32
Balance: Un mes de contradicciones y polémicas -Piscinas y complementos -Spas -Saunas -Baños de vapor Av. del Raval, 34, bajo dcha. Tel: 610 311 716. AÑO XXVI · Nº 1164 · 22/07/11 · EJEMPLAR GRATUITO Centro Deportivo Roís de Corella Cierre de Gandia Televisió Chill out en el Varadero Suspensión de la exposición La Caixa Campo de golf en la marjal Cambio de gobierno Aumentos de sueldos

1164

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: 1164

Balance:

Un mes de contradicciones y polémicas

-Piscinas ycomplementos

-Spas-Saunas

-Baños devapor

Av. del Raval, 34, bajo dcha.Tel: 610 311 716.

O X

XV

I · N

º 11

64 ·

22/0

7/11

· E

JEM

PLA

R G

RA

TU

ITO Centro Deportivo

Roís de CorellaCierre de Gandia Televisió Chill out en el Varadero

Suspensión de la exposición La Caixa

Campo de golf en la marjal

Cambio de gobierno Aumentos de sueldos

Page 2: 1164

8

22/07/11

Page 3: 1164

3

22/07/11

El President Camps, ha renunciado después de un Vía Crucis que él mismo se forjó a partir de sus amistades peligrosas con individuos de la calaña del “Bigotes”, por negar en su día las evidencias, por haber mentido al juez, a los ciudadanos y a las Cortes Valencianas y, finalmente, por haber puesto en entredicho el futuro político de su partido.No se sabe cuál de todas las razones ha pesado más en su ánimo a la hora de la deci-sión asumida este pasado miércoles: si el verse acosado por Rajoy que le presionaba para que asumiera su culpa y pagara la multa, declarándose culpable o, en todo caso, por sentirse “mártir” de “una persecución miserable”, tal como el mismo dijo.Sea como fuere, lo peor de todo, ahora mismo ha sido ratificar una vez más que la Comunidad Valenciana le importaba un bledo a este señor que en su discurso de re-nuncia mostró vivir absolutamente alejado de la realidad hablando de las “grandezas” de su gestión y sin dar ninguna explicación a los ciudadanos sobre su conducta. No habría estado mal que pidiera perdón por haber bloqueado el gobierno durante dos años y medio desde que se conoció su implicación con la trama Gürtel y al final, ha sido un juez el que, con su demoledor auto de acusación y apertura de juicio oral, ha precipitado los acontecimientos. Dos años y medio tirados a la basura mientras la Comunidad Valenciana sufría los más graves efectos de la crisis económica (600.000 parados), con 30.000 niños en barracones, la mayor deuda pública per cápita de toda España, catorce diputados autonómicos populares encausados por presunta corrupción, las causas (ahora por venir) de financiación ilegal del PP, el caso Brugal, las basuras de la Vega Baja, los contratos de RTVV con la trama Gürtel, Fabra y otras muchas cuestiones judiciales pendientes. Sujeto a la excusa del triunfo electoral por una redundante mayoría absoluta, pensó que esa era su tabla de salvación, como si los votos liberaran de las culpas, ignorando que la separación de poderes es precisamente una de las bases de la democracia y que la justicia actuaría finalmente como así ha sido.

Ya desde hace tiempo se descubrió la sensibilidad y el carácter del personaje que ha renunciado a todo, menos a su acta de diputado, que le asegura no sólo un sueldo sino ser

juzgado por el TSJ y no por un juzgado de instrucción normal: las víctimas y los familiares de éstas del accidente de metro que costó la vida a 42 valencianos en 2005, aún siguen

esperando que se les conceda una entrevista por parte del Presidente de la Generalitat, que por no ir no fue ni a los entierros.

Ojalá Alberto Fabra, el seguro nuevo Presidente de la Generalitat Valenciana, sea capaz de rectificar el rumbo perdido de este megalómano que al fin se va, lleno de escarnio y pobreza moral y política.

La caída

Segunda época Año XXVINº 116422/07/2011

Edita: Gente de la Safor Editorial, SLEditor: José ArnauDirectora: Marta SambrizziDirector Comercial: Bruno SerraltaDpto. Comercial: Gonzalo Arnau Redacción: Miquel FontMaquetación: Sílvia Vidal Gestión de Clientes: Marian Frasquet / Paola ReigPublicidad y redacción:C/. Dr. Fleming, 40Tel. 96 286 02 51 Fax: 96 296 16 43e-mail: [email protected]@gentedelasafor.netweb: www.gentedelasafor.net

Las colaboraciones no reflejan necesariamente la opinión de la dirección. Depósito Legal: V-2097-1985

Editorial

Page 4: 1164

4

22/07/11

ACTUALIDADGENTE

Veus Juntes cierra la XXVIII UEG.

Concluye la XXVIII UEG

Aclaraciónde la Fundación

Hospital de San Marcos

La Fundación del Hospital de San Marcos y San Francisco de Borja ha querido puntualizar que:

“La propiedad del denominado Cançoner de Gandia corresponde exclu-sivamente al Cabildo Colegial de Gandia, único legitimado para instar cualquier reclamación sobre el mismo.

Por ello, ninguna entidad distinta del Cabildo Colegial, ni la Asociación de Amics de la Seu, ni la Fundación del Hos-pital de San Marcos y de San Francisco de Borja, ni siquiera el Ilmo.Sr. Abad de Gandia puede tomar cualquier decisión que vaya más allá de manifestar su apoyo, material o moral a tan justa reivindicación.

Previendo la posibilidad de que el Cabildo tomara la decisión de reclamar judicialmente el Cançoner, D. Ángel Saneugenio se dirigió a la Fundación del Hospital de San Marcos y de San Francisco de Borja para que esta entidad atendiera los gastos que pudieran deri-varse del pleito. Su petición fue aceptada por el Patronato de la Fundación en las reuniones de los días 22 de noviembre y 20 de diciembre de 2006.

En el año 2007 el Cabildo Colegial, del que forma parte el Ilm. Sr. Abad tomó la decisión de solicitar a la Generalitat de Catalunya la devolución del Cançoner, manifestando al mismo tiempo su im-posibilidad de financiar el coste de esta reclamación.

Durante el tiempo transcurrido se han hecho públicas las negativas de la Gene-ralitat de Catalunya a devolver las obras de arte, también arbitrariamente reteni-das, de la denominada “franja aragonesa” pese a las distintas condenas judiciales en su contra. Este hecho, y las dificultades que conllevaría una reclamación judicial, llevaron a que el día 3 de febrero de 2009 el Patronato de esta Fundación revocara el acuerdo de financiar la reclamación judicial del Cançoner.

Luís Palacios RondaSecretario del Patronato de la Fundación del Hospital de San Marcos y San Francisco de Borja

La Universitat d’Estiu a Gandia en su XXVIII edición, bajo el lema “Gandia, estiu, excel·lència” llega a su punto y final en su última jornada este viernes día 22 de julio. Concluyen los cursos, talleres y seminarios en los que se ha producido un pequeño descenso de alumnos respecto a ediciones anteriores.

Algo más de mil personas se han matriculado en esta ocasión en la misma, de lo que según los organizadores “estamos contentos porque no ha habido un gran descenso, a pesar de la entrada en vigor de la nueva normativa europea tras Bolonia”. Se temía que el descenso en los créditos podría provocar una caída de alumnado mayor de la que realmente ha habido finalmente.

Se ha notado a faltar este año personajes de primera línea de actualidad a nivel nacional ya que la mayor parte de los participantes han sido profesores o personas relacionadas con la Universitat de València.

La internacionalización de la UEG ha dado un paso más con la consolidación de las relaciones con las universidades de Brasil y Sudamérica y la llegada también de una delegación procedente de Croacia.

Guiño a Brasil en la clausuraPara la clausura de esta edición de la UEG se ha elegido este viernes 22,

a las 20 horas, un concierto del Orfeó Veus Juntes bajo el lema “Estrada do sol” de música brasileña.

El Orfeón Veus Juntes dirigido por Jordi Blanch se gestó en la población valenciana de Quart de Poblet y nació en el año 1975. Desde entonces ha interpretado infinidad de músicas y repertorios. En esta ocasión los ritmos brasileños serán los protagonistas del acto de clausura y la diversión está más que asegurada.

El coro alterna estas grandes obras con repertorios más populares, de autores de todas las épocas y lugares, por ejemplo en 2008 se realizó un concierto monográfico de música gospel. En 2009 se montó un espectáculo músico-teatral basado en la obra de Federico García Lorca que, en agosto de 2009, fue interpretado en Londres y en el verano de 2010 se interpretará como apertura del curso en el Manhattan College de New York. En 2010 se ha trabajando un programa basado en música coral y popular brasileña.

Page 5: 1164

22/07/11

5

Nombre: Juan Miguel LloretSituación: Ha sido reelegido por el plenario municipal de Gandia por unanimidad como Defensor del Ciu-tadà de la ciudad durante la nueva legislatura. En sus primeras declaraciones ha pedido incrementar sus competencias para asumir el trabajo de la des-aparecida Oficina de Mediación Municipal, con lo que habría que adaptar los vigentes Estatutos. Sus oficinas están en el Carrer Tossal, con atención tres días a la semana.

40.000 euros dejarán de pagar los establecimientos hosteleros de Gandia y playa al año al reducirse al 50% la tasa por ocupación de la vía pública. Son cerca de 370 estable-cimientos los afectados que ubican unas 1.500 mesas en la vía pública según fuentes municipales.

CICEROSGENTE

Los “carrozas” están de enho-rabuena. A los conciertos de Tom Jones y de Julio Iglesias, ya confirmados por el go-bierno municipal, se sumará también el del Dúo Dinámico durante la Fira i Festes 2011.

LA FRASE

El alcalde de Beniarjó y presidente comarcal del Partido Popular ha visto cambiado su cargo en la Diputación de Valencia. Alfonso Rus le ha nombrado nuevo diputado del área de Medio Ambiente, dejando la cartera de Cultura que ocupó durante la anterior legislatura.

Que hay otro alto cargo del gobierno de Gandia que no se entera de cuál es el papel de los funcionarios: envía periódicamente a una trabajadora de un de-partamento municipal, a por tabaco y cafés. Un señorito, vaya.

¿Qué costarán a las arcas municipales los conciertos de Julio Iglesias y Tom Jones con el Ayuntamiento como organizador?

Salvador Enguix , diputado de medio ambiente

a teneren cuenta

ficha personal

la pregunta

“La Fira i Festes del 2011 será una Feria de transición, ya que no estaba presupuestada”. Vicent Gregori, Concejal Delegado del Cultura en la presentación del car-tel anunciador de la misma, obra del artista gandiense Virgili Soria y tras anunciar que se celebra el 700º aniversario de la misma.

Page 6: 1164

6

22/07/11

Vuelve la figura del mediador a la Playa de GandiaEl Concejal delegado de la Playa de Gandia, Pepe Just, y el Presidente de Aloga, presentaron el regreso de la figura del mediador durante los meses de verano, tras la buena acogida el año pasado. La figura del mediador concilia entre los vecinos y los alquilados y se benefician las personas que están en los más de 1.000 apartamentos asociados a Aloga en la playa de Gandia. En el caso de que se produzca algún tipo de altercado, el mediador avisa al inquilino, si éste ignora su advertencia, se procede a llamar a la Policía Local, que se encarga de activar el protocolo correspondiente según las normas de convivencia. El servicio será de jueves a domingo en horario nocturno, desde las 24 a las 8 de la madrugada. Según Pepe Just “estas iniciativas ayudan a fomentar el turismo en nuestra ciudad”.

Recepción a los niños y niñas que pasan sus “Vacances en Pau” en la Safor

XXXIII Edición del Torneo de Tenis Orysol en GandiaLas instalaciones del Club de Tenis Gandia son el marco, hasta el próximo domingo día 24 de julio de la fase final de la XXXIII edición del Torneo de Tenis Orysol. La fase previa arrancó el viernes día 15 y fue presentado por el edil de deportes Víctor Soler, el presidente del Club de Tenis Gandia Salvador Gregori, el director del torneo Orysol Gandia Carlos Ripoll y Juanjo Rocher, delegado provincial de la Federación Valenciana de Tenis. Un total de 64 tenistas han disputado la fase previa de los que 32 llegaron a la final, junto a 16 parejas de dobles. Por este torneo han pasado promesas del tenis como Rafa Nadal, J.C. Ferrero o David Ferrer.

Julio Iglesias actuará en Gandia el domingo 14 de agosto

Clausura del Taller de Capacitación Laboral II en el CSI-COM

El Alcalde de la ciudad, Arturo Torró, recibió el pasado jueves 14 a los niños saharauis que serán acogidos por familias de la lo-calidad y la comarca para pasar el verano y les invitó a disfrutar de esta experiencia. “Queremos que estos niños que viven una situación complicada en los campamentos

de refugiados, disfruten todas las activida-des que pueden realizar en Gandia, como ir a la playa o aprovechar nuestras instalaciones deportivas”.Los veinte niños y niñas estuvieron acom-pañados por sus familias y el presidente de ACAPS Salvador Pallarés.

Se ha confirmado que, además de Tom Jones, el martes 16 de agosto, estará en Gandia el cantante Julio Iglesias el do-mingo día 14 también en el aparcamiento de la Avinguda de la Pau (Antiguo Areva Challenge) bajo el lema “El mar donde se unen las estrellas”.

Julio Iglesias es el artista latino que más discos ha vendido en el mundo y uno de los diez primeros que más han vendido en la his-toria de la música con más de 300 millones de copias. Tras proclamarse el 17 de julio de 1968 vencedor del Festival de Benidorm inició su prestigiosa carrera mundial.

Hace unos días tuvo lugar la clausura del Taller de Capacitación Laboral II en las instalaciones del Centro de Servicios Integrales de Empleo Municipal, CSI-COM, acción formativa incluida en el Programa Urban, cofinanciado por los Fondos FEDER y el Ayuntamiento de Gandia. El Taller de Capacitación Laboral II ha llevado a cabo en Gandia durante un año desde el 26 de julio de 2010 hasta el 15 de julio de 2011 y ha formado 30 personas desempleadas (entre 16-50 años) y que viven en los barrios de la zona Urban: barrios de Santa Ana, Beniopa y Elíptica. Las especialidades formativas de este curso han sido: Operario/a de reformas de edificios y espacios urbanos, Instalador/a de instalaciones eléctricas de baja tensión y Jardinero/a. Los objetivos del Taller de Capacitación Laboral II han sido mejorar las posibilidades de encontrar trabajo, adquirir las capacidades, destrezas y actitudes necesarias para el aprendizaje de un oficio y aplicar los conocimientos adquiridos, mediante prácticas laborales en espacios y servicios de la ciudad de Gandia. Javier Reig libró los diplomas.

FOTO

: JU

AN

JO P

ERET

FOTO

: JU

AN

JO P

ERET

Page 7: 1164

7

22/07/11

Manifestación de los indignados de Gandia el domingo 24 en la playa

La ONCE dedica el cupón del día 24 a los Moros y Cristianos de OlivaLa ONCE ha dedicado el cupón del fin de semana próximo domingo día 24 de julio a la difusión de las fiestas de Moros y Cristianos de Oliva. De esta forma se suma a la promoción de estas fiestas declaradas de Interés Turístico Autonómico. El cupón está ilustrado con dos fotogra-fías del acto del desembarco en la playa y de los trabucos por el barrio del Raval además del escudo de la Federación de Moros y Cristianos de la ciudad.Un total de cinco millones de cupones han salido ya a la venta durante esta semana y hasta el mismo domingo en los puestos de los 22.000 agentes repartidos por toda España.

Nuevo Presidente de la Junta Local Fallera de Oliva

La Acampada Safor-Valldigna de indignados, tras ser desalojados de la Plaça Major de la ciudad, convocaron una manifestación bajo el lema “Les utopies són les nostres futures realitats” que tendrá lugar el próximo domingo día 24 de julio, desde las 20 horas, contra la precariedad laboral, los desahucios, la crisis, etc.Partirán desde el puente del puerto de Gandia en el Grau acompañados por Figatells Batukt´s y desfilarán por diversas calles hasta llegar a la Plaça Veles i Vents, junto a la entrada del R.C. Náutic Gandia donde tienen previsto realizar una gran cadena humana.

La Junta Local Fallera de Oliva cuenta desde hace unos días con un nuevo presidente. Se trata de Juanjo Llorca Mateu, de 45 años y miembro de la comisión de la Falla Barri Sant Francesc.La elección tuvo lugar en la asamblea de presi-

dentes por unanimidad. Cuenta con una larga y dilatada trayectoria en el mundo fallero desde 1985. Ha sido miembro de la Junta Local Fallera desde 2001 a 2004 y 2007 con Antonio Roger y en 2010 con Ramón Virgili.

Page 8: 1164

22/07/11

8

que acurar algo más y modificar la misma para incluirlo.

-Uno de los ecosistemas más impor-tante que tenemos los valencianos son los marjales ¿cómo ve la presión que sufren actualmente los humedales de la Comunitat Valenciana?

-Es una de las situaciones más la-mentables, evidentemente, de todos los ecosistemas que tenemos. Si hablamos de la presión que ha tenido el marjal de Pego-Oliva, la desaparición de la marjal que había cerca de la Pobla de Farnals, la Marjal dels Moros. Por no hablar también de la situación que sufre la Albufera en la actualidad. Se trata de ecosistemas frágiles de por sí, y cualquier tipo de acción o ataque de la especie humana, les afecta mucho.

Han desaparecido muchas zonas de marjal por la presión humana a lo largo de toda la costa mediterránea.

-Hoy en día parece ser que hay una conciencia mayor hacia la protección de los humedales valencianos...

-Sí, pero con matices. Creo que hay una conciencia mayor, por lo que yo co-nozco por parte de la comunidad científica y por parte de la ciudadanía. Pero yo no sé

si después nuestras autoridades políticas, que son las que tienen que canalizar la protección, no se si tienen o no tienen, o si se les olvida la conciencia a raíz de otras cuestiones que se nos escapan o no se nos escapan. No sé si me explico. Tal vez detrás haya otras cuestiones distintas a la propia protección.

-Como especialista en ciencias bio-lógicas ¿cree usted compatible o viable que se haga un campo de golf en una zona de marjal?

-No quiero decir un no rotundo por-que tal vez algunos campos de golf tengan una forma de construcción y eficacia que podrían permitirlo en algunos casos concretos.

No lo sé exactamente. Habría que analizar el caso concreto. Parece que los campos de golf necesitan mucha agua y en las zonas más secas no son razonables. Pero puede ser que se utilice agua de reciclaje para el riego.

Lo que sí que está claro es que una zona de marjal no es el mismo escenario natural que un campo de golf. Yo fran-camente prefiero que se quede el terreno natural de marjal, como esta, antes que se transforme en otra cosa distinta por el golf.

-Un problema que preocupa mucho en el litoral de la Comunitat Valenciana y especialmente en la comarca de la Safor, es el de la regresión de nuestras playas ¿cree usted que hay una solu-ción definitiva a esta cuestión?

-Es muy difícil que se pueda en-contrar una solución definitiva al tema. Hay que tener en cuenta que cada vez somos más gente y estamos saturando de personas todo el litoral de la Comunitat Valenciana.

Verdaderamente la solución pasaría por una reeducación tal que dejaríamos de tener privilegios de los que disfrutamos en la actualidad. Y esto costaría mucho de entender por parte de la ciudadanía. Seguramente nunca se volverá a tener la situación que había antes y nos tendremos

Vicente Roca VelascoDecano de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universitat de València y catedrático de zoología. Coordinador de curso en la UEG

ENTREVISTAGENTE

Como decano de la Facultad de Biológicas, ¿cómo ve la situación actual del ecosis-tema mediterráneo en la Comunitat Valenciana?

-La situación actual que atraviesa el ecosistema mediterráneo en nuestra tie-rra es hija de una situación de excesiva construcción, sobre todo durante los años 60 y 70. Eso ha hecho que ecosistemas de playa, pero también de interior, hayan sido muy castigados. Y es lo que tenemos. Más o menos se conserva lo que hay, pero ha habido mucha presión que lo que ha hecho ha sido destrozar mucho, digamos, “ambiente natural” de lo que es un típico paraje mediterráneo costero.

-¿La legislación actual cree que es suficiente o habría que mejorarla para proteger lo que nos queda?

-La legislación yo no la conozco exactamente. Pero es cierto que es mucho mejor que la que permitió en su día este desbarajuste que sufrimos ahora. Lo que sí está claro es que debemos estar siempre atentos, en alerta. Porque si tenemos una legislación y sabemos, o vemos, que no está satisfaciendo todo lo que el medio necesita para su conservación, tal vez habrá

“Prefiero el terreno natural de marjal

a transformado de golf”

Page 9: 1164

22/07/11

9

que acostumbrar a otra cosa. Es lo mis-mo que la crisis, ya que antes teníamos tal vez un nivel de vida superior.

No creo que alcancemos los niveles de las playas que tenían antaño, por mu-cho trabajo que se haga al respecto.

-¿El principal objetivo debería ser el de concienciar a los ciudadanos de la importancia que tiene conservar los espacios naturales que tenemos en la actualidad?

-Ese debería ser el objetivo mínimo que deberíamos tener. Lo que se hizo durante los años 60 y 70 fue un gran destrozo del medio natural. Conservar lo que queda es lo mínimo que tenemos que exigirnos.

Si encima llegamos a concienciarnos que también se puede ir regenerando lo que tenemos mejor que mejor. Pero eso pasaría por destruir algunas cosas mal hechas para poder regenerar o por no permitir más cosas que puedan hacer alteración o daño al entorno. Si fuésemos capaces de ello para los ecosistemas sería mucho mejor. Está claro que debe haber un equilibrio entre el medio ambiente y las necesidades de la población humana, que somos los que lo utilizamos. Si lo hacemos mal, acabaremos destruyendo nuestros escasos recursos naturales y será peor para nosotros mismos.

-En los últimos años se han produ-cido muchos incendios. Las montañas están muy deforestadas ¿No cree que hay muy poca conciencia por parte de la sociedad de la importancia que tendría volver a repoblar nuestros montes?

-Yo creo que en los incendios fo-restales la gente se enciende también con el fuego, pero después cuando se sofocan las llamas parece como si todo se calmase y la gente se olvida de todo lo que ha pasado antes.

Está claro que lo primero que tene-

mos que hacer es intentar evitar que se produzcan incendios. Muchos de los fuegos que se producen sabemos que son intencionados. Y lo segundo es, después de un incendio, llevar a cabo una refores-tación adecuada, más que nada porque muchos de ellos, que son provocados, sabemos que son para conseguir el terre-no y dedicarlo a otros usos que no son el no uso, es decir el tener un bosque allí en el monte en estado natural.

sí, claro, pero consecuencia de los ataques a los ecosistemas. Si se atacan tienen que desplazarse a otros sitios, e igual algunas poblaciones en concreto desaparecen y quedan otras. Esa es la situación.

-¿Qué le parece la reintroducción de especies autóctonas en nuestros marjales como samarucs, fartets o punxosets?

-Personalmente no me parece mal. Somos conscientes que en este sentido las cosas no se están haciendo mal, sino bien, en cuanto a control genético de las poblaciones, y creo que repoblar con especies autóctonas es absolutamente adecuado. Pienso que es el camino.

-¿Que caminos sigue su depar-tamento universitario para hacer propuestas de futuro?

-Desde nuestro departamento lo que hacemos es analizar y proporcionar conocimiento de cómo están las situa-ciones para después poder proponer alternativas o soluciones. Hay grupos concretos que trabajan cuestiones como la fauna marina del mediterráneo, otras faunas de marjal o del litoral. Se está conociendo la situación. Las propuestas concretas se dan frente a problemas concretos que surgen. Son las que he-mos dicho: reintroducción de especies, no alteración de hábitats, etc.

-¿Qué le parecen iniciativas como la que ha tenido el Ayuntamiento de Gandia los últimos años de hacer rutas para conocer su patrimonio verde?

-A mi me parece fantástico. Creo que es el camino. En primer lugar ca-talogar el patrimonio medioambiental, después darlo a conocer y proponer un turismo alternativo a lo que ha sido el de sol, playa y demoledor que conoce-mos. Esa gente es la que después más se implica en la conservación, difusión y concienciación sobre nuestro entorno.

-¿Cree que en este caso habría que endurecer la Ley en los terrenos afecta-dos por cualquier incendio forestal?

-Hombre, está claro. Tendría que existir una legislación que debería con-firmar un uso prohibido de los terrenos afectados por los incendios forestales para determinadas actividades especu-lativas.

Ello provocaría que no hubieran ma-las intenciones porque después el suelo no se podría utilizar para nada.

-Como catedrático de zoología ¿cómo ve nuestro panorama faunís-tico? ¿se pierden especies?

-En principio, desde la Facultad, no tenemos constancia de que se esté perdiendo ninguna especie animal. Reducción de tamaños poblacionales

“Tendría que existir una

legislación que debiera confirmar un uso prohibido de los terrenos afectados

por los incendios forestales para determinadas

actividades especulativas”

Page 10: 1164

10

22/07/11

OPINIONGENTE

Todo es una fiesta

Por JoSÉ ArNAU

Editor Si la situación económica del Ayunta-miento de Gandia es tan grave como apunta el gobierno del PP, (deuda, pro-blemas de liquidez, “quiebra técnica”)

al punto de tener que comunicar a los juzgados que no puede hacer frente a indemnizaciones va-rias por otros tantos juicios perdidos por orden de unos cinco millones de euros, no se entiende que el nuevo gobierno adopte iniciativas cuan-do menos inoportunas y, extendiendo el análisis, innecesarias cuyo coste inmediato puede ser ma-yúsculo para tan exhaustas arcas.Así, por citar sólo algunos casos, está ya el céle-bre “chill out” de la “playa artificial del puerto”, cuyo coste estimado en principio es de 200.000 euros, con el agravante de que se trata de la zona más inhóspita de todo el puerto con el mayor ín-dice contaminación de sus aguas. Para muchos no tiene demasiado sentido el pro-yecto de una playa “artificial” donde deberá re-moverse metros de cemento y hasta raíles del an-tiguo desguace, bajo cuya superficie se ocultan desechos de todo tipo por décadas de actividad.Para esto y para habilitar un nuevo espacio de conciertos donde actuarán, entre otros, Julio Igle-sias y Tom Jones, traídos por el Ayuntamiento a un coste que oscila entre los 400.000 y 500.000 euros, se ha denegado el permiso a “La Caixa” para montar su tradicional exposición cultural de cada verano. Una instalación que reunía a más de 70.000 personas cada temporada, con entrada gratuita. Tampoco se sabe muy bien cómo se resolverá el tema del Club de Fútbol Gandia, para lo que el Ayuntamiento ya ha aportado 160.000 euros para cubrir deudas de pasados ejercicios mientras se hacía cargo de “dirigir el club” según palabras del propio Alcalde que señalaba que el consis-torio “no pagará ni un euro si no lo controla”. “Queremos formar parte del éxito del CF Gandia porque formamos parte de su capital, y si hay errores asumiremos nuestra parte de culpa”.

Todo esto añadiendo luego a una empresa de representación deportiva, Vos Marketing, “que llevará el club”, sin saberse ahora para nada qué tipo de contrato le ata, no sólo con el club sino con el Ayuntamiento, que últimamente pare-ce haber dado marcha atrás en su propósito de poner al Alcalde como Presidente del mismo, al más puro estilo Rus.El caso de los cuatro funcionarios “pata negra” -según definición acuñada por Carla Ripoll en la pasada legislatura- no es menor, aunque en este caso el Alcalde ha tenido que echar atrás en su iniciativa de asegurarles un sueldo de 85.000 euros anuales a cada uno, por presión de los sin-dicatos y de la propia concejal de personal.Mientras, el coste del gobierno, por mor de las dedicaciones de concejales y asesores, sube 113.000 euros más que en la anterior legislatura, en tanto la oposición ha empezado a denunciar la “masiva” presencia de nuevos funcionarios sin cometido aparente en los despachos munici-pales, sin que se sepa muy bien quién les paga, cómo y por qué.El asunto del Centro Deportivo Roís de Corella, donde el Gobierno, tras “reorientar” su uso por ahora, ha prescindido de los anteriores monitores (con ahorro para las arcas municipales según se afirma) y ha dejado de impartir varias disciplinas en su gimnasio, de tal modo que en este momen-to la caída de usuarios (y por tanto de ingresos) es más que importante.Sea como fuere, el problema no está tanto en las iniciativas en sí, que también en algún caso, sino en el contradictorio discurso que mantiene el go-bierno municipal tanto en la actualidad como si se compara con su permanente crítica de la ante-rior legislatura, en que llegó al juzgado para pe-dir información sobre contrataciones diversas. Y es que en política también vale aquello de que uno es dueño de las palabras que calla y esclavo de las que se pronuncian. Pero eso sí. Gandia es una fiesta.

Page 11: 1164

22/07/11

11

Tras las primeras cuatro semanas de la nueva legislatura, el alcalde de Gandia Arturo Torró ha

tomado una serie de decisiones, algunas de las cuales han levantado una fuerte polvareda y que han tenido que ser matizadas o hasta incluso dar marcha atrás

por todo lo que suponían. Esto ha marcado una cierta improvisación a la hora de actuar, sin tener una

propuesta clara, que ha sido criticada por los grupos de la oposición municipal.

Un mes de contradicciones

Desde que Arturo Torró alcanzó la alcaldía de Gandia el sábado 11 de junio muchas son las decisiones tomadas por el líder del PP, algunas de ellas muy polémicas, y otras en las que ha tenido que dar marcha a atrás por diversos motivos. Las prisas y los errores cometidos por su inexperiencia de gobierno han sido factores a tener en cuenta durante este tiempo.

El viernes día 3 de junio, tras la victoria electoral del 22 de mayo el PP de Gandia, ce-lebró una misa en la Colegiata de acción de gracias en la que el abad Ángel Saneugenio les dijo que “no venís a dar gra-cias por ganar, sino a pedir al Señor que os ayude”.

Lo primero que hace es una auditoría de las cuentas

POLÍTICAGENTEGENTE

municipales en la que señalan que la deuda asciende a 180 millones de euros y cuya suma representaría un 184% de los ingresos reales, y paralizar el proyecto del Tranvía de Gandia al mar, prometiendo destinar las ayudas del Plan Confianza de la Generalitat a otros proyectos “más necesa-rios”. La oposición les tachó de “catastrofistas” y criticó que “quieran pagar con dinero del Plan Confianza proyectos que son competencia auto-nómica como la educación”. También ha puesto en marcha el “Urbanet”, un pequeño autobús con el que llega a los barrios que no podía llegar “l’Urbà” por lo que ha sido felicitado por los vecinos de zonas como Marxuquera o Marenys de Rafalcaïd.

Page 12: 1164

22/07/11

12

El lunes 4 de julio Arturo Torró anun-cia el cierre de Gandia Televisió, tras 26 años de televisión pública en la ciudad de Gandia y la comarca de la Safor. Torró alegó problemas económicos y legales para justificar la clausura de las emisiones y no descartó reactivarla en el futuro.

La primera de las consecuencias es que deja a 30 periodistas, técnicos y operarios del ente, miembros de la cooperativa que se hacía cargo de la gestión del ente en el paro, sin trabajo por la rescisión de sus con-tratos. La medida suponía el escenario más pesimita de todos ya que, aunque Torró había anunciado que cambiaría el modelo de Gandia TV, nunca había mostrado antes su intención de cerrarla.

Este hecho coincidió con el reinicio de los trabajos de Tele 7, la televisión privada que cuenta con el apoyo de Torró. Los abo-gados de los trabajadores han presentado la correspondiente demanda ante los hechos que han tenido lugar y el alcalde los llama para negociar una posible salida ante las posibles indemnizaciones que debería de pagar el consistorio por sus despidos.

En plena temporada estival, el gobierno dirigido por Torró decide cambiar la primera línea de la playa de Gandia a pesar de los inconvenientes que ello supone con la llegada del turismo. Con el beneplácito de la asociación de vecinos y de los hosteleros, y las críticas de la oposición, el paseo Neptuno vuelve a tener el sentido sur norte de antaño.

Además, a principios del vera-no, el gobierno del PP, presidido por el alcalde Arturo Torró, anun-cia la creación de una Playa Vara-dero en el puerto de Gandia.

Lo más llamativo es que pre-tende construir un chill out en la zona portuaria, que se gestionaría mediante una concesión adminis-trativa y que sería claramente una competencia directa, con los esta-blecimientos hosteleros existentes en los alrededores. Todo ello con un coste de 200.000 euros de las arcas públicas.

La semana siguiente a la toma de posesión anuncia el cierre del gimnasio del Centre Esportiu Roís de Corella. Los monitores y el coordinador son cesados mientras un gru-po de usuarios se organizan en facebook bajo el nombre “Indignados contra el cierre del C.D. Roís de Corella” alcanzando en pocos días los 670 miembros. Mientras que el gobierno anuncia “recon-ducir los servicios” y estudiar la situación, la oposición les acusa de “favorecer los intereses de los dueños de dos gimnasios privados que han apoyado a Torró en la campaña electoral” según José Manuel Orengo. No se entiende de otra forma porque el PP apoya gimnasios muni-cipales en toda la Comunitat Valenciana y en Gandia no los permite.

Adiós al gimnasio Roís de Corella

El cierre deGandia TV

Primera línea yla playa varadero

Page 13: 1164

22/07/11

13

Apenas un mes después de cons-tituir el Ayuntamiento se conoció la primera remodelación del gobierno del PP. Clara Carbonell asume las competencias totales de Urbanismo, incluyendo Territorio, Sostenibili-dad, Vivienda y Servicios Urbanos, con plenas competencias ejecutivas en la materia. Por su parte, Javier Reig, dirigirá diversas áreas del de-partamento de Turismo, incluyendo la promoción y fomento turístico y además será el delegado de Seguri-dad Ciudadana, Movilidad y Tráfico. Así mismo Reig asumirá algunas atribuciones del área de promoción económica que inicialmente debía gestionar el edil Bernardo Mendieta, entre ellas la promoción de acciones para la creación de empleo.

Por su parte, el propio Mendieta se hará cargo de la OMIC, Oficina Municipal de Información al Con-sumidor que previamente se había asignado a Marta Cháfer, para que esta pueda asumir la concejalía de igualdad que se le quita a Emi Climent.

El PP había criticado duramen-te a los que denominó pata negra durante la anterior legislatura por que se les pagaba en función de los trabajos que realizaban conside-rando “ilegales” los pagos.

El jueves 23 de junio Carla Ri-poll anunció que la primera medida consensuada con los sindicatos era la supresión de las productividades especiales hasta su regulación, estudiando caso por caso hasta septiembre.

Posteriormente Arturo Torró aprobó, con el voto en contra del PSOE y el Bloc,que el secretario municipal, el interventor, el tesorero y el jefe de los servicios jurídicos pasaran a cobrar un “complemento específico” elevando sus salarios a los 85.000 euros. Tras una reunión con los sindicatos, el alcalde dio marcha atrás y paralizó la propuesta. La oposición señaló que era el triun-fo evidente de Carla Ripoll frente a Torró tras el malestar generado por la medida.

El anuncio realizado a bombo y platillo el lunes 11 de julio por el portavoz del gobierno Víctor Soler de la creación de un campo de golf en la zona de marjal, junto al Club de Tenis, Gandia ha sido también motivo de polvareda política durante estos días.

Aseguró que “hemos elevado una consulta al organismo pertinente para saber si se podía realizar en esa zona, con qué condiciones y qué pa-sos deberíamos seguir”, anunciando un Plan Especial del espacio. Pero el informe que avala la propuesta, que afecta al área de protección LIC de 500 metros del marjal, no fue mos-trado por el gobierno ni presentado en comisión informativa.

El PSOE y el Bloc anunciaron medidas legales contra esta propuesta al considerar que la legislación no lo permite además de pedir la constitu-ción de las comisiones informativas, del Fòrum XXI y del Consell de Par-ticipació Ciutadana para explicar el proyecto y conocer todos los detalles”.

La polémica del sueldo de4 funcionarios municipales

Un campo de golfen el Marjal

La primera remodelacióndel gobierno municipal

Menús diaris a migdia

Menús degustació i menú cap de setmana

Cuina valenciana moderna

Espai únic, jardí al centre de la ciutat passeig germanies, 36Tel. 962 956 295 - gandia

Page 14: 1164

14

22/07/11

ACTUALIDADGENTE

El coste de Julio Iglesias

y Tom Jones Estarán en Gandia los días 14 y 16 de agosto, respectivamente.

La oposición municipal cuestiona el dinero que ambos conciertos costarán a las arcas municipales. Según fuentes consultadas por “Gente de la Safor” el caché de ambos más los costes de producción podría ascender a entre 400.000 y 500.000 euros.

Gandia acogerá los conciertos de Julio Iglesias y Tom Jones los días 14 y 16 de agosto en el párking

de la Avinguda de la Pau, (antigua sede del Areva Challengue) en el Puerto de Gandia.

La confirmación pública de estos conciertos vino paradójicamente al mismo tiempo que el gobierno muni-cipal anunciaba la “quiebra técnica” del Ayuntamiento por no poder hacer frente a los pagos de sentencias en contra del consistorio de más de 5 millones de euros.

Además el PSPV PSOE pidió, durante la celebración del pleno

ordinario de julio, de la mano de la edil Diana Morant, que le diera más informa-ción sobre la contratación y el coste de los dos conciertos mencionados y criticó que “el gobierno no nos haya informado de estas actuaciones” y se hayan tenido que enterar por los medios de comunica-ción. Consideró importante “saber si es el Ayuntamiento el que contrata directamente los conciertos o si se encarga una empresa privada”.

El PSOE no ve con buenos ojos que para celebrar estos dos conciertos “se ha perdido la exposición de La Caixa que anualmente era visitada por una media de más de 1.000 personas al día”.

Conciertos elitistasLos conciertos de Julio Iglesias y

Tom Jones son de los considerados “elitistas” por el elevado caché que cobran ambos. Según las fuentes con-sultadas por Gente de la Safor entre empresas del sector, el coste del caché de ambos más los gastos de producción podrían ascender a entre 400.000 y 500.000 euros.

De hecho el Ayuntamiento ha confirmado que las entradas para ver a Julio Iglesias el día 14 de agosto van desde 40 euros la más barata hasta alrededor de 150 euros según la zona que se elija. En cambio en la web de El Corte Inglés las entradas más baratas son las de las pistas C y D a 44 euros, que son limitadas, mientras que las de las personas discapacitadas y las pistas A y B ascienden a 76 euros, las de las

gradas sector 2 a 97,65 euros y las del sector 1 a 130,20 euros, la Pista Silver A, B y C cuesta 130,20 euros y la Pista Gold A, B y C 162,75 euros.

Por su parte el concierto de Tom Jones tiene un precio de entradas según fuentes municipales entre los 25 euros la más barata y los 95 la más cara, se-gún zona. En cambio en Viajes El Corte Inglés las más baratas son a 27,75 euros en la pista de pie, grada sector 4 y para los discapacitados. La Grada sector 2 cuesta 65,10 euros, la Pista Silver A, B y C 76 euros, la Grada sector 1 tiene un coste de 81,40 euros y la Pista Gold A, B y C 103,10 euros.

En una consulta a las webs de sitios donde se presentará gira de Julio Iglesias, las entradas más ba-ratas están alrededor de los 80 euros

(Girona) y las más caras en 165 euros (Aranjuez), lo que denota el alto pre-cio del espectáculo del que pasa por ser el rey de la canción latina.

En medios técnicos vinculados a la producción de este tipo de espec-táculos se apunta que sólo el caché del artista está en 200.000 euros aproximadamente, mientras que el de Tom Jones oscila entre los 80.000 y 120.000 euros.

Además deben contabilizarse los gastos de escenarios, iluminación, sonido, catering, camerinos etc que corren por cuenta de organizador, en este caso el Ayuntamiento de Gandia que se ha negado a proporcionar in-formación sobre esos costes, dejando para “después de los conciertos”, la explicación.

Page 15: 1164

15

22/07/11

Gandia en el bunker del PP

OPINIONGENTE

Por VICENT MASCArELL

Concejal del Grupo Municipal Socialista de Gandia

El Bunker es uno de los elementos de los campos de golf que más odian los golfistas. Es aquella zona de arena en la que, cuando cae la pelota, muchos jugadores se quedan atrapa-dos tratando de sacarla y devolverla al green. Pero ahora es también la zona en la que el PP de Gandia quiere colocar a todos aquellos que no les votaron a pesar de aquella promesa de

“gobernar para todos” que realizó el propio Torró en su discurso de investidura.Ya hemos podido escuchar en varias ocasiones al nuevo vocero del PP, Víctor Soler, salir a sacar pecho ante decisiones polémicas excusándose en un argumento tan triste como poco democrático y pobre: “la sociedad nos apoyó con este programa y con mayoría absoluta”. Y este argumento le basta para defender actos como el cierre de Gandia Televisió, el cierre del Centre Esportiu Roís de Corella o, el que de momento tiene visos de ser más grave: el hecho de meterle mano al marjal para construir un campo de golf. Lo que no sabe Soler es que una mayoría absoluta no da el apoyo de la mayoría de la sociedad -alguien se lo debería explicar-. Era algo que temíamos los de ideologías más de izquierdas y ecologistas: si el PP gobierna en Gandia, habrá zonas y espacios naturales que se han respetado hasta ahora que correrán peligro. Lo que, sin duda, no esperaba nadie, es que fuese tan pronto. Ya lo criticamos cuando el PP lo presentó en su programa electoral y lo seguimos criticando ahora: el marjal no es, en ningún caso, el sitio donde ubicar esta propuesta.Pronto ha sabido el PP ganarse enemigos. Y lo han defendido también -como prácticamente todo lo que hacen- con argumentos pobres y que para nada justifican la “ocupación” de un terreno protegi-do. Han tratado de vender su proyecto de golf como “necesario” para dinamizar el turismo y como inofensivo para la zona. Miren ustedes. En lo primero habrá gente de acuerdo y gente que no, pero es defendible: cuanto más rico sea el atractivo turístico que ofrezcas, más serán los turistas que ven-gan.Pero en lo segundo, igual que en el argumento de que se trata de una zona abandonada, nadie les puede apoyar (excepto ellos, que se creen a pies juntillas sus propios argumentos). Por muy verde que sea un campo de golf, no respeta la zona del marjal en absoluto. Rompe con su estética, con su biodiversidad y con las especies que allí habitan.Y no son pocas las voces que han salido a rebatir la decisión del PP. Voces que demuestran que, efec-tivamente, tener mayoría absoluta no ofrece tener el apoyo de la mayoría de la sociedad. Y de todas las voces, una es la que más nos entristece: pensar que podemos perder el Centro Español de Humedales (CEHUM), que el Gobierno de España decidió ubicar en Gandia por la singularidad de los humedales del marjal. Es lógico: no tiene ni pies ni cabeza que el CEHUM esté ubicado en una ciudad para la que la naturaleza ya no está por delante de otros intereses y que no apuesta por un tu-rismo medioambiental. Eso es sentido común, y no el hecho de querer ubicarlo, cueste lo que cueste y caiga quien caiga, en un lugar en el que falta saber a qué amigo pretende beneficiar ahora Torró.

Page 16: 1164

16

22/07/11

FIESTAS EN ELS PEDREGALSGENTEGENTE

Cerca de 3 décadas de fiestasXimo Cardona es, desde hace once años, el presidente de la comisión festera de Els Pedregals de Daimús,

que integran 23 personas, con Mari Carmen Álvarez como secretaria y Vicenta Torres como lotera.

Fue en los años 80 cuando comen-zaron las primeras fiestas en la zona de Els Pedregals de Daimús,

en principio como una sola jornada y también adaptadas a las fiestas locales de la población.

Pero con el paso del tiempo, a pesar de que hubo altibajos, no dejaron de haber actividades hasta que se formó una comi-sión de vecinos de la zona para potenciar las celebraciones.

En el año 2001 un grupo de personas le pidieron a Ximo Cardona, que había gestionado los actos de los jóvenes en el pueblo en los años 80, que se hiciera cargo de la comisión festera de Els Pe-dregals. Y aceptó, junto a un grupo de gente que, año tras año, se encargaron de potenciar las celebraciones.

Lo que más destaca de la programa-ción es el espectacular concurso de pae-llas que tendrá lugar el sábado. De hecho la perfecta organización del mismo, que se celebra en la calle Francisco Pons, es elogiada por mucha gente que acude a este acto. De las 25 paellas que se hicie-ron en el primer año, se ha pasado a las 108 que se han inscrito para el presente 2011, cuatro más que el año anterior.

Son muchos los grupos de personas que participan en un concurso que tiene la peculiaridad de ser nocturno y según Ximo Cardona “vimos que la gente en el concurso de paellas del pueblo tenía que soportar mucho calor al ser al mediodía y decidimos hacerlo por la noche. Fue todo un acierto”.

Con todo, el promotor espera que “de cara un futuro sobre todo que se

conserve este concurso de paellas, que es un orgullo para todos los vecinos de Els Pedregals”. Le gustaría que los jóvenes se implicaran más en la organización del evento.

Hoy en día los alrededor de 23 fes-teros que integran la comisión se reúnen en el local cedido por el Ayuntamiento de Daimús donde celebran sus cenas y preparativos durante el año para organizar estas fiestas que están ya muy consolida-das en el panorama festivo de Daimús y de la comarca de la Safor por la época en la que se desarrollan. De hecho son un atractivo turístico. Los principales visi-tantes son turistas procedentes de Madrid, así como personas de otros pueblos de la comarca de la Safor. Invitan a todos a participar de sus celebraciones.

Diferentes momentos de las fiestas de 2010.

Page 17: 1164

17

22/07/11

Programa de fiestas

Arrancaron el miércoles 20 con la jornada dedicada a los pensionistas, la Virgen de Fátima.

Viernes 22 de julioSanto Cristo-8 h. Despertada.-12 h. Pasacalle y recogida de todos los festeros.-12,30 h. Misa.

-13,30 h. Mascletà.-18 h. Juegos. Cucañas y re-parto de horchata y fartons.-21 h. Pasacalle.-21,30 h. Procesión-22,30 h. Fuegos artificiales.-1 h. Orquesta “La Selva”.

-22 h. Comienza el concurso de paellas.-24 h. Orquesta Scream.-24,30 h. Entrega de premios del concurso de paellas.-2 h. Ponte tu disfraz y ven a la verbena.

-12,30 h. Misa al patrón.-13,30 h. Pasacalle con final en la calle Fco. Pons y traca.-14 h. Vino de honor.-19,30 h. Danzas populares en la calle Francisco Pons.-21 h. Recogida de los niños y niñas y festeros con el traje valenciano.-21,30 h. Procesión a San Jaume.-22,30 h. Castillo de fuegos.-24 h. Discomóvil Pirámide.

Sábado 23 de julioDía de la Paella-8 h. Despertada.-21 h. Preparativos para el concurso de paellas. Cerveza.

Domingo 24 de julioSant Jaume-8 h. Despertada del grupo Dol-çainers i Tabaleters Daimús.-12 h. Recogida.

Page 18: 1164

22/07/11

18

Éxito de la III Matinal de Motos Daimús

El Moto Club Daimús ha valorado muy positivamente el desarrollo de la tercera edición de la Exhibición y Expo-sición de Motos Clásicas Daimús de este año que ha servido además para homena-jear al piloto olivense Paco Oltra “Soque-ta”. La prueba contó con la colaboración del Ayuntamiento de Daimús y del Centro

Comercial La Vital, entre otros.El fuerte calor reinante el fin de se-

mana ha sido la nota dominante de esta edición de la matinal motera, que acogió a más gente que en ediciones anteriores. Según el presidente del Moto Club Dai-mús, Enrique Jordà Ibiza, “ha habido mucha afluencia de público este año.

Hemos notado un crecimiento del número de personas que han venido a los actos. En el almuerzo si en 2010 repartimos 500 bocadillos este año se han repartido cien más, mientras que la paella gigante el pasado año fue para 800 personas y en esta edición alcanzamos los 1.000 comensales”.

La III Exhibición y Exposición de Motos Clásicas Daimús “Homenaje a Paco Soqueta” celebrada en Daimús fue todo un éxito superando a las anteriores.

NizaNos encontrarás en 1ª línea de la Playa de Bellreguard

Tel. 617 341 234 - Bellreguard

Paco Oltra “soqueta” con Óscar Climent. Integrantes del Club Vespa Gandia que también participaron en la matinal

Page 19: 1164

22/07/11

19

También se incrementó la presencia de público en los actos que se han organizado. La vuelta turística se hizo más larga, con dos paradas, llegando a las playas de Be-llreguard y Miramar, donde la gente se mostró interesada con la presencia de las motos en sus zonas.

Este año los organizadores decidieron contar con la cola-boración de los festeros más jóvenes de Daimús en lugar de los mayores del año anterior.

Esto supuso que la fiesta noc-tura con la discoteca móvil, se prolongó hasta altas hora de la madrugada con mucha más gente y más ambiente.

El acto de homenaje al piloto olivense Paco Oltra “Soqueta” triple Campeón Autonómico de velocidad y un año Campeón de Catalunya fue todo un éxito y muy emo-tivo. Saludó a todo el mundo. No pudo estar presente el presidente de la Federación Valenciana de Motociclismo,

Enrique Jordá, presidente del Club Motos Daimús, con el homenajeado.

Page 20: 1164

22/07/11

20

a todo el mundo. No pudo estar presente el presidente de la Federación Valenciana de Motociclismo, Salvador Gascón, pero si que estuvieron reconocidos pilotos de antaño como Cesar Gracia, Paco Ro-mán, Rovira ó Vicente Peris de Cullera, entre otros.

Salida carrero homenaje a Soqueta.

Se vieron en el eventoverdaderas piezas de coleccionista.

Carrera de 50. Carrera de 80.

Page 21: 1164

22/07/11

21

Familiares y amigos con el homenajeado.

Izq. Personal de la “Heladería Mira” y a la derecha propie-tarios y personal de la “Heladería Niza”. En ambos establecimien-tos pararon los motoristas para hacer un alto y deleitarse con sus helados.

Page 22: 1164

22/07/11

22

Cambios para el 2012El Moto Club Daimús va a llevar a cabo una reflexión

interna entre sus socios para decidir un cambio de fechas de cara al próximo año, con el beneplácito del Ayunta-miento de la localidad.

Se quiere evitar el calor intenso en esta jornada y por ello se barajan los meses de mayo o junio para su desarrollo definitivo.

Además, según Enrique Jordá, la entidad cuenta ya con más de 50 carnets de socios repartidos y tras el éxito de la fiesta motera de este año “estamos seguros que al menos diez o doce personas se van a interesar en apuntarse al club”. Con ello dispondrán de más recursos humanos de cara a las próximas ediciones de una prueba ya consolidada en el calendario motero de la comarca de la Safor.

Este fin de semana... más motos

II Concentración Motera Ciutat de Gandia

El Motoclub Gandia or-ganiza la II Concentración Motera “Ciutat de Gandia” y la “IV Matinal Motera Ciutat de Gandia” para este fin de semana. La concentración es puntuable para el Campeo-nato de Mototurismo de la Comunitat Valenciana.

Las actividades arrancan este viernes 22 de julio con la apertura del recinto a las 19h. en el Parc d’Ausias March (Recinto Ferial), con inscripción y zona de acam-pada. A las 22 h. barbacoa y a las 24 horas música en directo.

Page 23: 1164

22/07/11

23

II Concentración Motera Ciutat de Gandia

El sábado 23 de julio, desde las 9 h, de-sayuno y, a las 10 h apertura e inscripción. A las 11,30 h vuelta por el centro de Gandia y cerveza. Comida libre. A las 16 h, juegos en el recinto ferial y desde las 18 h ruta moto turística y punto de control de moto turismo. A las 22 h cena en el recinto ferial y desde la medianoche música en directo y entrega

de trofeos de la II Concen-tración Motera. Habrán premios en el autonómico al piloto y copiloto más lejanos y para el moto-club con más inscritos, en general y categoría open. La concentración tendrá premios al primer inscrito, piloto más lejano, pilo-to femenina más lejana, primer acompañante más lejano, motoclub con más inscritos, el más joven y veterano y premio a la bandera.

El domingo día 24 de julio desde las 9 h desayuno. A las 9,30 h apertura de la IV Matinal Motera 2011. Habrá una ruta motera con refrescos y sorteos.

El precio de las inscripciones es de 35 euros para la II Concentración y IV Matinal Motera y 8 euros para la matinal. Descuento de 5 euros con credencial de Mototurismo.

Page 24: 1164

24

22/07/11

FIESTASGENTE

Fiestas de Santa Anna 2011

Las actividades arrancan este viernes 22 de julio y concluyen el martes 26,

festividad de Santa Anna.

Viernes 22 de julio-20 h. Pasacalle y reparto de ban-deras.-22 h. Cena de sobaquillo y ka-raoke.

Sábado 23 de julio-19,30 h. Concurso de paellas.-23 h. Actuación de variedades y disco-móvil.

Domingo 24 de julio-20,30 h. Cabalgata de disfraces.-22,00 h. Cena de sobaquillo. Ha-brá cacahuetes y salmuera a cargo de la fiesta.-23,30 h. Fiesta de disfraces. Al descanso tendrá lugar la entrega de premios de los diferentes concursos.

Lunes 25 de JulioFiesta de Sant Jaume-8 h. Volteo de Campanas-8,30 h. Despertà por el barrio con la banda de música.-10 h. Almuerzo de festeros.-11 h. Parque infantil.-12 h. Pasacalle.-13,30 h. Disparo de una traca.

-14 h. Comida de festeros.-17 h. Parque infantil.-20,15 h. Recogida de festeros y ofrenda de flores a la patrona.-21,30 h. Procesión de Bajada de Santa Anna desde la Ermita.-23,30 h. Correfocs.-00,30 h. Disco-móvil.

Martes 26 de julioFiesta de Santa Anna-8 h. Volteo de campanas.-8,30 h. Despertà por el barrio con la banda de música.-9 h. Misa en la ermita.-11,30 h. Pasacalle por el barrio con la banda de música.-12,30 h. Cordà de agua.-13,30 h. Mascletà.-17,30 h. Merienda infantil.-20,15 h. Recogida de festeros.-21,00 h. Misa.-21,30 h. Procesión de subida de la imagen de la patrona hasta la Er-mita. Al finalizar castillo de fuegos artificiales fin de fiestas.Organizan la Junta de Distrito de Santa Anna y la Associació de Veïns de Santa Anna.

El distrito de Santa Anna está siendo el de más inversiones de la ciudad desde hace unos años. Se ha llevado a cabo el mayor esfuerzo inversor de su his-toria, con la resolución de problemas históricos de un barrio muy degradado de la ciudad.

El proyecto más importante es el Urban, con una inversión de más de 14 millones de euros en varias fa-ses, que afecta sobre todo a Santa Anna, aunque tam-bién en parte a Beniopa y Plaça El·líptica, con la reur-banización de la Plaça de Santa Anna, el Carrer Sagrat Cor, el Parc de Santa Anna, el Centro de Formación y Taller de Capacitación de la Casa de Cerámica, el Plan de Desarrollo Económico y Social y los trabajos en el Barranc de Beniopa.

La Urbanización del PAI Santa Anna la lleva a cabo el Institut Valencià de la Vivenda supone una inversión de 3,2 millones de euros con la construc-ción de 379 viviendas, 205 de ellas de VPP y en un futuro se pretende ubicar el Palacio de Justicia de la ciudad, para lo cual se ha cedido el solar a la Gene-ralitat Valenciana. Se propone un proyecto de 15 juz-gados, dependencias administrativas, registro civil, oficina para las víctimas del delito y sótano en 14.600 metros cuadrados y cerca de 16 millones de euros de presupuesto.

Además se han construido nuevos puentes y pasa-relas para mejorar la accesibilidad con el resto de la ciudad y se ha mejorado la zona deportiva Beniopa-Santa Anna, entre otras acciones.

Puros parabodas,comuniones ybautizosTel. 96 286 00 47 Trinidad 608 010 144 Felix

C/ Santa Ana, 37 bajoGandia

Page 25: 1164

Envíe las fotos para esta sección a [email protected]

bautizo

deportes

reunión familiar

reunión de ex-alumnos

jubilación

cumpleaños

El pasado 10 de julio Blanca Pérez Castelló celebró su bautizo en la iglesia San Lorenzo de Benirredrá. Sus padres agradecen a Don Antonio su celebración y a los familiares por asistir al acto.

La familia Almenara se reunió el sábado 16 de julio en Xátiva. Comieron paella y se lo pasaron muy bien.

El pasado 8 de julio fue el cumple de Hugo. Celebró sus dos añitos con una fiesta de disfraces que le organizaron en casa. A la fiesta cangraburguer asistió como gran anfitrión Bob Esponja. Aquí está Hugo con su hermana Paola, posando con su nueva moto y sus amiguitos.

Los chicos del Real de Gandia, en un torneo, junto a las integrantes del NW United de Seattle.

El pasado lunes 18 de julio Paco Sancho cumplió 61 años y por fin se ha jubila-do. ¡Muchas felicidades de toda tu familia!

El pasado 2 de julio se juntó la primera promoción del C.P. Roís de Corella (1977-1985) Grupo A, 30 años después de la primera foto.

22/07/11

25

Page 26: 1164

A D

EST

ACAR

GANDIA y comArcA

EXPOSICioNCarteles de la Universitat d’Estiu a GandiaHasta este fin de semana en el Espai d’ArtLa Sala de Exposiciones de la planta baja del Espai d’Art acoge hasta este fin de semana la muestra de carteles de la Universitat d’Estiu que forman parte de los fondos del Arxiu Històric de Gandia. Se puede ver la evolución que ha tenido el cartel anunciador de esta universidad de verano, con los nombres de los diferentes artistas que han llevado a cabo los trabajos, e incluso en algunos parte del programa de actividades que se llevaron a cabo en su tiempo, en el Hotel Bayrén, el Palau Ducal y ahora en la Marquesa.

“Els habitatges del Franquisme: Simancas i l’obra pública de Postguerra”Arxiu Històric , hasta el 29 de julioLos años 40 fueron muy duros, también en cuestión de viviendas. Como no había constructores ni capacidad de financia-ción, los poderes públicos, entre ellos los Ayuntamientos, tuvieron que tomar iniciativas y edificaron viviendas prote-gidas. En la muestra hay planos, dibujos y fotografías de viviendas construidas en la época en Gandia, entre ellos, Simancas.

“Cavalls i poder en el món ibèric”MAGa. Hasta el 21 de agostoEntrada libre. Interesante exposición sobre el mundo de los caballos y su imagen en la cultura ibérica. Un recorrido histórico y científico por los diferentes aspectos biológicos, económicos, religiosos... de los équidos. Mi. 18 h y los fines semana a las 12 h. taller didáctico “Passeja amb els ibers”.

Exposición de Carteles de Moros y CristianosCasa de Cultura de BellreguardExposición que recopila las obras presenta-das al II Concurso de Carteles. Esta edición ha tenido como objetivo promocionar la fiesta y se ha presentado un elevado núme-ro de carteles.

“Arts al Palau. Intervencions plàstiques als espais del Palau”. Tema: casa-templePalau Ducal. Hasta el 31 de julioTres artistas valencianos: Natuka Honru-bia, José Albelda y Ginestar, todos ellos con una marcada trayectoria artística se les ha propuesto el reto de integrar su obra en el espacio histórico: la Galería Dorada, la Cisterna y la Capilla Neogótica.

.

“Obra recent” de Rubén M. RieraSala Coll Alas. Hasta el 27 de agostoDe Lu. a Vi. de 18 a 21 h y Sá. de 11’30 a 13’30 y de 18 a 21 h. Cierra domingos y festivos. El autor realiza su trabajo en un tipo de estadio de conciencia alterada, unos momentos donde la separación entre él y el resto no existe. La materialización estará hecha con grafito, gouaches, tinta, acrílicos, etc... que conforman su obra.

“Creart Jove” en la Font d’en CarròsCasa de la Cultura, hasta este sábadoMuestra de arte joven de la Safor Creart Jove colectiva e itinerante.

“Les festes patronals. Un recorregut pels nostres anys de festa i tradició”Centre Cívic de la playa de XeracoHasta el 31 de julio, de 18 a 22 h.Un recorrido por los años de fiesta y tradi-ción en la localidad, a través de fotogra-fías, vestidos y recuerdos.

“Pinturas de Soledad Gómez”Centre Cívic de la playa de XeracoHasta el 31 de julio. Abierta todos los días de 18 a 22 horas. Soledad Gómez, estudió pintura en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos, en Valencia. Su obra se encuentra en diversas instituciones y museos, como por ejemplo el San Pío V de Valencia. A lo largo de su carrera pictórica, ha recibido diversos premios y reconoci-mientos, y ha organizado exposiciones en ciudades como Ginebra, Toulouse, Granada, Sevilla, Madrid ... El estilo de las pinturas de Gómez se caracteriza por un sentido cromático vivo, que en ocasiones llega al fauvismo.

El Museu Faller como reclamo turísticoHasta el 22 de julio. Fomento de Gandia Con la intención de promocionar entre los turistas de nuestras playas el Centre d’Interpretació de la Festa Fallera, están llevándose a cabo diferentes acciones y actividades. Con presencia promocional en los hoteles y puntos de información turísti-ca, el Museu Faller pretende convertirse en obligado espacio para ser visitado y conocer la ciudad de Gandia y su fiesta por exce-lencia: Las Fallas. Como que los turistas se encuentran fundamentalmente en la playa, el Museu Faller ha organizado talleres infan-tiles con temática fallera en los principales hoteles. Gracias a esta colaboración desin-teresada, estarán desarrollándose acciones lúdicas y de promoción del Museu durante los meses de julio y agosto que permiten aprovechar sinergias, dado que por un lado se da a conocer la existencia del Museu Faller a las familias y por la otra se ofrecen actividades lúdicas a los más pequeños.

26

22/07/11

Page 27: 1164

Cines ABC GAndiA 3dA partir del 22 de julio. Sesiones de madru-gada viernes y sábado. Dirección: Centro Comercial La Vital, Ctra. Daimuz, s/n. Tel. 96 286 02 62. Vta. telefónica: 902 260 262. Por Servicaixa e internet: www.cinesabc.com» Amigos: 22.35 h; Vi. y Sá.: 00.45 h» Bad teacher: 16.30 / 18.25 / 20.20 / 22.35

h; Vi. y Sá.: 00.45 h» Cars 2: 16 / 18.05 / 20.15 h» Harry Potter y las Reliquias de la Muerte:

Parte 2: 16 / 17.15 / 18.30 / 19.55 / 21.10 / 22.30; Vi. y Sá.: 00 / 00.55 h

» Harry Potter y las Reliquias de la Muerte: Parte 2 -3d-: 16.35 / 19.10 / 21.55 h; Vi. y Sá.: 00.30 h

» Kung Fu Panda 2: 16.10 / 18.05 h» Los Pingüinos del sr. Poper: 16.25 / 18.25

/ 20.25 / 22.40 h; Vi. y Sá.: 00.55 h» Paul: 16.15 / 18.25 / 20.35 / 22.45; Vi. y

Sá.: 00.55 h» Piratas del Caribe: en mareas misteriosas:

22.20; Vi. y Sá.: 00.55 h» Resacón 2 ¡Ahora en Tailandia!: 20.10 /

22.35; Vi. y Sá.: 00.50 h» Templario: 16.00 / 18.15 / 20.30 / 22.45;

Vi. y Sá.: 00.55 h» Transformers: el lado oscuro de la luna:

16.15 / 19.20 h

Cine d’esTiU AL PRAdO

cine

“Concierto de O’funk’illo” en el VaraderoJueves 28 de julio, 22.30 hProcedentes del planeta “Aseituna”, O’funk’illo, el demoledor crisol de funky andaluz auspiciado por Javi Marssiano, Andreas Lutz y Pepe Bao, regresa a la actualidad con la publicación de Sesión Golfa, cuarto CD de su carrera; 14 compo-siciones dan vida a la misma. Sonarán al natural.

musica

Concierto Banda Juvenil UMXdomingo 24 de julio, 22 h, Plaça Música Playa de XeracoLa concejalía de Cultura ha organizado para este domingo un Concierto de la Ban-da Juvenil de la Unió Musical de Xeraco.

“Una mar de músiques”Miércoles 27, Actuación de la Associació Musical del Grau de Gandia y la Associació Musical l’Almoina de AlmoinesEn su nuevo emplazamiento de la Plaça Rosa dels Vents del Grau, a partir de las 23 h, las bandas dirigidas por Josep Joan Martí y Josep Pons interpretarán un programa de piezas de sus respectivos repertorios. Previamente habrá un pasacalle por el Grau y Playa.

“Concierto de la Coral Veles e Vents de Gandia”domingo 24, 20 h,Pub Varadero de la Playa de GandiaEl repertorio del grupo dirigido por José Santiago Mayoral se centrará en algunos de los grandes hits del pop-rock, desde la década de los 60 hasta finales de los 80. En total serán 9 canciones más una sorpresa final, que podemos adelantar que es una de las piezas musicales más laureadas y con más seguidores de la historia de la música, como The Beatles, The Beach Boys, Abba, Los Brincos, Los Secretos, Mecano y “Veles e Vents” de Ausias March, con arreglo coral.

teatro

“L’esclat” con “Una de l’Oest”sábado 23 de julio, a las 18.30 h, en el Paseo de la Playa de BellreguardObra para todos los públicos. Duración 60 minutos. Una famosa productora de cine llega al pueblo, todos cargados de los artefactos necesarios para rodar una superproducción del Oeste.Directores y actores están ya preparados, pero atención, faltan los extras.Rápidamente se prepara un casting entre el público y comienza la acción.

fiestas

“el aprendiz de brujo” de Jon Turteltaubsábado 23, 22 h, Plaça del PradoEn castellano. Balthazar Blake (Nicolas Cage), un prestigioso hechicero del Man-hattan de nuestros días, intenta defender la ciudad de su archi-enemigo. Como Balthazar no puede hacerlo solo, recluta -a su pesar- a Dave Stutler (Jay Baruchel), un chico aparentemente normal que oculta grandes poderes, para que sea su ayudante. Juntos deberán vencer a las fuerzas de la oscuridad.

“Cinema d’estiu”Jueves 28 de julio, a las 22.30 h,en el Parc de Beniteixer de PalmeraProyección de una película actual organizada por el Ayuntamiento.

“Cinema d’estiu”domingo 24 de julio, 22.30 h, en la Font Gran de simatProyección de una película actual organizada por el Ayuntamiento.

Fiesta de los Fanalets Viernes 29 de julio, 18.30 h, Parc de Beniteixir de PalmeraTaller de confección de los fanalets en el parque de la localidad. Los interesados en participar se han de llevar la cuchara para poder realizar el trabajo.

Sábado 30 de julio, fiestaEl programa incluye a las 20,45 h. pasaca-lle de la banda de música de Palmera, a las 21 h. concentración de fanalets en la plaza del Ayuntamiento y al compás de “Sereno, Mereno” se desfilará hasta el parque donde habrá una gran fiesta. A las 22,30 h, cena organizada por las Carmelas 2012.

Fiestas de sant Jaume y santa Anna en simatPara este fin de semanaViernes 22, 18 h: hinchables en la Font Gran de Simat.Domingo 24, Mañana: Carrera infantil de Sant Jaume.Lunes 25, 20 h: Carrera de Sant Jaume.Martes 26: Fiesta de Santa Anna. 27

22/07/11

Page 28: 1164

GANDIA y comArcA

Feria del Libro y ArtesaníaSábado 23 y domingo 24Junto Centre Cívic Platja Xeraco, 17 hLa concejalía de cultura del Ayuntamiento de Xeraco ha orga-nizado la primera edición de la Fira del Llibre i Artesanía. Se celebra en la Plaça Quarter. En la misma se podrán encontrar diversos puestos con productos de artesanía así como libros de todo tipo. También se ha previsto un castillo hinchable.

El Bibliobús de Verano visita las playascon la llegada del mes de julio el Biblio-bús del Departamento de Bibliotecas del Ayuntamiento de Gandia emprende su itinerario y horario de verano para poder ser utilizado en cuatro puntos diferentes. Hasta el 18 de septiembre se puede usar esta biblioteca móvil, los lunes, en el Parc de migdia de marenys de rafalcaid, de 10 a 13 h. De ma. a Do. de 17 a 18.25 h, en el Paseo marítimo, cruce con castella-Lleó; desde las 18.35 a las 20 h, en el Paseo Neptuno, en el cruce con la calle Galicia, y desde las 20.10 a las 21.30 h, junto a la entrada al club Náutico.

bibliotecas

Bibliotecas de GandiaViernes 22, Bib. Benipeixcar - Raval12 h: Dinámica de grupos con el equipo de bibliotecarias. Un Trivial gigante. A partir de 8 años. Inscripciones previas.Martes 26, Biblioteca Infantil-Juvenil12 h: “reutilitzem els gots de vidre del iogurt”, taller de reciclaje por Teatre de la Il.lusio. Inscripciones previas.Miércoles 27, Biblioteca Infantil 12 h: “El porc encantat”. cuentacuentos con Ana Pyjama. En la sala infantil. La desconsolada princesita deberá superar algunas pruebas.

Mercado Medieval y Valenciano de la Playa de GandiaDel 27 al 31 de julio y del 10 al 15 de agostoCalle Vall d’Aiora-Plaza Temple El Departamento de Promoción Econó-mica, que dirige el concejal de comercio Bernardo mendieta, ha organizado un mercado medieval en la Playa de Gandia para la temporada estival, “este evento se ha preparado para respaldar al comercio de Gandia y su playa, ya que atraerá a un numeroso público de toda la comarca. Además hay que destacar que se ofrecerán actividades gratuitas dirigidas a los más pequeños, como por ejemplo una ludoteca, donde aprenderán a hacer pan o a fabricar un bolso, y así hasta un total de 15 activi-dades. En cuanto a actuaciones se contará con Pep Botifarra o luchas entre caballeros, y otras muchas” señala mendieta.El día de la inauguración se realizarán dos cabalgatas con música, danza, caballos, carros y fuego en primera línea de playa. respecto a las actividades permanentes se podrán encontrar diversas paradas, con una ambientación y decoración medieval y valenciana antigua, música valenciana, aperos, arreos y carruajes de uso cotidiano en siglos pasados, etc. Este espacio confor-mará parte de una exposición denominada “Llaurant la terra”. Además, el primer día, se invitará a todos los asistentes a degustar horchata y mistela. “Tenemos la mejor pla-ya del mediterráneo y hay que mantenerla activa y cada día más atractiva, este go-bierno apuesta fuertemente por el comercio y el turismo como pilares fundamentales de la economía local” ha destacado Pepe Just, concejal Delegado de la Playa de Gandia.

mercado

En el Palau Ducal de GandiaEn verano los martes y sábadosEl Palau Ducal de Gandia ha decidido vol-carse aún más con los niños en su apuesta por acercar su historia y patrimonio a los más pequeños. Por eso, después de alguna experiencia piloto, el Palau ha instaura-do unos talleres semanales que tendrán lugar todos los martes y sábados a las 11, 12 y 13 horas. Tendrán un precio de 3 €, estarán dirigidos por pedagogos que organizarán actividades polivalentes, para que interactúen todos los niños entre sí tengan la edad que tengan, pero también actividades cuidadosamente adaptadas según edades.Los grupos serán máximo de 25 niños. No es necesario reservar plaza.

cursos y talleresXXXII Curso de Historia Valenciana de la RACVViernes 22, 19 h: “Etnia árabe y mora o simplemente valencianos islamizados?” por J.V.G.B.clausura en Fomento de Agricultura, Industria y comercio de Gandia y en Villa Aitana de Benidorm (Alicante). Entrada libre.

feria

“Passeja amb els ibers”Museu Arqueològic de Gandia, días 23 y 24, de 12 a 13 hActividad recomendada para niños de 5 a 12 años. Entrada gratuita. Aproximación a la cultura ibérica, centrada en el papel que tuvieron los caballos en la misma.

28

22/07/11

Page 29: 1164

viajesActividades de veranoCampeonato de fútbol playa BellreguardSábado 23 al 30 de julio.

Ludoteca de verano Playa BellreguardDe lunes a viernes,de 11 a 14 h. En la carpa frente al edificio Mirador. Rincón de juegos de mesa, lectura y manualidades.

VI Trobada de BoixetsSábado 23, Pl. BellreguardDurante todo el día habrá actividades diversas organizadas por la Associació de dones de Bellreguard.

III Carrera en la Arena de la playa de Bellreguard Viernes 29 de julioLa prueba tiene un trazado de 1.140 metros que se tendrán que recorrer sobre arena seca, mojada y también dentro del agua. Podrán participar desde los 8 años. Inscripciones en www.bellreguard.net.

“Bretanya i els Castells del Loira” 500 €Del 1 al 7 de agostoViaje por la Bretaña francesa por los paisajes costeros de acantilados: Auray, las alinea-ciones megalíticas de Carnac y Vannes donde se encuentra la tumba de Sant Vicent Ferrer. Se visitará Saint Malo y en Mont Saing Michel, un islote inexpugnable, también los castillos del Loira. Iniciatives Culturals: 96 295 03 75

Concurso de Tiro OlímpicoClub de Tiro Olímpico OlivaDomingo 24 de julio, 10 h Pistola de Fuego Central. Categorías Especial, 1ª, 2ª, 3ª, veteranos y pistola deportiva. Categoría Damas.

XVII Open de Volei Platja Oliva 4x4Sábado 23, Zona Mitja GaltaModalidad 4x4, equipos de 4 a 6 jugadores, 4 en pista. Organiza Colla Esportiva Corriol. Premios a los tres primeros clasificados.

Torneo Padel Club de Tennis OlivaDel 25 al 31 de julioOrganizado por el Club de Tennis Oliva. Participan parejas. Concurso social local.

Exhibición de Pilota al CarrerViernes 22, 20 h, Calle de Sant Jaume de BellreguardCon varios pilotaris.

Presentación de libro“La guerra i els cavallers. Els Centelles, el comtat d’Oliva i la defensa del Regne de València” de Juan F. PardoTuvo lugar el viernes 8 de julio, en el Casal Jaume I, con la presencia del autor, Francesc Pons, Antoni Esteve y Santiago Laparra.

fiestas

libros

ACTIVIDADES VARIAS

FUEX (Fiesta Urbana Extrema)Viernes 22, de 17 a 24 h, Polideportivo de GandiaLas instalaciones deportivas de Gandia son el marco de un acontecimiento que reúne la práctica del Skate, BMX, Paintball, Roller, Palestra y otros deportes extremos. Tam-bién graffiteros, DJS conciertos con la presencia de diversos grupos locales, etc. Habrán

Excursión al Castell de la Reina MoraDomingo 24 de julioOrganizada por el Centre Ex-cursionista de Tavernes con la colaboración del Ayuntamiento de Tavernes y la Mancomunitat de la Valldigna. Salida a las 8 h desde la Plaça Major de Taver-nes. Regreso a las 18 horas.

IV Gandia Beach Pride 2011Organizada por CLGSEste año se vuelve a celebrar el Orgull LGTB en Gandia volviendo a la ubicación histórica del final de la playa, en la Avinguda del Nord, a las 23 horas, con las actuaciones de 180º Pop lésbico, Isaac Folch, DJ Christian Blonde, Divina Roxi, DJ Suri de Venial Valencia, y más sorpresas.Post-party en el Pub Babylón LGTB de 2 a 4 de la madrugada con DJ Trikini y en Bacarrá Discoteca desde las 4 horas con el DJ Salva Faus. Comprando la pulsera solidaria de 3 euros entrada gratuita a Bacarrá y colaboración con CLGS.

exhibiciones con la presencia del reconocido Emilio Zamora con su moto acrobática y otros especialistas de deportes extremos.Organiza el C.C. Esperanza con la colaboración del Ayun-tamiento. Es la primera vez que Gandia acoge un acontecimiento de estas características que se ha llevado a cabo ya a nivel in-ternacional en Argentina. Los participantes pueden hacerse una foto y subirla a la red del concurso y ganar diversos premios.

29

22/07/11

Page 30: 1164

22/07/11

30

RÓTULOS

TELÉFONOS DE INTERÉS

Ayuntamiento Gandia ...............................96 295 94 00

Hospital S. Fco. de Borja ..........................96 295 92 00

Policía Local ..................................... 96 287 88 00 / 092

Policía Nacional ............................... 96 295 41 47 / 091

Guardia Civil ...................................................96 287 14 44

Bomberos .................................................................... 112/085

Salvamento Marítimo ................................. 900 202 202

Oficina Turismo-Información .................96 287 77 88

Parada Taxis .....................................................96 287 21 20

Juzgado Primera Instancia .......................96 286 72 55

RENFE ................................................................90 224 02 02

Correos .............................................................96 287 10 91

Cruz Roja .........................................................96 287 38 61

Proyecto Hombre .......................................96 295 10 26

Servicio Atención al ciudadano ................................ 010

Butano ................................................................96 286 55 11

Iberdrola ............................................................96 286 62 62

Omnium Ibérico ...........................................96 286 22 74

Telégrafos .........................................................96 287 22 35

Protección Oficial ............................................................. 006

Cita previa especialistas ............................96 295 92 99

Ambulancias Tarín ........................................96 295 00 05

Universitat Popular de Gandia ..................96 295 95 15

Averías................................................................90 010 05 48

Casa de la Cultura.......................................96 295 95 35

Centro Información Juvenil ....................96 295 95 25

Espai Jove Safor .............................................96 286 55 40

Fundació Esportiva Municipal ...................96 287 42 97

Oficina Información Público ..................96 295 94 03

Ofi. Mun. Infor. Consumidor...................96 295 95 09

Ofi. Municipal Turismo Playa ..................96 284 24 07

Recogida de basuras ..................................96 286 11 10

Parada Taxis y Radio Taxi..........................96 284 30 00

Centro Salud Grau .....................................96 284 48 33

Centro Salud Corea (Urg.) ....................96 295 97 07

Centro Salud Beniopa ...............................96 296 16 06

Tráfico ................................................................96 286 22 33

Guardia Civil Tráfico ...................................96 369 58 99

Atención a la Mujer ....................................96 342 85 00

Viernes 22: San Vte. Ferrer, 62

Sábado 23: San Pere, 38

Domingo 24: Pintor Sorolla, 24

Lunes 25: Paseo Germanias, 70

Martes 26: C/. Daimús, 21 (Corea)

Miércoles 27: 9 de octubre, 56

Jueves 28: C/ del Mig, 2 (Beniopa)

Servicio: Paseo Germanias, 15

GUIA DE EMPRESAS

SERVICIOS

Prevención de riesgos laborales

Prevención de riesgos laborales

PREVENCIÓN DE RIESGOS

PINTORES

Pintura interior y exteriorColocación de papelEstucos y morteros acrílicosPresupuesto sin compromiso

RESTAURANTES

MAQUINAL Alquiler y venta de herra-mientas y maquinaria para la construc-ción, jardinería y agrícola. Tel. y Fax 96 286 85 11. Ctra. Daimuz - Gandia (Vital)

MAQUINARIA

FUNERARIAS

EXTINTORESEXTINTORES COMERCIAL GARCÍA Ignifugaciones, aparatos contra incen-dios y protección. San Miguel, 23 - Tel. 96 126 75 93 - Catarroja.

CLÍNICAS

CONSUELO MIÑANA FUNERARIA

TANATORIO MONDÚVER C/ Sant Enric, 37 - Gandia - Tel. 96 287 11 88

C/ Hospital, 11 - Oliva - Tel. 96 285 01 49

ELECTRICISTA

ANIMACIÓN DISTRIBUCIÓN GASOLEO

SEGURIDAD

ASESORÍA - GESTORÍA

Correduría de Seguros

Av. República Argentina, 42 entl.Tel. y Fax 96 287 67 52 - Gandiae-mail: [email protected]

CORREDURIA DE SEGUROS

C/ Jaume Torres, 10 Gandia e-mail: [email protected]

ASCENSORES

DENTISTA

Page 31: 1164

7

22/07/11

Page 32: 1164

4

05/10/07