1.1. Winckelmann. Reflexiones Sobre La Imitación Del Arte Griego

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 1.1. Winckelmann. Reflexiones Sobre La Imitacin Del Arte Griego...

    1/14

    Reflexiones sobre la imitacin del arte griego en la Pintura y la Escultura. Winckelmann (ed. De Ludwig Ulig!

    trad. De "icente #ar$ue%

    El buen gusto, que se extiende ms y ms por el mundo, comenz a formarse por vez primera bajo el cielo griego.Todas las invenciones de pueblos extranjeros no llegaron a Grecia sino al modo de una temprana semilla, para adquiriruna naturaleza y una forma diferentes en aquel pas, que de entre todos, seg!n se dice, "inerva #aba asignado a losgriegos a ttulo de morada, a causa de la moderacin del clima que all encontr, como la tierra que #aba de producircabezas inteligentes.

    El gusto que esta nacin manifest en sus obras no #a dejado de serle peculiar, rara vez se #a alejado de Grecia sinalguna p$rdida, y slo tardamente lleg a ser conocido bajo los cielos de pases remotos. %in duda era ajeno porcompleto al cielo nrdico en los tiempos en que las dos artes, de las que los griegos fueron maestros, apenas #allabanadmiradores, cuando las ms venerables obras de &orreggio servan para cubrir las ventanas de los 'eales Establos deEstocolmo, ante las cuales pendan.

    ( preciso es reconocer que no fue sino el reinado del gran )ugusto, la $poca, en verdad afortunada, en que las artesfueron introducidas en %ajonia como una colonia extranjera. *ajo su sucesor el Tito alemn, fueron adoptadas como

    propias por el pas+ y el buen gusto, gracias a ellos, se #izo general.

    Es un imperecedero monumento a la grandeza de este monarca que los ms grandes tesoros de talia, as como las msperfectas de las creaciones de la pintura de otros pases, fueran expuestas para la formacin del buen gusto a los ojos detodo el mundo. -inalmente, su afn de perpetuar las artes no descans #asta #aber procurado a los artistas, para su

    imitacin, verdaderas y aut$nticas obras de los maestros griegos de primer orden.

    os ms puros manantiales del arte estn abiertos/ dic#oso quien los encuentre y los deguste. *uscar estas fuentessignifica viajar a )tenas+ a partir de a#ora, 0resde ser )tenas para los artistas.

    El !nico camino que nos queda a nosotros para llegar a ser grandes, incluso inimitables si ello es posible, es el de laimitacin de los )ntiguos+ lo que alguien dijo de 1omero, a saber, que aprender a comprenderlo bien es aprender aadmirarlo, vale igualmente para las obras de arte de los )ntiguos, en particular las de los griegos. Es preciso #aberllegado a conocerlos como se conoce al amigo para encontrar al aocoonte a tan inimitable como a 1omero. 0esde talestrec#a familiaridad se juzgar como 2icmaco la 1elena de 3euxis/ 4Toma mis ojos5, dijo a un ignorante que

    pretenda censurar la imagen, 4y la vers como una diosa5.

    &on esos ojos #an contemplado "iguel 6ngel, 'afael y 7oussin las obras de los )ntiguos. Ellos saborearon el buen

    gusto en su propia fuente, y 'afael en el pas mismo donde aqu$l se form/ se sabe que enviaba jvenes a Grecia con elfin de que dibujasen para $l las obras de la )ntig8edad que #aban sobrevivido.

    9na estatua ejecutada por un antiguo romano ser siempre, respecto a su modelo griego, lo que es la 0ido de :irgiliorodeada de su contejo, a la que compara con 0iana entre sus ;r$ades, respecto a la 2auscaa de 1omero que el poetalatino #a tratado de imitar.

    aocoonte era para los artistas de la antigua 'oma lo mismo justamente que #oy es para nosotros/ el canon de 7olcleto,una regla perfecta del arte.

    2o necesito indicar que en las ms c$lebres obras de los artistas griegos se encuentran ciertas negligencias/ el delfn queacompa

  • 8/10/2019 1.1. Winckelmann. Reflexiones Sobre La Imitacin Del Arte Griego...

    2/14

    m!sculos, tal como un pintor griego sostuvo a propsito de dos diferentes representaciones de aquel #$roe.

    Todos los jvenes griegos #allaron en los grandes =uegos un poderoso estmulo para los ejercicios corporales+ unapreparacin de diez meses prescriban las leyes para los =uegos ;lmpicos de Elis, y ello en el lugar mismo donde secelebraban. os que obtenan los primeros premios no siempre eran #ombres, sino con frecuencia jvenes, como lomuestran las ;das de 7ndaro. gualarse al divino 0igoras era el supremo deseo de la juventud.

    &ontemplad al veloz indio persiguiendo a un ciervo a la carrera/ cmo se #acen fluidos sus #umores, qu$ giles yflexibles sus nervios y sus m!sculos, qu$ ligero el entero edificio de su cuerpo. )s es como 1omero nos representa asus #$roes, y as como caracteriza a )quiles/ principalmente por sus pies ligeros.

    os cuerpos, adquiran mediante estos ejercicios el contorno grande y viril que los maestros griegos dieron a susestatuas, sin #inc#azn ni adiposidad superfluas. &ada diez das, los jvenes espartanos deban mostrarse desnudos antelos $foros, los cuales imponan una ms severa dieta a aquellos que comenzaban a acumular grasa. "s a!n, era una delas reglas de 7itgoras la de guardarse de toda superflua adiposidad corporal. Es tal vez por esta misma razn por la quea los jvenes griegos de la $poca primitiva, que se inscriban en un concurso de luc#a, no se les permita alimentarsedurante el perodo de los ejercicios preparatorios, sino de comidas a base de lec#e.

    Toda deformacin del cuerpo era cuidadosamente evitada+ as, como quiera que )lcibades se negase en su juventud aaprender a tocar la flauta, pues ello #ubiera deformado su rostro, los jvenes atenienses siguieron su ejemplo. 7or otrolado, el entero vestido de los griegos estaba concebido de tal manera que no impusiera la menor constriccin a la accinformadora de la naturaleza. El desarrollo de la bella forma no padeca bajo ninguna de las distintas clases y diferentes

    piezas de nuestra actual indumentaria, ce

  • 8/10/2019 1.1. Winckelmann. Reflexiones Sobre La Imitacin Del Arte Griego...

    3/14

    cuerpo+ se estudiaban los contornos de los cuerpos o la silueta de la impronta que los jvenes luc#adores dejaban en laarena.

    a ms bella desnudez de los cuerpos se mostraba aqu en actitudes y posiciones tan variadas, tan naturales y tan noblescomo no las pueden adoptar los modelos contratados que se ofrecen en nuestras academias.

    Es el sentimiento interior el que confiere a la obra su carcter de verdad+ el dibujante que pretenda conferir tal carcter asus ejercicios acad$micos no obtendr ni la sombra de ello si no compensa $l mismo, por su parte, lo que el alma delmodelo, insensible e indiferente, no siente ni es tampoco capaz de expresar mediante la accin propia de undeterminado sentimiento o pasin.

    a introduccin de numerosos 0ilogos de 7latn, que $ste #aca comenzar en los gimnasios de )tenas, nos ofrece unaimagen de la nobleza de las almas de los jvenes y nos permite deducir la semejanza de actos y actitudes en estoslugares y en sus ejercicios corporales.

    os ms bellos adolescentes danzaban desvestidos en el teatro+ %focles, el gran %focles, fue en su juventud el primeroen ofrecer este espectculo a sus conciudadanos. -rin$ se ba

  • 8/10/2019 1.1. Winckelmann. Reflexiones Sobre La Imitacin Del Arte Griego...

    4/14

    %i se compara el resto de la entera estructura de las figuras griegas con la mayor parte de las modernas, en especial conaquellas en las que se #a seguido ms la naturaleza que el gusto de las antiguas, quien quiera que tenga las lucessuficientes para penetrar en lo ms ntimo del arte descubrir, con frecuencia, bellezas todava poco conocidas.

    En la mayor parte de las figuras de los maestros modernos se ven, en las partes comprimidas del cuerpo, peque

  • 8/10/2019 1.1. Winckelmann. Reflexiones Sobre La Imitacin Del Arte Griego...

    5/14

    Entonces, y slo entonces, podr, especialmente el pintor, entregarse a la imitacin de la naturaleza en los casos en losque, como en las vestimentas, el arte le permite desviarse respecto al modelo de mrmol y concederse, al igual que lo#iciera 7oussin, una mayor libertad+ pues, como dice "iguel 6ngel, 4aquel que constantemente va en pos de otros

    jams sobresaldr, y quien por s mismo no sabe hacer nada bueno tampoco sabr extraer provecho de lo que hayan

    hecho los dems5.

    as almas a la que la naturaleza se #a mostrado favorable, tienen aqu, abierto a ellas, el camino de la originalidad. Esen este sentido en el que #ay que comprender lo que refiere 0es 7iles acerca de 'afael, a saber, que en la $poca en laque fue sorprendido por la muerte se esforzaba en abandonar el mrmol para seguir enteramente a la naturaleza. El

    verdadero gusto de la )ntig8edad le #abra acompa

  • 8/10/2019 1.1. Winckelmann. Reflexiones Sobre La Imitacin Del Arte Griego...

    6/14

    fras que sus modelos, estas dos estatuas debieron ser realizadas por la mejor mano, sin duda por el mismo maestro apartir de su propia obra, tal como afirma un crtico de arte griego+ en lo que ata

  • 8/10/2019 1.1. Winckelmann. Reflexiones Sobre La Imitacin Del Arte Griego...

    7/14

  • 8/10/2019 1.1. Winckelmann. Reflexiones Sobre La Imitacin Del Arte Griego...

    8/14

    describe :irgilio.

    os dos apstoles no gravitan en las nubes como ngeles exterminadores, sino, si se nos permite comparar lo sagradocon lo profano, como el =!piter de 1omero, que #ace temblar el ;limpo con slo un leve movimiento de sus prpados.

    )lgardi, en su c$lebre representacin de la misma #istoria, en el bajorrelieve de un altar de la iglesia de %an 7edro en'oma, no dio o no supo dar a las figuras de sus apstoles la impresionante serenidad que les confiri su gran

    predecesor. En $ste aparecen como ministros plenipotenciarios del %e

  • 8/10/2019 1.1. Winckelmann. Reflexiones Sobre La Imitacin Del Arte Griego...

    9/14

    a arcilla era la materia ms conveniente para modelar figuras mientras conservaba su #umedad. 7ero la pierde cuandose reseca o es cocida+ de ello resulta que las partes ms compactas se aprietan y la figura pierde volumen y pasa aocupar un espacio ms angosto. %i la figura sufriera esta disminucin en el mismo grado en todos sus puntos y en cadauna de sus partes, las proporciones, si bien reducidas, seguiran siendo las mismas. 7ero las piezas menores se resecanms rpidamente que las grandes y el cuerpo de la estatua, en tanto es la parte ms voluminosa, en !ltimo lugar+ de talmodo, aqu$llas perdern, en el mismo tiempo, ms volumen que $sta.

    a cera no tiene este inconveniente+ no disminuye de volumen y se le puede dar, por otros medios, el pulido de la carneque el modelado no consigue sino fatigosamente. %e #ace el modelo en arcilla+ se lo moldea en yeso, y a continuacin

    se lo vierte en cera.7ero la peculiar manera griega de realizar sus modelos no parece #aber sido la que se #a #ec#o #abitual entre la mayor

    parte de los artistas de nuestros das. En las antiguas estatuas de mrmol se manifiestan por doquier la seguridad y laconfianza del maestro, y difcilmente se podra mostrar, incluso en las obras de inferior rango, alg!n lugar en el que elcincel #aya extrado demasiado mrmol. Esta mano segura y exacta de los griegos tuvo que estar necesariamente guiada

    por reglas ms precisas y ms fidedignas que las actualmente utilizadas.

    El procedimiento ms #abitual de nuestros escultores consiste en lo siguiente/ despu$s de #aber estudiado su modeloconvenientemente y a fondo, y despu$s de #aberle dado la mejor forma posible, se trazan en $l lneas #orizontales y

    perpendiculares de modo que se corten las unas y las otras. 7roceden a continuacin de la misma manera que parareducir o ampliar una pintura por medio de una rejilla cuadriculada, y las lneas recprocamente entrecortadas son, enigual n!mero, trasladadas a la piedra.

    0e tal manera, las superficies de cada peque

  • 8/10/2019 1.1. Winckelmann. Reflexiones Sobre La Imitacin Del Arte Griego...

    10/14

    #allar/ se buscan por medio de lneas #orizontales que cortan los #ilos de plomo. 7ero los rayos de luz, provenientes delos cuadrados as formados por las lneas de fuga de la figura, nos llegan a los ojos con un ngulo tanto ms

    pronunciado y, en consecuencia, nos parecern tanto ms grandes cuanto los cuadrados est$n situados ms arriba o msabajo en relacin a nuestro punto de vista.

    7ara la reproduccin de las estatuas antiguas, en las que no es posible proceder al gusto de cada uno, los #ilos de plomoconservan #asta a#ora todava su valor/ no se #a podido #acer este trabajo ms fcil y seguro+ no obstante, para trabajara partir de un modelo no es este procedimiento, por las razones indicadas, lo suficientemente preciso.

    "iguel 6ngel tom un camino antes de $l desconocido, y resulta sin duda asombroso, puesto que los escultores loveneran como su gran maestro, que ninguno de ellos #aya seguido su ejemplo.

    Este -idias de la $poca moderna, el ms grande despu$s de los griegos, sigui, como sera de suponer, las verdaderas#uellas de sus grandes maestros/ al menos no se #a tenido conocimiento de ning!n otro medio para trasladar a la propiafigura todos los elementos del modelo y todas las bellezas que puedan ser sensiblemente materializadas.

    Este procedimiento descubierto por "iguel 6ngel fue descrito por :asari de una manera no del todo correcta+ seg!n suconcepcin, se tratara de lo siguiente/ "iguel 6ngel tomaba un recipiente lleno de agua, en el que introduca su modelode cera o de una materia dura. ) continuacin, elevaba este modelo progresivamente #asta la superficie del agua. )sapareceran en primer lugar las partes superiores, mientras la partes inferiores permanecan cubiertas #asta quefinalmente el modelo entero quedase al descubierto, fuera del agua. 0e esta manera, dice :asari, trabajaba "iguel6ngel su mrmol/ se

  • 8/10/2019 1.1. Winckelmann. Reflexiones Sobre La Imitacin Del Arte Griego...

    11/14

    partiendo del lmite inferior de esta regla, tomaba las medidas #asta las partes ms profundas. %i #allaba un igualn!mero de grados reducidos y grados mayores, obtena una especie de determinacin geom$trica del volumen y #allabala prueba de que #aba procedido correctamente.

    "ediante la repeticin de su trabajo, intentaba reproducir en su figura la presin y el movimiento de los m!sculos y lostendones, el pulso de los dems peque

  • 8/10/2019 1.1. Winckelmann. Reflexiones Sobre La Imitacin Del Arte Griego...

    12/14

    Estas virtudes artsticas, concebidas a la manera de los antiguos pintores, dejan todava a los modernos en muy grandemargen de m$rito al respecto.

    En lo que se refiere a la perspectiva, el primer rango les pertenece sin discusin+ pese a todas las doctas apologas de los)ntiguos, la ventaja en esta ciencia permanece del lado de los modernos. as leyes del orden y de la composicin, porgrande que fuese en ello el talento de Equin, no fueron conocidas por los )ntiguos sino parcial e imperfectamente,como pueden evidenciarlo las obras en relieve de las $pocas en que las artes griegas florecieron en 'oma.

    En cuanto al color, tanto las informaciones contenidas en los escritos de la )ntig8edad, como lo que se puede ver en lapintura antigua que se #a conservado, parecen decidir igualmente en favor de los artistas modernos.

    0istintas clases de temas de la pintura #an alcanzado en los tiempos modernos un ms alto grado de perfeccin. En larepresentacin de animales y de paisajes, nuestros pintores, en todos los aspectos, #an superado a los antiguos. as

    bellas especies animales, propias de otros climas, no parecen #aber sido conocidas por aqu$llos+ tal es, al menos, lo quese puede deducir a partir de algunos casos particulares, como el caballo de "arco )urelio, o los dos de "onte &avallo,e incluso los supuestos caballos de isipo sobre el portal de la iglesia de %an "arcos en :enecia+ el Toro -arnesio y losdems animales de estegruppo.

    7uede aqu mencionarse de paso que los )ntiguos, como se ve en sus monedas o en los caballos de :enecia, noobservaron en sus caballos el movimiento diametral de las patas. )lgunos modernos, por ignorancia, les #an imitado enesto, e incluso #an sido defendidos.

    2uestros paisajes, en particular los de los pintores #olandeses, deben su belleza sobre todo a la pintura al leo+ suscolores adquirieron as ms vigor, viveza y relieve, y la propia naturaleza, bajo un cielo ms denso y ms #!medo, #acontribuido no poco a extender el dominio de este g$nero artstico.

    Estas ya mencionadas ventajas de los pintores modernos sobre los antiguos, y alguna otra ms, mereceran ser mejoriluminadas mediante comprobaciones ms slidas que las que se #an venido ofreciendo #asta la fec#a.

    ?ueda por dar todava un gran paso para la expansin del dominio del arte. El artista que comienza a apartarse de lasenda com!n, o que en efecto se #a desviado, intenta arriesgar ese paso+ pero su pie se detiene en el lugar msescarpado del arte, y aqu se ve privado de toda ayuda.

    as vidas de los santos, las fbulas y las metamorfosis son los temas eternos y casi los !nicos de los pintores modernosdesde #ace siglos/ estos temas #an sido tratados de mil maneras y con mil artsticos refinamientos, #asta el punto en que

    #artazgo y #asto acabarn necesariamente por apoderarse de los artistas sensatos y de los conocedores.9n artista cuya alma #aya aprendido a pensar, no la deia inactiva y desocupada mientra representa una 0afne o un)polo, un rapto de 7roserpina o de Europa, u otros temas del mismo g$nero. ntenta conducirse como un poeta y tratade pintar figuras mediante imgenes, esto es, trata de pintar alegricamente.

    a pintura se extiende as al mbito de las cosas que no son sensibles+ $stas son su fin supremo y, como lo atestiguan losescritos de la )ntig8edad, los griegos se esforzaron en alcanzarlo. 7arrasio, un pintor que describa el alma como lo#iciese )ristades, #a podido incluso, seg!n se dice, expresar el carcter de todo un pueblo. 7int a los atenienses talcomo eran, a la vez bondadosos y crueles, ligeros y obstinados, bravos y cobardes. %i una tal representacin parece

    posible, lo es !nicamente por medio de la alegora, a trav$s de imgenes que expresen nociones generales.

    El artista se encuentra aqu como en un desierto/ as lenguas de los indios salvajes, que carecen, en gran medida de

    nociones de este g$nero y que no poseen ninguna palabra con la que designar el conocimiento, el espacio, la duracin,etc., no son ms pobres en tales signos que lo es la pintura de nuestro tiempo. El pintor cuyo pensamiento va ms lejosque su paleta desea poseer un bagaje de erudicin al que poder acudir y del que poder tomar signos expresivos,sensiblemente materializados, de objetos que no son sensibles. 2o existe todava una obra completa en esta materia/ astentativas llevadas a cabo #asta el presente no son apenas de consideracin y no alcanzan la altura de estos grandesdesignios. El artista sabr en qu$ medida le satisfarn la#conologade 'ipa, o las#mgenes simblicas de los pueblosde la antig$edad, de :an 1oog#e.

    Rste es el motivo por el que los grandes pintores no #an escogido sino temas conocidos. )nnibale &arracci, en laGalera -arnesio, en lugar de #aber representado por medio de smbolos generales e imgenes sensibles, a la manera deun poeta alegrico, los #ec#os y acontecimientos ms c$lebres de la &asa -arnesio, no despleg aqu todo su talentosino en fbulas ya conocidas.

    a Galera 'eal de 7inturas de 0resde encierra sin duda un tesoro en obras de los ms grandes maestros, lo que #ace deella tal vez la primera galera del mundo, y su "ajestad, en su calidad de ms sabio conocedor de las bellas artes, #aprocedido a una estricta seleccin para conservar !nicamente las obras ms perfectas en su g$nero+ sin embargo, Nqu$pocas obras de asunto #istrico se encuentran en este tesoro realO ( en cuanto a pinturas alegricas o po$ticas, todava

    >D

  • 8/10/2019 1.1. Winckelmann. Reflexiones Sobre La Imitacin Del Arte Griego...

    13/14

    menos.

    El gran 'ubens es con muc#o, entre los artistas de primer rango, el que ms se #a arriesgado en grandes obras+ como unsublime poeta, en el desierto camino de esta clase de pintura. a Galera de uxemburgo, su mayor obra, #a sido dada aconocer al mundo entero de la mano de los ms #biles grabadores en cobre.

    Tras $l, ms recientemente, no es fcil que se #aya emprendido y llevado a cabo, en este g$nero, una obra ms sublimeque la c!pula de la *iblioteca mperial de :iena, pintada por 0aniel Gran, grabada en cobre por %edelmayr. aapoteosis de 1$rcules, alusin al cardenal 1$rcules de -leury, pintada en :ersalles por emoyne, de la que -rancia sevanagloria como de la ms grandiosa composicin del mundo, no es, comparada con la pintura sabia y llena de sentidodel pintor alemn, sino una alegora muy com!n y de cortas miras+ es como un canto de alabanzas cuyos ms poderosos

    pensamientos responden a los nombres del calendario. Era $ste el lugar oportuno para #aber realizado algo grande y esasombroso, por cierto, que as no #aya sido. 7ero con todo+ a!n cuando la divinizacin de un ministro #ubiese sido loms idneo como decoracin para el ms distinguido tec#o del castillo real, puede en ella apreciarse qu$ es lo que le #afaltado al pintor.

    El artista necesita de una obra que contenga todas aquellas imgenes y figuras sensibles que, extradas de la enteramitologa, de los mejores poetas de los tiempos antiguos y modernos, de la oculta sabidura de muc#os pueblos, de losmonumentos de la )ntig8edad en piedra, monedas y utensilios, sirvieron para conferir una forma po$tica a losconceptos universales. Este abundante material #abra de ser oportunamente distribuido en determinadas categoras yorganizado, para instruccin de los artistas, mediante aplicaciones e interpretaciones especficas para posibles casos

    particulares.

    %e abrira con ello, al mismo tiempo, un vasto campo a la imitacin de los )ntiguos, y se dotara a nuestras obras delgusto sublime de las de la )ntig8edad.

    El buen gusto en la ornamentacin, desde los tiempos en que su corrupcin arrancara a :itrubio tan amargos lamentos,se #a visto en nuestros das todava ms deteriorado, en parte a causa de los grotescos puestos en boga por "orto, pintororiundo de -eltro, y tambi$n por las pinturas carentes de sentido que pueblan nuestros aposentos+ as, mediante una

    profundizacin en el estudio de la alegora, podra el buen gusto ser purificado y ganar a un tiempo en inteligencia y enverdad.

    2uestras volutas y nuestras adorables rocallas en forma de conc#a, sin las que #oy da ning!n ornamento es concebible,no resultan ms naturales que los candelabros de :itrubio, que soportaban peque

  • 8/10/2019 1.1. Winckelmann. Reflexiones Sobre La Imitacin Del Arte Griego...

    14/14

    figuras.

    El pincel que maneja el artista debe estar inmerso en la inteligencia, tal como se dijo del estilete de )ristteles/ debe darque pensar ms que lo mostrado a la vista+ y el artista alcanzar este objetivo cuando #aya aprendido no a disimular sus

    pensamientos bajo alegoras, sino a formularlos en alegoras. &uando tenga un tema po$tico, o que pueda llegar a serlo,lo #aya escogido $l mismo o le #aya sido sugerido, su arte le inspirar el espritu y despertar en $l el fuego que7rometeo rob a los dioses. El conocedor tendr que pensar, y el simple aficionado aprender a #acerlo.

    >I