9 millones de to-neladas en 2017). Esto indica

un crecimiento más lento parala carga (+4,5% en 2018 com-parado con el +9,3% en 2017)

“Son buenos tiempos para eltransporte aéreo mundial. Elrendimiento es sólido y tene-mos una estrategia clara queestá generando resultados. Lademanda de carga aérea estáen su nivel más fuerte en másde una década y el empleo estácreciendo”, señala Alexandrede Juniac, director general yCEO de IATA.

La industria de la carga aérea mantendrá en 2018 surentabilidad con una leve caída del margen operativo

AÉREO • IATA prevé que los volúmenes transportados aumenten un 4,5% el próximo año frente al 9,3% que lo hicieron en 2017

DP GINEBRA

La demanda de carga aérea está en su mejor nivel en más de una década.

62,5Se estima un aumento de

la carga transportada a 62,5

millones de toneladas

(+4,5% respecto a los 59,9

millones de 2017), lo que

indica un crecimiento más

lento para la carga (+4,5%

en 2018 comparado con el

+9,3% en 2017).

EL DATO“La demanda de cargaaérea está en su nivelmás fuerte en más de

una década y el empleoestá creciendo”, señalaAlexandr. de Juniac,

director general y CEOde IATA

Page 12: 11 AÑO XXV El Puerto de Barcelona cerrará 2017 con … · tuallamiento y abastecimiento de com-bustibles a buques. El Puerto de Ceuta ... La plataforma, en régimen de alquiler,

DIRECTOR: FERNANDO VITORIA

ISSN 1576-8775 - Depósito Legal: V-3733-1993 - Precio de venta 1€

Está prohibida la reproducción total o parcial de este periódico, su tratamiento informático o su transmisión por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia u otros métodos, sin permiso previo y por escrito de la empresa editora.

BARCELONAELENA GARCÍA, MAVI GUIRAO, JOSÉ Mª ROJASRonda del Port, 519 Edificio TERSACO, 2ª pl., Oficina 21308039 BarcelonaTel. 93 289 67 [email protected]

BILBAOJAIME PINEDOColón de Larreategui, 26, 4º A48009 BilbaoTel. 94 425 72 [email protected]

MADRIDMIGUEL JIMÉNEZ, INMA PEÑAC/ Vargas, 7, Local 1028003 MadridTel. 91 536 21 [email protected]

VALENCIALOLI DOLZ, ALBA GARCÍA, JOSÉ A. SÁNCHEZ, JUAN MANUEL BARBACalderers, 4046120 Alboraya (Valencia)Tel. 96 330 18 [email protected]

DIRECTOR GENERAL: PACO PRADO

DIRECTORA GENERAL EDITORIAL: MAGDA TATAY

DIRECTORA COMERCIAL: EVA MONRÓS

Una publicación de:

Los barcos son del mar. La sal es la dueña de sus cascos, el viento es el dominadorde su proa, el agua es la mano que mece su destino y la tempestad es el avatarque muestra cuán difícil es cambiar esa esencia de flotar. Surcar y surcar, sin parar...hasta que toca arribar. Conrad dijo que “los puertos no son buena cosa: se pudrenlos barcos y los hombres se van al diablo”. Con todo, basta con levantar la mirada

y perderse en las líneas de fuga de esta imagen y basta con ver erguirse la paredinmensa del buque atracado frente a la pétrea y firme roca del cantil para advertiruna fusión perfecta, el fundido inmaculado con la tierra de quien nace para el mary para viajar, pero siempre necesariamente hacia alguna parte, siempre para terminaratracando en algún lugar. No hay peor condena que navegar errante.

Fundidos