111330897 Unidad 4 Estudio de Tiempos Con Cronometro

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 111330897 Unidad 4 Estudio de Tiempos Con Cronometro

    1/8

    UNIDAD 4 ESTUDIO DE TIEMPOS CON CRONOMETRO

    4.1 DEFINICION DE ESTUDIOS DEL TIEMPO

    Es una tcnica para determinar con la mayor exactitud posible, partiendo de un

    nmero de observaciones, el tiempo para llevar a cabo una tarea determinada con

    arreglo a una norma de rendimiento preestablecido.

    El enfoque del estudio de tiempos para la medicin del trabajo utiliza un

    cronmetro o algn otro dispositivo de tiempo, para determinar el tiempo requerido

    para finalizar tareas determinadas. Suponiendo que se establece un estndar, el

    trabajador debe ser capacitado y debe utilizar el mtodo prescrito mientras el

    estudio se est llevando a cabo.

    Un estudio de tiempos con cronmetro se lleva a cabo cuando:

    a. Se va a ejecutar una nueva operacin, actividad o tarea.

    b. Se presentan quejas de los trabajadores o de sus representantes sobre el

    tiempo de una operacin.

    c. Se encuentran demoras causadas por una operacin lenta, que ocasiona

    retrasos en las dems operaciones.

    d. Se pretende fijar los tiempos estndar de un sistema de incentivos.

    e. Se encuentran bajos rendimientos o excesivos tiempos muertos de alguna

    mquina o grupo de mquinas.

    Para realizar un estudio de tiempo se debe:

    1. Descomponer el trabajo en elemento.

    2. Desarrollar un mtodo para cada elemento.

    3. Seleccionar y capacitar al trabajador.

    4. Muestrear el trabajo.

    5. Establecer el estndar.

    http://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/moem/moem.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/moem/moem.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtml
  • 7/28/2019 111330897 Unidad 4 Estudio de Tiempos Con Cronometro

    2/8

    4.2 DIVICION DE LA OPERACIN EN SUS ELEMENTOS

    Pasos para su realizacin

    1.- Preparacin

    Se selecciona la operacin

    Se selecciona al trabajador

    Se realiza un anlisis de comprobacin del mtodo de trabajo.

    Se establece una actitud frente al trabajador.

    2.- Ejecucin

    Se obtiene y registra la informacin.

    Se descompone la tarea en elementos.

    Se cronometra.

    Se calcula el tiempo observado.

    3.- Valoracin

    Se valora el ritmo normal del trabajador promedio.

    Se aplican las tcnicas de valoracin.

    Se calcula el tiempo base o el tiempo valorado.

    4.- Suplementos

    Anlisis de demoras

    Estudio de fatiga

    Clculo de suplementos y sus tolerancias

    5.- Tiempo estndar

    Error de tiempo estndar

    Clculo de frecuencia de los elementos

    Determinacin de tiempos de interferencia

    http://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#acti
  • 7/28/2019 111330897 Unidad 4 Estudio de Tiempos Con Cronometro

    3/8

    Clculo de tiempo estndar

    4.3 TIPOS DE CRONOMETROS PARA ESTUDIO DE TIEMPOS

    1. Cronmetro decimal de minutos (de 0.01 min)

    El cronmetro decimal de minutos tiene su cartula con 100 divisiones y cada una

    de ellas corresponde a 0.01 de minuto. Por lo tanto, una vuelta completa de la

    manecilla mayor requerir un minuto. El cuadrante pequeo del instrumento tiene

    30 divisiones, correspondiendo cada una a un minuto. Por cada revolucin de la

    manecilla mayor, la manecilla menor se desplazar. Una divisin, o sea, un

    minuto.

    El cronmetro decimal de minutos tiende a ser el favorito de los analistas de

    tiempos por la facilidad con que se lee y registra. Al registrar las medidas de

    tiempo, el trabajo del analista se simplifica porque las lecturas elementales se

    hacen en centsimos de minuto, eliminando los ceros que hay que anotar cuando

    se usa el cronmetro decimal de hora, el cual se lee en diezmilsimos de hora.

    2. Cronmetro para decimales de minuto (de 0.001 min)

    El cronmetro decimal de minutos de 0.001 min es parecido al cronmetro decimal

    de minutos de 0.01 min. En el primero cada divisin de la manecilla mayor

    corresponde a un milsimo de minuto. De este modo, la manecilla mayor tarda

    0.10 min en dar una vuelta completa en la cartula, en vez de un minuto como en

    el cronmetro decimal de minutos de 0.01 min. Se usa este aparato sobre todo

    para tomar el tiempo de elementos muy breves a fin de obtener datos estndares.

    En general, el cronmetro de 0.001 min no tiene corredera lateral de arranque sino

    que se pone en movimiento, se detiene y se, vuelve a cero oprimiendo

    sucesivamente la corona.

  • 7/28/2019 111330897 Unidad 4 Estudio de Tiempos Con Cronometro

    4/8

    3. Maquinas Registradoras de Tiempo

    Pueden ser utilizadas en ausencia del analista para medir el tiempo en que es

    productiva una instalacin. Una modificacin de este equipo es su uso con control

    de botones, en la que cada canal se puede utilizar en relacin con un elemento de

    trabajo especfico. Esta adaptacin es especialmente dtil en estudios del tipo de

    muestreo de trabajo, en los que un profesional desea autoevaluar la distribucin

    de su tiempo.

    4. Equipo cinematogrfico y de videocinta

    Las cmaras de estos equipos son ideales para registrar los procedimientos del

    operario y el tiempo transcurrido. Ambos mtodos cinematogrficos son

    especialmente tiles para establecer estndares por medio de una de las tcnicas

    de tiempo de movimientos sintticos. Al filmar a un operario y estudiar sus

    movimientos cuadro por cuadro, el analista puede registrar los detalles exactos del

    mtodo empleado y asignar valores de tiempo. Tambin es posible establecer

    estndares proyectando las pelculas expuestas a la misma velocidad con que se

    tomaron, y calificar luego la actuacin del operario.

    4.4 ESTUDIO DE TIEMPOS CON CRONOMETRO

    Niebel, afirma que el equipo mnimo requerido para llevar a acabo un estudio de

    tiempos comprende bsicamente un cronmetro, un tablero o paleta y una

    calculadora. Sin embargo, la utilizacin de herramientas ms sofisticadas como las

    mquinas registradoras de tiempo, las cmaras de video y cinematogrficas en

    combinacin con equipo y programas computacionales, se emplean con xito

    manteniendo algunas ventajas con respecto al cronmetro.

    4. 5 DETERMINACION DEL NMERO DE SU DESVIACION (N)

  • 7/28/2019 111330897 Unidad 4 Estudio de Tiempos Con Cronometro

    5/8

    El tamao n que debe tener la muestra puede ser determinado por medio de

    nmeros cartas, graficas o evaluaciones. En algunos casos se sugiere en

    numero mnimo de observaciones que debe ser incluido como funcin del ciclo

    de tiempos y su frecuencia anual.

    El coeficiente de variacin:

    V= s/x

    indica cuanta variabilidad existe en los datos.

    4.6 CLASIFICACION DE LA ACTUACION

    Actuacin normal

    La empresa dedicada a fabricar productos de bajo costo y competitivos tendrn

    una concepcin mas estrecha de lo que es la actuacin estndar. Deber

    descubrir la habilidad y el esfuerzo comprendido en la actuacin, de manera que

    todos los trabajadores de la fbrica o planta pueda comprender cabalmente el

    concepto de normalidad establecido en esa factora.

    Calificacin de actuacion

    Mientras el observador del estudio de tiempos esta realizando un estudio, se fijara,

    en la actuacin del operario durante el curso del mismo. Tal actuacin ser

    conforme de la definicin exacta de lo que es la norma, o estndar. Es esencial

    hacer algn ajuste al tiempo medio observado a fin de determinar el tiempo que se

    requiere para que un individuo normal ejecute el trabajo en un ritmo normal.

    La calificacin de la actuacin es el paso del procedimiento del trabajo. El paso

    mas sujeto a critica, se basa en la experiencia, adiestramiento y buen juicio del

    analista de medicin de trabajo.

  • 7/28/2019 111330897 Unidad 4 Estudio de Tiempos Con Cronometro

    6/8

    La calificacin de la actuacin es una tcnica para determinar con equidad el

    tiempo requerido para que el operario normal ejecute una tarea despus de haber

    registrado los valores observados de la operacin en estudio. Se definio a un

    operario normal, como un trabajador competente y experimentado que trabaja en

    las condiciones que prevalecen ordinariamente en el sitio de trabajo, a un ritmo no

    rapido ni lento.

    No hay metodo aceptado para calificar actuaciones, aun cuando las tcnicas se

    basen en el criterio o buen juicio del analista de tiempos. El analista debe tener las

    superiores caractersticas personales. El buen juicio es el criterio para la

    determinacin del facor de calificacin, si que importa si dicho factor se basa en la

    celebridad o tempo de la ejecucin o en la actuacin del operario observando

    con la del trabajador normal.

    4.7 SUPLEMENTOS

    Suplementos por contingencias.

    Este suplemento es el pequeo margen que se incluye en el tiempo para

    preveer legtimos aadidos de trabajo o demora que no compensa medir

    exactamente por que aparecen, su frecuencia ni regularidad.

    Suplementos por descanso

    Se aade al tiempo bsico para dar al trabajador la posibilidad de reponerse de

    los efectos fisiolgicos y psicolgicos causados por la ejecucin de

    determinado trabajo en determinadas condiciones y para que pueda atender a

    sus necesidades personales.

    Suplemento de aprendizaje.

  • 7/28/2019 111330897 Unidad 4 Estudio de Tiempos Con Cronometro

    7/8

    Mientras que el obrero experimentado que deba guiarlo a expensa de su propio

    rendimiento dispondr y en consecuencia este tendr un suplemento de

    enseanza.

    4.8 CALCULO DEL TIEMPO ESTANDAR

    El tiempo estndar es el patrn que mide el tiempo requerido para terminar una

    unidad de trabajo, utilizando mtodo y equipo estndar, por un trabajador que

    posee la habilidad requerida, desarrollando una velocidad normal que pueda

    mantener da tras da, sin mostrar sntomas de fatiga.

    El tiempo estndar para una operacin dada es el tiempo requerido para que un

    operario de tipo medio, plenamente calificado y adiestrado, y trabajando a un ritmo

    normal, lleve a cabo la operacin.

    El tiempo estndar se determina sumando el tiempo asignado a todos los

    elementos comprendidos en el estudio de los tiempos. Los tiempos elementales o

    asignados se evalan multiplicando el tiempo elemental medio transcurrido, por un

    factor de conversin.

    T = ( Mt ) ( C )

    Donde:

    T = Tiempo elemental asignado

    Mt = Tiempo elemental medio transcurrido

    C = Factor de conversin que se obtiene multiplicando el factor de calificacin de

    actuacin por la suma de la unidad y la tolerancia o margen aplicable.

    Por ejemplo, si Mt del elemento 1 es de 0.12 min, y el factor de actuacin es de

    0.90 con una tolerancia de 18, el Tser:

    T = (0.14)(0.90)(1.18) = (0.14)(1.06) = 0.148

    http://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICOhttp://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICO
  • 7/28/2019 111330897 Unidad 4 Estudio de Tiempos Con Cronometro

    8/8

    Los tiempos elementales se redondean en tres cifras despus del punto decimal.

    En el caso anterior, el valor es de 0.1483 por lo que se registra como 0.148 min.

    En caso de que el resultado hubiera sido 0.1485 min, entonces el tiempo asignado

    quedara 0.149 min.