13
Bestiario medieval Durante toda la Edad Media, proliferaron los bestiarios, de los que el Fisiólogo, texto anónimo griego compuesto en torno al segundo siglo de nuestra era, es considerado arquetipo literario. Estos tratados, que a priori podríamos definir morales, se dedicaban, partiendo de noticias de animales reales o fabulosos, no sólo a ilustrar virtudes, sino también vicios de los hombres.

116164187-Bestiario-medieval2

Embed Size (px)

Citation preview

7/15/2019 116164187-Bestiario-medieval2

http://slidepdf.com/reader/full/116164187-bestiario-medieval2 1/13

Bestiario medieval

• Durante toda la Edad Media,proliferaron los bestiarios, delos que el Fisiólogo, textoanónimo griego compuesto entorno al segundo siglo de

nuestra era, es consideradoarquetipo literario. Estostratados, que a priori podríamos definir morales, sededicaban, partiendo denoticias de animales reales o

fabulosos, no sólo a ilustrar virtudes, sino también viciosde los hombres.

7/15/2019 116164187-Bestiario-medieval2

http://slidepdf.com/reader/full/116164187-bestiario-medieval2 2/13

Bestiario medieval

• Los bestiarios fueron especialmentepopulares en Inglaterra y Francia cerca delsiglo XII, y consistían principalmente enrecopilaciones de textos anteriores. El primer bestiario conocido en la forma en que más

tarde ganaría popularidad era un antiguovolumen griego anónimo del siglo II conocidocomo Physiologus, que resumía conocimientoy sabiduría antiguos sobre animales en lasobras de autores clásicos como la Historia delos animales, de Aristóteles de Estagira, así

como otras obras de Heródoto, Plinio el Viejo,Cayo Julio Solino, Claudio Eliano, y otrosnaturalistas. En la Edad Media cualquier colegial se sabía el Bestiario de memoria y,

 junto con la Biblia, el Physiologus fue el libromás difundido.

7/15/2019 116164187-Bestiario-medieval2

http://slidepdf.com/reader/full/116164187-bestiario-medieval2 3/13

TIPO DE BESTIARIODENOMINACIÓN

• TELÚRICO• Elefante (Elephas)• Tigre (Tigris)• Lince (Luncis)• León (Leon)• Pantera (Panthera)• Simio (Simia)• Buitre (Vultur )• Ciervo (Cervus)• Lagarto (Lacerta)• ACUÁTICO• Ballena (Balena)• Pelícano (Pelícanus)

• Cisne (Olor )• AÉREO Águila ( Aguila)• Grifo (Gripes)• Grulla (Grues)• Tórtola (Turtur )• Perdiz (Perdix )

• Ibis (Ibis)

• Cigüeña (Ciconia)• Abubilla (Epopus)

• ÍGNEO

• Fénix (Fénix )

• Salamandra (Salamandra)

• MONSTRUOS E HÍBRIDOSUnicornio (Monoceros)

• Onagro (Onager )• Basilisco (Basiliscus)• Manticora (Manticora)

• Hiena (Hyena)• Anfisbena ( Amphivena)• Hidra (Hydra)• Cocodrilo (Cocodrillus)

7/15/2019 116164187-Bestiario-medieval2

http://slidepdf.com/reader/full/116164187-bestiario-medieval2 4/13

Simbología de los bestiarios en elmedioevo

• el románico sacralizaesta estética paganaconvirtiendo a losanimales -tanto reales

como imaginarios- enportadores de virtudes operversiones, por lo quesu aparición en capiteles,canecillos, metopas,

tímpanos, etc., esreinventada y usada consentido de enseñanza y

advertencia.

7/15/2019 116164187-Bestiario-medieval2

http://slidepdf.com/reader/full/116164187-bestiario-medieval2 5/13

EL BESTIARIO TELÚRICOLeón (Leon): supone un simbolismo ambivalente, comorepresentación de Cristo o Satanás. Cuando el león quiere cazar y comerse una presa, traza un círculo en el suelo con la cola,siempre que quiere atrapar a una víctima; deja una abertura quesirva de entrada a los animales que él desea, y que quiereconvertir en presa suya. Del mismo modo, el león tiembla cuandove al hombre por primera vez y teme al gallo blanco y el chirridode los carros en movimiento; así duerme con los ojos abiertos.Cuando la leona trae al mundo su cachorro muerto, llega el león,dando tantas vueltas en torno suyo queel cachorro resucita. Laidea del León–Anticristo nació en los relatos del AntiguoTestamento donde Sansón y David, consideradosprefiguraciones de Cristo, luchan contra un león voraz al que

abren con fuerza sus fauces comparables a la boca del infierno.El Salmo 21 afirma: “Sálvame de la boca del león”, y esto pasaráa los padres de la Iglesia;San Agustín, en uno de sus sermonesescribe: ”Como el oso tiene su fuerza en laszarpas y el León ensu boca, ambas bestias son la imagen del diablo” (fig.León,Bestiario, 1210 (Oxford, Bodleian Library, Ms. Ashmole 1511, f.11)).

7/15/2019 116164187-Bestiario-medieval2

http://slidepdf.com/reader/full/116164187-bestiario-medieval2 6/13

Bestiario ígneoSalamandra (Salamandra) : Este

batracio anfibio de la familia delos lagartos desafiaba , como elfénix, el poder destructor delfuego. Se le atribuía la propiedadde vivir en medio de las llamas, aligual que los tres jóveneshebreos en el horno sin sufrir lamayor quemadura, e inclusoalimentarse de ellas y apagarlas.La reputación de la salamandraes peor que la del fénix. SanAgustín explica, por ejemplo, quelas almas pueden vivir en elPurgatorio y que los condenadospueden quemarse eternamente en

las llamas infernales sin ser consumidos: un poeta alemán dela Edad Media llega a llamar aldiablo “la salamandra de losInfiernos”

(fig.Salamandra, Bestiario, 1210(Oxford, Bodleian Library, Ms.Ashmole 1511,

7/15/2019 116164187-Bestiario-medieval2

http://slidepdf.com/reader/full/116164187-bestiario-medieval2 7/13

BESTIARIO ACUATICOSirena: En el siglo XIII y según BrunetoLatini, el Amor se traduce en unsímbolo maléfico, la sirena. En lassirenas de Bruneto, en efecto, seconfunden dos tradiciones legendarias,la de la sirena-pájaro greco-romana y lade la

sirena-pez céltica; de ahi que estas"meretrices", como las llama Bruneto,ofrezcan muy ricas posibilidades de

interpretación: "Y dice la historia quetienen alas y uñas como representacióndel amor, que vuela y hiere; y que

habitan en el agua porque la lujurianace de la humedad".

7/15/2019 116164187-Bestiario-medieval2

http://slidepdf.com/reader/full/116164187-bestiario-medieval2 8/13

Cuadro II Interpretación simbólicade los Animales

• Influencia CalificaciónSignificación

• 1. Águila idem. positivaPoder/CRISTO

• 3. Araña Ídem.ambivalente/negativaHipocresía/regeneración

• 4. Asno dudosa/involucióncompleja/negativaCobardía/Humildad

• 5. Avestruz superación

polivalente Negligencia/Justicia• 6. Ballena superaciónpolivalente El Mundo

• 7. Buey ratificada positivaPaciencia

• 8. Buho dudosa/involución?polivalente Vigilancia/Pecador 

• 9. Buitre Ídem.ambivalente/negativa Diablo• 10. Caballo ratificada?

compleja/positivaOrgullo/Nobleza

• 11. Cabra —ambivalente/negativa

Inconstancia• 12. Camaleón

dudosa/involución polivalenteInconstancia

7/15/2019 116164187-Bestiario-medieval2

http://slidepdf.com/reader/full/116164187-bestiario-medieval2 9/13

• 13. Camello ratificadapolivalente/positivaSumisión/Pecador 

• 14. Cangrejo — polivalente Almapecadora

• 15. Carnero ratificada positivaFuerza/Fecundidad

• 16. Castor ratificada? positivaPecador triunfante

• 17. Cerdo ratificada negativaImpureza

• 18. Ciervo ratificada perfecta Árbolde la Vida/CRISTO

• 19. Cigala ratificada? positivaMisticismo

• 20. Cigüeña superación positivaFidelidad conyugal y filial

• 21. Cisne ratificada polivalente/negativaAutosacrificio

• 22. Codorniz ratificada positiva Gracia deDios

• 23. Cocodrilo involución? negativaHipocresía/Diablo

• 24. Concha ratificada positivaPecador/Peregrino

• 25. Cordero ratificada perfectaPureza/CRISTO

• 26. Cuervo dudosa/involución? Dual

Predicción/Demonio• 27. Delfín ratificada positiva

Amor/CRISTO

• 28. Elefante ratificada positivaCastidad/Pudor 

• 29. Erizo ratificada positiva Penitente

7/15/2019 116164187-Bestiario-medieval2

http://slidepdf.com/reader/full/116164187-bestiario-medieval2 10/13

• 30. Escorpión ratificadanegativa Muerte/Sexo

• El simbolismo animal en lacultura medieval,M.a Dolores-Carmen Mor...

http://www.bibliotecagonzalodeberceo.com/berceo/moralesmuniz/simb...

• 7 de 9 26/11/2012 13.11• 31. Esponja — positiva

Receptividad•

32. Gallo ratificada positivaVigilancia/Resurrección• 33. Gato involución? negativa

Traición• 34. Garza ratificada positiva

Generosidad/Fidelidad• 35. Golondrina ratificada

positiva Oración/Resurrección• 36. Grulla ratificada positivaAlma buena/Justicia

• 37. Gusano — dual Muerte (detierra) Resurrección (de seda)

• 38. Halcón ratificada?polivalente/positiva Nobleza

• 39. Hiena — polivalente/negativaHermafroditismo

• 40. Hipopótamo involución?negativa Mal

• 41. Hormiga involución?polivalente/negativaPrevisión/Adivinación

• 42. Jabalí involución negativaLujuria/Gula

• 43. Lagarto ratificadapolivalente/positiva Luz de Cristo

• 44. Langosta ratificada negativaDestrucción

• 45. Lechuza involución negativaMuerte• 46. León ratificada

polivalencia/positivaGenerosidad/CRISTO

• 47. Leopardo ratificadapolivalencia/negativa Astucia

• 48. Liebre/Conejo superaciónpolivalente/positivaFecundidad/Infinito

• 49. Lobo involución? negativaValor/Destrucción

• 50. Macho cabrío ratificada negativaDiablo

• 51. Mariposa ratificada positivaAlma/Luz

7/15/2019 116164187-Bestiario-medieval2

http://slidepdf.com/reader/full/116164187-bestiario-medieval2 11/13

• Fénix (Fénix) : goza de unarepresentación muy antigua y Herodotodice de ella que es muy parecida aláguila y que va a Egipto cada quinientos

años cuando muere el padre. Tácito yPlinio repiten la historia y se detienenbastante en el aspecto de su cronología.Existe un poema latino atribuído aLactancia, De Ave Phoenice, y unaimitación del mismo, anglosajona, delsiglo VIII. El Physiologus difunde el mitode que el fénix se posa cuando tienequinientos años sobre un cedro deLíbano, carga sus alas de sándalo yvuelve a Heliópolis, donde, en el templodel Sol, se deja consumir por el fuego;tres días después renace de sus propiascenizas. Imagen de la Resurrección en elsimbolismo cristiano los padres de la

iglesia identifican su sacrificioregenerador con el de los primitivoscristianos. Honorio d´Autun desarrollaen un sermón de Pascua la idea de queel fénix, consumido por las llamas, es la

imagen de Cristo consumido durante supasión, volviendo ambos a la vida el

tercer día (fig.Fénix, Bestiario, 1210(Oxford, Bodleian Library, Ms. Ashmole1511 f. 68 .

7/15/2019 116164187-Bestiario-medieval2

http://slidepdf.com/reader/full/116164187-bestiario-medieval2 12/13

• 55. Ostra ratificada positivaEncarnación

• 56. Oveja ratificada positivaLos justos/caridad

• 57. Paloma ratificada perfectaCRISTO/Espíritu Santo. Iglesia

• 58. Pantera — positivaBelleza/CRISTO

• 59. Pavo ratificada positiva

Orgullo/Inmortalidad

• 60. Pelícano — positivaRedención/CRISTO

• 61. Perro involución?polivalente/positiva

Fidelidad/Obediencia• 62. Perdiz - negativa

Lujuria/Homosexualidad• 63. Pulpo polivalente/negativa

 Astucia

• 64. Rana/Sapo ratificada dualHerejía/Resurrección

• 65. Rata ratificada negativa

Enfermedad/Demonio• 66. Rinoceronte —

polivalente/positiva Unicornio• 67. Salamandra — positiva

Pureza/CRISTO• 68. Serpiente

Dudosa/Involución? dual

Demonio/CRISTO?• 69. Tigre Dudosa/Involución

negativa Vanidad/Engaño• 70. Topo ratificada negativa

Hereje/Demonio• 71. Toro 2 ratificada

polivalente/negativa

Fuerza/Muerte• 72. Tórtola ratificada positivaFidelidad

• 73. Tortuga ratificada positivaMeditación

• 74. Víbora ratificada negativaMal

• 75. Zorro involución negativaDemonio

7/15/2019 116164187-Bestiario-medieval2

http://slidepdf.com/reader/full/116164187-bestiario-medieval2 13/13

infografía

• Romanico | Iglesias romanicas | Arte romanicoen Españahttp://www.circuloromanico.com/index.php?menu_id...

• El simbolismo animal en la cultura medieval,M.aDolores-Carmen Mor...http://www.bibliotecagonzalodeberceo.com/berceo/

• BESTIARIO MEDIEVAL.EDICION A CARGO DEIGNACIO MALAXECHEVERRÍA EDICIONESSIRUELAMadrid