2
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. 7. Vecinos Fundadores de la Villa de San Miguel de Ibarra. VECINOS FUNDADORES DE LA VILLA DE SAN MIGUEL DE IBARRA. Cumpliendo la Ley de Poblaciones, ante el Juez Fundador debían inscribirse los nuevos vecinos, jefes de familia, que así obtenían sus derechos ciudadanos de propietarios y de voz activa y pasiva en la comuna. El Primer Libro de Cabildos no trae esta lista, que sólo aparece en la revisión de distribución de solares, realizada en 1.611, por el Presidente doctor Juan Fernández de Recalde, que fue aprobada por el ayundamiento ibarreño, a 30 de setiembre de 1.611. La lista de 165 vecinos consta en el archivo del Cabildo quiteño. El Dr. Cristóbal Tobar Subía presenta la lista completa de los 165 fundadores de la Villa, de los cuales 82, la mitad son casados; hay varias mujeres madres de familia en el elenco Rectifica la nómina que trae el Pbro. Juan de Dios Navas en su obra citada, p. 192. La villa de San Miguel de Ibarra se había fundado en tierras de varios indios caranqueños y principalmente en las estancias de Antonio Cordero y de Juana Atabalipa, viuda de Gabriel Carvajal; todos ellos debían presentar tasadores para proceder a la compensación con tierras realengas o su justo precio en dinero. Connotación de interés.- El III Centenario de la fundación (año 1.906) lo celebraron con fervor - Mons. Elias Liborio Madera en su periódico "Hojas Sueltas", hace una apretada síntesis del gran acontecimiento, en estos términos:

1.1.7. Vecinos Fundadores de la Villa de San Miguel de Ibarra

  • Upload
    ibarra

  • View
    216

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS.

7. Vecinos Fundadores de la Villa de San Miguel de Ibarra.

VECINOS FUNDADORES DE LA VILLA DE SAN MIGUEL DE

IBARRA.

Cumpliendo la Ley de Poblaciones, ante el Juez Fundador debían inscribirse los nuevos

vecinos, jefes de familia, que así obtenían sus derechos ciudadanos de propietarios y de voz

activa y pasiva en la comuna.

El Primer Libro de Cabildos no trae esta lista, que sólo aparece en la revisión de

distribución de solares, realizada en 1.611, por el Presidente doctor Juan Fernández de

Recalde, que fue aprobada por el ayundamiento ibarreño, a 30 de setiembre de 1.611. La

lista de 165 vecinos consta en el archivo del Cabildo quiteño.

El Dr. Cristóbal Tobar Subía presenta la lista completa de los 165 fundadores de la Villa, de

los cuales 82, la mitad son casados; hay varias mujeres madres de familia en el elenco

Rectifica la nómina que trae el Pbro. Juan de Dios Navas en su obra citada, p. 192.

La villa de San Miguel de Ibarra se había fundado en tierras de varios indios caranqueños y

principalmente en las estancias de Antonio Cordero y de Juana Atabalipa, viuda de Gabriel

Carvajal; todos ellos debían presentar tasadores para proceder a la compensación con tierras

realengas o su justo precio en dinero.

Connotación de interés.- El III Centenario de la fundación (año 1.906) lo celebraron con

fervor - Mons. Elias Liborio Madera en su periódico "Hojas Sueltas", hace una apretada

síntesis del gran acontecimiento, en estos términos:

"Los españoles, después de la conquista, y una vez organizado el gobierno colonial, se

establecieron en gran número en el VALLE DE CARANQUI, en donde fundaron también

conventillos los religiosos de Santo Domingo y San Agustín. Mas a medida que se

aumentaba el número de pobladores, se hacía más difícil la administración de la cosa

pública, y más necesaria la fundación de una villa entre la de Pasto y la ciudad de Quito,

ya que las prerrogativas de los CORREGIMIENTOS y de los ASIENTOS no satisfacían las

necesidades de la comarca.

"Esta exigencia social, y las repetidas solicitudes de los habitantes del valle, aceleraron la

realización del hecho que hoy conmemoramos.

"Corría el año 1.606. La Silla Pontificia estaba ocupada por Clemente Octavo; en España

y en las Indias reinaba Felipe Tercero; el Virreinato del Perú se hallaba vacante, por

muerte de D. Gaspar Zúñiga de Acevedo y Fonseca, Conde de Monterrey, y, asimismo, la

Sede quítense, por renuncia del santo obispo Fray Luis López de Solís; el gobierno de la

Presidencia de Quito corría a cargo de Don Miguel de Ibarra, y era Corregidor de

Otavalo D. Diego López de Zúñiga. El 23 de Setiembre, el piadoso D. Miguel de Ibarra

firmó el auto por el cual fundaba la nueva villa en el Valle de Caranqui. poniéndola bajo

la protección del Arcángel San Miguel, y legándole, como Preciada herencia, su propio

apellido.- El 27 fue notificado con dicho auto el Corregidor de Otavalo, y el 28, día jueves,

D. Cristóbal de Troya, Comisionado AD HOC, en Presencia de numeroso concurso, y con

las formalidades de estilo, fundó la VILLA DE SAN MIGUEL DE IBARRA ".