3
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Programa de la Asignatura: Teoría de la Administración Pública I Semestre: Primero CLAVE: 1118 Área de Formación: Teórica Opción: Compartida Ciencia Política y Administración Pública Horas/Semanas/Semestre Total de Horas al Semestre Carácter: Obligatoria Teóricas 4 Prácticas 0 64 Créditos 8 Modalidad: Curso Tipo de asignatura: Teórica Nombre de la asignatura con seriación indicativa antecedente: Ninguna Nombre de la asignatura con seriación indicativa subsecuente: Teoría de la Administración Pública II Objetivo (s): A partir del estudio del Estado, el alumno deberá conocer los antecedentes históricos del mismo; los tipos de organización que se han desarrollado a través del tiempo; y la administración que de los cuales se ha venido realizando en lo público y en lo privado. Unidades Número de Horas Unidad 1 (6 Hrs.) Unidad 1 El Estado Numero de horas Unidad 2 (6 Hrs.) Unidad 2 Antecedentes históricos Número de horas Unidad 3 (8 Hrs.) Unidad 3 La administración en la Edad Media Numero de horas Unidad 4 (6 Hrs.) Unidad 4 Evolución del pensamiento político durante el renacimiento la época moderna. Numero de horas Unidad 5 (7 Hrs.) Unidad 5 La administración pública capitalista. Numero de horas Unidad 6 (6 Hrs.) Unidad 6 Evolución del Estado mexicano Numero de horas Unidad 7 (6 Hrs.) Unidad 7 Administración científica

1118

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA I

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO Facultad de Ciencias Polticas y Sociales Programa de la Asignatura: Teora de la Administracin Pblica I Semestre: Primero CLAVE: 1118 rea de Formacin: Terica

    Opcin: Compartida Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    Horas/Semanas/Semestre

    Total de Horas al Semestre

    Carcter: Obligatoria Tericas

    4 Prcticas

    0

    64

    Crditos

    8

    Modalidad: Curso

    Tipo de asignatura: Terica

    Nombre de la asignatura con seriacin indicativa antecedente: Ninguna

    Nombre de la asignatura con seriacin indicativa subsecuente: Teora de la Administracin Pblica II

    Objetivo (s): A partir del estudio del Estado, el alumno deber conocer los antecedentes histricos del

    mismo; los tipos de organizacin que se han desarrollado a travs del tiempo; y la

    administracin que de los cuales se ha venido realizando en lo pblico y en lo privado.

    Unidades Nmero de Horas

    Unidad 1 (6 Hrs.)

    Unidad 1 El Estado

    Numero de horas Unidad 2

    (6 Hrs.)

    Unidad 2 Antecedentes histricos

    Nmero de horas Unidad 3

    (8 Hrs.)

    Unidad 3 La administracin en la Edad Media

    Numero de horas Unidad 4

    (6 Hrs.)

    Unidad 4 Evolucin del pensamiento poltico durante el renacimiento la poca

    moderna. Numero de horas

    Unidad 5 (7 Hrs.)

    Unidad 5 La administracin pblica capitalista.

    Numero de horas Unidad 6

    (6 Hrs.)

    Unidad 6 Evolucin del Estado mexicano

    Numero de horas Unidad 7

    (6 Hrs.)

    Unidad 7 Administracin cientfica

  • Numero de horas 8

    (6 Hrs.)

    Unidad 8 La administracin pblica y sus relaciones con otras disciplinas.

    Numero de horas 9

    (6 Hrs.)

    Unidad 9 Formas de gobierno

    Numero de horas 10

    (7 Hrs.)

    Total de Horas. 64

    Unidad 10 Nuevos enfoques gubernamentales

    Bibliografa Bsica Aguilar, Luis F., "Los Objetos del Conocimiento de la Administracin Pblica", en Revista de

    Administracin Pblica No. 54., Mxico INAP 1983.

    Bodino, Juan."La Formacin de la Administracin Pblica Moderna", en Revista de

    Administracin Pblica. Mxico, INAP 1980.

    Bonnin, C.J.B.. "Principios de la administracin", en Revista de Administracin Pblica.

    (Homenaje al Maestro Gabino Fraga). Mxico, INAP 1982.

    Deutsch, Karl W., Poltica y Administracin Pblica. Mxico, INAP, 1980.

    Guerrero Orozco, Omar, Introduccin a la Administracin Pblica en Mxico, Mxico,

    HARLA ,1985.

    Guerrero Orozco Omar. La Teora de la Administracin Pblica en Mxico, Mxico, HARLA,

    1986.

    Pardo, Mara del Carmen. Teora y Prctica de la Administracin Pblica Lecturas Bsicas,

    Mxico, INAP, 1992.

    Pichardo Pagaza, Ignacio. Introduccin a la Administracin Pblica de Mxico. Mxico, INAP

    1984.

    Uvalle Berrones, Ricardo. El Gobierno en accin. Mxico, FCE, 1984.

    Bibliografa Complementaria Anderson, Perry. El Estado Absolutista. 7a ed., Mxico, Siglo XXI, 1985.

    Deutsch, Karl W. Poltica y Gobierno. Mxico, FCE, 1990.

    Fernndez Santilln, Jos Florencio. Temas sobre teora de la administracin pblica. Serie:

    Conferencias, cuaderno 2. Mxico, FCPyS-UNAM, 1981.

    Guerrero Orozco, Ornar. Replanteamiento del estudio de la administracin pblica. Estado y

    Sociedad, en La Administracin Pblica del Estado Capitalista. Mxico, INAP, 1979. P.p. 77-

    102.

    Guerrero Orozco, Ornar. "La Teora de la administracin pblica en el pensamiento Cameral de

    Von Justi" en Las ciencias de la administracin en el Estado absolutista. Mxico, Fontamara.

    1968. PP 151-192.

    Uvalle Berrones, Ricardo. La Teora de la Razn de Estado y la Administracin Pblica.

    Mxico, Plaza y Valds, 1992.

    Sugerencia de Enseanza y de Aprendizaje Lecturas comentadas de materiales biblio-hemerogrficos, realizacin de trabajos (ensayos,

    controles de lectura etc.) con la finalidad de que el alumno analice con profundidad las

    temticas, exposicin de clase del alumno, exposicin del profesor; otros (proyeccin de

    pelculas audiovisuales, anlisis de lecturas y artculos periodsticos, etc.); dinmica de grupo,

    investigacin por parte de los alumnos.

    El profesor deber seleccionar las actividades que considera convenientes, de acuerdo con la

    mejor forma de asimilacin por los alumnos.

    Sugerencia para la evaluacin de la asignatura o mdulo Exmenes parciales.

  • Controles de lectura.

    Participacin y exposicin en clase.

    Examen final.

    Perfil profesiogrfico de quienes pueden impartir la asignatura o mdulo El docente que imparta esta materia deber ser una persona responsable y con liderazgo en el

    grupo, habilidad para trabajar en equipo, tica profesional y comprometida con la docencia.

    Ser un profesional con estudios en Ciencia Poltica y Administracin Pblica, especialista en el

    rea de Administracin Pblica.