3
BAUTISMO DEL SEÑOR Lecturas: Is 40, 1-5.9-11; Ef 3, 2-3 . 5-6;  Mt 12, 1-12. Las distintas versiones del texto del Bautismo de Jesús -tanto las de los sinópticos como la alusión de Jn 1, 32-34- coinciden en esto: cuando  Jesús fue bautiado por Juan en el Jord!n, se abrieron los cielos, descendió del cielo el "sp#ritu $anto % se posó sob re &l como una paloma % se o%ó una vo 'ue dec#a: ()ú eres mi *i+o, mi predilecto, en ti me complaco "stas tres alusiones no expresan manifestaciones f#sicas o si.nos tan.ibles, sino 'ue son met!foras de lo 'ue pudo *aber sido la experiencia interna de Jesús, al ser bautiado por Juan "n efecto, con esta teofan#a espectacular, los evan.elistas est!n se/alando su fe en  Jesús, el 0risto % est!n reco.iendo una experiencia vivida por Jesús al comieno de su predicación % 'ue *ubo de ree+arse en la actuación % palabras del aestro, % resultar m!s clara posteriormente a la lu de la ascua 1 La primera met!fora, de los cielos 'ue se abren, *ace referencia directa al lamento de s 53, 16-17: ($e/or, 8por 'u& nos extrav#as le+os de tus caminos % endureces nuestro coraón para 'ue no te respete9 u&lvete, por amor a tus siervos, a las tribus de tu *eredad or un momento nuestros enemi.os se apoderaron de tu pueblo santo, % pisotearon tu san tuario "stamos como anta/o, cuando no nos .obernabas % no llev!bamos tu ;ombre <=+ala ras.ases el cielo % ba+ases, derritiendo los montes> Jesús es el *ombre 'ue actúa +usto al contrario del pueblo de srael: le+os de extraviarse % de endurecer su coraón, &l anda por los caminos de ?ios, se de+a .obernar por su isterio % lleva su ;ombre en respe to % santidad Jes ús per manece sie mpr e @el al pr opós ito, a la llamada de su ?ios, *asta tal punto 'ue su palabra es alabra de ?ios "n Jesús, ?ios rompe su silencio, ras.a los cielos % vuelve a diri.ir su alabra al ueblo 0uando nosotros nos alineamos con el propósito para el cual *emos venido, cuando escuc*amos la llamada interior de la ida 'ue 'uiere expr esarse a trav&s de nosotros, cuando se.uimos nuestra (coraonada, esa vo interior 'ue ?ios pone en nuestro ser % 'ue da sentido a nuestra vi da, entonces los cielos se nos despe+ an, % las oportunidades tocan a nuestra puerta "ntonces ?ios *abla % actúa a trav&s de nosotros 0ada uno de nosotros tenemos nues tr o pr opio si.ni@cado, nuestra propia alma, nuestro propio propósitoA % como dice ?ennis BaCCe- (aun'ue muc*os de nosotros estamos tentados por el poder, el dinero % la fama, cuando nuestra misión es servir a otros, 1 er J DEF;F?=$ DFE0GF, Teología de los misterios de la vida de es!s,  $#.ueme, $alamanca 2HH7, p 4H, nota 43 1

118 Homilía Bautismo (C),10ene16

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 118 Homilía Bautismo (C),10ene16

7/23/2019 118 Homilía Bautismo (C),10ene16

http://slidepdf.com/reader/full/118-homilia-bautismo-c10ene16 1/3

BAUTISMO DEL SEÑOR

Lecturas: Is 40, 1-5.9-11; Ef 3, 2-3. 5-6; Mt 12, 1-12.

Las distintas versiones del texto del Bautismo de Jesús -tanto las de los

sinópticos como la alusión de Jn 1, 32-34- coinciden en esto: cuando Jesús fue bautiado por Juan en el Jord!n, se abrieron los cielos,descendió del cielo el "sp#ritu $anto % se posó sobre &l como una paloma% se o%ó una vo 'ue dec#a: ()ú eres mi *i+o, mi predilecto, en ti mecomplaco "stas tres alusiones no expresan manifestaciones f#sicas osi.nos tan.ibles, sino 'ue son met!foras de lo 'ue pudo *aber sido laexperiencia interna de Jesús, al ser bautiado por Juan "n efecto, conesta teofan#a espectacular, los evan.elistas est!n se/alando su fe en Jesús, el 0risto % est!n reco.iendo una experiencia vivida por Jesús alcomieno de su predicación % 'ue *ubo de ree+arse en la actuación %palabras del aestro, % resultar m!s clara posteriormente a la lu de la

ascua1

La primera met!fora, de los cielos 'ue se abren, *ace referencia directaal lamento de s 53, 16-17: ($e/or, 8por 'u& nos extrav#as le+os de tuscaminos % endureces nuestro coraón para 'ue no te respete9 u&lvete,por amor a tus siervos, a las tribus de tu *eredad or un momentonuestros enemi.os se apoderaron de tu pueblo santo, % pisotearon tusantuario "stamos como anta/o, cuando no nos .obernabas % nollev!bamos tu ;ombre <=+ala ras.ases el cielo % ba+ases, derritiendo losmontes> Jesús es el *ombre 'ue actúa +usto al contrario del pueblo desrael: le+os de extraviarse % de endurecer su coraón, &l anda por los

caminos de ?ios, se de+a .obernar por su isterio % lleva su ;ombre enrespeto % santidad Jesús permanece siempre @el al propósito, a lallamada de su ?ios, *asta tal punto 'ue su palabra es alabra de ?ios"n Jesús, ?ios rompe su silencio, ras.a los cielos % vuelve a diri.ir sualabra al ueblo

0uando nosotros nos alineamos con el propósito para el cual *emosvenido, cuando escuc*amos la llamada interior de la ida 'ue 'uiereexpresarse a trav&s de nosotros, cuando se.uimos nuestra(coraonada, esa vo interior 'ue ?ios pone en nuestro ser % 'ue dasentido a nuestra vida, entonces los cielos se nos despe+an, % las

oportunidades tocan a nuestra puerta "ntonces ?ios *abla % actúa atrav&s de nosotros 0ada uno de nosotros tenemos nuestro propiosi.ni@cado, nuestra propia alma, nuestro propio propósitoA % como dice?ennis BaCCe- (aun'ue muc*os de nosotros estamos tentados por elpoder, el dinero % la fama, cuando nuestra misión es servir a otros,

1 er J DEF;F?=$ DFE0GF, Teología de los misterios de la vida de es!s, $#.ueme,$alamanca 2HH7, p 4H, nota 43

1

Page 2: 118 Homilía Bautismo (C),10ene16

7/23/2019 118 Homilía Bautismo (C),10ene16

http://slidepdf.com/reader/full/118-homilia-bautismo-c10ene16 2/3

entonces no pensamos tanto en nosotros mismos 0analiar nuestrasener.#as *acia metas valiosas es in@nitamente m!s efectivo para.obernar el comportamiento 'ue cumplir con pro.ramas draconianos2

La se.unda met!fora del "sp#ritu de ?ios descendiendo sobre Jesús

como una paloma, *ace referencia a Jesús como el In.ido, el (0risto, el*ombre lleno del "sp#ritu de ?ios Lucas, en su evan.elio, presenta a Jesús siempre acompa/ado % empu+ado por el "sp#ritu: en su nacimientoLc 1, 3K, en la presentación al templo Lc 2, 2K-26, en el momento desu bautismo Lc 3, 22, en las tentaciones Lc 4, 1, en su ministerio enDalilea Lc 4, 14, en su oración Lc 1H, 21 % en su acción Lc 4, 1M, enel momento de su entre.a @nal Lc 23, 45 Jesús inicia una nueva %de@nitiva creación, pues sobre &l (aletea el "sp#ritu, como lo *ac#a en elprimer d#a de la 0reación Dn 1, 23

 Jesús, como *ombre conducido por el "sp#ritu, es 'uien trae el consuelo

a su pueblo, el 'ue *abla al coraón de Jerusal&n, % le .rita 'ue se *acumplido su servicio % est! pa.ado su crimenNDracias a Jesús los vallesse levantan, los montes % colinas se aba+an, lo torcido se enderea % loescabroso se nivelaA pues en Ol se revela la .loria del $e/or

$i nosotros nos de+amos conducir por el "sp#ritu, como Jesús lo *io, sivivimos de una manera sobria, +usta % @el a ?ios, % nos entre.amosfervorosamente a practicar el bien, podremos alar fuerte la vo, sintemor, % anunciar: (F'u# est! vuestro ?ios irad, el $e/or ?ios lle.acon poder, % su brao manda irad, viene con &l su salario, % surecompensa lo precede 0omo un pastor 'ue apacienta el reba/o, su

brao lo reúne, toma en braos los corderos % *ace recostar a lasmadres or'ue el cuidado amoroso de ?ios por todo cuanto existe semanifestar! a trav&s de nosotros

La tercera met!fora, la m!s *ermosa de las tres, de la vo del adre 'ueescuc*a el Pi+o dici&ndole: ()ú eres mi Pi+o, el predilectoA en ti mecomplaco representa lo 'ue fue convicción de Jesús toda su vida, suprincipio % fundamento Jesús se descubre a s# mismo como Pi+o mu%'uerido: <?ios es su adre> Lo central de la vida % ense/ana de Jesús estransmitirnos la experiencia de un ?ios 'ue, para Ol, es  "##$-adre Jesús es el $iervo de Qa*v&, el ele.ido, en 'uien ?ios se complaceA es el

Pi+o, a 'uien ?ios *a en.endrado Jesús es 'uien .uarda @delidad *astaentre.ar la vida, % por eso es levantado por ?ios "l adre encuentratoda su ale.r#a en su Pi+o mu% amado Jesús

2 0itado por R LFL=IS, %ei&ve&ti&g orga&i'atio&s, ;elson arCer, Brussels 2H14, p2H2

3 er tambi&n el si.no de la paloma como se/al de 'ue el diluvio universal *aterminado % 'ue inicia una nueva creación en Dn M, 12

2

Page 3: 118 Homilía Bautismo (C),10ene16

7/23/2019 118 Homilía Bautismo (C),10ene16

http://slidepdf.com/reader/full/118-homilia-bautismo-c10ene16 3/3

La experiencia bautismal de Jesús se puede resumir, pues, en dospalabras: saberse amado % (&gido. Los textos evan.&licos traslucen esaexperiencia "sta doble experiencia de ser Pi+o amado % un.ido por el"sp#ritu es central, % [email protected] la totalidad del mensa+e % la actividad de

 Jesús ;osotros somos tambi&n amados % un.idos por ?ios, con lamisma intensidad 'ue lo fue Jesús $i vivimos *asta el fondo la mismaexperiencia 'ue nuestro aestro tuvo en el momento de su bautismo,entonces podremos vivir con la misma con@ana 'ue &l vivió, con elmismo abandono total en las manos de su amado adre Q Jesús mismonos ase.ura 'ue ('uien cree en m# *ar! las obras 'ue %o *a.o, eincluso otras ma%ores Jn 14, 12

Fntonio Turi Bre/a Eomero de )erreros, msps

3