2
TECSUP PFR Presentaciones Exitosas 47 Unidad XI PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL La presente semana y la siguiente están dedicadas para que los estudiantes realicen presentaciones en medios simulados de labores organizacionales, sean en empresas privadas o públicas. Las actividades son netamente prácticas pero para su participación recomendamos considerar los siguientes aspectos teóricos. 1. PREPARANDO LA JUNTA DE TRABAJO El primer paso para preparar una junta de trabajo es decidir que clase de reunión vamos a hacer. Para la mayoría de la gente las únicas limitaciones son el tiempo, la energía y las condiciones materiales. Este tipo de reuniones se realiza con el objetivo de analizar determinados puntos que son necesarios para el funcionamiento de la organización que es la que plantea la Junta de Trabajo. Por cuanto, en la preparación la principal razón es la de formalizar la invitación con una debida anticipación, determinar su duración y además de exponer los puntos principales a tratar en esa reunión. 2. ESTILOS DE COMUNICACIÓN DURANTE LAS JUNTAS DE TRABAJO Una Junta de trabajo se inicia con la lectura del acta de la reunión anterior y luego se procede a firmar dicha acta. Posteriormente se da lectura a la correspondencia recibida y se determina si debe pasar a la orden del día. Acto seguido se procede al análisis de uno a uno de los puntos de la agenda estipulada en la orden del día. Cabe resaltar que las intervenciones de los participantes en dicha Junta deben ser claras y directas, sin alejarse del punto del que se trata y eso resulta el paso más trascendente.

Document11

Embed Size (px)

DESCRIPTION

11

Citation preview

Page 1: Document11

TECSUP – PFR Presentaciones Exitosas

47

Unidad XI

PPRREESSEENNTTAACCIIÓÓNN IINNSSTTIITTUUCCIIOONNAALL La presente semana y la siguiente están dedicadas para que los estudiantes realicen presentaciones en medios simulados de labores organizacionales, sean en empresas privadas o públicas. Las actividades son netamente prácticas pero para su participación recomendamos considerar los siguientes aspectos teóricos.

1. PREPARANDO LA JUNTA DE TRABAJO

El primer paso para preparar una junta de trabajo es decidir que clase de reunión

vamos a hacer. Para la mayoría de la gente las únicas limitaciones son el tiempo,

la energía y las condiciones materiales.

Este tipo de reuniones se realiza con el objetivo de analizar determinados puntos

que son necesarios para el funcionamiento de la organización que es la que

plantea la Junta de Trabajo.

Por cuanto, en la preparación la principal razón es la de formalizar la invitación

con una debida anticipación, determinar su duración y además de exponer los

puntos principales a tratar en esa reunión.

2. ESTILOS DE COMUNICACIÓN DURANTE LAS JUNTAS DE TRABAJO

Una Junta de trabajo se inicia con la lectura del acta de la reunión anterior y

luego se procede a firmar dicha acta. Posteriormente se da lectura a la

correspondencia recibida y se determina si debe pasar a la orden del día.

Acto seguido se procede al análisis de uno a uno de los puntos de la agenda

estipulada en la orden del día. Cabe resaltar que las intervenciones de los

participantes en dicha Junta deben ser claras y directas, sin alejarse del punto

del que se trata y eso resulta el paso más trascendente.

Page 2: Document11

Presentaciones Exitosas TECSUP – PFR

48

3. ERRORES FRECUENTES EN LAS JUNTAS DE TRABAJO

Sabemos que las Juntas de trabajo sirven para debatir aspectos importantes en

la vida organizacional, por cuanto al asistir a ellos los puestos ya están

establecidos con antelación.

Acuda con la debida puntualidad y no use ese espacio para dar a conocer sus

dotes de buen orador, ese resulta el más común de los errores. Debe de cuidar

el no acaparar la conversación y sólo intervenir para aportar soluciones.

4. LA INTEGRACIÓN Y PREPARACIÓN PARA EL LOGRO DE OBJETIVOS

Por anticipado usted sabe los puntos a tratar en la orden del día por cuanto debe

documentarse e ir preparado para los asuntos que debe de tratarse en esa Junta,

el no tomar esa preparación lo conducirán al fracaso.