7
I 1141.1IMIlUb. Universidad de Antioquia """"w"" F-8801-1-07 01 27/10/2008 SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Acta de reuniones Comité Técnico de Investigación Código: Versión: Fecha: 20.Identificación Acta No. Acta 117 sesión presencial Tipo de Reunión Comité técnico de investigación X Comisión Otro Fecha Lunes, 04 de abril de 2011 Hora Inicio 2:00 p.m Hora Fin Lugar Centro de Investigación oficina 232 2. Asistencia Integrantes Cargo Alvaro Cardona Decano Fernando Peñaranda Representante Doctorados María Patricia Arbeláez Representante Grupos Mónica Lucia Soto Representante Maestrías Sergio Cristancho Representante Investigadores Carlos Alberto Rojas Secretario —Jefe del Centro de investigación 21.Orden del día Propuesto Aprobación del orden del día. Aprobación del acta 116 virtual. Presentación de términos de referencia y cronograma interno de convocatorias CODI 2011. Solicitud de financiación para publicación de libros. Proyectos que solicitan financiación al Fondo de Apoyo. Solicitudes de proyectos activos. Cierre de proyectos Proposiciones y varios 22. Actividades realizadas Aprobación del orden del día. El profesor Carlos Rojas da lectura al orden del día. El profesor Sergio Cristancho sugiere incluir el tema de sostenibilidad interna para los grupos. Se aprueba el orden del día con esta modificación. Aprobación del acta 116 virtual. El profesor Carlos Rojas, da lectura al acta 115 presencial y acta 116 (virtual) de marzo de 2011. Las actas son aprobadas. Presentación de términos de referencia y cronograma interno de convocatorias CODI 2011. El profesor Carlos Rojas hace la presentación de los términos de referencia de las convocatorias CODI 2011 y el cronograma del centro de investigación para el acompañamiento a los investigadores en la revisión de criterios y viabilidad para la presentación de proyectos en estas convocatorias. El comité aprueba el cronograma y solicita divulgarlo en la facultad. Solicitud de financiación para publicación de libros. Por solicitud del comité, la profesora Gloria Molina, aclara que los aportes realizados por el grupo de investigación gestión y Políticas de Salud para la publicación del libro Dilemas en salud es de $1.123.224, queda faltando $3.376.776, para completar el valor total de la publicación, por lo cual solicita al comité técnico considerar la cofinanciación. También se discute nuevamente la solicitud de la profesora Esperanza Echeverry para la publicación del libro sobre Acción de Tutela en Salud en Medellín y de Sistematización de una experiencia de construcción de un Observatorio sobre Derecho Fundamental a la Salud, pero dada la falta de un plan de inversión destinado a la financiación de publicaciones científicas con recursos del centro de investigación, el comité Técnico propone aplazar nuevamente la decisión de estas solicitudes y solicita al profesor Carlos Rojas elaborar una propuesta para ser analizada por el comité sobre la destinación de un rubro específico con montos claros para financiar publicaciones con estos recursos, mientras se definen las políticas del Fondo Editorial de la FNSP. Facultad Nacional de Salud Pública "Héctor Abad Gómez" Universidad de Antioquia Página 87 de 1 Copia no Controlada

1141.1IMIlUb. Universidad de Antioquia w Código: SISTEMA

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1141.1IMIlUb. Universidad de Antioquia w Código: SISTEMA

I 1141.1IMIlUb.

Universidad de Antioquia """"w"" F-8801-1-07

01 27/10/2008

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDADActa de reuniones Comité Técnico de Investigación

Código:Versión:

Fecha:

20.IdentificaciónActa No. Acta 117 sesión presencialTipo de Reunión Comité técnico de investigación X Comisión Otro

Fecha Lunes, 04 de abril de 2011Hora Inicio 2:00 p.mHora FinLugar Centro de Investigación oficina 232

2. AsistenciaIntegrantes Cargo

Alvaro Cardona Decano

Fernando Peñaranda Representante DoctoradosMaría Patricia Arbeláez Representante GruposMónica Lucia Soto Representante Maestrías

Sergio Cristancho Representante Investigadores

Carlos Alberto Rojas Secretario —Jefe del Centro de investigación

21.Orden del día PropuestoAprobación del orden del día.Aprobación del acta 116 virtual.Presentación de términos de referencia y cronograma interno de convocatorias CODI 2011.Solicitud de financiación para publicación de libros.Proyectos que solicitan financiación al Fondo de Apoyo.Solicitudes de proyectos activos.Cierre de proyectosProposiciones y varios

22. Actividades realizadasAprobación del orden del día. El profesor Carlos Rojas da lectura al orden del día. El profesor SergioCristancho sugiere incluir el tema de sostenibilidad interna para los grupos. Se aprueba el orden del día con estamodificación.Aprobación del acta 116 virtual. El profesor Carlos Rojas, da lectura al acta 115 presencial y acta 116 (virtual)de marzo de 2011. Las actas son aprobadas.Presentación de términos de referencia y cronograma interno de convocatorias CODI 2011. El profesorCarlos Rojas hace la presentación de los términos de referencia de las convocatorias CODI 2011 y elcronograma del centro de investigación para el acompañamiento a los investigadores en la revisión de criterios yviabilidad para la presentación de proyectos en estas convocatorias. El comité aprueba el cronograma y solicitadivulgarlo en la facultad.Solicitud de financiación para publicación de libros. Por solicitud del comité, la profesora Gloria Molina,aclara que los aportes realizados por el grupo de investigación gestión y Políticas de Salud para la publicacióndel libro Dilemas en salud es de $1.123.224, queda faltando $3.376.776, para completar el valor total de lapublicación, por lo cual solicita al comité técnico considerar la cofinanciación. También se discute nuevamente lasolicitud de la profesora Esperanza Echeverry para la publicación del libro sobre Acción de Tutela en Salud enMedellín y de Sistematización de una experiencia de construcción de un Observatorio sobre DerechoFundamental a la Salud, pero dada la falta de un plan de inversión destinado a la financiación de publicacionescientíficas con recursos del centro de investigación, el comité Técnico propone aplazar nuevamente la decisiónde estas solicitudes y solicita al profesor Carlos Rojas elaborar una propuesta para ser analizada por el comitésobre la destinación de un rubro específico con montos claros para financiar publicaciones con estos recursos,mientras se definen las políticas del Fondo Editorial de la FNSP.

Facultad Nacional de Salud Pública "Héctor Abad Gómez"Universidad de Antioquia

Página 87 de 1

Copia no Controlada

Page 2: 1141.1IMIlUb. Universidad de Antioquia w Código: SISTEMA

5. Proyectos que solicitan financiación al Fondo de Apoyo. El Centro de Investigación recibió 4 solicitudes deproyectos para ser financiados por el Fondo de Apoyo Docente estos son:

6.El profesor Rubén Darío Gómez, solicita adenda al acta 177 de noviembre de 2010, en la cual se incluya laparticipación de Camilo Noreña y Ornella Moreno Mattar como coinvestigadores. La participación de Camiloserá en el componente de control de calidad de los datos, diseño de bases de datos, digitación de encuestase informes, tiene bajo su responsabilidad ser coautor del artículo científico de revisión/opinión "perspectivasepidemiológicas para el abordaje del capital social en salud pública". Ornella participará en la recolección yanálisis de la información, elaboración del informe final. Se aprueba.Iveth Karine Gómez — Investigadora principal del proyecto "Estado ambiental del agua del corregimiento deBolombolo, municipio de Venecia, Antioquia. 2010", código INV339-10, aprobado en convocatoria de trabajode grado CODI 2010 solicita un plazo de 3 meses y destinación de recursos del rubro trabajo de campo parala socialización y difusión de resultados a la comunidad y para la presentación del artículo ante el comité deuna revista. Se aprueba.

c. Elkín Darío Mejia García, Investigador principal del proyecto Plan de Acción participativo para fortalecer eldesarrollo de las unidades estratégicas de negocio dedicadas a la recuperación de residuos sólidos en elcorregimiento de San Cristóbal, Medellín. 2010" código INV340-10, aprobado en convocatoria de trabajo degrado CODI 2010 solicita un plazo de 6 meses para el cumplimiento de los compromisos ante el centro deinvestigación. Se aprueban 3 meses.

7.Cierre de proyectos. Cierre de proyectos. El centro de investigación, luego de verificado el cumplimiento deproductos y compromisos adquiridos con las entidades financiadoras, y de verificar la legalización del acta deliquidación, presenta al comité técnico los siguientes proyectos para su aval en el cierre ante el Sistema,_ ,,,,........—• • • -- Invest ig ación ., -- ._• Investigac ión. proyectosro ectos son'

Proyecto InvestigadorPrincipal

Decisión

Significado de la Maternidad en grupo deembarazadas de Bucaramanga

Gloria Molina Aprobado. Elaborarcomunicación al docente.

Estudio sobre uso y manejo de plaguicidasquímicos en empresas aplicadoras. Valle deaburra. 2008

— .. .. . .

Iván Darío Rendón No aprobada. Elaborarcomunicación al investigadorpara que ajuste el proyecto

n -•

1,1`.111•11,1.

Universidad de Antioquia "` '''"""

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDADActa de reuniones Comité Técnico de Investigación

Código:Versión:

Fecha:

F-8801-1-0701

27/10/2008

,—

Código

ProyectoInvestigador

Ppal.

PrincipalFinanciador

Compromisos Cumplecompromiso

s

Neighborhood transit-oriented development and

risk behavior: using anatural experiment toevaluate the impact ofneighborhood change onbealth.

Implementación de un inventariode las instituciones/programasociales que existen en lassociales

comunas 1-3,8.Implementación de un inventariode los programas asociados conMetrosocial en las comunas 1-2.Recolección de datos secundariossobre los barrios en el estudio de

s

Cumple concompromiso

Luis Fernando Planeación, Policia, FiscalíaINV 253-07 Duque

U. Michigan Seguimiento de personasencuestadas en PREVIVA 2003-4en las comunas 1-3,8.Levantamiento de una segundaencuesta a las personas seguidasde PREVIVA 2003-4 en lascomunas 1-3, 8.6. Observación del entorno de losbarrios donde viven las personasencuestadas

Página 88 de 1Facultad Nacional de Salud Pública "Héctor Abad Gómez"Universidad de Antioquia

Copia no Controlada

Page 3: 1141.1IMIlUb. Universidad de Antioquia w Código: SISTEMA

11$,11(.11.Sh

Universidad de Antioquia """'".""

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDADActa de reuniones Comité Técnico de Investigación

Código:Versión:

Fecha:

F-8801-1-0701

27/10/2008

7. Creación y mantenimiento deuna base de datos para compilarlos datos levantados en laencuesta y en la observación deentorno

INV 292-08

Mecanismos de mercado ycompetencia y su relacióncon el acceso y la calidadde los servicios materno, enel contexto del sistemageneral de seguridad socialen salud. Colombia 2008-2009.

Gloria MolinaMarín

Fondo deapoyo

un (1) artículo aceptado parapublicación en una revistanacional ó internacional.Formación en investigación deun (1) estudiante de pre oposgrado. Una (1) ponenciasen eventos científico nacionaló internacional.

Cumplecompromisos adquiridos

INV 296-09

Uso de la linaza para eltratamiento de la obsesidad:ensayo clínico controlado,abierto y aleatorizado

CatalinaArango CODI

Se firmará acta de acuerdo depropiedad intelectual.Se publicará un artículo enuna revista indexadaSe presentará al menos, unaconferencia a la comunidaduniversitaria interna sobre losresultados de la investigaciónSe presentará informe sobre eldesempeño de los estudiantesque participaron en elproyecto.Se firmará acta de finalizacióndel proyecto, firmada por elJefe del Centro deInvestigaciones de la FacultadNacional de Salud Pública.Se firmará acta de liquidacióndel proyectoSe desarrollará un taller deeducación médica y nutricionalcontinuada con el fin dedivulgar nuestros hallazgosentre el personal médico,paramédico y nutricionistas.

A pesar de lasprorrogasdadas por elComitéTécnico elproyectonunca inicióejecución.Se hacedevolución deldinero segúntransferenciainteruniversitaria No. 24748del 25 defebrero de2011

INV 298-09

Características de laatención en salud a lospacientes diabéticos en unservicio estatal del sistemageneral de seguridad socialen Medellín. 2008 — 2009.

Rubén DaríoGómez

Fondo deapoyo

Una presentación privada alos directivos de la Institución(Metrosalud). Unapresentación pública en elauditorio de la FacultadNacional de Salud Pública. Uninforme técnico dirigido a lainstitución. Un artículo listopara publicar en una revistaindexada nacional.

Cumplecompromisos adquiridos

Sin número

Indicadores de impactosanitario de la reforma delsistema Colombiano deseguridad social en Salud1988-1998.

León DaríoBello

Fondo deapoyo

Entrega del informe de análisisde comportamiento de algunosindicadores de salud,utilizando la metodología deseries de tiempo clásico

Cumplecompromisos adquiridos

Sin número Diagnóstico de lasexperiencias y necesidades

Claudia MilenaRodríguez

Inscrito en elCentro por

Entrega del informe final delproyecto, desarrollado en el

Cumplecompromiso

Facultad Nacional de Salud Pública "Héctor Abad Gómez"Universidad de Antioquia

Página 89 de 1

Copia no Controlada

Page 4: 1141.1IMIlUb. Universidad de Antioquia w Código: SISTEMA

E.11.‘11

Universidad de Antioquia "

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDADActa de reuniones Comité Técnico de Investigación

Código: F-8801-1-07Versión: 01

Fecha: 27/10/2008

en materia de prevención yatención del consumo desustancias psicoactivas enlos municipios de Antioquía.2000-2001

estudiantede pregradoen Gesis

curso metodología de lainvestigación del programaacadémica Gerencia ensistemas de información ensalud.

s adquiridos

Identification of KeyAcculturation Dimensions

Entrega del informe final a launiversidad de Illinois

Cumplecompromiso

INV INS 003- associated with Sergio adquirido

09 cardiovascular HealthBehavior Change and

CristanchoMarulanda

U. Illinois

Maintenance in Hispaniclmmigrants.Indicadores y determinantesde salud en un grupo detrabajadores informales

Documentos con losresultados de la investigación.Articulo publicado en revista

Proyectoinscrito porestudiante de 11

"Venteros" de la ciudad deMedellín, 2008 — 2009

Inscrito en elCentro por

indexada tipo A o B.Divulgación de los resultados

posgrado,entrega

INV INS 005- Maria Osleyestudiante para las asociaciones a las informe en la

09 Garzón Duquede posgradoenEpidemiología

que pertenezcan el grupo deventeros participantes en elestudio y para las autoridadesde salud del municipio si esnecesario. Presentación de losresultados en un eventoacadémico.

biblioteca dela FNSP.Cumplecompromisoadquirido.

Cambio comportamental delos trabajadores a partir dela participación en Inscrito en el

Entrega del informe final enmedio magnético para labiblioteca. Sustentación oral

Proyectoinscrito porestudiante de

INV INS 006-09

capacitaciones enprevención de riesgosprofesionales, en la industriametalmecánica de Medellín,2008-2009. Las vivencias delos trabajadores.

Mónica LorenaVargas

Centro porestudiantede posgradoen SaludOcupacional

ante jurados. Artículopublicable.

posgrado,entregainforme en labiblioteca dela FNSP.Cumplecompromisoadquirido 11

Evaluación de lascondiciones de seguridad de

Publicación de artículo.Entrega de documento final de

Proyectoinscrito por

ut

INV INS 007-09

las calderas a vaporubicadas en el cercanooriente antioqueño duranteel 2009.

Jairo RamírezG.

Inscrito en elCentro porestudiantede posgradoen SaludOcupacional

la tesis estudiante deposgrado,entregainforme en labiblioteca dela FNSP.Cumplecompromisoadquirido.

Caracterización clínica yepidemiológica de las

Inscrito en el Discusión de los resultados,elaboración y entrega del

Proyectoinscrito por

INV INS 008-09

extracciones dentalesregistradas en población de0 a 18 años en el servicio de

Ángela MariaSarrazola M.

Centro porestudiantede posgrado

informe final. Divulgación delestudio, diseño, elaboración yentrega de articulo para

estudiante deposgrado,entrega

salud bucal en unaen publicación. Presentación en informe en la

institución prestadora deservicios de salud estatal en

Epidemiología congresos biblioteca de

la FNSP.

Facultad Nacional de Salud Pública "Héctor Abad Gómez"Universidad de Antioquia

Página 90 de 1

Copia no Controlada

Page 5: 1141.1IMIlUb. Universidad de Antioquia w Código: SISTEMA

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDADActa de reuniones Comité Técnico de Investigación

Código: F-8801-1-07Versión: 01

Fecha: 27/10/2008

111, n 11•1 .....

Universidad de Antioquía ". ''!!"Qu'

Medellín 2008. Cumplecompromisoadquirido

Creación y puesta enmarcha de cinco unidadesmóviles para la prevenciónde la violencia en el marcode los derechos humanos en8 subregiones deldepartamento de Antioquia.

Realizar un diagnostico de lasituación, necesidades decapacitación y asistencia a losMunicipios en temas deprevención de la violencia enel marco de los derechoshumanos con énfasis en lostemas de violenciaintrafamiliar, consumo depsicoactivos en jóvenes,derechos humanos y derechointernacional humanitario —minas en cada una de lassubregiones objeto de estecontrato.

La entidadexterna emiteacta deliquidación el15/10/2010.Cumplecompromisoadquirido.

Secre riaDiseñar los manuales decapacitación y asistencia

INV 311-09 Luis FernandoDuque

de G bierno—Gobernación

requeridos y los protocolos deintervención grupal para eldesarrollo de las actividades y

de Ant oquia el cumplimiento de losobjetivos del proyecto.Conformación de las unidadesmóviles en cada subregiónincluyendo el equipointerdisciplinarioDiseñar e implementar unplan de comunicación ydifusión de las actividades yel desarrollo del proyecto conénfasis en la puesta enmarcha de las 5 UnidadesMóvilesPresentar dos informes deavance a la Gobernación,sobre el estado de desarrollodel proyecto

INV314-09

Participar y coordinar conCISALVA — Universidad delValle el rediseño,implementación y evaluacióndel módulo de conflictos,violencia y derechoshumanos para la cohorte delprograma de líderes en

Jorge ArbeyToro

OPS

Participar y coordinar conCISALVA-Univalle el diseño,implementación y evaluacióndel modulo de conflictos,violencia y DH para cohortedel programa lideres en saludinternacional,Disponer de 2 tutores,

Según recibode ingresoNo. 474284

de laVicerrectoría

Administrativala

organizaciónSalud Internacional. Dar tutoría en los temas

relacionados con conflictos yderechos humanos,Traducir al ingles lasprincipales guías y contenidosbásicos del curso.

Panamericanade la salud

OPS Paga elsaldo luego

de recibir losproductos asatisfacción,

Facultad Nacional de Salud Pública "Héctor Abad Gómez"Universidad de Antioquía

Página 91 de 1

Copia no Controlada

Page 6: 1141.1IMIlUb. Universidad de Antioquia w Código: SISTEMA

Universidad de Antioquia "'

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDADActa de reuniones Comité Técnico de Investigación

Código:Versión:

Fecha:

F-8801-1-0701

27/10/2008

por serorganismo

internacionalno emite actade liquidación.

Cumplecompromiso

adquiridoAnálisis de situación de lossistemas de servicios deemergencias médicas en laregión de América latina y elCaribe 2009-2011.

Recolección de informaciónpor país. Procesamiento yanálisis con prueba de basede datos, control de calidad,resultados de prueba. Informede la reunión de expertos.

Según recibode ingresoNo. 511822de laVicerrectoríaAdministrativa

Coordinación técnica delproceso de recolección dedatos por país. Estudiante enformación de Maestría en

, laorganizaciónPanamericanade la salud

INV 344-10 GermánGonzález OPS

Salud Pública OPS Paga elsaldo luegode recibir losproductos asatisfacción,por serorganismointernacionalno emite actade liquidación.Cumplecompromisoadquirido

8. Proposiciones y varios.El profesor Sergio Cristancho solicita que la estrategia de sostenibilidad interna que ofrece la FNSP para los grupos,sea revisada por el comité técnico, dado que el Acuerdo de Consejo de Facultad 104 de 2004, define que "una de lasactividades del comité técnico es reglamentar los pormenores de esta estrategia y reportar anualmente al Consejo deFacultad los resultados de la misma, para que este realice los ajustes que se consideren apropiados".

El profesor Carlos Rojas menciona que la estrategia nunca ha sido evaluada durante los siete años de existencia yestá de acuerdo en la importancia de hacerlo. En su opinión tal como esta, la estrategia podría estar haciendo másdaño que bien a los grupos, pues para algunos grupos estos recursos se pueden volver su presupuesto anual detrabajo y no un capital semilla o de arranque para la movilización de otros recursos, principalmente de fuentesexternas, como debería ser la intención de la estrategia. El profesor CR manifiesta su preocupación por los saldosexistentes de recursos asignados en vigencias pasadas a los grupos como parte de esta estrategia. Manifiesta que esposible que los recursos que los grupos no tengan comprometidos tengan que ser devueltos a los excedentes de lafacultad.

El comité técnico manifiesta su preocupación y propone que por este año se respeten los saldos existentes de laestrategia de sostenibilidad interna, que los grupos no sean penalizados con el retiro de los recursos y que se evaluéla estrategia y sus cambios para el próximo año. El centro preparará un informe como insumo de la evaluación de laestrategia.

Facultad Nacional de Salud Pública "Héctor Abad Gómez"Universidad de Antioquia

Página 92 de 1

Copia no Controlada

Page 7: 1141.1IMIlUb. Universidad de Antioquia w Código: SISTEMA

Actividades FechaNComité Técnico presencial

' 7/1 2-(9 4_ ci-)z)5

29 de ril de 2011

Firma Coordinador Comité o Comisión Firma Secretario Ad-Hoc Comité

Universidad de Antioquia "• "'""'"

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDADActa de reuniones Comité Técnico de Investigación

Código: F-8801-1-07

Versión: 01 Fecha: 27/10/2008

En relación con el tema de ingreso de recursos para los grupos, la profesora Patricia Arbeláez, propone revisar lapropuesta que maneja la SIU de distribución de los ingresos por administración, donde 60% son para la SIU, 15%para la unidad académica y 25% para el grupo. Esta se puede convertir en otra fuente de ingresos para los grupos yen un estimulo para la obtención de financiación externa.10.Conclusiones y compromisosEl profesor Carlos Rojas buscará opciones para dar respuesta a las solicitudes de financiación de publicaciones conrecursos de excedentes de la FNSP.Enviar comunicaciones a los investigadores sobre las solicitudes presentadas al comité.El comité debe realizar un análisis y evaluación de la estrategia de sostenibilidad, para ello el centro preparará uninforme como ingumo de evaluación desde la información técnica y financiera que se registra en sus bases dedatos. ilReunión próxiffias a cuMplir

Facultad Nacional de Salud Pública "Héctor Abad Gómez"Universidad de Antioquia

Página 93 de 1

Copia no Controlada