29
Clasificación de la empresa (por su sistema filosófico) Materia: Administración

1.1.4por su filosofía

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1.1.4por su filosofía

Clasificación de la empresa (por su sistema filosófico)

Materia: Administración

Page 2: 1.1.4por su filosofía

Es una unidad integrada por el capital y el trabajo, así como por factores de producción y dedicada a actividades industriales,   mercantiles y de prestación de servicios con fines lucrativos y la consiguiente responsabilidad (Real academia española).La empresa es una entidad económica , constituida con combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros fi y administrados por un único centro de control que toma decisiones al cumplimiento de fines específicos para lo que fue creada Instituto mexicano de Contadores PúblicoEs una entidad socio-económica que tiene por objeto la satisfacción de necesidades de la sociedad a través de la producción de bienes y servicios. 

Por su sistema filosófico…

Page 3: 1.1.4por su filosofía

Concepto de empresa

La empresa es una realidad social, admite muchas perspectivas de estudio, cada colectivo la define de una forma. La empresa tiene tres características principales:

A) Es un conjunto de factores productivos.

B) Estos factores se organizan de acuerdo con unos fines y objetivos (generalmente maximizar el valor para los propietarios)

C) La dirección de las empresas es un factor empresarial que se encarga de coordinar los factores productivos para el logro de los objetivos fijados.

Las empresas sirven para crear riqueza a través de la generación de valor añadido, siendo este la diferencia entre el valor monetario que tiene la producción de una empresa en el mercado y el valor monetario de los bienes y servicios usados en producción.

Concepto…

Page 4: 1.1.4por su filosofía

El sistema filosófico el conjunto ordenado, como sistema filosófico coloca a los conocimientos en forma de organismo, con un desenvolvimiento armónico de la unidad a la variedad, si se trata del racional, o de la variedad a la unidad, si se trata del experimental y también como sistema filosófico expresa la forma como se organiza el conocimiento o conjunto de conocimientos sobre un punto cualquiera de la ciencia, o sobre una ciencia entera.

Que es un sistema filosofico

Page 5: 1.1.4por su filosofía

Esquema de las empresas .

Page 6: 1.1.4por su filosofía

¿QUE ES UNA EMPRESA?

es la más común y constante actividad organizada por el ser humano, la cual, involucra un conjunto de trabajo diario, labor común, esfuerzo personal o colectivo e inversiones para lograr un fin determinado.

Es muy importante que toda persona que es parte de una empresa (ya sea propia o no) o que piense emprender una, conozca cuál es la definición de empresa para que tenga una idea clara acerca de cuáles son sus características básicas, funciones, objetivos y elementos que la componen.

Page 7: 1.1.4por su filosofía
Page 8: 1.1.4por su filosofía
Page 9: 1.1.4por su filosofía

CLASIFICACION DE EMPRESAS

Dependiendo del origen del capital: Podemos clasificar las empresas según el aporte de su capital y a quienes dirijan sus actividades,

Entidades Fiscales: Dice de aquellas instituciones que componen el Estado y que en general son creadas por ley y reguladas por la Contraloría General de la República, exceptuando al Poder Judicial al cual lo fiscaliza la corte Suprema.

Page 10: 1.1.4por su filosofía
Page 11: 1.1.4por su filosofía

TIPO DE EMPRESA COMERCIALES

COMERCIALES: su principal característica es que los socios son responsables ilimitados y solidarios de todas las obligaciones sociales legalmente contraídas.

CIVILES : Es cuando los socios son responsables ilimitados, pero a prorrata de los aportes.

EN COMANDITA: Es aquella en que existen por una parte los socios capitalistas llamados también comanditarios y por otra parte están los socios gestores que son los que se obligan a administrar el aporte hecho por los socios capitalistas a la caja social. Y sus socios capitalistas desean tener injerencia en su administración.

LIMITADA : son todos los socios administran por derecho propio por todos los socios, aunque generalmente se opta por delegar la administración a uno de los socios, en caso que esta presente problemas económicos los socios no corren el riesgo de perder todos sus bienes, sino que responderán solo con el monto que hayan aportado al capital de la empresa.

Page 12: 1.1.4por su filosofía

Bancos e Instituciones Financieras: Bancos Nacionales,

Internacionales. Oferta y Contratación de Seguros: Compañías de seguros

generales, de vida. Administradoras de Fondos: Generales, de Pensiones Mutuos,

para la Vivienda, de Inversión.

Mercado de Valores: Bolsa de Comercio, de Valores, Corredores.

Otros Servicios Financieros: Factoring, Leasing, Casas de Cambio.

También tenemos las empresas de servicios de apoyo como: Administradoras de tarjetas de crédito, clasificadoras de riesgo, empresas de cobranza, asesorías y consultoras financieras.

Page 13: 1.1.4por su filosofía

COMERCIALES

Son todas aquellas que se dedican o realizan el acto propio de comercio, y su función principal es la compra-venta de productos terminados en la cual interfieren dos intermediarios que son el productor y el consumidor.

La compra de un establecimiento comercial. Las empresas de fabricas, distribuidoras, almacenes tiendas,

bazares. Las empresas de transporte por tierra, mar, ríos o vías

navegables. Las empresas de espectáculos públicos. dentro de este sector podemos determinar tipos de empresas según la cantidad en el monto de las ventas. Empresas Mayoristas: Que son aquellas que venden a empresas

minoristas y también a otras mayoristas a gran escala. Empresas Minoristas: Son aquellas que venden sus productos al

consumidor.

Page 14: 1.1.4por su filosofía
Page 15: 1.1.4por su filosofía

Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica:

1) Unipersonal: son aquellas empresas que pertenecen a un solo individuo. Es este quien debe responder ilimitadamente con su patrimonio frente a aquellos individuos perjudicados por las acciones de la empresa.

2) Sociedad Colectiva: son las empresas cuya propiedad es de más de una persona. En estas, sus socios responden de forma ilimitada con sus bienes.

3) Cooperativas: son empresas que buscan obtener beneficios para sus integrantes y no tienen fines de lucro. Estas pueden estar conformadas por productores, trabajadores o consumidores.

Page 16: 1.1.4por su filosofía

Poder Judicial: Comprende todos los organismos de

Justicia del Estado. Tribunales de Justicia, Corte Suprema de Justicia, Corte de Apelaciones, Juzgados del Crimen, Juzgados Civiles, Juzgados de Menores y del Trabajo. Poder Legislativo: Comprende a todos los

organismos del Estado que crean, aprueban y modifican leyes, junto al Presidente de la República y fiscalizan los actos del Gobierno, Cámara de diputados y el Senado.

Municipalidades Se entiende que son todas las Municipalidades del país. Comprende a todos los hospitales del país dependientes del Ministerio de Salud.

Page 17: 1.1.4por su filosofía

4) Comanditarias: en estas empresas existen dos tipos de socios: socios colectivos que participan de la gestión de la empresa y poseen responsabilidad ilimitada. y socios comanditarios, que no participan de la gestión y su responsabilidad es limitada al capital aportado.

5) Sociedad de responsabilidad limitada: en estas empresas, los socios sólo responden con el capital que aportaron a la empresa y no con el personal.

6) Sociedad anónima: estas sociedades poseen responsabilidad limitada al patrimonio aportado y, sus titulares son aquellos que participan en el capital social por medio de acciones o títulos.

Page 18: 1.1.4por su filosofía

Tipos de empresa de acuerdo a su tamaño:

1.-Microempresa: son aquellas que poseen hasta 10 trabajadores y generalmente son de propiedad individual, su dueño suele trabajar en esta y su facturación es más bien reducida. 2.- Pequeñas empresas: poseen entre 11 y 49 trabajadores, tienen como objetivo ser rentables e independientes, no poseen una elevada especialización en el trabajo, su actividad no es intensiva en capital y sus recursos financieros son limitados. 3.- Medianas Empresas:poseen entre 50 y 250 trabajadores, suelen tener áreas cuyas funciones y responsabilidades están delimitadas, comúnmente, tienen sindicato. 4.-Grandes empresas: tienen más de 250 trabajadores, generalmente tienen instalaciones propias, sus ventas son muy elevadas y sus trabajadores están sindicalizados. Además, estas empresas tienen posibilidades de acceder a préstamos y créditos importantes.

Page 19: 1.1.4por su filosofía
Page 20: 1.1.4por su filosofía

1) Empresas del sector primario: realizan sus

actividades, usan algún elemento básico extraído de la naturaleza, ya sea agua, minerales, petróleo.

2) Empresas del sector secundario: se caracterizan por transformar a la materia prima mediante algún procedimiento.

3) Empresas del sector terciario: son empresas en que la capacidad humana para hacer tareas físicas e intelectuales son su elemento principal.

1) Empresas públicas: son aquellas en las que el capital proviene del Estado, ya sea municipal, provincial o nacional.

2) Empresas privadas: su capital proviene de particulares.

3) Empresas mixtas: en este caso, el capital proviene tanto de particulares como del Estado. 

Page 21: 1.1.4por su filosofía

FILOSOFIA Y VALOR DE UNA EMPRESA CONSISTE EN: La filosofía de una empresa se refiere al

conjunto de valores, compromisos y principios que orientan su actividad.

Page 22: 1.1.4por su filosofía
Page 23: 1.1.4por su filosofía

1.-Lealtad: Gente fiel a la empresa en todo momento. 2.-Eficiencia: Aprovechar el tiempo al máximo haciendo bien las cosas a la primera y entregándolas en el tiempo requerido. Responsabilidad: Ser consciente de las labores que se deben realizar por cada integrante del sistema en el tiempo y momento indicado. 3.-Solidaridad: Compartir los éxitos y apoyarse mutuamente cuando el trabajo o proyecto lo requiera. 6. EFICIENCIA : Acción de hacer que las cosas se hagan al mínimo

costo y mejor que los demás Se puede ser eficaz pero no eficiente.

EFICACIA: Capacidad que las cosas se hagan

Page 24: 1.1.4por su filosofía

Previsión Planeación Organización Integración Dirección Control

PREVISION Y PLANEACION: Están más ligadas con “lo que ha de hacerse” ORGANIZACIÓN E INTEGRACION: Se refiere más al “cómo va hacerse” DIRECCIÓN Y CONTROL: Se dirigen a “ver que se haga y cómo se

hizo.

4.- Es la técnica que busca lograr resultados de máxima eficiencia en la coordinación de las cosas y personas que integran una empresa

5. Es un lugar o establecimiento donde se encuentran el talento humano y materiales que organizados en conjunto llegarán a un fin determinado. Entidad que mediante la organización de elementos humanos, materiales, técnicos y financieros proporciona bienes o servicios a cambio de un precio que le permite la reposición de los recursos empleados y la consecución de unos objetivos determinados.

Page 25: 1.1.4por su filosofía

7.Es un proceso estructurado en el cual las personas interactúan por objetivos Una organización siempre incluye personas Estas personas interactúan entre sí. 8.Estas interacciones siempre están ordenadas a

cierto tipo de estructura. Todos sus integrantes tienen objetivos personales, algunos de los cuáles forman la base de sus acciones y esperan que su trabajo en la organización les ayude a conseguirlos. Estas interacciones ayudan a alcanzar objetivos comunes relacionados con sus objetivos personales.

9. La presencia de personas en interacción constante, la cual se expresa por medio de la comunicación, las relaciones humanas, el proceso administrativo y el liderazgo, En México la mayoría de las empresas u organizaciones se encuentran jurídicamente bajo la modalidad de sociedades mercantiles. “ Ley General de Sociedades Mercantiles”

10. Esta Ley reconoce las sig. Sociedades mercantiles.

Page 26: 1.1.4por su filosofía

I Sociedad en nombre colectivo II Sociedad en comandita simple III Sociedad de responsabilidad limitada IV Sociedad anónima V Sociedad en comandita por acciones VI Sociedad cooperativa. 11. Por su Sistema Filosófico * La empresa orientada a la utilidad * La empresa orientad a la Sociedad * La empresa orientada a su entorno y al desarrollo

sustentable * La empresa orientada a valores sociales y morales. * La empresa y su competitividad. Por su comparación

constante entre la acción y su sistema filosófico Por su colaboración para el desarrollo de un país.

* Estratégicas * No Estratégicas

Page 27: 1.1.4por su filosofía

IMÁGENES DE

EMPRESAS

Page 28: 1.1.4por su filosofía

Por su filosofía y valores

La cultura organizacional es la forma de vida o de ser de la empresa y está integrada por el sistema formal (estructuras, procesos, políticas, e informal (estilos de liderazgo, costumbres, mitos, tradiciones, etc.) de sistemas y subsistemas. La filosofía de una empresa se refiere al conjunto de valores, compromisos y principios que orientan su actividad.

La filosofía organizacional está íntimamente relacionada con la cultura organizacional. De acuerdo con su filosofía y compromiso con la sociedad, las empresas pueden ser: lucrativas, cuando su finalidad es obtener rendimientos y utilidades financieras; o no lucrativas que, como su nombre lo indica, tienen como fin último el bienestar social y no persiguen ningún tipo de lucro, por ejemplo las beneficencias y asociaciones, entre otras. En relación con su cultura organizacional y con su filosofía y principios, las empresas pueden ser orgánicas u orientadas al cliente, y tradicionales o mecanicistas.

Page 29: 1.1.4por su filosofía

GRACIAS…