7
111~ El Proyecto Life "Fertigreen está subvencionado por la Comisión Europea, y demostró que la adición de gases, CO2 y 02 al agua de riego mejora la calidad del producto finalá ~Elia HORTICULTURA Gestión sostenible del agua mediante nuevos métodos de fertirrigación D.J. ARIAS' 3 , N. CHAVRIER', A. GRIÑAN', J.L. MEJIAS 3 , J.E. MOROS 3 , M.D. VELA' Y F.J. MACIAS2 'Centro de Innovación y Tecnología Agroalimentaria S.A. (Citagro), 2 Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), 'Abelló Linde S.A. I TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN 7 Flores cortadas listas para expedición, invernaderos de Chipiona La mejora de la competitivi- dad de cultivos intensivos bajo in- vernadero como el de la flor corta- da pasa por la incorporación de nuevas tecnologías sostenibles y respetuosas con el medio ambien- te. El proyecto Fertigreen demos- tró que la adición de gases (CO, y 0 2 ) al agua de riego permite -la mejora de los parámetros de cali- dad de los productos finales y pre- senta una alternativa segura al uso del ácido nítrico para rebajar el pH del agua de riego. Producir sin contaminar las aguas subterráneas: un reto para la agricultura intensiva Las diferentes actividades agrícolas (uso de fertilizantes or- gánicos e inorgánicos, aplicación de herbicidas y pesticidas que con- tienen nitratos, empleo indiscrimi- nado vía fertirrigación, etc.) pue- den generar un deterioro de la ca- lidad del medio natural. En ocasiones, el aumento en la concentración de fertilizantes se traduce en un incremento de la cantidad total de nutrientes absor- bidos por la planta. No obstante, para una determinada dosis, la proporción de nutrientes absorbi- dos con respecto al volumen apli- cado comienza a decrecer. Este exceso no absorbido, si se encuen- tra en el suelo en forma soluble (nitratos), puede ser arrastrado ha-

111~ Gestión sostenible Europea, y demostró que la adición ... · la inyección de CO, y 0, en forma de gas en el agua de riego. La adi-ción de CO, al agua de riego con-sigue

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 111~ Gestión sostenible Europea, y demostró que la adición ... · la inyección de CO, y 0, en forma de gas en el agua de riego. La adi-ción de CO, al agua de riego con-sigue

111~El Proyecto Life "Fertigreen

está subvencionado por la ComisiónEuropea, y demostró que la adición

de gases, CO2 y 02 al aguade riego mejora la calidad

del producto finalá

~Elia

HORTICULTURA

Gestión sostenibledel agua mediantenuevos métodosde fertirrigación

D.J. ARIAS' 3, N. CHAVRIER', A. GRIÑAN', J.L.MEJIAS 3, J.E. MOROS 3 , M.D. VELA'Y F.J. MACIAS2'Centro de Innovación y Tecnología Agroalimentaria S.A.(Citagro), 2Instituto de Investigación y Formación Agrariay Pesquera (IFAPA), 'Abelló Linde S.A.

I TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN 7

Flores cortadaslistas paraexpedición,invernaderosde Chipiona

La mejora de la competitivi-dad de cultivos intensivos bajo in-vernadero como el de la flor corta-da pasa por la incorporación denuevas tecnologías sostenibles yrespetuosas con el medio ambien-te. El proyecto Fertigreen demos-tró que la adición de gases (CO, y02 ) al agua de riego permite -lamejora de los parámetros de cali-dad de los productos finales y pre-senta una alternativa segura al usodel ácido nítrico para rebajar elpH del agua de riego.

Producir sin contaminarlas aguas subterráneas:un reto para la agriculturaintensiva

Las diferentes actividadesagrícolas (uso de fertilizantes or-gánicos e inorgánicos, aplicaciónde herbicidas y pesticidas que con-tienen nitratos, empleo indiscrimi-nado vía fertirrigación, etc.) pue-den generar un deterioro de la ca-lidad del medio natural.

En ocasiones, el aumento enla concentración de fertilizantes setraduce en un incremento de la

cantidad total de nutrientes absor-bidos por la planta. No obstante,para una determinada dosis, laproporción de nutrientes absorbi-dos con respecto al volumen apli-cado comienza a decrecer. Esteexceso no absorbido, si se encuen-tra en el suelo en forma soluble(nitratos), puede ser arrastrado ha-

Page 2: 111~ Gestión sostenible Europea, y demostró que la adición ... · la inyección de CO, y 0, en forma de gas en el agua de riego. La adi-ción de CO, al agua de riego con-sigue

TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN I

cia el acuífero por el movimientodescendente del agua en la zonano saturada.

El origen de esta contamina-ción es principalmente agrícola,debido a los fertilizante& que sefiltran o llegan por escorrentía alas aguas y es uno de los principa-les problemas medioambientales a

los que los países desarrolladosdeben hacer frente ya que un ade-cuado uso de los fertilizantes pro-duciría un descenso en la contami-nación sin perjuicio a la produc-ción.

Los nuevos sistemas de pro-ducción agrarios requieren portanto de tecnologías innovadorasrespetuosas con el medio ambien-te, basadas fundamentalmente enla optimización en la adición defertilizantes al cultivo, como víapara conseguir una gestión sosteni-ble del suelo y de las aguas, man-teniendo o aumentando la produc-ción y calidad de las cosechas singenerar un impacto ambiental ne-gativo, conforme a toda la Norma-tiva Ambiental de ámbito de laUE.

Fertigreen es un proyecto dedemostración financiado por elPrograma Life de Dirección Gene-ral de Medio Ambiente de la Co-misión Europea cuyo objetivo esdemostrar los beneficios de unatecnología sostenible en cultivosde flor cortada en Chipiona (Cá-diz), mediante la optimización dela adición de diferentes gases(CO,. 0,) al agua de riego con elobjeto de- constituir una técnica al-ternativa a los procedimientos ac-tuales, minimizando la contamina-ción de las aguas residuales y sub-terráneas.

El proyecto ha siso desarro-llado por Citagro (Centro de Inno-vación y Tecnología Agroalimen-taria) como coordinador del pro-yecto, con la colaboración de lossiguientes socios: Abelló Linde,S.A. (proveedor de gas); EnriqueMontalbán, S.L., Taliflor, C.B.,Calla La Yeguada, S.L., CarmenRaposo Raposo y Juan Carlos Cru-ces Bernal (invernaderos de florcortada); y McBurney ScientificLtd. (empresa especializada en de-sarrollo de softwares de uso agrí-cola).

El sector de la flor cortaday ornamentales de Chipio-na, pilar de la actividadeconómica de la zona

Andalucía se sitúa a la cabezade las comunidades españolas pro-ductoras de flor cortada de España

con más del 50% de la produccióny el 56% de la superficie nacional.La provincia de Cádiz. concreta-mente el municipio de Chipiona,es la principal zona productora deAndalucía. Representa más del60% de la superficie dedicada a lafloricultura en Andalucía. El mi-croclima de la zona permite opti-mizar la producción a lo largo decasi todo el año. El cultivo de florcortada y ornamental tiene un granpeso socio económico en la econo-mía Andaluza.

• Los nuevos sistemasde producciónagrarios requieren detecnologías innovadorasrespetuosas con el medioambiente, basadas enla optimización en laadición de fertilizantesal cultivo, para conseguiruna gestión sostenibledel suelo y de las aguas

En los municipios de Chipio-na y Sanlúcar, se estima que elsector proporciona empleo a másde 8.000 personas y genera más de2,5 millones de € al año. La mo-dernización y tecnificación de lasexplotaciones es un elemento de-cisivo para la competitividad delsector. Se basa en un buen controlde las condiciones ambientales delcultivo, mediante la incorporaciónde dispositivos automáticos y laoptimización de los recursos natu-rales. No hay duda de que la opti-mización del uso del agua de riegoy de la fertirrigación mediante im-plantación de nuevas tecnologíasconstituye una prioridad para elsector. Además, hay que conside-rar que la zona de alta explotaciónagrícola de Chipiona se encuentra

HORTICULTURA 208-SEPTIEMBRE 2008

Page 3: 111~ Gestión sostenible Europea, y demostró que la adición ... · la inyección de CO, y 0, en forma de gas en el agua de riego. La adi-ción de CO, al agua de riego con-sigue

TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN

wela~a~row- _"ta~t~111~1,1'

• Hipereutrófico• Eutrófico

Mesotrófico• Oligotrófico

Figura 1:Mapa del estado trófico de los embalses mayoresde 10 Hm'.

Miembrosdel ProyectoLite Fertigreenrealizandola toma de datosde los sensores.

Fuente: http:/hispagua.cedex.es

invernaderos comerciales de dife-rentes empresas, pretendiéndoseevaluar y optimizar las dosis deaplicación para cada cultivo ensa-yado (Chrysanthemum spp, D'hanspp., Dianthus caryophyllus, Zan-tedeschia aetopica y Gladiolusspp.). Los ensayos se realizaron enparcelas de 500 m = de superficie,con dos tratamientos [(CO, + O, )y Testigo] y 5 repeticiones. Encultivos de ciclo largo (clavel ycala), se han realizado dos ensayosa 300 y 400 ppm de CO, y en elresto de cultivos 4 ensayos a dife-rentes dosis de CO 2, (200 ppm, 300ppm, y 400 ppm). En todos los ca-sos el agua de riego de las parcelastratamiento, iba enriquecida conuna aportación de O, hasta llegara 10 ppm.

Las dosis de siembra y demáscondiciones de cultivo fueron lasempleadas por los propios agricul-tores donde se realizaron los ensa-yos, coincidiendo en ambas parce-las. La inyección de los gases enel sistema de riego se realizó me-diante un cuadro dosificador de laempresa y socio del proyecto Abe-lió Linde S.A.

Durante el cultivo, de manerasemanal, se realizó el control dediferentes parámetros, relaciona-dos con el desarrollo y calidad co-mercial del tallo floral (altura, diá-metro del tallo, n° de hojas, n° deflores, duración del cultivo, rigi-dez, presencia de enIrmedades,etc.) y análisis foliares con el finde determinar el estado nutritivode las plantas. También se deter-minó la vida útil de la flor cortaday % en peso seco. Se midió la hu-medad del suelo gracias a sensoresalimentados por placa solar y lahumedad ambiental con un instru-

en las inmediaciones del Parquede Doñana. Reserva de la Biosferay uno de los parques más amena-zados de Europa, por lo que puedeverse aún más en peligro si laagricultura de la zona no es respe-tuosa con el medio ambiente.

19 ensayos para demostrarlos efectos de la adiciónde gases al agua de riego

La tecnología empleada porel proyecto Fertigreen consiste en

la inyección de CO, y 0, en formade gas en el agua de riego. La adi-ción de CO, al agua de riego con-sigue un control eficaz y establedel pH. Este aumento del poder"tampón" es fundamental para fa-vorecer la solubilidad de determi-nados nutrientes y así mejorar laabsorción de los mismos por partede la planta.

Los 19 ensayos realizados sellevaron a cabo desde agosto de2006 hasta marzo de 2008, en 5

• La provincia de Cádiz, concretamenteel municipio de Chipiona, es la principalzona productora de Andalucía. Representamás del 60% de la superficie dedicadaa la floricultura en Andalucía

HORTICULTURA10

Page 4: 111~ Gestión sostenible Europea, y demostró que la adición ... · la inyección de CO, y 0, en forma de gas en el agua de riego. La adi-ción de CO, al agua de riego con-sigue

GOBIERNODE ESPAÑA

Opciones Riesgos cubiertos

A Helada, pedrisco, incendio, inundación - lluviatorrencial, lluvia persistente y viento huracanado.

B Pedrisco, incendio, inundación - lluvia torrencial,lluvia persistente y viento huracanado.

Se consideran tres clases de cultivo diferente, cada unade las opciones del guisante y todas las variedades de haba,debiéndose cumplimentar declaraciones de seguro diferentespara cada una de las tres clases.

El agricultor interesado en este seguro puede solicitar más información a la ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROSAGRARIOS C/ Miguel Angel 23-5 a planta 28010 MADRID con teléfono: 913475001, fax: 913085446 y correoelectrónico: [email protected] y a través de la página web www.mapa.es .Y sobretodo a su Tomador delSeguro o a su Mediador, ya que éstos se encuentran más próximos y le pueden aclarar cuantas dudas se leplanteen antes de realizar la póliza y posteriormente asesorarle en caso de siniestro.

Las Comunidades Autónomas también pueden subvencionareste seguro, acumulándose a la subvención que aporta el Ministerio.

,r

MINISTERIODE MEDIO AMBIENTEY MEDIO RURALY MARINO

ENESA INFORMA

INICIO DEL PERIODO DE CONTRATACIÓNDEL SEGURO DE GUISANTE Y HABA VERDE

A partir del 1 de julio de 2008 se poner en marcha el SeguroCombinado de Guisante y Haba verde, en donde se han unificadoen un único condicionado las antiguas líneas especificas paraambas producciones tanto estén destinadas al consumo en frescocomo para industria.

En esta campaña se han producido pocos cambios, salvolos necesarios para la reunificación en una línea, si bien lo masdestacable es que no se aplicará la carencia para aquellosasegurados que contrataron el año pasado salvo para el riesgode helada en donde si se aplicarán los seis días de carencia.

El agricultor tiene garantizada la producción de guisanteverde por los daños causados por los riesgos de helada, pedrisco,incendio, inundación - lluvia torrencial, lluvia persistente y viento.Se establecen dos opciones dependiendo de la fecha de siembra.

Para el Haba verde también se fijan dos opciones condiferentes riesgos cubiertos, de la siguiente manera:

El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marinoa través de ENESA, subvenciona al agricultor parte del coste desu seguro, con unos porcentajes de subvención que se obtienenmediante la suma de los distintos porcentajes y que dependen,entre otros aspectos, de las características del asegurado, siendolos siguientes:

TIPO DE SUBVENCIÓN PORCENTAJES

Subvención base aplicablea todos los asegurados 9%

Subvención por contratación colectiva 5%

Subvención adicional segúnlas condiciones del asegurado 14% *

Subvención por renovación de contrato 6% ó 9% **

(*) En el caso de una joven agricultora, la subvención adicional segúnlas condiciones del asegurado se incrementa con dos puntos.

(**) Según se hayan asegurado en uno o dos años anteriores.

Page 5: 111~ Gestión sostenible Europea, y demostró que la adición ... · la inyección de CO, y 0, en forma de gas en el agua de riego. La adi-ción de CO, al agua de riego con-sigue

I TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN —7

mento de medición en continuodata loger.

Principales beneficiosde la tecnología

Los datos obtenidos se anali-zaron estadísticamente para cadaensayo mediante el programa Sta-tistix 8.0, considerando un diseñocompletamente al azar (RCD) con5 repeticiones y realizando un testde Mínimas Diferencias Significa-tivas LSD para p<0.05. Se elaborótambién un estudio de viabilidadtécnico económico de la aplica-ción de la tecnología en los culti-vos objeto del proyecto.

Los resultados obtenidos delanálisis estadístico demostraronque con la adición de CO, se con-sigue un control estable del pH delagua de riego sin la necesidad derecurrir a la utilización de ácidonítrico tal como se suele hacer enalgunas explotaciones de la zona.

El análisis de los datos obte-

todos los cultivos experimentados,la dosis mínima a aplicar con elfin de percibir efectos en el cultivoes de 300 ppm.

En el cultivo de crisantemolas plantas tratadas presentaronuna mayor velocidad de creci-miento, lo que permitió dejar deaplicar luz artificial al tratamientoantes que al testigo, acortándose elciclo de cultivo, y aumentandoconsiderablemente la calidad co-mercial de la flor (mayor númerode flores, diámetro floral, diámetrodel tallo y rigidez y mayor canti-dad de biomasa producida). En de-trimento, disminuyó la altura finalde la planta, lo cual no afectó a lacalidad comercial, dado que alcan-zaba una longitud suficiente. Seconsiguió de esta forma reducir lacantidad de inputs necesarios parael sistema productivo mejorandola rentabilidad de los cultivos. Encultivos bianuales por ejemplo, seobservó un aumento de la produc-ción media de tallos por planta.Analizando los parámetros de ca-lidad de las flores en postcosecha,para el conjunto de los ensayos seobservó un incremento de la vidacomercial en flores provenientesde parcelas tratadas, permitiendomejorar la rentabilidad de los cul-tivos.

nidos, relativos a la concentraciónde nitratos en agua de lixiviado,demostró unos resultados muy va-riables. Sin embargo, cabe desta-car como resultado positivo la ba-jada del pH, beneficiosa para lamayoría de los cultivos por favore-cer considerablemente la solubili-dad de los abonos aportados, in-crementándose la disponibilidadde los mismos para las plantas.

Los ensayos permitieron de-terminar que, con certeza y para

Cuadro de controlAbelló Lindepara la adiciónde gases.

Placas solarespara laalimentaciónde los sensoresde mediciónde humedaddel suelo.

• Los resultados obtenidos del análisisestadístico demostraron que con la adiciónde CO2 se consigue un control estable del plidel agua de riego sin la necesidad de recurrira la utilización de ácido nítrico

HORTICULTURA

Page 6: 111~ Gestión sostenible Europea, y demostró que la adición ... · la inyección de CO, y 0, en forma de gas en el agua de riego. La adi-ción de CO, al agua de riego con-sigue

Zonade densidadde raícesmáxima 1

711

Zonade densidadde raícesmínima O

1.94"

Grodan Med S.A.Polígono Industrial La Redonda C/ XIII, n° 7704710 Santa María del Águila (El Ejido) ALMERÍATel.: +34 950 583 430 - Fax: + 34 950 581 [email protected] - www.grodan.es grodad'

_hniAtu í)iwd a

n

111

0#514,*

HORTICULTURA

TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN I

Figura 2:Modelo de simulación de movimientosde agua y nutrientes en el suelo

• El CO, además deacidificar la solucióndel suelo, tuvo efectobacteriostático yfungiestático, por lo quela falta de sintomatologíaen la mayoría de plantastratadas puede deberse ala aplicación de los gases

Durante el ensayo en el culti-vo de cala, aparecieron daños cau-sados por la bacteria Envinia ca-rotovora. En la parcela testigohubo un alto porcentaje de muer- Localizacióntes de las plantas por esta causa. del goteroSin embargo, en la parcela trata-miento, hubo tan solo ciertasmuertes localizadas. Aunque no sepudo demostrar que esta situaciónsea debida a la aplicación de losgases, sí podemos afirmar, que elCO, además de acidificar la solu-ción del suelo, tuvo efecto bacte-riostático y fungiestático, por loque la falta de sintomatología enla mayoría de plantas tratadas pue-de deberse a la aplicación de losgases.

El exceso de riego comofactor limitante del efectode la adición de gasessobre la contaminaciónde las aguas subterráneas

En paralelo al estudio de via-bilidad y al estudio estadístico.

con los datos experimentales dehumedad del suelo, evapotranspi-ración y humedad del aire, seconstruyó un modelo matemáticopara simular los movimientos delagua y de los nitratos en el suelo,utilizando los datos de suelo, ferti-lización y riego específicos decada invernadero. El modelo per-

Page 7: 111~ Gestión sostenible Europea, y demostró que la adición ... · la inyección de CO, y 0, en forma de gas en el agua de riego. La adi-ción de CO, al agua de riego con-sigue

I TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN 7

Imagen deinvernaderocomercialde flor cortaday del cultivode crisantemosen invernaderode Chipiona.

mitió representar, para los cultivosestudiados, el efecto del riego so-bre la lixiviación de nitratos. In-tentó también acotar los posiblesefectos de la adición de CO, y O,al agua de riego sobre la lixivia-ción y la nutrición de las plantas.

En los últimos años se hanproducido grandes avances en eldesarrollo de modelos informáti-cos para la simulación de movi-mientos dinámicos de agua y nu-trientes solubles en el suelo. Estosmodelos se basan en teorías detransporte estándares combinandopotentes algoritmos de elementosfinitos con potentes módulos in-

formáticos de proceso de datos.Para nuestro proyecto, los técnicosdel socio Mc Burney ScientificLtd. decidieron utilizar el modeloHydrus 2/3D, por ser un modelovalidado con éxito por varios tra-bajos internacionales de investiga-ción en el año 2005. El programapermite simular en 2 ó 3 D los mo-vimientos del agua y nutrientes so-lubles incluyendo las cantidadesabsorbidas por las raíces del culti-vo en función del riego. El modelode predicción construido integradatos de entorno y técnicas de cul-tivo específicos de los 5 producto-res de Chipiona.

El modelo permitió confirmarque se produjo un exceso de riegoen los invernaderos objeto del es-tudio. El exceso de riego podríaser el causante de la variabilidadde los resultados obtenidos encuanto a los niveles de nitratos enagua de lixiviado. Este exceso deagua enmascara el posible efectode los gases sobre la mejora de laabsorción de nutrientes por laplanta y la esperada disminuciónde nitratos en agua de lixiviado.Por ello, no se pudo demostrar concerteza que la adición de CO, y 0,en el agua de riego tenga un efectobeneficioso directo sobre la conta-minación por fertilizantes, de lasaguas subterráneas. En este senti-do, el desarrollo de modelo de op-timización de gestión del agua deriego podría ser objeto de futuraslíneas de investigación para el sis-tema productivo de la flor cortada,conjuntamente con el estudio enprofundidad del efecto beneficiosode la adición de gases en agua deriego para aumentar la vida útil delas flores cortadas y ornamentalesproducidas y ejercer un posibleefecto bacteriostático y fungiestá-tico.

- Puede encontrar más informacióny otros artículos relacionados conel tema en la Plataforma Horticom,www.horticom.com:

- "Fertirrigación de Epiprenumpinnatum `Aureum' utilizandoun nuevo fertilizante NPK",www.horticom.com ?70796

- www.fertigreen.net .

HORTICULTURA