8

110881-430-4-MD-002-Rev0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

t

Citation preview

Page 1: 110881-430-4-MD-002-Rev0

7/18/2019 110881-430-4-MD-002-Rev0

http://slidepdf.com/reader/full/110881-430-4-md-002-rev0 1/8

Page 2: 110881-430-4-MD-002-Rev0

7/18/2019 110881-430-4-MD-002-Rev0

http://slidepdf.com/reader/full/110881-430-4-md-002-rev0 2/8

Proy. N° 110881

110881-430-4-MD-002

Revisión: 0 

MINERA CHINALCO PERU S.AINGENIERIA DE DETALLE

REASENTAMIENTO DE LA CIUDAD DE MOROCOCHA MEMORIA DE SEGURIDAD

CENTRO DE SALUD ARQUITECTURA

Fecha: 11/11/2010

Página 2 de8 

INDICE

1.0 INTRODUCCION ........................................................................................................................................................ 2 

2.0 GENERALIDADES ...................................................................................................................................................... 3 

3.0 CALCULO DE EVACUACION POR DENSIDAD CONSIDERANDO LA MAXIMA DEMANDA ................................ 3 

3.1 NORMAS APLICABLES ............................................................................................................................................. 3 

3.2 OBJETIVOS ................................................................................................................................................................ 3 

3.3 TIPO DE OCUPANCIA Y CLASIFICACION DE RIESGO ......................................................................................... 4 

3.4 ESTIMADO DE CARGA DE OCUPANTES ............................................................................................................... 4 

3.5 DENSIDAD DE OCUPACIÓN DE LA EDIFICACION ................................................................................................ 4 

3.6 CARACTERÍSTICAS DE LOS OCUPANTES ............................................................................................................ 4 

3.7 EXISTENCIA DE PERSONAS AJENAS .................................................................................................................... 4 

3.8 DEL PERSONAL ......................................................................................................................................................... 5 

3.9 FACILIDADES DEL SISTEMA DE EVACUACION .................................................................................................... 5 

3.10 DESCRIPCION DEL SISTEMA DE EVACUACION ................................................................................................. 5 

3.11 SEÑALIZACION DE RUTAS DE EVACUACION ..................................................................................................... 7 

3.12 ILUMINACION DE RUTAS DE EVACUACION ........................................................................................................ 8 

1.0 INTRODUCCION

El presente documento se complementa con otros dos, que se especifican a continuación. Se debeconsiderar su lectura en el siguiente orden:

Page 3: 110881-430-4-MD-002-Rev0

7/18/2019 110881-430-4-MD-002-Rev0

http://slidepdf.com/reader/full/110881-430-4-md-002-rev0 3/8

Proy. N° 110881

110881-430-4-MD-002

Revisión: 0 

MINERA CHINALCO PERU S.AINGENIERIA DE DETALLE

REASENTAMIENTO DE LA CIUDAD DE MOROCOCHA MEMORIA DE SEGURIDAD

CENTRO DE SALUD ARQUITECTURA

Fecha: 11/11/2010

Página 3 de8 

•  Memoria Descriptiva del Centro de Salud (Documento 110881-430-4-MD-001)•  Memoria de Seguridad (Cálculos de Evacuación para Centro de Salud, documento 110881-

430-4-MD-002)•  Memoria de Seguridad – Anexo (documento 110881-000-4-MD-001)

Estos 03 documentos se deberán leer en conjunto para el buen entendimiento del Plan de Seguridad yEvacuación del Equipamiento respectivo.

2.0 GENERALIDADES

Esta parte del proyecto tiene como finalidad demostrar ante la autoridad competente el cumplimiento de lasnormas referidas al sistema de evacuación para el Centro de Salud ubicado en la nueva ciudad deMorococha. La presente información sustenta los cálculos de Evacuación para el edificio del Centro deSalud.

3.0 CALCULO DE EVACUACION POR DENSIDAD CONSIDERANDO LA MAXIMA DEMANDA

Esta parte del proyecto tiene como finalidad demostrar ante la autoridad competente el cumplimiento de lasnormas referidas al sistema de evacuación para las nuevas instalaciones. La presente informacióncomprende una descripción de la evacuación de los ambientes del Centro de Salud, se entiende que elinmueble cuenta con todas las facilidades de evacuación requeridas por el RNE.

3.1 NORMAS APLICABLES

Las normas y códigos mencionados a continuación han sido tomados en cuenta para el desarrollo delsistema de evacuación del proyecto:Reglamento Nacional de Edificaciones – Titulo III (Arquitectura)Reglamento Nacional de Edificaciones – A.130 (Seguridad)Norma INDECOPI 399.010-1, 399.012, 399.009 (señales de evacuación)Código NFPA 101 (National Fire Protection Associaciation) Life Safety Code – Capitulo 39 de Edificios deOficinas. El NFPA 101 se utiliza como norma complementaria a la nacional ya que esta ultima no estableceen muchos aspectos un nivel adecuado de protección.

3.2 OBJETIVOS

El objetivo es hacer un análisis sustentado del presente proyecto de ambientes del Centro de Salud,basado en los siguientes criterios mencionados a continuación, que forman parte del sistema deevacuación:

Tipo de ocupancia y clasificación de riesgoEstimado de carga de ocupantesDescripción del sistema de evacuaciónDistancia de recorrido a la Salida

Page 4: 110881-430-4-MD-002-Rev0

7/18/2019 110881-430-4-MD-002-Rev0

http://slidepdf.com/reader/full/110881-430-4-md-002-rev0 4/8

Proy. N° 110881

110881-430-4-MD-002

Revisión: 0 

MINERA CHINALCO PERU S.AINGENIERIA DE DETALLE

REASENTAMIENTO DE LA CIUDAD DE MOROCOCHA MEMORIA DE SEGURIDAD

CENTRO DE SALUD ARQUITECTURA

Fecha: 11/11/2010

Página 4 de8 

Capacidad de evacuaciónSeñalización e iluminación de emergencia

3.3 TIPO DE OCUPANCIA Y CLASIFICACION DE RIESGO

La edificación se encuentra clasificada en la categoría de SALUD según el RNE.Con relación al tipo de riesgo, debido al tipo de material y mobiliario empleado en consultorios, laboratorio,almacén, oficinas y diferentes ambientes del Centro de Salud, la edificación se encuentra clasificada comode riesgo ordinario.

3.4 ESTIMADO DE CARGA DE OCUPANTES

Para hacer un estimado de la carga de ocupantes se hace uso de los coeficientes establecidos en el RNE.Por otro lado también se toma en consideración el número de ocupantes según el mobiliario establecido enarquitectura, considerando el valor mayor de ambos casos para poder hacer el cálculo de capacidad de

evacuación.

3.5 DENSIDAD DE OCUPACIÓN DE LA EDIFICACION

Tiene una densidad de ocupación máxima1er Piso 115 empleados

3.6 CARACTERÍSTICAS DE LOS OCUPANTES

Presentan 04 tipos de ocupantes en la instalación:•  Empleados de salud propiamente(trabajadores y médicos)•  Personal administrativo•  Visitas ocasionales•  Pacientes

3.7 EXISTENCIA DE PERSONAS AJENAS

Toda persona que ingresa a la instalación (clientes, contratistas, etc.) son personas ajenas, por lo tanto eluso del local no es frecuente, por ello no están familiarizados con las vías de evacuación. Se consideracomo persona ajena a la instalación, las personas que ingresan solo de visita y luego se retiran.

TOTAL DE PERSONAS A EVACUAR (hora punta) Empleados + visitas.Empleados + Visitas1er Piso 115 + 266 personasTotal 381 personas

CUADRO A

1er Piso Área Cantidad total máxima depersonas

Oficinas, consultorios,dormitorios, salas de

atención médica

Incluye :-  Empleados 115-  Visitas 266

Page 5: 110881-430-4-MD-002-Rev0

7/18/2019 110881-430-4-MD-002-Rev0

http://slidepdf.com/reader/full/110881-430-4-md-002-rev0 5/8

Proy. N° 110881

110881-430-4-MD-002

Revisión: 0 

MINERA CHINALCO PERU S.AINGENIERIA DE DETALLE

REASENTAMIENTO DE LA CIUDAD DE MOROCOCHA MEMORIA DE SEGURIDAD

CENTRO DE SALUD ARQUITECTURA

Fecha: 11/11/2010

Página 5 de8 

3.8 DEL PERSONAL

Los ocupantes son personal de salud, médicos, pacientes, visitantes, etc. El Centro de Salud, por lo queparte del personal del edificio, entra y sale, complementando su trabajo de oficina y servicio médico, conactividades fuera del establecimiento de salud. Es factible que se tengan visitas de personas ajenas a lasinstalaciones, tales como Clientes, Proveedores y/o Contratistas.

Presentan 02 tipos de personal que ocupan la instalación:•  Personal médico,•  Personal administrativo (oficinas).

HORARIO DEL PERSONALPara atención consulta externa: El centro de salud atenderá desde las 7.00am. hasta las 8.00pm.

De lunes a sabado

Para atención de emergencia: El centro de salud atenderá las 24 horas.De lunes a domingo

3.9 FACILIDADES DEL SISTEMA DE EVACUACION

Para establecer el número de salidas, ancho de pasadizos y dimensionamiento de puertas se toman enconsideración los siguientes requerimientos establecidos en la Norma nacional RNE y el NFPA 101

1.  Distancia de recorrido de 45 mt desde el punto más alejado hasta la salida, para una edificaciónequipada sin rociadores según RNE

2.  El ancho de pasadizos debe de ser 2.00 a 3.00 mt. según RNE y Norma de Salud.

3. 

Se recomienda también el ancho de puertas de 1.00 mt. como mínimo (ingreso principal) segúnRNE.

3.10 DESCRIPCION DEL SISTEMA DE EVACUACION

La evacuación en el Centro de Salud se realizará mediante 06 zonas de escape (ver plano 110881-430-4-016, plano de seguridad – evacuación), de la siguiente manera:

-  Escape N° 1, por esta zona evacúan hacia una plaza principal, las personas que se encuentrenen el consultorio de pediatría, de odontología, de medicina, tópico, sala de reposo, caja, archivode historias clínicas, admisión, triaje, farmacia, informes, sala de espera y en servicios higiénicosrespectivos, los que suman un total de 136 ocupantes.

-  Escape N° 2, por esta zona evacúan hacia una plaza principal, las personas que se encuentrenen el salón de usos múltiples, archivo, hall y en servicios higiénicos respectivos, los que sumanun total de 92 ocupantes.

-  Escape N° 3, por esta zona evacúan hacia una plaza principal, las personas que se encuentrenen las oficinas de contabilidad, logística, personal, oficina de jefatura, en el SIS unidad dereferencia y contra referencia, secretaria. Evacuarán también por esta zona, parte del personalasistencial de la unidad de vivienda, vestuarios y en servicios higiénicos respectivos, los quesuman un total de 26 ocupantes.

Page 6: 110881-430-4-MD-002-Rev0

7/18/2019 110881-430-4-MD-002-Rev0

http://slidepdf.com/reader/full/110881-430-4-md-002-rev0 6/8

Proy. N° 110881

110881-430-4-MD-002

Revisión: 0 

MINERA CHINALCO PERU S.AINGENIERIA DE DETALLE

REASENTAMIENTO DE LA CIUDAD DE MOROCOCHA MEMORIA DE SEGURIDAD

CENTRO DE SALUD ARQUITECTURA

Fecha: 11/11/2010

Página 6 de8 

-  Escape N° 4,  por esta zona evacúan hacia la zona segura en la salida de emrgencia, las

personas que se encuentren en el consultorio ginecología, sala de reposo, sala de espera, sala departos, sala de dilatación, laboratorio, sala de espera, recepción y en servicios higiénicosrespectivos, los que suman un total de 105 ocupantes.

-  Escape N° 5, por esta zona evacúan hacia el punto de reunión ubicado en el jardín 02 del centrode salud, parte del personal asistencial de la unidad de vivienda, cuarto de data y cuarto debombas los que suman un total de 14 ocupantes.

-  Escape N° 6, por esta zona evacúan hacia zona segura, en dirección a los estacionamientos, laspersonas que se encuentren en el depósito de cadáveres, saneamiento ambiental, sala eléctrica,tratamiento de residuos sólidos,caseta de gases y caseta de compresores; los que suman un totalde 12 ocupantes.

Tomando en cuenta la ubicación más critica, siendo la zona con evacuación hacia la puertacorrespondiente al escape N° 1, se considera que en este sector habrá una capacidad máxima de 136personas (trabajadores y público), cumpliendo con la distancia máxima de recorrido de 45m. hasta lasalida (Escape N° 1) que cuenta con un ancho total de 4.00m.

1. 

Distancia de Recorrido a la Salida

Las distancias de recorrido desde el punto más alejado hasta una de las 5 salidas mas cercanasson menores de 45 m.La ruta de evacuación, desde el punto más alejado con las distancias se puede apreciar en el planorespectivo de sistema de evacuación:

110881-430-4-015-1 Planta de Seguridad - Señalización Sector I y III110881-430-4-015-2 Planta de Seguridad - Señalización Sector II110881-430-4-016 Planta de Seguridad - Evacuación

2. 

Capacidad de evacuaciónEl ancho de la escalera es de 1.20m. Hacemos a continuación un cálculo de la capacidad de laescalera utilizando el método de cálculo de NFPA 101, siendo más restrictivo que el RNE.

Cálculo bajo NFPA 101 de las puertas de salida principal.Para el presente cálculo se tomará en cuenta las 4 puertas principales ubicadas en el centro desalud.

- Puerta N° 1 (ESCAPE 1) = 2.10m.Por donde evacuarán 136 personas

SALIDA: 210cm./0.5= 420 personasPor lo tanto, la capacidad de evacuación de esta puerta (420 personas) cubre la carga de esta zonaque es de 136 personas como máximo.

- Puerta N° 2 (ESCAPE 2) = 1.80m.Por donde evacuarán 92 personas

Page 7: 110881-430-4-MD-002-Rev0

7/18/2019 110881-430-4-MD-002-Rev0

http://slidepdf.com/reader/full/110881-430-4-md-002-rev0 7/8

Proy. N° 110881

110881-430-4-MD-002

Revisión: 0 

MINERA CHINALCO PERU S.AINGENIERIA DE DETALLE

REASENTAMIENTO DE LA CIUDAD DE MOROCOCHA MEMORIA DE SEGURIDAD

CENTRO DE SALUD ARQUITECTURA

Fecha: 11/11/2010

Página 7 de8 

SALIDA: 180cm./0.5= 360 personas

Por lo tanto, la capacidad de evacuación de esta puerta (360 personas) cubre la carga de esta zonaque es de 68 personas como máximo.

- Puerta N° 3(ESCAPE 3) = 1.50m.Por donde evacuarán 26 personas

SALIDA: 150cm./0.5= 300 personasPor lo tanto, la capacidad de evacuación de esta puerta (300 personas) cubre la carga de esta zonaque es de 24 personas como máximo.

- Puerta N° 4 (ESCAPE 4) = 2.20m.Por donde evacuarán 105 personas

SALIDA: 220cm./0.5= 440 personasPor lo tanto, la capacidad de evacuación de esta puerta (440 personas) cubre la carga de esta zonaque es de 112 personas como máximo.

3.11 SEÑALIZACION DE RUTAS DE EVACUACION

Debe de existir señalización a lo largo de toda la ruta de evacuación como especifica en el RNE. Lasseñales deben tener un nivel de iluminación a la altura del nivel de la señal, de 50 lux, en todo momento, ydebe tener una autonomía de iluminación de 90 min.

De asegurarse que el nivel de iluminación en el ambiente cumple con las condiciones, las señales puedenestar apagadas y se encenderán con el corte del fluido eléctrico principal del piso. De lo contrario estasdeben estar permanentemente iluminadas.

Las características y especificaciones de las señales pueden ser apreciadas en los siguientes planos:

110881-430-4-015-1 Planta de Seguridad – Señalización Sector I y III110881-430-4-015-2 Planta de Seguridad – Señalización Sector II

Las características físicas finales y la ubicación de estas, están coordinadas con la parte de arquitecturapara que se encuentren dentro sus requerimientos estéticos.Es necesario considerar salidas eléctricas para las señales propuestas en el plano y para la iluminación de

emergencia a baterías, estos puntos de salida están de acuerdo a la ubicación indicada en los planos deseñalización e iluminación de emergencia del proyecto eléctrico.En cuanto a las señales poseen las siguientes especificaciones técnicas:

Señales no Iluminadas (Zona segura en caso de sismo)Las características de las señales no iluminadas como las señales de zona seguras en caso de sismos, sondetallados en los planos.El acabado final de las señales está de acuerdo a los requerimientos de la parte de Arquitectura.

Page 8: 110881-430-4-MD-002-Rev0

7/18/2019 110881-430-4-MD-002-Rev0

http://slidepdf.com/reader/full/110881-430-4-md-002-rev0 8/8

Proy. N° 110881

110881-430-4-MD-002

Revisión: 0 

MINERA CHINALCO PERU S.AINGENIERIA DE DETALLE

REASENTAMIENTO DE LA CIUDAD DE MOROCOCHA MEMORIA DE SEGURIDAD

CENTRO DE SALUD ARQUITECTURA

Fecha: 11/11/2010

Página 8 de8 

3.12 ILUMINACION DE RUTAS DE EVACUACION

Como se especifica en la Norma, todos los corredores de escape deben poseer iluminación en toda suextensión RNE. De esta manera es necesaria la ubicación de estos dispositivos en la edificación. En cuantoa las características que poseen, son los siguientes:

Tendrá una capacidad de autonomía para 90 minutos como mínimo. Se pueden utilizar las luminariaspropias del circuito de luminarias de cada uno de los ambientes para incorporar un kit de baterías que leden autonomía a dichas luminarias en el caso de un corte de energía siempre y cuando el dispositivo deiluminación es ubicado para proveer un nivel de iluminación en promedio mínimo 10 lux, a lo largo de laruta de escape, medidos en el nivel de piso (NFPA 101 8-9, 2.1)