3
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Programa de la Asignatura: Introducción al Estudio del Derecho Semestre: Primero CLAVE: 1110 Área de Formación: Analítica Opción: Compartida (Ciencia Política y Administración Pública) Horas/Semanas/Semestre Total de Horas al Semestre Carácter: Obligatoria Teóricas 4 Prácticas 0 64 Créditos 08 Modalidad: Curso Tipo de asignatura: Teórica Nombre de la asignatura con seriación indicativa antecedente: Ninguna Nombre de la asignatura con seriación indicativa subsecuente: Teoría General del Estado Objetivo(s): Estudiar el Derecho desde el punto de vista de sus componentes formales y de la realidad social que enmarca el momento constitutivo de sus contenidos. Ubicar el estudio del Derecho en su correspondencia con la esfera de la política y de la ética profesional Examinar la dimensión jurídico-institucional del poder del Estado. Identificar el funcionamiento de las instituciones políticas comprendidas en los marcos del Derecho Constitucional clásico. Analizar el sentido de los cambios registrados por el Estado contemporáneo desde la perspectiva de las instituciones consagradas por el Derecho Constitucional. Unidades Número de Horas Unidad 1 12 Horas Unidad 1 El Derecho como un fenómeno histórico-social. Numero de horas Unidad 2 12 Horas Unidad 2 El Derecho como un fenómeno histórico-social. Número de horas Unidad 3 10 Horas Unidad 3 El constitucionalismo: referencia jurídico-institucional del Estado moderno. Número de horas Unidad 4 10 Horas Unidad 4 Instituciones claves del Derecho Constitucional en su experiencia práctica. Número de horas Unidad 5 10 Horas Unidad 5 Los ajustes del constitucionalismo en la sociedad contemporánea

1110

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INTRODUCCION AL DERECHO

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO Facultad de Ciencias Polticas y Sociales Programa de la Asignatura: Introduccin al Estudio del Derecho Semestre: Primero CLAVE: 1110 rea de Formacin: Analtica

    Opcin: Compartida (Ciencia Poltica y Administracin Pblica)

    Horas/Semanas/Semestre

    Total de Horas al Semestre

    Carcter: Obligatoria Tericas

    4 Prcticas 0

    64

    Crditos 08

    Modalidad: Curso

    Tipo de asignatura: Terica

    Nombre de la asignatura con seriacin indicativa antecedente:

    Ninguna Nombre de la asignatura con seriacin indicativa subsecuente:

    Teora General del Estado Objetivo(s):

    Estudiar el Derecho desde el punto de vista de sus componentes formales y de la realidad social que enmarca el momento constitutivo de sus contenidos.

    Ubicar el estudio del Derecho en su correspondencia con la esfera de la poltica y de la tica

    profesional

    Examinar la dimensin jurdico-institucional del poder del Estado.

    Identificar el funcionamiento de las instituciones polticas comprendidas en los marcos del

    Derecho Constitucional clsico.

    Analizar el sentido de los cambios registrados por el Estado contemporneo desde la

    perspectiva de las instituciones consagradas por el Derecho Constitucional. Unidades Nmero de Horas Unidad 1 12 Horas

    Unidad 1 El Derecho como un fenmeno histrico-social.

    Numero de horas Unidad 2 12 Horas

    Unidad 2 El Derecho como un fenmeno histrico-social.

    Nmero de horas Unidad 3 10 Horas

    Unidad 3 El constitucionalismo: referencia jurdico-institucional del Estado moderno.

    Nmero de horas Unidad 4 10 Horas

    Unidad 4 Instituciones claves del Derecho Constitucional en su experiencia prctica.

    Nmero de horas Unidad 5 10 Horas

    Unidad 5 Los ajustes del constitucionalismo en la sociedad contempornea

  • Nmero de horas Unidad 6 10 Horas

    Total de Horas: 64

    Unidad 6 Poltica y tica profesional

    Bibliografa Bsica Figor y Levy, El Derecho en el ascenso del capitalismo, Mxico: Siglo XXI, 1981, pp. 17-59. Sartori, G., Ingeniera Constitucional, Mxico: F.C.E. 1994. Bobbio N., Contribucin a la teora del Derecho, Barcelona: Edit. Debate, 1983 Ferrari, V., Funciones del Derecho; Barcelona: Edit. Debate, 1990. Rodrguez Z. , Jess, Estado de derecho y democracia , en Cuadernos de Divulgacin del IFE, No. 12, Mxico: IFE, 1996 Paramo Juan Ramn de, y Gernimo B. (Compiladores), Derecho y moral, ensayos analticos, Barcelona: Ariel, 1990. Bibliografa Complementaria Patio Ortiz, Francisco, La importancia del derecho en el estudio de la ciencia poltica,

    Estudios Polticos, Mxico: FCPyS UNAM, Num. 7, abril-junio de 1995, pp. 155-157. Bloch, M. La sociedad feudal, Mxico, Uteha. 1978 Bobbio, N. La teora de las formas de gobierno en la historia del pensamiento poltico, Mxico, FCE, 1987.

    Bobbio, N. Origen y fundamentos del poder poltico, Mxico, Enlace/Grijalbo, 1986 Constant, B. La libertad de los antiguos comparada a la libertad de los modernos. En Estudios No. 36 Mxico CELA, FCPyS, UNAM, 1978. (Traduccin L. Quintanilla) Crdova, A. Sociedad y Estado en el mundo moderno, Mxico, Grijalbo, 1976. Correas, O. Introduccin a la sociologa jurdica, Mxico, Fontamarra, Varias ediciones. Coulanges, Fustel La ciudad antigua, Mxico, Porra, 1992 Crossman, R. H. S. Biografa del Estado moderno, Mxico, FCE, 1970. Engels, F. El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, varias ediciones. Ferrajoli, L Pasado y futuro del Estado de Derecho en Varios Estado de Derecho. Concepto, fundamentos y democratizacin en Amrica Latina, Mxico, UNAM / ITAM / Siglo XXI, 2002. Ferrajoli, L. Ms all de la soberana y la ciudadana: un constitucionalismo global en Teora de la Constitucin. Ensayos escogidos, Carbonell, M. (compilador), Porra, UNAM, 2002. Ferrero, G. Pouvoir. Les gnies invisibles de la cit. New York, Brentano, 1942 (hay traduccin espaola) Madrid, Tecnos, 1988.

    Jouvenel, B Du Pouvoir. Histoire naturelle de sa croissance. Paris, Hachette, 1975 Kelsen, H. Teora general del Estado, (Traduccin Legaz y Lacambra) Mxico, Ed. Nacional, 1965.

    Laski, H. El Estado moderno. (Traduccin Gonzlez Garca) Barcelona, Lib Bosch, 1932 (dos vol.)

    Luhmann, N Teora Poltica del Estado de Bienestar, Madrid, Alianza editorial, 2002. Nelson, B. The making of the modern State. A theoretical evolution. New York, Palgrave Macmillan, 2006.

    OFFE, C. Contradicciones en el Estado de Bienestar, Madrid, Alianza Universidad, 1994. (Traduccin Escohotado).

    Pantoja, D. Escritos Polticos de Siyes. Mxico, FCE, 1993. Pericles, Discurso en loor a los muertos Touchard, J. Historia de las ideas polticas. Madrid, Tecnos, 1988 Troper, M. La Thorie du Droit, le Droit, Ltat. Paris, PUF, 2001. Weber, M. La poltica como vocacin, en El poltico y el cientfico, Mxico, Premia editora, 1980.

  • Sugerencia de Enseanza y de Aprendizaje Anlisis del grupo bajo la direccin del profesor de los puntos ms importantes, controles de

    lectura para cada sesin, revisin de documentos especficos sobre los casos estudiados.

    Sugerencia para la evaluacin de la asignatura o mdulo Controles de lectura, dos exmenes parciales y trabajo final.

    Perfil profesiogrfico de quienes pueden impartir la asignatura o mdulo Maestra en Derecho, o equivalente.