11 Reformas Estructurales de La Mente

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 11 Reformas Estructurales de La Mente

    1/2

    11 reformas estructurales de nuestra mente social:Hoy por hoy, describir nuestro gran sntoma es sencillo y fcil denombrar: Nos hacemos pendejos. Necesitamos salir de este estadoactitudinal y conductual que, aunque nos permite sobreiir, nos impideliberar nuestras posibilidades de elecci!n, e"presi!n y acci!n.

    #i queremos ser mejores como pas, como sociedad, comoorgani$aciones y como indiiduos requerimos llear a cabo 11 reformasestructurales de nuestra mente social.%eestructurar nuestra mentees la Madre de Todas las Reformas.

    &l pasmo reformador entre los actores polticos y agentes econ!micostiene su correlato en la repetici!n ad nauseamde conductas que nostienen girando en crculos hacia una espiral de estancamiento ydegradaci!n. #e han hecho interesantes esfuer$os por psicoanali$ar elalma del me"icano' sin embargo ser ms (til y pragmtico acudir a

    estrategias terap)uticas menos enfocadas en comprender el pasado ydar paso a aquellas que enfati$an cambiar el presente para disfrutar elfuturo.*a &scuela de +alo lto -sede del ental %esearch /nstitute en 0alifornia,no para nostlgicos de 0uajimalpa- ha puesto un gran )nfasis en losaspectos pragmticos de la comunicaci!n, en detonar cambios almodi1car los marcos perceptuales al ensayar acciones noedosas ysoluciones inesperadas. &l chiste es romper los crculos iciosos de lassoluciones ensayadas. La onda es reestructurar haciendo las cosasde una manera diferente.Hoy por hoy, describir nuestro gran sntoma es sencillo y fcil de

    nombrar: Nos hacemos pendejos.Necesitamos salir de este estadoactitudinal y conductual que, aunque nos permite sobreiir, nos impideliberar nuestras posibilidades de elecci!n, e"presi!n y acci!n. 2aentrados en Mover a Mxico, muchos me"icanos debemos moerprimero nuestra estructura mental.Hay un erbo que resume la noci!n de %eforma &structural:Reestructurar. &stas son las 33 conductas patrias que necesitanentrarle a una reestructuraci!n mental:3. /rresponsabilidad.- Nunca nada es culpa de uno, siempre laculpa es de alguien ms. &l pendejo es otro. &l iejo y conocido: 2o nofui fue 4et).

    5. /ndiferencia.6 +or m que se la arranquen' si no me pasa a mo a mi familia, no tiene importancia.7. No querer saber.6 8jos que no en cora$!n que no siente. Nile rasques. &s mejor no saber, es ms fcil comprar un dogma y unprejuicio, es mejor cerrar los ojos y oltear la mirada. 9u) g;eaaeriguar o estudiar. &asi!n emocional. 0ampeones mundiales para el desmadre, ladiersi!n y la coniencia. ?espresuri$ar as la olla de nuestrosproblemas sire para no para afrontar y modi1car la dura realidad.@. Aalta de respeto.- &l espacio, el tiempo, los sueBos y temores

    de los dems nos ale tres toneladas de pepino. *o que importa es hacerlo que se me da la gana.C. *ey del mnimo esfuer$o.6 ?ejar para maBana lo que se puedehacer hoy. s de @ es anidad. No hay pedo, dijo lfredo.D. /ngenio.6 #omos rete creatios y ocurrentes. &l m)todo mecastra, nunca leo un manual. *os procedimientos estn hechos paraignorarse. No me importan los odelos a m me gustan las odelo y lasmodelos.E. +resente continuo.6 +lanear es una enfermedad de losalemanes, en el largo pla$o todos estaremos muertos. coger y achupar que el mundo se a a acabar.

    3F. #obreiir.-. /rla lleando, llegar a la quincena, irla pasando.33. %efugio Aamiliar.6 Guarida del mundo, red de protecci!n quedulci1ca el fracaso personal.*a poltica de los pequeBos pasos promoida por arl +opper entiendeque los sistemas se compleji$an y se hacen ms potentes en la medidaen que se auto organi$an, por eso sostiene que son los pequeoscam!ios los que nos pueden hacer mejores.*a supuesta salida fcilde &l 0ambio con may(sculas, sistemticamente ha demostrado supeligrosidad Iigual que en la naturale$a, las grandes sacudidas socialesson siempre catastr!1casJ o su capacidad para desilusionar IAo", y

    8bama en menor medidaJ.

    +iaget ha demostrado que es a partir de las e"periencias y las accionescomo se crea el unierso mental de cada quien. "o# sertransformador constructivo es ser un ciudadano activo$autocr%tico # a!ierto.&s muy probable que est)s de acuerdo en estelistado de conductas a transformar, para lograrlo hay que poner manos ala obra. 4odos podemos poner nuestro grano de arena haciendo lascosas de manera diferente K*e entrasL

    Guido *ara.

    ?octor en 4eora de la 0omunicaci!n y )todos de /nestigaci!n #ocialpor la Mniersidad 0omplutense de adrid.